Realizada por: ainé
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 12 de diciembre de 2006
Número de respuestas: 95
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

Vias Prerromanas


Sobre Vías Romanas encontramos amplia información, han sido y siguen siendo estudiadas.

Sobre las Vías Prerromanas apenas hay datos e información, ¿conocéis estudios que se estén haciendo o se hayan hecho sobre Vías Prerromanas?


Un saludo!

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #51 Dressel viernes, 22 de diciembre de 2006 a las 21:54

    Bueno, pero la composición de las vías o no prerromanas hay que ponerlas en consonancia en toda la península, porque sino no se entienden los flujos comerciales entre los diferentes grupos culturales peninsulares. Supongo que si existían los carros en el SE, podrían existir perfectamente en el NO. ¿acaso no hay espadas rectas celtas en necrópolis ibéricas?.


  2. #52 Dressel viernes, 22 de diciembre de 2006 a las 21:56

    Además, en el museo arqueológico de Granada, si mal no recuerdo, creo que hay parte de un carro encontrado en una necrópolis ibérica. Supongo que sería de manera conmemorativa, pero no creo que sólo lo usaran para los enterramientos.


  3. #53 El Brujo Redivivo viernes, 22 de diciembre de 2006 a las 23:07

    Pero, Dressel, creo que no se discute si podrían existir carros en el NW, sino si existieron, que es cosa muy diferente. Y para eso nada nos dicen ni los carros del SE ni las espadas rectas de las necrópolis ibéricas.


  4. #54 ainé viernes, 22 de diciembre de 2006 a las 23:47

    Con calma tendré que leer en otro mom.

    De buenas a primeras, juraría que lo de las piezas de carro encontradas en castros era de dominio público (paez que non). Las piezas de metal de los carros raramente se pueden confundir con otro utensilio o pieza.

    (os informaré sobre el asunto...de momento...mutis sobre el asunto)

    :-((


    Los carros no se utilizaban en trayectos largos (el comercio se realizaba en la propia comarca...8 -10 km sería el recorrido más largo y nunca de un solo tirón). Otra cuestión sería si hubiese para "rutas" más largas animales de repuesto cada "x" distancia.

    Un carro pesado tirado por el mismo par de animales durante una larga distancia sin descanso, comida y bebida...sería inviable (aunque fuese por una maravillosa Vía Romana de "última generación")


    Un saludo!


  5. #55 Dressel sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 00:17

    Es que vamos a ver. Si en todo el Sur de la Península Ibérica se conoce el carro desde época tartésica, como está atestiguado en los restos de Huelva y demás, no veo porqué no es posible que existiera en el Norte. No creo que fuera tan difícil que llegara dicha tecnología a la actual Galicia y demás.


  6. #56 El Brujo Redivivo sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 00:41

    Debo insistir, Dressel. Nadie ha dicho (creo; al menos yo no lo he dicho) "que no es posible que [el carro] existiera en el Norte". Puede haber existido, y sobre eso no parece haber discusión. Lo que se discute es si existió. Y más concretamente, si hay pruebas de que existió.

    ¿Puedo estar en estos momentos sentado en una silla de madera? Sí, claro. ¿Puedo estar sentado en una silla de armadura metálica? También. ¿Puedo estar sentado sobre una banqueta? Pues claro que sí. Lo cual no quiere decir que esté sentado en ninguna de esos muebles.


  7. #57 Renglón Torcido sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 01:04

    Como ya lo dice el refrán: una imagen es mejor que mil palabras (en esta caso 2 millones de palabras). Representación de carro del mundo castrexo:



    Y ahora a ver si llegan a asimilar, que el que hizo la figura del carro, no la hizo por que la viera en un sueño clarividente, sino porque estaba hasta el casco de ver carros, (tranquilos sé que va a costar que lo entiendan, pero ya estoy pensando en hacerles un esquema detallado).



