Realizada por: ANAFKH
Al Druida: A.M.Canto
Formulada el miércoles, 19 de abril de 2006
Número de respuestas: 5
Categoría: Temas Divinos, Mitológicos y Espirituales

Culto lunar en el ámbito pirenaico


Julio Caro Baroja en su artículo “Una novela griega con episodios en la península ibérica y Aquitania” analiza una novela de viajes escrita por Antonio Diógenes hoy desaparecida y conocida gracias a la “Biblioteca” de Focio.
En lo que respecta a los aquitanos Julio Caro dice lo siguiente:

“En tierra de los aquitanos son bien recibidos y sobre todo Astreo es objeto de honras, porque tenía unos ojos que se dilataban y reducían anunciando las fases de la luna. La luna –recordemos ahora- tenía una gran significación en los celtiberos y sus vecinos hacia el norte según indica Estrabón […]
Hemos de considerar que los aquitanos poseían nociones religiosas parecidas.
Sin duda, en razón de sus ojos, Astreo ejerció una autoridad decisiva en la vida pública de los aquitanos “puso fin a la querella de los reyes del país, a causa del poder: eran estos dos y se sucedían mutuamente, siguiendo las fases de la luna. A causa de esto el pueblo se alegraba de la presencia de Astreo y de los suyos” […]
…la realeza aquitana antigua parece tener una base religiosa y una interpretación temporal, dentro de un sistema de cómputo lunar que hacía muy rápida la sucesión de los mandos”

Desde que se escribió el artículo ¿se ha podido comprobar si la novela reflejó realidades culturales? ¿En qué medida puede ser ilustrativo en relación con otras sinarquías del entorno con la de los ilergetes? ¿Se han encontrado en Aquitania evidencias del culto a la luna y al toro como entre los vascones?

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 A.M.Canto jueves, 20 de abril de 2006 a las 09:31

    Muy interesante su pregunta. No le puedo contestar con precisión porque en su momento no estudié la zona aquitana (es.geocities.com/los_vascones/vascones_tierra_toro.htm), pero es muy posible, a juzgar por divinidades de nombre euskérico, como el Lacubegi de Ujué, con sus cabezas de toro laterales, que debían de encontrarse también al otro lado de los Pirineos.

    A bote pronto recuerdo las muchas cuevas aquitanas donde se registran pinturas con toros, así como la relación del Marte galo con los bóvidos, o la existencia de numerosas inscripciones aquitanas que conmemoran taurobolios, por ejemplo el grupo de Lectoure, de los siglos II-III d.C. Es cierto que éstas son del culto de la Magna Mater, pero quizá esta preeminencia puede explicarse por un sustrato anterior.

    No veo una relación clara entre los celtíberos y vascones, en cuanto al culto lunar, con los ilergetes, salvo que el culto al toro es preindoeuropeo pero se desarrolla fuertemente en todo el entorno del Mediterráneo, como es bien sabido, al cual pertenecen también los ilergetes. Y, por otro lado, A. Tovar decía que éstos, al menos en la época histórica, tenían elementos vasco-ibéricos y celtas, perceptibles para él a través de los nombres de Indíbil y Mandonio. Siento no serle de más utilidad, pero quizá al salir a portada alguien complete la información.


  2. #Gracias ANAFKH AGRADECIMIENTO

    Gracias. No cuento con mucha información sobre los aquitanos pero quisiera comentar algunas cuestiones relacionadas con el culto al toro. De entre la epigrafía aquitana me parece interesante la existencia de un dios asimilado a Júpiter con el nombre de

  3. #2 ANAFKH jueves, 20 de abril de 2006 a las 20:39

    Perdón repito el mensaje completo
    Gracias por su respuesta. No cuento con mucha información sobre los aquitanos pero quisiera comentar algunas cuestiones relacionadas con el culto al toro. De entre la epigrafía aquitana me parece interesante la existencia de un dios asimilado a Júpiter con el nombre de “Beisirisse” (Bei-Begi, ¿Cómo el Lacubegi asociado a Júpiter de Ujue?)
    y la advocación a “Baigorixo deo”, Baigoriso, Baigorrixo, Deo Buaicorrixe. ¿Bai puede tener relación con Bei? ¿Ai, y ei son asimilables en euskera? (sirva como dato o al menos como anécdota que la vaca pirenaica y más aún lo poco que queda de toro bravo autóctono en Navarra tienen la piel rojiza) Espero su respuesta y la participación de más personas que puedan aportar información.


