Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
BADAJOZ Zalamea de la Serena
31 de dic. 2005
Clasificación: Yacimiento
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 27.790 veces.
El palacio-santuario tartésico de Cancho Roano
En las cercanías de la población badajocense de Zalamea de la Serena, se encuentra uno de los yacimientos tartésicos más importantes de la península ibérica: el palacio-santuario de Cancho Roano. Los trabajos arqueológicos a lo largo de veinte años han puesto al descubierto los restos de este imponente edificio, generando un interesante debate y diversas interpretaciones sobre su papel religioso, mercantil y aristocrático.
Su origen se remota a los inicios del período orientalizante, en el siglo VII a. JC., cuando sobre una rústica cabaña ovalada se erigió el primer edificio, sobre éste se construyó un segundo edificio, y por último, a mediados del siglo VI a. JC., se decidió clausurarlo para edificar el ahora visible, con cimientos de gruesas PIEDRAs graníticas y sobre ellas paredes de adobes que fueron enlucidas por el exterior con arcilla roja, así como los suelos de las habitaciones, mientras que el interior fue totalmente encalado.
Alrededor del edificio se realizó un profundo foso que lo separa de su entorno inmediato pero es fácilmente franqueable, conectado con un arroyo de agua permanente. Lo primero que llama la atención del visitante es la extraña ubicación elegida para construir semejante edificio, ya que presenta una clara dependencia respecto de las aguas de este arroyo, de tal forma, que su única puerta de acceso se orienta hacia este curso de agua del que dista apenas una docena de metros.
Hasta ahora se desconoce con exactitud si este poblamiento extremeño se constituía como un palacio residencial, un santuario con zona dedicada a sacrificios, o un palacio-santuario. En cualquier caso, la importancia de Cancho Roano viene dada por el enorme paralelismo que tiene respecto a edificaciones similares que en ese momento se realizaban también en tierras de Fenícia, con las que se muestra sin una aparente conexión, pero bien situado en una primitiva ruta caminera sur-norte-sur que unía el Mediterráneo y las fértiles vegas del Betis con las del valle medio del Guadiana y la submeseta del Tajo.
Las características externas de la arquitectura de Cancho Roano y la propia técnica constructiva presentan similitudes con edificaciones mediterráneas y orientales. Se ha hablado de un santuario tartésico por las cenizas y los materiales encontrados, se han señalado antecedentes entre los palacios-harenes neohititas del norte de Siria y también en la arquitectura de los templos etruscos.
Sin duda el palacio-santuario de Cancho Roano es un caso único en nuestra geografía, con una enorme originalidad arquitectónica no exenta de un importante interés arqueológico puesto de manifiesto en numerosas publicaciones científicas.
Cómo llegar y horarios
Carretera de Quintana de la Serena a Zalamea, unos cuatro kilómetros antes de llegar a Zalamea coger una carretera de tierra a la derecha. Hay un Centro de Interpretación abierto en horas laborables.
Para más información visitar: http://www.canchoroano.com/
El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Pero hay más curiosidades que apuntan todas en la misma dirección de ese posible culto a la divinidad de las aguas:
-- En la última foto que he incorporado puede verse claramente que el foso que circunda el santuario de Cancho Roano no se hizo para impedir la entrada al recinto sagrado, como ocurría en los castillos medievales, pues se observa que cada cierta distancia existen unos muros transversales que embalsan el agua, a modo de piscinas contiguas unas a otras , y separadas solo por esos muros de PIEDRA que, por otro lado, permiten que no sea totalmente infranqueable el edificio ante un posible asalto exterior. Todas las 22 habitaciones exteriores del palacio dan directamente al foso, como en los balnearios actuales.
--Las primeras excavaciones del santuario pusieron de manifiesto una gruesa capa de cenizas, producto no de un incendio del edificio, sino de las cremaciones ofrecidas en el altar de la divinidad en épocas más recientes, prerromana y romana, cuando ya el edificio estaba hundido y no era funcional. Ver lo que dice Antonio Blanco Freijeiro:
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/hist/12159288668090419643624/013782.pdf?incr=1
--Los alrededores del santuario están plagados de infinidad de fragmentos de cerámicas romanas de todo tipo: dolias, jarritas, platos y copas de sigilata, etc. muchas más y más variadas de las que habitualmente aparecen en los yacimientos rurales romanos.
--En el siglo IX, los bereberes Miknasa llamaron a Iulipa ( Zalamea de la Serena): "Miknasa al-Asnam", es decir "Miknasa la de los Ídolos", en otra acepción "Miknasa la de las Columnas", en alusión al distylo sepulcral de Zalamea. Por extensión, la comarca de La Serena era llamada por los geógrafos árabes "Fahs al-Asnam", que hoy diríamos "Llanura de los Ídolos".
Hay 1 comentarios.
1