  8. #58 Reuveannabaraecus sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 02:46

    Pues, qué quiere que le diga, RenglónTorcido, una imagen descontextualizada no vale mucho más que una sola (que no mil) palabras. Díganos qué carro es el que ha introducido en la imagen: dónde se encontró, su tipología, su tamaño, su material, su cronología, etc., y veremos entonces si puede servir como prueba o no. A primera vista, tiene todo el aspecto de tratarse de un carrito de ofrenda votiva o funeraria, plásticamente estilizado para dar cabida a cierto número de figuras que se quería representar. Desde luego, resulta increíble que nadie pudiera viajar sobre un vehículo de tamaño real con esa forma; si los castrexos usaban carros para sus desplazamientos -cosa que a priori tampoco ha negado nadie, no se me ofusque-, técnicamente es imposible que fueran como el que Vd. nos ha traído aquí.


  9. #59 Reuveannabaraecus sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 02:54

    Amerginh: el hecho de que alguno de los componentes del carro reciba en Galicia un nombre de origen celta, no implica necesariamente que ese componente, y por ende, si se me apura, el propio carro, existieran en la época castrexa; en fin, que tampoco serviría como prueba. Y es que las palabras se reutilizan, se aplican a otros seres, objetos o realidades en virtud de la metáfora y la metonimia. En latín clásico testa significaba "cacharro", y a partir de ahí, en el lenguaje popular, pasó a "cabeza" (cfr. francés tête).


  10. #60 El Brujo Redivivo sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 03:02

    Pero mire, hombre: cuando nos dice eso de "el que hizo la figura del carro", ¿a cuál de los dos se refiere? Va usted tan rápido que se le pierden los detalles. ¿No se ha dado cuenta de que el dibujo del carro de arriba no coincide con el de abajo?

    Venga, ya tiene tarea para mañana. Lo otro, lo de dar lecciones, lo dejamos para cuando la haya presentado. Y debe sacar cuando menos un notable, si no no puede ser monitor.

    De todas formas le diré que claro que el modelo de carro que usted presenta, es decir, el Carro-Autobús (llamado también Carro-Jumbo por algunos más propensos con el colaboracionismo), como puede verse un transporte mixto para pasajeros y mercancías (claro antecedente del AVE que algunos proponen hoy para Galicia) de gran capacidad, les resultaba conocido a los castreños, aunque no a todos. Sólo a aquéllos que viajaron a Porto para asistir a la final de la Liga Intercéltica del Hierro I, a la que asistieron los hoolligans del sur con su equipo de los Célticos del Anas, todos montados en el mismo carro, incluyendo la cabra de la Legio, como se ve en los dibujos que adjunta. El Carro-Autobús sólo pudo llegar a Porto, porque ahí terminaba la carretera. Por cierto que aquello fue un escándalo. El equipo del Anas desertó, se desbandó y sus componentes se dispersaron por la Gallaecia, fichando por el Celta de Vico Spacorum unos, por el Brigantium otros (ésos se montaron otro lío, y unos se fueron a Coruña y otros a Cidadela, donde las tropas auxiliares les dieron pal pelo cuando llegaron preguntando por el Obispo de Curtis, pensando que querían coñearlos), y algunos hasta se apuntaron al Arenteiro de Carballiño. Fueron los antepasados de Chamoso Lamas, de nombre Don Manuel.


  11. #61 El Brujo Redivivo sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 03:06

    Se me olvidaba: no hay constancia epigráfica de que la cabra de la Legio se llamase Blanquita.


  12. #62 El Brujo Redivivo sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 03:09

    También se me olvidaba:

    Es muy de agradecer que haya optado por el dibujo, incluso aunque no se aclare mucho con el dibujo que puso, en lugar de por los dos millones de palabras. Es de reconocer que la alternativa habría sido todavía más coñazo.

    En cuanto al gráfico, ¿no podría pasarnos mejor un pagüerpóin con flechitas que se mueven?

    Gracias.


  13. #63 Reuveannabaraecus sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 03:32

    ¡Jajajajajá!: Pater, apúntese diez; me quito el sombrero, digo, el cassis.


  14. #64 Renglón Torcido sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 03:32

    Como si no supiera la figura que puse. Pero bueno, ya que yo mostré una representación de carro castrexo, y ustedes a falta de argumentos, solo aportaron palabreria y pataleta, para tapar su metedura de pata. Me retiro de este foro, donde ya quedó demostrado la existencia de vias y carros prerromanos en la zona castrexa, y a ustedes les dejo con sus circunloquios inmensos, a ver si llegan a la conclusión obvia de todo este proceso: más que estar hablando de carros, casí era mejor que tirarán dél.


