Realizada por: ilegorri
Al Druida: Gastiz
Formulada el jueves, 29 de marzo de 2007
Número de respuestas: 17
Categoría: Toponimia

toponimia vasca


Hola, soy una estudiante de magisterio y recienetemente nos han mandado hacer un estudio de la toponimia de nuestros pueblos, por lo que yo debo buscar información sobre barrios de Barakaldo.
Algunas palabras, como son Barakaldo o Errekaortu, son fáciles de adivinar el significado, pero tengo algunas otras que agradecería que me ayudarais: Bagaza, Zuazo, Rontegui, o Gorostiza (en ésta última por ejemplo no se que significa la terminación -tiza).
Muchas gracias.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Gastiz jueves, 29 de marzo de 2007 a las 17:16

    Bagaza, sería 'hayedo, lugar de hayas'. De bago, variante de pago, del latín fagus 'haya', más el sufijo abundancial -tza.

    Zuazo, de zuhaitz 'árbol' más el sufijo abundancial -zu. El paso de -u a -o final es debido a influencia del castellano. Su significado sería 'arboleda' o similar.

    Rontegi vendrá de Arrontegi, ya que no hay en euskera palabras que empiecen con r-. La primera parte es dudosa, *arron(t)-, pero parece claro que la segunda tiene dos posibilidades, siendo la primera -tegi 'lugar' y la segunda (h)egi 'ladera', dependiendo de si el segmento inicial es *arron- o arront-.

    Gorostiza sería 'acebal' de gorosti 'acebo' más el sufijo -tza, presente en Bagaza, por ejemplo.


  2. #2 Serantes jueves, 29 de marzo de 2007 a las 17:36

    Estoy de acuerdo en todo con lo que ha dicho Gastiz. Únicamente quiero comentar que la primera parte de Rontegi también prodría ser *erron(t)-, siendo igualmente oscuro en su significado.
    Con lo que no estoy de acuerdo es con la afirmación de Ilegorri de que en la palabra Barakaldo sea facil adivinar el significado, para mí es completamente oscuro. Respecto a Errekaortu, este es un nombre moderno inventado para tratar de explicar por el euskera el topónimo Retuerto que es de origen romance.


  3. #3 zu2wait jueves, 29 de marzo de 2007 a las 20:09

    Buenas:
    Respecto a Rontegi, no podría tener relación con Torrontegi, barrio en Arrigorriaga? y estar, a su vez, realacionado con topónimos como Dorronsoro? claro que, el primer elemento quedaría igual de oscuro. Que podría ser "Dorron/Torron"? Sería mucho forzar *Torreondotegi = "Lugar junto a la torre"?

    Por otro lado, totalmente, de acuerdo, con las observaciones de Serantes, respecto a, Barakaldo y Errekaortu.


  4. #4 Gastiz jueves, 29 de marzo de 2007 a las 20:19

    ¿Qué tal Berako + aldo 'alto'? 'Alto de (alguien llamado) Berako'.


  5. #5 zu2wait jueves, 29 de marzo de 2007 a las 21:20

    Vaya! se ha hablado mucho sobre el topónimo Barakaldo, pero, no recuerdo haber leido nada parecido a lo que planteas respecto a lo del nombre personal. Podrías desarrollar, un poco mas, lo que dices? Gracias.


  6. #6 Landaluze jueves, 29 de marzo de 2007 a las 22:58

    Barakaldo parece tener relación con "Arakaldo" (Bizkaia) o "Araka" (Araba) y proceder del término "Ara". El diccionario de Euskera Hiztegia 3000 recoge la siguiente acepción:
    ara - tierra, campo (se halla esta palabra en composición en Araba, Aralar, Aramendi, Arana, etc.).
    La segunda parte de la palabra podría ser "Alde" (zona de, junto a). El significado de la palabra sería por tanto "Zona de campos".
    Respecto a Retuerto, tampoco veo en Errekaortu su origen. Quizás éste podría estar relacionado con algún artesano que se dedicase a herrar caballerías y tuviese su taller en la zona. Lo digo porque conozco varios lugares que reciben el nombre de "Erretureta" y, antiguamente, existían herradores allí.


