Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

A CORUñA Mañón
28 de jul. 2007
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Onnega
Mostrada 45.854 veces.


Ir a los comentarios

Un camino prehistórico: Camiño dos Arrieiros

Este itinerario del camiño dos arrieiros continúa en NECRÓPOLIS DE PENA BRANCA.

Una pequeñísima parte de este trabajo ya había sido esbozada en el poblamiento sobre Forno dos Mouros cuando adelantamos que existió un camino prehistórico jalonado de túmulos que discurría por lo alto de la divisoria llamada Serra da Faladora (A Coruña) uniendo As Pontes de García Rodríguez y el puerto de Bares.

En este otro vamos a presentar con detalle un tramo de su recorrido perteneciente al ayuntamiento de Mañón. Se sitúa en la Serra da Faladora bordeando los túmulos 32 (Forno dos Mouros) a 40 de la clasificación tumular de Maciñeira, que es la que venimos empleando. El tramo en cuestión es particularmente interesante por conservar todavía todos los túmulos descritos por el autor, y por incluir, además del megalito estudiado, la necrópolis de Pena Faladora, el redescubierto menhir de Pena Faladora y el Cristo da Faladora, posible ortostato reutilizado chantado sobre un túmulo.

El texto de referencia es la obra de don Federico Maciñeira y Pardo de Lama, Bares. Puerto hispánico de la primitiva navegación occidental, ed. de F. Bouza Brey, Santiago de Compostela, CSIC e Instituto P. Sarmiento, 1947.

Inexplicablemente, la teoría del autor que sostenía la datación prehistórica del llamado Camiño dos Arrieiros se ha obviado constantemente y la cronología medieval es la propuesta para esta vía de comunicación. Sin embargo Otero Vilariño (1) nos lo recuerda de nuevo en su estupendo proyecto de recuperación de otro tramo del mismo: "es conveniente llamar la atención sobre la coincidencia existente entre el emplazamiento de determinadas necrópolis tumulares, y el paso de vías naturales de tránsito y aún caminos tradicionales. El Camiño dos Arrieiros, jalonado de diversas necrópolis a lo largo de las sierras de Faladora y Coriscada, es un ejemplo pertinente al respecto". Más adelante, en el apartado subtitulado “Caminos ¿megalíticos?”, continúa así: "Aunque no se puede afirmar con certeza que en efecto estemos ante un camino prehistórico, de adscripción al menos neolítica, sí constatamos algunas circunstancias singulares: en efecto, el camino zigzaguea entre las diferentes necrópolis tumulares de la sierra, incluso manteniendo una estrecha relación entre tránsito y emplazamiento tumular. Tanto es así, que las principales ramificaciones que desde el Camiño dos Arrieiros descienden a los valles y la costa de Ortigueira, están casi sin excepción jalonadas por la presencia de necrópolis tumulares". Repitiendo los mismos argumentos de Maciñeira.

El tramo de camino puede seguirse sin dificultad ya que con la excepción del menhir todos los hitos señalados son visibles entre sí y el recorrido no llega a los dos kilómetros: Forno dos Mouros-Cristo da Faladora-Menhir de Pena Faladora-Necrópolis de Pena Faladora-Túmulo 40.

Muy cerca de los túmulos 32 y 33 descritos en Forno dos Mouros se encuentra el túmulo 34 sobre el que está chantado un cruceiro monolítico de pizarra que alcanza unos 2 m de altura. Se conoce como Cristo da Faladora o Cruz de Alvar González y "parece simbolizar de manera harto expresiva en aquellas desoladas alturas, el triunfo del cristianismo sobre los primitivos cultos paganos. ¡Hasta sería probable que la gran pizarra de que fue recortado procediese de la cubierta de alguno de los cercanos dólmenes!" (pág. 55 de la obra citada de Maciñeira). Es el único cruceiro gallego sobre túmulo megalítico.

http://www.celtiberia.net/imagftp/U5404-Cristo-da-Faladora.jpg.jpg

Cristo da Faladora. Al fondo y junto al segundo aerogenerador de la izquierda se sitúa la torreta del repetidor de TV y otras instalaciones anejas a la necrópolis de Pena Faladora.

La acusada intervisibilidad entre los hitos de la ruta se pone de manifiesto en la siguiente imagen capturada con Google Earth:

http://www.celtiberia.net/imagftp/U5404-Intervisibilidad-Forno-Cristo.JPG.jpg

Referencias: desde el desvío a Rediz (km 15.5 de la AC-101) nos acercamos a los dos túmulos que describimos en Forno dos Mouros. Siguiendo por la AC-101 hasta el km 16.5 nos detenemos ante una caseta de piedra tras la cual sale un camino de tierra que en unos 100 m nos lleva al túmulo del Cristo da Faladora (también podríamos aprovechar otro camino que, partiendo de frente desde la caseta, nos conduciría al Forno dos Mouros). Al norte se sitúa la necrópolis de Pena Faladora. Al este de todos estos túmulos y siguiendo la dorsal transcurría el camino prehistórico.