  15. #65 Reuveannabaraecus sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 03:48

    Sublime conclusión, la de RenglónTorcido, inmejorable colofón a sus muy documentadas y razonadas aportaciones. En vez de argumentos, sentimientos.

    Al final, todo esto lo tenemos que sufrir porque hay much@s que meten en el Google "celta", les sale Celtiberia.net como uno de los sitios web más visitados, entran, se registran y... pasa lo que pasa.


  16. #66 El Brujo Redivivo sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 04:01

    Efectivamente, Renglón Torcido, no sabe usted lo que son las figuras que puso. Lo único que sabe, supongo, es que las tomó de un artículo de González Ruibal, a quien por cierto no cita. Pero no tiene ni idea de lo que son las dos figuras. Seamos más precisos: tal vez sepa que una representa el carro votivo que se encuentra en el museo de Guimaraes. ¿Y la otra? Menos lobos, menos faroles y explíquelo si pretende dar lecciones.


  17. #67 El Brujo Redivivo sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 04:03

    Vaya, no había visto el final de su rollo, en el que anuncia que se va con el rabo entre las piernas. Prudente medida, pero espere un poquito, hombre, al menos a que le dé tiempo a la vexilatio que está con lo de las vías a terminar el puente de plata.

    Y que sea con salud.


  18. #68 Brigantinus sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 10:30

    Bueno, la verdad es que es cosa discutible decir que solo hemos aportado "palabrería": lo que hemos aportado han sido razonamientos, citas de monografías e incluso un análisis etimológico de las partes del carro.
    Me parecen unos argumentos lo suficientemente serios como para ser respetados, aunque no se esté de acuerdo con ellos, y en un futuro se demostrara que son erróneos.
    Asi, cuando hablamos de si existían o no carros, y alguien intenta zanjar el asunto diciendo que tiremos "dél" (sic=recomiendo una relectura de las gramáticas española y gallega para evitar interferencias como esta)

    De todos modos, no deja de ser llamativo cómo hay determinados temas a los que alguna gente que le atribuye carácter sacrosanto. Y como se te ocurra cuestionar determinadas afirmaciones, reaccionan como si les mentaras a la madre.


  19. #69 Brigantinus sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 12:47

    Un curioso detalle:
    Carro ibérico dibujado en un kálathos:
    http://www.ffil.uam.es/equus/enter.htm


    Obsérvese la semajanza de las ruedas con las del carro votivo del que hemos estado hablando.


  20. #70 Rosa-e sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 16:22

    La relación del carrito votivo de Costa Figueira con la cultura castrexa del noroeste no es un invento de Renglón Torcido (por si las dudas...) Lo usual, hasta ahora, era ponerlo tipológicamente en relación con los bronces también votivos de Celorico de Basto y del Instituto Valencia de Don Juan, recientemente estudiados, como bien es sabido, por Armada y García Vuelta. Por tanto, si hay algo que decir al respecto es cuestión a sopesar y valorar seriamente todavía, independientemente de que haya o no contexto arqueológico para la pieza (afortunadamente se ve que para algunos arqueólogos ese no es requisito imprescindible para el estudio de nuestra Protohistoria, ¡albricias!)
    Por lo demás, cuestionarse la representatividad de un elemento de cultura material en una determinada sociedad porque se presente sólo de manera icónica, creo yo que merece una reflexión más profunda que la que permite un simple párrafo (¡¡¡tengo que recordar el tema "petroglifos" y todos los discursos a los que dan lugar!!!).
    Vamos a preguntarnos en qué condiciones una pieza votiva y sus iconos tienen trascendencia en una sociedad arcaica como la que tratamos, y decidamos en consecuencia. Además, si vamos a teorizar, por favor, prescindamos de presentismos, que poco ayudan a comprender nada diferente de lo que pensamos nosotros mismos!!