  7. #7 Gastiz viernes, 30 de marzo de 2007 a las 16:17

    En la tesis doctoral de Fernando Fernández Palacios “Lengua e historia del Asón al Cadagua:
    (Épocas prerromana y romana)”, se trata sobre el origen de unos cuantos topónimos de las Encartaciones, entre los que se haya Barakaldo. Copio seguidamente lo que escribió sobre dicha localidad vizcaina:
    “229. Baracaldo (Baracaldo)
    En 1051 se habla de «Lope Blascoz Baracaldonensis» (Ubieto, «San Millán», 1976: doc. 279, p. 272) y de Baracaldo en 1185 (Garrido, «Burgos», 2, 1983: doc. 245, p. 12). En documento del siglo XIV (1366) aparece Baracaldo y Varacaldo (Aguirre, «Dos Crónicas», 1986: doc. XII, p. 214) y en 1488 Varacaldo (Portugalete 2: doc. 65, p. 42).
    A. Irigoyen informa que hay también Baracaldo, caserío de Mendata (Fogeración de 1704) y añade: «... in situ sólo encuentro uno llamado pop. Baskaldo», opinando que -aldo procede de -alto (así también Basaldua, caseríos de Gatica, Fog. De 704, de -altua) (Irigoyen, «Vizc.Ed. Med.», 1986: 222).
    Prefiero la segmentación que hace E. Calle Iturrino: Bara- (que él piensa era originalmente Ibarra-) y -kaldo, del vasc. kaldu o kalda, «fundición» (Calle Iturrino, «Baracaldo», 1958: 8), con lo que el NL significaría “vega de las fundiciones”(sic), ya que el elemento románico sería «aplicado seguramente (...) en aglutinación (...) por los Encartados, en época en que todavía se hablaba vascuence en las Encartaciones».
    Acepto la segmentación, pero no otras cosas que señala E. Calle Iturrino. Por ejemplo, hay problemas para explicar la -r- débil de Baracaldo si deriva de Ibarra, y asimismo se olvida que bara- es un elemento abundante en toponimia vasca, como apunta J. M. Sasía a propósito de Barabakuna, término de Güeñes (1720, Barabacuna) (Sasía, 1966: 110b). Así G. López de Guereñu da para Álava Baraaldea, Barabarri, Barabasterra, etc., etc. (López de Guereñu, 1989: 98-9). En La Rioja está Las Largas de Baracocha (González, 1987: 77a). Incluso es habitual en toponimia oscense (vid. Ariño, Huesca, 1980: 45a). Menéndez Pidal, «Toponimia», 1968: 20 puso en relación la primera parte del NL Baraguás, situado al nordeste de Jaca (Huesca) -atestiguado en el siglo XI como Baraos- con nuestro NL Baracaldo.
    Partiendo del eusquera, una de las acepciones del vasc. bara es “vegetal” (Diccs. Ikas y Retana), y baratz(e) es “huerto” (Michelena, Apellidos: 66). Atendiendo otras explicaciones, en onomástica personal antigua hay Bara (CIL XII 4966, de la Galia Narbonense) y Baracionis (gen.) (CIL III 2749, del Ilírico), cf. Holder, 1, 1961: col. 344 y Mayer, 1: 75, respectivamente, quien ve una raíz ide. *ber-.
    Para Baracaldo en concreto ha propuesto Villar, «Teónimo lusitano Reve»: 174 que posea una estructura paralela al NL oscense Baraos, con -os del vasc. otz, otze “frío”. Baracaldo estaría compuesto de *bara y el lat. calidus, añadiéndose así un adjetivo al sustantivo bara «para calificar su temperatura». Dicho sustantivo, para el autor, tiene el significado de “vera, vega”, procedería del ide. y parecería comportarse como un hidrónimo en el caso concreto de Baracaldo.
    Después de vistas las distintas interpretaciones que he hallado, pienso que es más correcto, en vista de los datos aportados, traducir el NL como “fundición de la vega”, partiendo del vasc. en cualquier caso, con kaldu “fundición” como segundo elemento. Cf. -kaldu (La etimología de la primera parte pudiera ser otra si la B- fuera anorgánica, cf. en Vizcaya la localidad de Aracaldo)”.
    En mi caso, la opinión de Irigoyen me parece mucho más fundada que la de E. Calle Iturrino, cuya “vega de las fundiciones” sería, por calificarlo suavemente “extravagante”.

    Un apoyo a *Berako puede ser el ‘Alto de Brakola’, montaña sita en Esparza, Navarra, de 1366 metros de altura. Mikel Belasko en su libro sobre los nombres de los montes y ríos de Navarra considera que su parte final es ola ‘cabaña’ y la primera la da por dudosa, aunque piensa que podría tratarse de un antropónimo, mencionando el apellido Brako de Navascués (N). Brako, en mi opinión, sería la forma sincopada de *Berako, fenómeno usual en euskera navarro, como abre ‘animal’ en vez del común abere. A partir de Berako + aldo, se crea *Berak(o)aldo > *Berakaldo > Barakaldo, quedando fijado el topónimo, que no parece haber conocido cambios en los últimos 1000 años.

