Realizada por: Abo
Al Druida: sansueña
Formulada el jueves, 06 de abril de 2006
Número de respuestas: 30
Categoría: Otros Temas

La Rapada


Se interesa un amigo por una unidad de medida conocida en los siglos XV, XVI de nombre: La Rapada. Parece ser que el tributo a una orden Hospital de La Magdalena (creo que de la provincia de Pontevedra) lo hacían en "rapadas". Me imagino fuese medida de capacidad y la verdad no encuentro nada que le relacione. ¿Podrías decirme algo? Muchas gracias.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 sansueña jueves, 06 de abril de 2006 a las 23:11

    No lo había oido nunca; pero está visto que los monjes, "cobraban tributos en cualquier cosa"

    Me gustaría leer en que contexto está escrito (legajo) para poder hallar una proporción.

    - Rapé es tabaco en polvo
    - Rapa es la flor del olivo
    - Rape es el pescado
    - Rapo / Brassica rapa es el Nabo
    - Rapa es la fiesta popular de algunos lugares de Galicia (yeguas y caballos)

    Dudo que los Frailes fumasen tanto, por lo que iremos descartando.
    Flores de olivo, no creo que les sirviese para mucho, y por esa zona algo improbable.
    Tratándose del siglo XV y XVI, y a falta de patatas, los nabos no les harían mal servicio, al igual que el pescado.
    Por último, pagar con caballos, tampoco está nada mal, pero ¿qué iban a hacer con tantos supuestos caballos, a menos que fuesen para carne?
    - Tanto los nabos, como el pescado, como la carne si se pesaría en @rrobas, e incluso si fuesen crines. Estas últimas ¿para confeccionar algo???

    - Leete el Legajo completo, para ver que cosa podría darnos idea del "change" y si está en libras o en arrobas.
    Un saludo




  2. #Gracias Abo AGRADECIMIENTO

    Muchas gracias, Sansueña y todos en general, os contesto en el foro. ,

  3. #2 Onnega viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:09

    Rapar tiene también un significado antiguo más o menos "coger sin permiso" hasta incluso "secuestrar", actualmente "hurtar o quitar con violencia algo". Ej.: "depues esto [...] assitio a sus enemigos & aduxolos a tanta neçessidat que les conuinio a fazer vna celada por rapar de comer. & alli fue fecha la batalla" año 1379 - 1384, Juan Fernández de Heredia, Traduccción de Vidas paralelas de Plutarco, I
    Corpus diacrónico del español http://www.rae.es
    La rapada podría ser la cantidad X que estaban obligados a pagar cuando les "rapaban". Del gótico *hrapôn, arrancar (DRAE).


  4. #3 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:19

    Esa medida agraria aún se usa en Galicia... aunque sólo las personas mayores, equivale a dos ferrados y medio. Un ferrado varía según la zona de Galicia de la que hablemos (y con ello también una Rapada), pero suele situarse en torno a los 400 ó 600 metros cuadrados.

    También se usa para llamar a una finca grande plantada mitad y mitad de maís y centeno u otro cereal.

    Por lo que se deduce de la pregunta, el equivalente en volumen sería el cereal recogido de una superficie de una rapada, y que sería el entregado en tributo.

    Chao!


  5. #4 ainé viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:20

    Posible sea en Sarria.... Camino de Santiago
    Ciudad emblemática del llamado Camino Francés a Santiago, en una fértil vega rodeada de montañas. Alzada sobre un otero que en tiempos dominaba el castillo de los condes de Lemos, del que hoy sólo queda el torreón. Frente a él, iglesia del Salvador (S. XIV), y muy cerca el antiguo Hospital de la Magdalena, gótico tardío. El último sábado de agosto celebra la fiesta de la Noite Meiga.


    En un lugar rodeado de montañas, fácil hubiese caballos salvajes. Lo que dice mi "Biblioteca Ancestral"...."A Rapada" es lo que se obtiene de "A Rapa das Bestas"=pelo de caballo (manojos de crines y colas). Antiguamente era un producto preciado con el que se comerciaba. Según dicen los viejos, no tenía el mismo valor el "pelo de cola" que "el pelo de crin".