    Por otra parte, sobre la teoría de las rodeiras de carro de Calo, me pregunto qué método infalible utiliza para saber distinguir unas prehistóricas de unas no tanto. Va a ser su palabra revelada, como tantas otras veces, ¿no?
    Francamente, no entiendo tanto criticismo con unas cosas y tan poco para otras. Jjjjjj....


  21. #71 ainé sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 16:47

    "...sobre la teoría de las rodeiras de carro de Calo, me pregunto qué método infalible utiliza para saber distinguir unas prehistóricas de unas no tanto..."

    Eso es fácil (más-menos), se observa la rodeira, profundidad (medidas en general), el tipo de piedra, inclinación del camino, situación con respecto al entorno, se observa el recorrido del camino (al menos 1000 metros), el entorno general donde se encuentra, se buscan posibles desvíos actuales o más antiguos, los puntos poblacionales que conecta (o conectaba), situación de los castros cercanos,...

    Es relativamente fácil (con cuatro nociones básicas)


  22. #72 Rosa-e sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 16:54

    ¿Es un saber aprendido o inspirado? Si es aprendido, un poco de bibliografía no estaba mal, ¡y la fórmula matemática por descontado!


  23. #73 ainé sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 17:19

    Cencia en estudio (supoño en pouco tempo serán publicados os estudos que están en marcha....parece que forma parte desas cousas "confidenciáis").

    Pacencia.


  24. #74 Rosa-e sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 17:40

    Vale, pues suerte con esa trepanación.


  25. #75 Abo sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 19:03

    Sin afán de polemizar, creo que es muy dificil distinguir una rodadas de carro de 500, 1000 ó 2000 (y más) años de antigüedad; su estudio es multidisciplinar, no sólo arqueológico (me refiero a la labor de un arqueólogo en una excavación) es más labor técnica del estudio del grado de dureza y su prolongado desgaste etc etc. Creo, a mi entender muy dificil. Soy persona que pateó mucho monte (y lo sigo haciendo) o al menos un poco menos que mucho y me tengo encontrado con rodadas de carro profundas en zonas alejadas del núcleo de población más próximo en las alturas de nuestros montes. Y mi pregunta constante siempre era la misma, ¿Qué pintan esas rodadas tan alejadas del lugar más cercano y no comunicadas con él?. Siempre pensé que nuestros castreños disponían de tales carros por este motivo que os explico y el saber que no era desconocido en esas fechas. Indistintamente de lo que se comenta por arriba de esos carros votivos, ajuar en los enterramientos de ciertos jefes (llamemosle) prerromanos etc etc. Lo que si es cierto es que arqueologicamente, me parece, que no se ha encontrado por nuestro territorio (Galicia) restos de carro y que supongo es muy dificil ya que tendrían que hallarse en lugares en que se conservase la madera, sí que podrían aparecer restos de la parte metálica de las ruedas (arillo). Pero tampoco ello quiera decir que nos los hubiera. Se riza bastante el rizo. Carros castreños en Galicai: Nada puede decirse que no los hubiera. ¿Restos?: No.(que yo sepa).

    Saludos, Paz y Felices Fiestas.


  26. #76 Reuveannabaraecus sábado, 23 de diciembre de 2006 a las 21:24

    He aquí unas rodadas identificadas como romanas:

    Se encuentran en la llamada Senda del Rey, en un paraje próximo a la antigua Estación de FF.CC. de Quintana de la Serena, en término municipal de Castuera (Badajoz). Historiadores de la comarca han identificado esta Senda del Rey con el recorrido de la Vía XI del Itinerario de Antonino y del Ravennate: Iter ab Corduba Emeritam, en su tramo entre Contosolia (Magacela) y Artigi (tal vez la propia Castuera o en sus inmediaciones).

    Si las rodadas de que habláis son similares a éstas, es plausible que el tipo de rueda y, por ende, el tipo de carro también lo fueran.


  27. #77 El Brujo Redivivo domingo, 24 de diciembre de 2006 a las 03:58

    De acuerdo. Cambio juguete de Rolls por avión votivo de culto cargo.