    Sobre Rontegi, mencioné ayer un posible *Arrontegi ya que creo recordar que era esa la forma propuesta por Euskaltzaindia para su normalización. En cuanto a la hipótesis de Zu2wait, resulta interesante; Torron- y Dorron- han dado lugar a unos nombres de lugar en el País Vasco, quizás exclusivamente en Bizkaia y Guipúzcoa, que parecen contener torre o similar. Para Torrontegi, sería factible un torre-ondo-tegi, pero para Dorronsoro parece más complicado torre-ondo-soro, aunque no imposible. Quizás testigos más antiguos, puede que medievales, sirvan para poder asegurar la, hasta el momento, hipótesis.


  8. #8 zu2wait martes, 17 de julio de 2007 a las 20:07

    Pues bueno, retomo parte del tema, porque, ha llegado a mis manos (después de pagar unos euros a cambio, je, je) un libro que se acaba de publicar; "Toponimia histórica de Barakaldo" de Gregorio Bañales y Mikel Gorrotxategi.

    En el, lógicamente, se refieren al nombre de Róntegui, y resumiendo, lo que dicen es que, podría proceder de *Arranotegi "Lugar de águilas" (arrano=águila, tegi= lugar)

    En 1640, aparece documentado como "Arraotegui" y "Renotegui" en 1697. Rontegui, ya, para 1864. También constatan la existencia del apellido Arrontegui en 1717 (Joseph de Arrontegui, padrino en un bautizo en San Vicente de Abando (en la actualidad Bilbao)

    Como decía Gastiz, la forma propuesta por Euskaltzaindia, es la de Arrontegi y parece la correcta. Por cierto, Mikel Gorrotxategi es secretario de la Comisión de Onomástica de Euskaltzaindia ;-)

    De todas formas, no nos explican la posible evolución del nombre. Supongo que la caída de la "o" (aunque en la primera decumentación, lo que cae es la "n") se produciría por la pronunciación de la palabra (Arranótegi) 

    En fin, un libro indispensable para los interesados en la toponimia de la zona.


  9. #9 Adoni miércoles, 18 de julio de 2007 a las 07:30


          Sobre Barakaldo, si haces una búsqueda encontrarás unas notas mías en un subforo sobre Toponimia barakaldesa, que entra en las raíces de Ugarte, Lutxana, Beurko ó Galindo, que puedes aprovechar y hay otro artículo sobre Toponimia de Barakaldo, que también tiene aportaciones de otros foristas, y que puede servirte.

           Yo utilizaría las siguientes raíces para los nombres que das:

    Bagaza, /gg, hgg, hggh/

          Azotea, terraza, terrado, techo, tejado; galería, mirador, remate, fastigio. Dt. 22,8 Jos 2,6,8; -hmgdl techo de la torre Jue 9,51; 16,27 1 Sm 9,25 2Sm 11,2 16,22; mirador 18,24; lugar de culto ilegítimo 2 Re 23,12 Jr 19,13 32,29 Sof 1,5; techo Ex 40,13 correl. "gw" remate, bóveda (correg); Sal 102,8 129,6 Prov 21,9 25,234 Remate, fastigio Ex 30,3; 37,26.
           
    Zuazo, /zazaym, zazay/

           Vástagos, retoños, con dobe valor, como en castellano. a) de los hombres, hijos, progenia, descendencia, Is 22,14 = zpowt descendientes, ramas; 44,3 0 "çro" estirpe; 48,19 + "ko´sb" como la hierba; 27,14 = bnym hijos; b) de la naturaleza, vegetación, productos Is 34,1 42,5.

    Rontegui,  /rn/ [ron]

           Canto, aclamación, grito, Sal 32,7.

           /rnh, rnty, rntm/ júbilo, exultación, entusiasmo (y su expresión); clarmor, grito; júbilo (y su expresión) Is 35,10; clamor (de pena, dolor, súplica). 1 Re 8,28; + tplh, oracion, frecuentemente asociado; 22,36 Is 43,14 Jr 14,22 Sal 17,1 61,2 88,3 106,44 119,169 142,7; ´wtplh n´sa" suplicar a gritos Jr 7,16 11,14.