Desde el Cristo da Faladora se puede intentar llegar a la necrópolis siguiente a pie por el antiguo camino siempre y cuando vayamos provistos de calzado de montaña (el terreno está muy encharcado aún en verano). Otra opción más cómoda es continuar por la AC-101 hasta el Alto da Faladora, aproximadamente en el km 18, y estacionar el coche junto a las instalaciones del repetidor.

Necrópolis de Pena Faladora

Los cinco túmulos que la componen (números 35 a 39 de Maciñeira) estaban precedidos por el sur por un menhir de 3.88 m de longitud que podría haber servido como hito del camino visible desde el Cristo da Faladora. El monolito fue descrito por Barros Sivelo como menhir de demarcación, ya que por esta dorsal corre también el límite parroquial Ortigueira-Mañón. Maciñeira no logró identificarlo en su visita, posiblemente por estar tumbado y cubierto de vegetación, y creyó que Barros se refería a “una gruesa laja de cuarzo clavada de punta al lado S. del túmulo 40, sobresaliendo 0.75 m del suelo” un poco más adelante de la necrópolis. Es evidente que no, y que el menhir de Barros es éste que reproducimos a continuación con unas dimensiones muy superiores:

http://www.celtiberia.net/imagftp/U5404-Menhir-de-Pena-Faladora.jpg.jpg

No resulta fácil identificar los túmulos con la numeración de Maciñeira, de ahí que los haya renumerado en la siguiente vista para poder describir la agrupación tumular.

http://www.celtiberia.net/imagftp/U5404-Necrópolis-PFaladora.JPG.jpg

-Precediéndola por el sur y junto al túmulo 1 se sitúa el menhir.

-El túmulo 3, uno de los más pequeños, es con bastante seguridad el que fue registrado en 1927 por unos vecinos de Grañas do Sor que informaron a don Federico de que en su interior aparecieron “unas lositas cuadradas de unos 20 centímetros de largo, con algunos agujeros cónicos practicados en su campo” (Maciñeira, pág. 61). Por lo que parece el informante describe el hallazgo de unos ídolos-placa de pizarra que desafortunadamente no se conservan y que serían un caso excepcional en el megalitismo gallego. El túmulo es el único con una bonita coraza de losetas de pizarra y ocupa, además, el centro de la necrópolis.

http://www.celtiberia.net/imagftp/U5404-Necrópolis-PFaladora2.jpg.jpg

-Barros Sivelo en su libro Antigüedades de Galicia refiere para este conjunto la existencia de cámaras megalíticas cuyas cubiertas estaban formadas por “planchas colosales de mesa de 4 y 5 metros cuadrados” (Maciñeira, pág. 51). Ya no se conserva ninguna, pero esas dimensiones podrían corresponder a la tampa de la cámara del gran túmulo número 4, dañado irreversiblemente por el área perimetral del edificio anejo del repetidor.

-En el interior del número 5 a pesar de la cubierta vegetal hemos podido identificar la losa de cabecera de una cámara que bien podría ser la cámara pentagonal del túmulo número 37 de Maciñeira.

Unos metros más adelante del conjunto se sitúa el túmulo 40 que cierra el tramo del itinerario prehistórico que hemos presentado brevemente.

Como consideraciones finales hay que tener en cuenta la observación de Maciñeira de que el trazado del camino desde la mámoa 20 a la 48 va siempre al este de los túmulos (pág. 47). Resulta muy difícil, como señala Otero Vilariño para otro de los tramos, saber exactamente por dónde transcurría, por lo que la ruta que ofrecemos no deja de ser una aproximación. Otro dato a tener en cuenta es el ancho del camino: no se busque un paso para carro, sino un sendero estrecho, de herradura, que permita el paso a pie o a caballo. Finalmente, podemos aventurar la posibilidad de que algunos de los marcos de cuarzo blanco, como el que describía Maciñeira junto al túmulo 40, que todavía se ven en línea entre la Pena Faladora y el Cristo da Faladora señalen el primitivo camino, lo mismo que en A Mourela una doble hilera de piedras de cuarzo clavadas en el suelo señalaba según le comentaron los vecinos a Maciñeira “un primitivo camino a Betanzos” (2).

--No deja de ser interesante la leyenda asociada a Pena Faladora y la explicación del topónimo. Estos aspectos se pueden ampliar en ¿Serra da Faladoira o da Faladora?