  28. #78 Brandan domingo, 24 de diciembre de 2006 a las 06:22

    La falta de hallazgos de carros en época prerromana puede deberse no tanto a la destrucción de restos como a otras razones. En el abandono de un poblado, por motivos voluntarios o forzados, lo primero de lo que se echa mano es del carro. En el primer caso, los pobladres lo usarían para trasladar los enseres a otros asentamientos y en el segundo porque serían inmediatamente incautados por parte del dominador.
    Por otra parte, cualquier resto que no hubiese sido destruído, salvo piezas ya muy deterioradas, se reaprovecharía en la construcción de nuevos carros o en la reparación de otros; como se ha seguido haciendo hasta hace muy poco. Se sorprenderían los habitantes de zonas urbanas de lo que el "paisano" del mundo rural ha sido capaz de reaprovechar durante siglos.
    Las rodadas en piedra a mí no me dan muchas pistas por sí mismas. Lo considero un posible indicio, pero desde luego no me prueba nada en principio.
    Centrándonos en el asunto de las vías, insisto en que quizás hemos elegido la peor época -la castreña- para estudiar el asunto. Los castros se crearon como recintos defensivos en épocas de necesidades muy concretas y, aunque por la facilidad de sus estudio son zonas a las que se les da -como es natural- considerable importancia, opino que las vías que se utilizaban en esa época ya estaban creadas con arreglo a necesidades anteriores y que, tras las invasiones y ocupaciones, se aprovecharon algunas y se crearon muchas nuevas. Después, siglos de abandono en la dominación visigoda y -Galicia aparte- la guerra y la dominación musulmana dieron al traste con muchos poblados y vías. La época medieval de dominación cristiana no fue precisamente la época dorada de la conservación. La Mesta, al dar prioridad al ovino sobre el bovino, tuvo necesariamente que transformar las rutas, como transformó el paisaje. Así que... creo que aquí el asunto, salvo puertos de necesario paso en todas las épocas, tiene difícil estudio general. Una agrupación o corrdinación de estudios locales sí podría arrojar bastante luz sobre este asunto.
    Hay castros, pondría como ejemplo el del Cancho Enamorado del Berrueco, en los que creo estar en condiciones de asegurar que jamás subió un carro. Y no sólo un carro, ni un todo terreno ni un tractor, que ya es decir.
    Tenemos que pensar que los castros se construían precisamente para eso, para impedir que un posible invasor accediese fácilmente al recinto. Dentro, los que yo conozco parecen tan caóticos en la distribución de las estructuras de habitación y los recintos para custodia del ganado que se me hace difícil pensar en la utilización de carros grandes en su interior. Quizá sí carros pequeños o carretillas.


  29. #79 Brigantinus martes, 26 de diciembre de 2006 a las 09:20

    Ya que la pregunta va dirigida no sólo al ámbito gallego, sino general:
    Rodadas de carro de época ibérica en el yacimiento de Meca (Albacete)


    www.ffil.uam.es/equus/art_2.htm


  30. #80 jugimo martes, 26 de diciembre de 2006 a las 09:41

    En las cercanías de muchos castros vetones y lusitanos se ven roderas de carros como estas:


  31. #81 ainé martes, 26 de diciembre de 2006 a las 11:07


    Rodeiras de carro (tirado por bois) nas pedras de Patos (Monteferro-Nigrán)

    http://centros.edu.xunta.es/ceiphumbertojuanes/Saida_a_Monteferro/image035.htm

    Rodeiras de carro a la entrada del Monasterio de Carboeiro (Silleda)




    No conozco ningún castro al que no se pueda acceder con carro (y conozco unos cuantos). Tener en cuenta que el acceso a la "Croa" suele resultar imposible (era lugar exclusivo para viviendas....comer, dormir, almacén de comida y pequeños enseres, lugar donde se guardaba el ganado,...). El carro accede al antecastro o murallas exteriores sin mayor problema.


  32. #82 ainé martes, 26 de diciembre de 2006 a las 11:13

    El carro votivo indicado por Reglón Torcido, no tiene las ruedas "radiales", por el centro, cruza la rueda un "travesaño" demasiado grueso como para considerarlo un "radio".

