Fecha: 24 de jun. 2006
Sección: Otras imágenes
Información publicada por: crougintoudadigo
Mostrado 2.416 veces.
IUPPITER TARANIS
(EX ANDRÉS PENA GRAÑA)
"La Rueda del Dios Celta representa al Sol. La Rueda Solar uno de los signos más antiguos de la Humanidad, muchas iglesias románicas gallegas representan en lo alto de su fachada principal el monograma solar, escogido por los primeros cristianos como crismón aparentemente por contener la I “iota” y la X “ji” iniciales de Ihesu Christo"
PARA ANDRÉS PENA GRAÑA: "Taranus, Júpiter/Taranis el viejo dios indoeuropeo del rayo y del fulgor aparece en la interpretatio celto-romana como Iupiter Taraunucus mencionado según Jan DE VRIES, entre otras, en una inscripción de Scardona en Dalmacia , como I.O.M.Tanaro en una inscripción del 168 d.C. proveniente de Chester, y como Taraunucus en dos inscripciones de Godranstein , cerca de Landau, y de Böckingen , junto a Heilbronn, ambas en Alemania, por citar solo algunas.
Las opiniones aclaratorias al texto de Lucano transmitidas por sus copistas en las glosas o Commenta Bernensia (S. IV) sobre esta divinidad causaron cierta perplejidad a Jan DE VRIES:
“Merurio en lengua gala se denomina Teutates, y es honrado por ellos con sangre humana. Los galos aplacan así a Teutates Mercurio: colocan a un hombre boca abajo e introducen su cabeza en un recipiente para ahogarlo. Esus Marte es aplacado de este modo: cuelgan a un hombre de un árbol hasta que se desangra. A Taranis Dis Pater le sacrifican quemando hombres en una hoguera.
Distintas versiones se encuentran en otros autores. Teutates Marte es aplacado con sangre horrible, bien porque los combates se hacen bajo la protección de este dios, o bien porque los Galos acostumbran a sacrificar hombres tanto a él como a otros dioses. Creen que Esus es Mercurio, en tanto que es adorado por los comerciantes Creen que Taranis Júpiter es a la vez el más grande de los dioses celestes y el que preside las guerras. Antes era habitualmente aplacado con cabezas humanas, pero actualmente se contenta con ganado”.
MAC CANA considera a Taranis y al romano Júpiter como dioses atmosféricos . Para Jan DE VRIES la asociación con Júpiter de este nombre no ofrecería dudas: “la racine est *taran <
Artículos relacionados
Poblamientos relacionados
No hay poblamientos relacionados.