--Sobre este tema de los caminos prehistóricos y su relación con los túmulos megalíticos y con los petroglifos (sobre esquisto, y muy sencillos: cazoletas unidas por canales) hay un estudio de Filgueiras Rey y Rodríguez Fernández de otra vía natural de la Galicia centro-oriental: Túmulos y petroglifos. La construcción de un espacio funerario. Aproximación a sus implicaciones simbólicas. Estudio en la Galicia Centro-Oriental: Samos y Sarria, Espacio, Tiempo y Forma, Serie I (Prehist. y Arqueol.), t. 7, 1994, págs. 211-253.

--Un completo estudio sobre la vinculación de los túmulos con la geografía del tránsito (túmulos en cordales, en cruces de vías, en vados) es Monumentos, nudos en el pañuelo. Megalitos, nudos en el espacio: análisis del emplazamiento de los monumentos tumulares gallegos, de Felipe Criado Boado y Jacobo Vaquero Lastres, Espacio, Tiempo y Forma, Serie I (Prehist. y Arqueolo.), t. 6, 1993, págs. 205-248.

Artículos relacionados: Medoñas de la Serra do Galiñeiro, Aranga (A Coruña).

(1) Carlos Otero Vilariño, Una ruta cultural en Ortegal: O camino dos Arrieiros, TAPA: Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio, nº 30, 2003, pg. 1-65. Disponible en http://www-gtarpa.usc.es/descarga/CapaTapa/Tapa/TAPA30.pdf

(2) Federico Maciñeira y Pardo de Lama, "Notable grupo de círculos líticos y túmulos dolménicos de la cuenca superior del Eume", Arquivos do Seminario de Estudos Galegos, 1929, pág. 5-38.


El poblamiento fue geoposicionado por Onnega.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 pérola 30 de jul. 2007

    Este camino es prehistorico, y después lo usó cidadela/brigantium como secundaria a CAbo Ortegal. Un buén artículo sale publicado en el penúltimo Gallaecia sobre el. Salut 

  2. #2 pérola 10 de ago. 2007

    Onega el primer menir metamórfico Menuda primicia norAboa


     

  3. #3 Boveda 10 de ago. 2007

       Enhorabuena Onnega, de todo corazon, enhorabuena.


    Siempre he usado muy poco este medio pero va  a cambiar a partir de ahora viendo lo visto...(de hecho acAbo de registrarme y ya se nota mi pobre manejo en el anterior comentario...)


    No imaginaba ayer ni por un momento; mientras comentabamos el hacer esto con otro camiño arrieiro que va de Ribadavia a Pontevedra; el que iba a ver esto ahora...tan pronto y tan bien por cierto...Todo una alegria !


    El comentario venia a raiz del baño que nos estábamos dando en la fervenza del rio Xesta que es cruzado por dicho camino a la altura de Liñares por un puente precioso... 


    Un saludo y hasta pronto...

  4. #4 cromlech 14 de ago. 2007

    Abo:  cuando hablaba de "aguafiestas" no me refería a nadie en particular , pero  si alguien se siente ofendido/a , lo retiro. Pero es que ese menhir es tan evidente que no sé por qué hay que negarlo. Menhires como ese y más pequeños han sido catalogados a patadas en Euskadi y Navarra por  eminentes arqueólogos como Barandiarán, Altuna, Blot , Peñalver...


    Además  en estas zonas mencionadas los menhires pueden estar:


    1/. solitarios


    2/. cerca de dólmenes


    3/. cerca de cromlechs


    4/. formando parte de cromlechs


    y 5/. cerca de túmulos


    Y los materiales  son de todo tipo:   caliza, arenisca, cuarcita...


    Este menhir que nos ocupa  tiene buena forma, buenas medidas (3,88 m) y está cerca de túmulos y dólmenes. Otras pistas que ayudan son  la visibilidad desde el lugar (si se erigían era para que se viesen de lejos) y el estar al lado del camino (como es el caso de este menhir).


    Además, en Burgos , Cantabria, Palencia y Huesca  existen algunos ejemplares .


    Aquí tenéis dos fotos de menhires de la Lora palentina, descubiertos por mí (el 1º) y unos amigos , entre ellos  el arqueólogo palentino F. Javier Pérez (el 2º).


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=4365


    http://www.Celtiberia.net/imagen/?id=4362


     

  5. #5 Abo 24 de ago. 2007

    cromlech, saludos y buenos días.


    AcAbo de leer tu mensaje #45  y para nada hay que retirar "nada" de lo que comentas, quizá no me hice entender mejor y pasa lo de siempre, malos entendidos; no existe ningún "aguafiesta" como dices, y digo, simplemente comentaba que la druidesa Per conoce muy bien el mundo megalitico, nada más.  El que no tiene ni idea soy yo, que se me hace muy dificil "distinguir" un menhir y todo lo que ello representa,  con algunas piedras "fitas" o "peraltas" que existen por nuestros montes.


