Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
ZAMORA La Granja de Moreruela
03 de oct. 2005
Clasificación: Iglesia/Monasterio
Información mantenida por: laertes13
Mostrada 25.164 veces.
Monasterio de Santa María de Moreruela
El antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Moreruela, se encuentra cerca de la población "Granja de Moreruela" a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Zamora y no muy alejado de la ciudad de Benavente.- Hoy en estado de ruina, fue una abadía cisterciense erigida entre los siglos XII y XIII. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Sobre un antiguo monasterio levantado a finales del siglo IX bajo el patrocinio del rey asturiano Alfonso III se estableció por primera vez en España una comunidad de monjes cistercienses llamados por Alfonso VII de Castilla . Pretendía el monarca poner en producción las tierras que se iban ganando a los musulmanes al sur del reino y crear las condiciones propicias para una rápida repoblación. Para ello puso a disposición de los monjes benedictinos los territorios de las villas circundantes que ellos se encargaron de cultivar y explotar. La fundación monástica puede fecharse en 1133. El templo se construyó a finales del siglo XII, todavía en estilo románico que pronto evolucionó hacia el gótico. No se conserva íntegro, pero sí lo suficiente para dar una clara idea de sus formas y volúmenes. Se trata de una planta de cruz latina compuesta por tres naves de nueve tramos y transepto muy ostensible. De todo el conjunto, lo auténticamente singular es la cabecera formada por tres cuerpos de diferentes alturas: el más bajo lo constituyen siete absidiolos de traza circular que cierran exteriormente la girola cuya altura destaca sobre ellos dando lugar al cuerpo intermedio. Ésta, a su vez, circunda la capilla mayor o ábside propiamente dicho que eleva su cerramiento por encima de todo el grupo formando el tercer cuerpo. Los absidiolos se cubren mediante bóveda de horno y se comunican con la girola a través de arcos de medio punto. La girola está cubierta en cada uno de sus tramos por bóveda de crucería, mientras que la capilla central se cierra, como los absidiolos, con bóveda de horno sustentada por ocho columnas dispuestas en semicírculo. Todavía resiste a la gravedad una parte de la bóveda de cañón del ala norte del transepto. Existe también la Sala capitular, de planta cuadrada, con cuatro columnas centrales y cubrición de bóveda de ojiva, y otra sala de planta rectangular que pudo estar destinada a refectorio o a zona de estancia de los monjes.
Cómo llegar y horarios
Visitable los 7 dias de las semana de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
El poblamiento fue geoposicionado por laertes13.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Candalín, primero darte las gracias por el curro que te has pegado para sacar toda esa información. Yo creo que la debo tener casi toda, y no sé si te falta el libro de Don Manuel de la Granja sobre el Monasterio. Es más, en la Biblioteca de Zamora hay una segunda parte manuscrita y no publicada de ese libro que si algún día puedo acercarme intentaré fotocopiar. Don Manuel de la Granja es un enamorado del Monasterio, y si bien su primer libro quizás era más entusiasta que científico, los artículos que ha ido publicando después en Cistercium y algún otro lado (¿Historia 16?) parecen tener algo más de base.
Como decía en algún otro mensaje, yo he ido recopilando todo lo que he encontrado, desde copias del Zamora Ilustrada hasta los tres Libros sobre el monasterio, pasando por el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones donde Gómez Moreno lo da a conocer o artículos sueltos en Cistercium o en otros Libros y revistas. Me apasiona Moreruela.
Como bien dices casi todos los monasterios medievales tienen su fundación envuelta en brumas, y Moreruela no podía ser menos. Los datos que hay parecen evidenciar que evidentemente no fue el primer monasterio cisterciense en la Península, pero sigue habiendo datos que no cuadran de ningún modo. Hasta que se restauró la cabecera, todo apuntaba a que la iglesia se había construido a finales del XII como pronto, pero en uno de los absidiolos apareció una "datatio" con "E MCXX", que entiendo significa año 1162. Si la cabecera se empezó (supongamos que la datatio es del comienzo) en 1162, difícilmente se puede afirmar que hasta los años 70 del XII no había una comunidad de monjes importante: ponerse a construir una iglesia de un tamaño semejante con pocos monjes se me antoja inviable. Pero es que la datatio en esas fechas, combinada con el estilo de los capiteles y basas, no cuadra con un monasterio benedictino de esos años. Los capiteles son hojas de agua y la escultura es vegetal como mucho.
La referencia a la Regla de San Benito tampoco garantiza que los monjes fueran benedictinos: los primeros documentos de Citeaux únicamente hablan de la Regla de San Benito. No recuerdo ahora mismo cuándo se empieza a hablar de cistercienses, tendría que buscarlo en casa, pero creo que fue bastante después. La expansión del Císter es en base a cumplir con la Regla de San Benito, y eso era lo que entendían que les distinguía de Cluny, su cumplimiento.
Como decía, parece que el incendio que quemó todo el archivo de Moreruela va a seguir causando incertidumbres hasta el final de los tiempos...
Sobre Moreruela (el pueblo y el antiguo Monasterio), yo, que soy de Pozuelo de Tábara, a 3 Km de Moreruela, no tengo más datos que los que exponía don Manuel Gómez Moreno. La iglesia de San Miguel de Moreruela tiene, efectivamente, unos cuantos restos incrustados en las paredes. Comparando con, por ejemplo, San Pedro de la Nave, a mí me parecen más bien visigodos que del X o el XII, pero soy un simple aficionadillo. Desde luego, la celosía es bellísima, pero no me siento capaz de asociarla a un estilo.
Sobre los antiguos monasterios que pudiera haber en Moreruela, sinceramente no veo nada. Hay una casa en una dehesa cerca de Moreruela, a unos pocos metros de la carretera que lleva a Zamora, con las paredes plagadas de restos del mismo estilo que los de San Miguel. ¿Pero estaba ahí el Monasterio y se llevaron restos para San Miguel o fue al revés? Quizás algún día alguien encuentre arando los restos de Santiago o de algún monasterio anterior, pero por ahora ... Nunca he sido capaz de saber qué era Moreruela de Suso y qué era Moreruela de Yuso. Lo que sí está claro es que "a la orilla del Esla" tiene que ser donde está ahora mismo Santa María de Moreruela: tanto Moreruela de Tábara como la Dehesa de Misleo quedan demasiado lejos del río como para pensar que están "a la orilla".
Giannini, tenía constancia de la momia, pero no recuerdo haber ledio el artículo en ingún sitio, gracias.
Por otra parte, a ver si cuando vuelva a casa me acuerdo y puedo escanear y poner aquí el dibujo más antiguo que creo que existe sobre el Monasterio. Ya es de finales del XIX (creo), y la Iglesía ya no tiene techo, pero al menos se pueden ver las paredes hasta el arranque de las bóvedas. Es de "Zamora Ilustrada", y curiosamente parece que está al revés, si se fija uno en la disposición de las ventanas del muro Este del crucero. Lo dicho, intentaré acordarme y ponerlo.
Hay 1 comentarios.
1