  4. #3 Amalur jueves, 20 de abril de 2006 a las 23:58

    Una pregunta, ¿De dónde sacas 'Bei-Begi'? ¿De 'Beisirisse'?
    En el euskera actual si son asimilabres 'ai' y 'ei (gai/gei, bai/bei, jaiki/jeiki, jaitsi/jeitsi...) pero no creo que esas variantes existieran hace 2000 años.
    Ahora bien, aunque hoy en dia la 'h' aspirada se haya perdido casi totalmente, la palabra original y todavia en Iparralde es beHi, y antiguamente era asi en todo el territorio, por lo que deberia aparecer asi en los escritos antiguos. Lo que no se es si tenian esa costumbre o es posible que no representaran la h *?¿(haritz=arixo)
    Un pueblo de la bajanavarra se llama Baigorri, muy parecido a ese Baigorrixo. No se si tienen relacion. Lo que si parece que hay en el nombre Baigorrixo, es ese sufijo que antiguamente podria utilizarse para hacer personificaciones (aunque el sufijo yo pensaba que era -o, por lo que el nombre no seria Baigorri, sino Baigorriz o algo asi). Por ej.: ilun(oscuro)>iluno(nombre de una divinidad aquitana), *(h)aritz(roble)>arixo(nombre de divinidad), eri(enfermo)>(h)erio(La Muerte), gaitz(enfermedad)>gaixo(enfermo)...


  5. #4 ANAFKH viernes, 21 de abril de 2006 a las 19:45

    Con la relación bei-begi me refería efectivamente a Beisirisse y a Lacubegi. Si Lacubegi se asocia a Júpiter y parece estar relacionado con el culto al toro y Beisirisse se asocia a Júpiter y desde el punto de vista lingüístico bei parece cercano a begi, y además sabemos por textos clásicos y por la epigrafía que entre vascones y aquitanos se dan ciertas semejanzas, supongo que las conexiones entre ambas advocaciones no es casual.
    Quisiera añadir algunas dudas más. Aunque sea una novela lo narrado no resulta muy extraño, o al menos muy alejado de lo que sabemos. Por un lado está documentada la monarquía entre los aquitanos (rex Adietuanus Sotiota), por otro conocemos diarquías en el entorno pirenaico (Indibil y Mandonio) y por Estrabón sabemos del culto a la luna entre los vascones.
    No se si Antonio Diógenes a partir de Estrabón o de otros pudo mezclar diferentes realidades o si se basó en las descripciones de un pueblo concreto, pero al menos como he dicho los datos no son mera fábula.
    Dicho esto añado más dudas, la asociación de una divinidad local (relacionada con el culto al toro y/o la luna) con Júpiter ¿Hace de ésta indudablemente la principal del panteón indígena? ¿Sería compatible la vinculación de la monarquía con ese dios (Júpiter-Divinidad local Toro-Luna) y que al mismo tiempo fuera una divinidad relacionada con la muerte?
    Espero haberme explicado bien y no haber complicado las preguntas


  6. #5 EBRO28 sábado, 03 de febrero de 2007 a las 23:25

    Hola ANAFKH

    No estoy muy puesto en el tema que preguntas, pero me parece que IVLIANVS escribió hace algún tiempo sobre el marte pirenaico en un foro y la estatua del marte pirenaico, (Que no sé de donde proviene), tiene tres cuernos, siendo asimilable el central a la luna en cuarto menguante.

    http://groups.msn.com/HISPANIADEORVM/divinidades.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=406&LastModified=4675546920896566848

    http://groups.msn.com/CeltohispanosyCeltoligures/religin.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=71&LastModified=4675608947629894588

    La estatua del marte pirenaico la puedes ver aquí. Según se sugiere en este link el marte pirenaico podría ser la misma divinidad que neton-neitin

    http://groups.msn.com/HISPANIADEORVM/neton.msnw

    Un saludo

    EBRO


  7. Hay 5 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net