           Esta denominación podría esconder un lugar de culto, lugar de alegrías y de súplicas y clamores de pena, tiene el valor de aclamar y festejar, celebrar, y llenar de júbilo.

    Gorostiza  /gr´s/

          Isaias, 57,20, "kym ngr´s", cual el mar tempestuoso.

          Amós 8,8 "hngrsh wn´sqoh kyawr", como el Nilo se desbordará y menguará.

          /gr´s/ echar, expulsar, rechazar, alejar, con sín.

          /gr`s/ sémola, grano molido, con sìn.

          Ilegorri, confío que te puedan servir, estas notas, són citas de Luis A. Schökel, de su Diccionario Bíblico Hebreo-Español, de Edit. Trotta.


  10. #10 Gastiz miércoles, 18 de julio de 2007 a las 09:24

    De nuevo, nueva ristra de etimologías marcianas. Topónimos que en euskera tienen una cumplida explicación en una zona donde se ha hablado dicha lengua hasta hace un par de siglos; pero no, hay que buscar su análisis en el hebreo, cuando la presencia de población judía ha sido bastante escasa y limitada, por lo que se conoce, a una época medieval, sin olvidar que dicha población era de carácter urbano, quizás limitada a la judería local, por lo menos en Balmaseda.


    Hace falta valor, y una falta completa de sentido de la realidad. En fin, de los topónimos 'analizados' por Adoni, la explicación usual, más coherente, es la siguiente:


    Bagaza, de baga- forma en composición de bago, pago 'haya', con el sufijo abundancial -tza.


    Zuazo, castellanización de Zuazu, con zuhaitz 'árbol' y el sufijo abundancial -zu.


    Arrontegi, con segunda parte -tegi 'lugar', priemra dudosa, quizás como ha apuntado Zu2wait, de arrano 'águila', aunque muestra una evolución un tanto irregular. En Navarra se conoce en monte Arnotegi, de un anterior Arranotegi.


    Una última cuestión para Adoni, ¿Es posible que en el País Vasco pueda existir toponimia vasca? La misma pregunta puede hacerse para territorios de actual lengua castellana, recondando Astulez, por ejemplo.


  11. #11 zu2wait miércoles, 18 de julio de 2007 a las 20:39

    En Navarra, hay varios Arnotegui. Según documentación antigua, alguno de ellos, si parece venir de Arranotegi, en cambio, en otros, la documentación hace ver la procedencia del NP Arnaut (Arnautegi) Por cierto, uno de los montes que rodea Bilbao, también se llama Arnotegi. Hay documentación antigua de su nombre?

    Como dice Gastiz, la evolución de Arranotegi a Arrontegi, si parece, un tanto irregular. Que tal hacerlo provenir de *Arronategi? (Lugar de Arrona) tomado Arrona como nombre personal, a su vez derivado de Arrus (NP documentado) Tenemos Arrona en Guipuzcoa y Arroniz en Navarra.

    Y, algo mas complejo, tipo Arrondotegi "Lugar junto a la cuenca del río". La verdad es que, le vendría muy bien la denominación al lugar al que nos referimos.

    Por último, en Navarra podemos encontrar nombres como Arrondegiko Borda en Imoz o Arrondeguia en Arce y, también, Arrontxeko Borda en Baztan o Arrontxikina en Jaurrieta.

    En fin, la verdad, es que la documentación antigua del lugar (Arraotegui y Renotegui) no ayuda demasiado.

    Saludos.


  12. #12 Adoni jueves, 19 de julio de 2007 a las 06:54

     
          Estimado Gastiz:

          Dado que se me ha advertido especialmente que de respuesta a tus interrogantes, y visto que aquí hay uno de ellos:

          Una última cuestión para Adoni,

          ¿Es posible que en el País Vasco pueda existir toponimia vasca?

          La misma pregunta puede hacerse para territorios de actual lengua castellana, recondando Astulez, por ejemplo.

          Mi respuesta es que sí, que es posible, evidentemente.

          El problema que tenemos con la toponimia és que por un lado podemos intentar adecuarla a nuestras lenguas actuales y darles un significado en nuestra lengua particular, la de cada territorio e incluso más allá en otros territorios donde la lengua haya estado presente históricamente.

          Por otro lado, tenemos toponimia que no podemos alcanzar a comprender en nuestra lengua actual, por falta de conocimiento de la estructura de esta misma lengua en el pasado remoto.