    Carro votivo (Vilela-Portugal)

    http://pedraformosa.blogspot.com/2006/02/tesouros-sarmentinos-9-carro-votivo-de.html


  33. #83 ainé martes, 26 de diciembre de 2006 a las 11:36

    La rueda se inventó "compacta"
    ....hace unos 2000 años, empezaron a utilizarse las "radiales". En ciertos lugares montañosos, llenos de peñascos y terrenos irregulares, cuestas muy pronunciadas,...las ruedas radiales, se destrozarían en muy poco tiempo (no resistirían el choque contínuo con rocas y pronunciados desniveles), sería un gasto contínuo en reposiciones....y nunca están los tiempos para tantos gastos)

    Estandarte de Ur (2.600 a.C.)
    Taracea de nácar y lapislázuli sobre madera embetunada

    http://www.dearqueologia.com/carro_combate.htm

    Reconstrucción de los carros de los enterramientos del Cementerio Real de Ur

    http://www.dearqueologia.com/carro_combate.htm

    ....La rueda "compacta" ha pervivido en la península en lugares montañosos hasta bien entrado el s. XX (utilizada para labores en el campo...básicamente)

    Rueda Cántabra...forrada con una “lamia de hierro”

    http://www.cantabriajoven.com/camargo/etnografico/transporte.html

    Rueda de Valdeorras (Ourense)....forrada con una "lamia de hierro"

    http://www.valdeorras.com


  34. #84 ainé martes, 26 de diciembre de 2006 a las 11:45

    NOTA IMPORTANTE.....si desconocemos la historia del carro, sus funciones, sus limitaciones,...es inútil pensar en la existencia de Vías Prerromanas (de ahí que abriese el otro foro...Piezas y partes del Carro...sóis muchos los que no conocéis en detalle lo que es un carro... por lo que comentáis).

    Con la pregunta de este foro...
    "Sobre las Vías Prerromanas apenas hay datos e información, ¿conocéis estudios que se estén haciendo o se hayan hecho sobre Vías Prerromanas?"

    ....doy por hecho que esas Vías Prerromanas existen y han existido siempre (pensar lo contrario es desconocer nuestra historia....pero....cada loco con su tema)


    Un saludo!


  35. #85 Brigantinus martes, 26 de diciembre de 2006 a las 16:33

    Carro de guerra britano:


  36. #86 Brigantinus martes, 26 de diciembre de 2006 a las 16:35

    Me parece que la imagen no ha salido.
    Puede verse en:
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=4557


  37. #87 ainé martes, 26 de diciembre de 2006 a las 18:59


    Carlo Magno sul carro. Codice 1028, Enciclopedia di Maurus Hrabanus, Abbazia di Montecassino

    http://www.spezia.com/cultura/francigena/viaggio.htm


  38. #88 Rosa-e miércoles, 27 de diciembre de 2006 a las 14:32

    Pues nada, que viva la contingencia. Con ella hay quien es capaz de explicar todos los misterios del Universo. Que aproveite!


  39. #89 ainé jueves, 08 de febrero de 2007 a las 00:47

    En relación a lo que comentaba:
    -------------------------------------------------
    ainé
    26/12/2006 11:36:24 La rueda se inventó "compacta"
    ....hace unos 2000 años, empezaron a utilizarse las "radiales". En ciertos lugares montañosos, llenos de peñascos y terrenos irregulares, cuestas muy pronunciadas,...las ruedas radiales, se destrozarían en muy poco tiempo (no resistirían el choque contínuo con rocas y pronunciados desniveles), sería un gasto contínuo en reposiciones....y nunca están los tiempos para tantos gastos)
    ------------------------------------------------

    Vídeo donde las Piedras “relatan magistralmente nuestra historia”.... ;-) ....y al "pobre carretero" se le rompe la rueda en plena ruta....maldición!

    Das Rad (Pedras)




    (la de cosas que se encuentran en el Youtube ese....!!)


  40. #90 ainé jueves, 08 de febrero de 2007 a las 00:48


    Para quienes les resulte más sencillo en inglés:





    Boas noites!