    Por otro lado, disfruto con vuestros comentarios que os agradezco y que me enriquecen un poco más mis casi nulos conocimientos megalíticos.


    Gracias y un saludo.

  6. #6 Onnega 20 de ene. 2008

    En otro lugar Crico comentaba como hipótesis que la pieza que yo identificaba con el menhir de Barros Sivelo podría ser una base de cruceiro, como las que abundan precisamente por esta dorsal, y citaba la del Cristo de Mouraz, bastante cerca. He ido a verla y os la pongo aquí por si os interesa compararla con el supuesto menhir, la lancha de base del cruceiro, hoy desaparecido, es muchísimo más fina y no creo que llegue a los dos metros de alto, algún graciosillo le grabó un trisquel en la parte superior derecha. Creo que esta lancha tendría que estar tumbada y sobre ella descansaría el cruceiro, porque el del Cristo da Faladora todavía se asienta sobre una lancha tumbada. Se encuentra en el límite de cuatro parroquias, Mañón, Grañas do Sor, Couzadoiro y Devesos, y en línea con varias de las mámoas que recorren la dorsal por la que transcurría el camino:

  7. #7 crico 23 de ene. 2008

    Las exvacaciones circulares que Maciñeira cita en Pena Blanca y otros sitios son perfectamente visibles. En el caso de Pena Blanca, la más evidente está, creo recordar, como a unos 20 o 30 metros al sur del dólmen de las piedras de cuarzo, y efectivamente casi siempre llena de agua. Puedo dar fe de fechas recientes, pues allí estuve en el mes de Setiembre acompañando al catalán Albert Fàbrega Enfedaque, responsable de la página Arcis acerca del megalitismo catalán y autor de varios libros. Pero hay más. Más grande pero con características similares se encuentra (o encontraba) a unos 50 metros al ¿norte? de la gran Medoña da Villalvesa (Somozas). En todo caso, al tomar la pista que nos acerca al enorme túmulo (yo creo que el mayor de la zona), casi inmediatamente antes de llegar al mismo, se puede ver al otro lado de la pista. Hace muchos años que no voy por allí. Y no muy lejos, siguiendo por la carretera y en el lugar que Maciñeira llama "Lagoa das Curuxas", en medio de un prado a mano derecha, se podía ver otra depresión que siempre asocié a lo que decía Maciñeira, aunque nunca pude ver el túmulo. Hay que tener en cuenta que esta zona está muy afectada por las lAbores agrícolas para hacer praderas y lo que cuento era así a finales de los 80 y principios de los 90, que fue cuando pateé intensivamente toda la zona. En los años 91-92, creo, Jacobo Vaquero excavó un dólmen y dos túmulos en el Forgoselo, e hizo un sondeo en una charca asociada a estos monumentos (estaba a unos 30 o 40 metros del túmulo pequeño que se unía al gran túmulo que contenía la cámara dolménica) y confirmó que había que ponerlos en relación como suponía Maciñeira (la zona del Forgoselo no la pateó Don Federico).  Sin embargo otro agujero, éste más pequeño y de mayor profundidad, relacionado con las siete mámoas del Cerrado de Illade (excavadas en los años 89-90 (creo también) no parecía tener relación con las mismas (yo supongo que tendría más que ver con lAbores extractivas de pizarra).


    Otro asunto: en algún momento leí que te interesaban aquellos casos en los que un afloramiento natural era aprovechado para una cámara. Te recomiendo la subida a la cumbre del Monte Grou en As Pontes, donde al lado de un mojón de referencia geodésica de Endesa, encontrarás un túmulo con esas características. Por cierto, este túmulo es visible desde cualquier lugar de As Pontes, y especialmente desde A Mourela.


    Saúdos.

  8. #8 jfca 28 de ene. 2008

    ¿canto tardaría un fenicio en chegar contra a corrente dende Gadir ate as Rías?


    ¿e despois? ¿de Ría en Ría? ¿e os cAbos? e as mareas, os cons, e todo sin contar onde estaba...nin entre quen..nin siquera si eran amigos ou non....e sin sabelo, sin saber nin donde estaba....


    ven a conto do camiño,


    pois,


    si o estaño (quizais non só eso) se levaba a costa, na costa habería quen o comprase e o transportase (ó do fenicio vai en broma, anque non o descarto para mais tarde), polo tanto o camiño ademais do feito "sacro-relixioso" tamén tiña outro mui práctico e mui mercantil, tanto que os que o usaban seguramente se escudaban nesa "misteriosidade" camiñeira para ser "sagrados", "coñecedores", "menciñeiros", "sanadores", e , en fin,  non ser agredidos, senon respetados... (hai paralelos históricos semellantes recentes).


    Para que chegue ate os nosos días con ese nome, ese mesmo nome tubo que simbolizar e importar moito noutro tempo e durante moito tempo.


    OS ARRIEIROS

  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.