          Me pregunto, es posible que en nuestra lengua actual podamos derivar palabras que hemos heredado de otras culturas anteriores, como por ejemplo, las lenguas del grupo semítico noroccidental?.

          Me pregunto, es posible que en la toponimia actual hayan quedado elementos de otras épocas "pre-romanos", de la cultura fenicia ó de la hebrea ó aramea?, del mismo grupo linguístico.

          Me pregunto, es posible que en las lenguas actuales de la península hayan quedado raíces del grupo semítico noroccidental, integradas en las lenguas castellana, catalana, gallega y euskera, que no sean propiamente raíces latinas?.

          Me pregunto, debemos descartar las lenguas del grupo semítico noroccidental en la investigacion del patrimonio toponímico?.

          Me pregunto, no tendrá nada que ver la raíz /zazah/ hebrea en la formación de la raíz euskera /zuhaitza/?.

          En la investigación lexicográfica, todo dependerá de hasta donde queremos llegar, si nos quedamos en el euskera de tal siglo, ó si nos aventuramos en las raíces del euskera, comparándolas con otras lenguas anteriores del grupo semítico noroccidental.

          Es decir, Gastiz, tu planteamiento y el mío no difieren en absoluto, són totalmente complementarios, el uno no impide el otro.

          Si ocurre que una estudiante del país vasco que se supone conocedora de su propia lengua, no encuentra sentido a varias palabras y en este caso topónimos, no será lógico, además de buscar dichas raíces en la lengua actual, escarbar entre las lenguas que históricamente han podido tener contacto con éste grupo humano en la geografía peninsular.

          Creo además, que éste ejercicio de búsqueda és permanente y no soy ni el primero ni el último en aventurar supuestos semíticos para el euskera ó catalán ó gallego, o castellano.
     
          Pensar la lengua como un objeto fijo, limpio, brillante, és un grave error. Las lenguas están todas en proceso de contínuo cambio, de modificación de su vocalización, de entrada de préstamos linguísticos, de desaparición de términos que la cultura va dejando arrinconados y por  cambios culturales desaparecen campos semánticos enteros, en especial en trabajos de la tierra, de la pesca, de la artesanía, con la desaparición de algunas formas de vida antiguas, como el caserío, pueden desaparecer también muchas palabras que tienen sentido en tanto y en cuanto se mantiene dicha forma de vida.
         
          Aquí en Benidorm, ya no hay almadrava y no se pesca como antes; las palabras del mar, de los peces, de las artes y de la forma de vida que ha acompañado a nuestros ancestros se pueden perder en muy pocas generaciones tras la desaparición de dicho arte.

          El lenguaje está en contínua evolución y como ves, aceptando términos que la comunicación impone cuando además no tenemos manera de crearlos desde la propia lengua por ser términos culturalmente nuevos.

          El campo semántico de la toponimia, junto a algunos verbales básicos quizá, és el que mejor refleja nuestro pasado y nos permite aventurarnos más allá incluso de nuestro modelo lingüístico actual.

          Fíjese Vd., el verbal /yzh/, és un verbal hebreo y euskera, con idéntico significado. Descartará Vd., que hayan compartido en el pasado un mismo pueblo dicho verbal, simplemente porque Vd., habla de judíos como algo extraño en el tiempo a su patria.

          No pueden los fenicios haber aportado ese verbal al euskera?.

          En la lexicografía, las ideas preconcebidas sobre población, genética, religión, etc., son más bien un freno a la investigación si no permiten la búsqueda de los orígenes de las palabras.

           


  13. #13 Adoni jueves, 19 de julio de 2007 a las 07:32

          
          Ya no tengo claro que el lugar "rontegui", de Barakaldo, no tenga algo de los otros "arrontegui", sino que ambos pueden tener un mismo origen y responder a cambios de vocalización en razón de la zona geográfica.

          Si exponía como posible el verbal /ron/ en la formación, sólo habría de añadirse un calificativo, por ejemplo /twgh/, pena, aflicción, pesar, pesadumbre, tristeza, disgusto, melancolía.

          Ello nos llevaría a considerar el lugar como un probable cementerio, lugar donde manifestar los clamores de pena por el difunto.
    Siendo además tan numeroso como parece ser, estaría así más que justificada su amplia representación en Euskadi.

          No obstante, la pronunciación "arron", se acerca también a otro nominal hebrero "arn", bien en su sentido de pino, fresno, bien en su sentido de arca, cofre, dada la indefinición que a veces se produce en bíblico, como por ejemplo en Isaias 44,14 "n.to arn", plantó un pino, ó instaló el arca, ya que ambos son confundibles.