  41. #91 pérola jueves, 08 de febrero de 2007 a las 19:18

    A ver si consigo estar quietecita, pués es la segunda vez que se borra toda la perorata que botara.
    Decía Ainé, que reflexioné meses sobre tus preguntas......
    Decía que me acordaba de los Hititas, de los Asirios, de Ramsés, de los Mayas
    Los primeros usaban el carro, y por supuesto caminos o veredas por los que se desplazaban, quizás sendas, en un territorio más llano que el nuestro.
    Los últimos recuerdo hacían puentes con cuerdas para salvar ríos importantes.
    resumiendo, creo que en terrenos aptos para el tránsito como estepas, o lugares áridos favorecen la aparición de la rueda y su utilización. Sin embargo nuestra orografía requiere de una infraestructura muy compleja, no solo por lo accidentado del terreno, sino también por el clima. Los ríos se salvaban por su nacimiento, dando muchas vueltas a la redonda para encontrarlo, no conozco puentes prerromanos.
    Una vez me llevaron a ver un puente hecho de una laxe enorme de 10m, hecho en la zona protegida de un castro, que salvaba un riachuelo, pero el alcalde había decidido ampliarlo para facilitar el paso a unas leiras contiguas, en su lugar un tubo, y una buena dosis de cemento. : ((
    Hablando de otra cosa, me gustó mucho tu artículo sobre las piedras reutilizadas en las aceras de Crunia, y no me dejo llevar por el código Da Vinci, ni por Luz de Gas. Ya te contaré ; ))


  42. #92 ainé viernes, 09 de febrero de 2007 a las 14:54

    (Luz de Gas….supremo!)... :D

    Per a lo que dices:
    “Los ríos se salvaban por su nacimiento, dando muchas vueltas a la redonda para encontrarlo”…eso es lo que dicen los libros, si se lo preguntas a los viejos o a mí, recibirás otra respuesta (que más adelante te expongo)…”no conozco puentes prerromanos”...seguro que no has mirado bien… ;-)

    ”Una vez me llevaron a ver un puente hecho de una laxe enorme de 10m, hecho en la zona protegida de un castro, que salvaba un riachuelo,…”…pues eso es un Puente Callaeco, herdanza de la antigua Callaecia, de los antiguos europeos…. ;-) …de mi infancia recuerdo dos (una Pontella y un Pontillón) que también fueron pasto del asfalto…lástima que solo estén en el recuerdo!.

    Verás… que se afirme que nuestros antepasados antes de la llegada de los romanos no “sabían hacer puentes” me parece una ofensa a su ancestral inteligencia …amos!!! Sabían hacer “Monumentos con forno”, magnífica orfebrería, esculturas con todo detalle, castros con murallas defensivas de lo más complejo, aljibes…peeeero!....no sabían hacer puentes (mandacarallonaHabana!!!...xa hai que ser toupa!!!).

    Muestro ahora los puentes y “pasos” prerromanos. Ojo!!!! No quiere decir sean de factura prerromana. Son estructuras que en épocas de lluvias (enchentas) quedaban cubiertas por el río, el desgaste haría que no durasen más allá de 300 años…(puede que unos resistiesen 1000, puede que otros 200 años). Se restauraban y rehacían constantemente (pero siempre con el mismo sitema ancestral del Puente Callaeco)….y….recordando que estamos hablando de el País de los 1000 ríos y 5000 castros…imposible es pensar que no hubiese puentes!!!)

    Los siguientes datos y más en:
    Diccionario ilustrado relativo os ríos galegos.(Secundino L.)
    http://centros.edu.xunta.es/iesaslagoas/slorenf/venasg2.htm



    PONTELLA
    Trátase dun puentiño pequeno para atravesar o río, cunha característica particular : que soio ten un vano. O PONTILLÓN é distinto xa que ten varios vanos.