          El hecho de que hablemos de montes, hace igualmente posible dicha confusión semántica y llena de sentido a nuestro "arn-tegui", incluso simplemente como pinada, fresneda, lugar de fresnos, aceptando el sufijo de lugar euskera, "tegui".

          Puede ocurrir incluso que ambos conceptos se unifiquen si pensamos que los cementerios suelen ser en ocasiones rodeados por setos de coníferas, de forma que el lugar, además de responder al sema de lugar de árboles, responda también como lugar de "cofres" hechos con madera de pino, dando a éste sema un contenido amplio, como "arcón" de huesos, arca con los restos de un difunto, que se acerca a la semántica propia de éstos lugares.

          Tan sólo és una hipótesis más para nuestro preguntador, que debe recoger las aportaciones de todos los compañeros para ésta raíz.

         


  14. #14 Xabip jueves, 19 de julio de 2007 a las 12:12

    Adoni, con todos los respetos, lo que dices son puritas pajas mentales. La toponimia, sea vasca, castellana o de la Mongolia Interior, describe con los recursos del idioma de los habitantes de ese lugar la realidad geográfica y el entorno. Y punto. Hay topónimos que nos son oscuros porque han sido deformados o porque no concemos la lengua en que se formaron, pero la mayor parte de la toponimia menor resulta bastante transparente conociendo la lengua con un básico estudio o incluso sin él. Por eso no tiene ningún sentido buscar vueltas a topónimos como Zaballa, Ugarte o Zuazo, es absurdo, porque sabemos con exactitud lo que significan en euskera y cómo describen el entorno físico.

    Tu suposición de que todas las lenguas europeas están plagadas de elementos semíticos pues es eso, una suposición, que además no justifica el buscar esas raices en topónimos de significado claro y diáfano en lenguas conocidas y que han sido habladas en la zona donde se ubica el topónimo.

    Lo que planteas es puro humo, un entretenimiento que carece de método y base científica. Pero vamos, que si te entretiene, adelante. Solo abstente de hacernoslo pasar por algo serio.


  15. #15 alfaiome jueves, 19 de julio de 2007 a las 13:58

    Evidentemente, Adoni intenta llegar un paso más allá en la interpretación de las evidencias de dfinición de un lugar, y en las conexiones de lenguas primitivas, pero los árboles a veces no dejan ver el bosque.


    Para mí el bosque de la top. vasc. es: Pagoaga, un hayedo, donde la zacarda (=haya joven en el Pirineo navarro, según dicen) crece.


    Por eso en Róntegui, Arróntegui, yo veo un Silo(s): 'sitio del hórreo': órreum, pl. órrea -tegui 


  16. #16 Gastiz jueves, 19 de julio de 2007 a las 16:07

    Está bastante claro que tanto en la toponimia como en la propia lengua vasca hay toda clase de préstamos, celtas, latinos, romances. Alguno es posible que sea IE precelta, o saliendo de las lenguas IE, puede haber alguno ibérico o semítico, posiblemente se trate en este caso de elementos que entraron en el euskera durante la época medieval, en tiempos del Ándalus.


    Antes de eso la situación es mucho más complicada, el lapso de tiempo es grande, lo que dificulta enormemente adjudicar determinadas palabras a lenguas que actualemtne son un tanto lejanas.


    Pero en este caso concreto hablamos de palabras en una zona donde se ha hablado euskera hasta hace poco, de palabras conocidas en el euskera actual, hablo de gorosti 'acebo', zuhaitz 'árbol', zabal 'ancho, llano', que con esas formas se usan actulamente. El sentido de los topónimos es congruente con el lugar que se nombra. No hay ninguna razón para pensar en otro análisis para Bagaza, Gorostiza y Zuazo, que no presentan ningún problema. Caro está, no todos los NNL son tan diáfanos, Arrontegi/Róntegi tiene una parte inicial complicada, pero esto no significa que haya que buscarle una raíz semítica, por qu e


  17. #17 Gastiz jueves, 19 de julio de 2007 a las 16:10

    Una raíz semítica por que sí. Hay varias alternativas posibles, sin tener que caer, obligatoriamente, en el rastreo de las raíces hebreas o fenicias, lenguas que por la zona, por que se trata de topónimos menores, no parecen haber dejado ningún rastro.


  18. Hay 17 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net