    Imágenes y datos:
    http://centros.edu.xunta.es/iesaslagoas/slorenf/venasg5.htm


    Después están los llamados “PASOS”, en gallego: pondras, poldras, pasais, pasadeiros, pasadoiros, peal, poldrado, espoldras, pasos, pasal, pasares, etc.:



    Un dato que puede ser de sumo interés (el libro):
    “Pasais do Portochao, no río Furelos. Fotografía sacada do libro Camiños, pasos e pontes de Begoña Bas, un libro que recomendo si se quere profundizar nestes temas.
    Neste libro fala sobre as características destes pasais e en xeral. Neste caso son 19 pasos de pedras de gran tamaño, aplanadas por riba, sendo pedras dun longo entre 0,90 e 1,50 metros, sempre no sentido da corrente do río. A altura non pasa de 70 cms. Son pedras asentadas no fondo debido o seu peso.”

    Observa el último (rezuma antigüedad):
    “Pasal en Mondariz no río Tea. Fotografía de Adela Leiro ou José Antonio Acuña.”


    Un saudiño!!...e que aproveite!!

    PD…si buscas topónimos Pontella, Pontillón,…unos cuantos encuentras (lo mismo con los sinónimos de “pasos”)




  43. #93 ainé viernes, 09 de febrero de 2007 a las 14:56


    En Portugal: Pontela, Pontelha, Passal, Passadouro, Passais,…

    http://costa555.no.sapo.pt/ponte.html


    http://pwp.netcabo.pt/btt/


    http://www.caminhodesantiago.com.br/fgaziro/ponte%20de%20pedra%20no%20caminho.html



  44. #94 ainé domingo, 11 de febrero de 2007 a las 22:24


    Y si hablamos de los “PASOS MILENARIOS” del resto del territorio peninsular:
    Pasariegos, Pasaderos, Pasadorios, Pasajes, Pasaje, Pasanant, Pasantes, Pasarela, Pasarelos, Pasarilla, Pasarón, ….que no siempre se refieren a “paso de río”, pueden ser también milenarios y antiquísimos pasos de montaña (“PASO”, también puede referirse a un “paso abierto en un muro de cierre”).

    Un trabajo muy interesante sobre toponimia donde se menciona el tema (entre otros muchos):

    http://www.dipsanet.es/usr/calzadadevaldunciel/etnologia/toponizam.htm
    MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA
    Pascual Riesco Chueca
    Universidad de Sevilla

    Extraído de: Anuario 2000, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Diputación de Zamora, p. 449-500



    (pequeño extracto):
    Pasariegos: pueblo sayagués, cercano a Bermillo. Parece hacer referencia a unas pasaderas o pontones sobre una corriente fluvial, en este caso, la rivera de las Suelgas. El topn. Pasarón, repetido en Galicia y Extremadura, debe de hacer alusión al mismo tipo de construcción, también denominada en gall. pasos, pasais, pasaos, poldras, espoldras: se trata de una alineación de piedras, aproximadamente prismáticas o cilíndricas, que dispuestas sobre un arroyo o zona encharcadiza permiten el paso a zancadas de piedra a piedra.

    Sorprende sin embargo la morfología de Pasariegos, pues el sufijo –iego no es instrumental, es decir, no construye el significado ‘aquello que sirve para (pasar)’. Más esperable en este valor serían pasar, pasaderas, pasadorio. Véase, por ejemplo, el topn. menor Los Pasaderos, análogo en su morfología a los nombres de lugar de la misma hoja La Resbaladera ‘donde el suelo es resbaladizo’ o Las Entalladeras ‘donde es fácil quedarse entallado (encajado, encajado)’. Quizás haya que interpretar el término Pasariegos con un matiz de proximidad o abundancia (cf. [campos] riveriegos ‘próximos a una rivera’, [campos] pinariegos ‘abundantes en pinares’), es decir, en referencia a un lugar próximo a (o abundante en) vados naturales del citado arroyo. Con el mismo sufijo, puede ser citado un topn. menor, La Pasiega (San Xuan de Bolantes, Asturias), que García Arias reúne con otros nombres referidos al paso de montes y arroyos: Pasadeiru, La Pasuca.


    (sin tpo para añadir imágenes de las zonas mencionadas....a ver si en otro mom)


    Un saludo!


  45. #95 Angel-te_Ekiar lunes, 12 de febrero de 2007 a las 09:33

    Sobre Los Pasos milenarios:

    La Pasadilla: vía y villa romana a orillas del Río Córcoles.


  46. Hay 95 comentarios.
    página anterior 1 2


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net