    (eso si...de buenas a primeras no recuerdo para qué se utilizaba el pelo de caballo...pensaré)


    Un saludo


  6. #5 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:20

    En esa joya que es el Dicionário Estraviz da língua galega aparece:

    Rapada s. f. (1) Medida de dous ferrados e meio. (2) Dous ferrados, um de centeio e outro de milho. loc. adv. Às rapadas: raso, sem ser acogulado.

    :)


  7. #6 ainé viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:22

    medida agraria ¿¿??...eso no sería "A Ferrada" (es la primera vez que oigo lo de "rapada" como medida agraria)


  8. #7 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:24

    Hola ainé!

    Lo que se obtiene de la rapa das bestas si no me trabuco es el "rapón", vamos, las crines, y viene de "rapar" (de la voz germánica creo... "hrapon").

    Lo de la medida me lo ha dicho mi madre :P

    Chao!


  9. #8 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:27

    Una "rapada" es una medida mayor al ferrado (como puse antes), de donde es mi madre se usa en las fincas de mayor tamaño, en la vega del río, y que suelen tener maíz...
    De todas formas el "estraviz" me lo aclaró... es una medida... aunque apenas se debe usar ya (como casi todas, ahora es todo "sistema Internacional")

    Chao!


  10. #9 ainé viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:38

    ¿De que zona de Galicia hablas? (no es por discutir...que ya nos conocemos) :DD

    En serio, yo nunca lo he oido (y me interesa saber lo que no se)


  11. #10 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:40

    Sur de Val do Dubra

    Yo tampoco tenia ni idea... pero eso de tener a mi mami aquí a mano ayuda... jejeje

    Chao!


  12. #11 ainé viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:44

    Interesante.
    Falta saber donde estaba exactamente el "Hospital de La Magdalena" y el uso de "Rapada" en la zona.


    Un saludo


    PD...pásate por el Xprésate, te he dejado mensaje ayer (ainé 05/04/2006 21:47:15)


  13. #12 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:49

    Já os conhecía, mas muitas graças :)

    O Tonhito deu umha entrevista nom fai muito na web do AGAL... (e nom me digas que deije de sacar cousas de alá, que para algo pago cuota xDDD)

    Vou durmir zZZzzZZzZZZzZZZzzZZ

    PS: sonharei com ovelhinhas numha "rapada" de centeo :D


  14. #13 ainé viernes, 07 de abril de 2006 a las 00:57

    Amerguinh (este último comentario non tiña que ir eiquí...penso que correspondía ó Xpre...)


    Al tema que cuestionó Abo...notas:
    ----A Estrada: “Hay una ermita que llaman Santiago de Almergueria, tiene una rapada de centeno de renta.” (Catastro de Ensenada)

    ----Aquí también se habla de “unha rapada de centeo” hablando de pagos a la Catedral de Santiago (pag 13):

    http://www.lavozdegalicia.es/biblioteca/eladio/libro/Eladio.pdf



    Un saludo


  15. #14 sansueña viernes, 07 de abril de 2006 a las 01:16

    Estupendo!, no eran nabos.

    - Eché mano de las medidas de Pontevedra y no se contemplaba tal "palabrita", aunque si me llamó la atención el patrón para maiz y el de trigo, y pensé que hasta podría ser una variante, pero como ya dije, lo desconocía.

    Para Pontevedra se contempla:

    -Cuartal: Alto 8,5 cm / Base 19 cm x 12,5 cm / Boca 22,5 cm x 12,5 cm

    -Ferrado de maíz: Alto 16 cm / Base 51 cm x 31 cm / Boca 62 cm x 31 cm

    -Cuartal o litro para maíz: Alto 9,5 cm / Base 20,5 cm x 12,5 cm / Boca 25 cm x 12,5 cm

    Ferrado de trigo: Alto 14,5 cm / Base 49 cm x 27 cm / Boca 59 cm x 27 cm

    -Ferrado para trigo:15,58 litros

    -Ferrado para maíz:20,86 litros

    Ferrado de sembradura de 900 varas cuadradas = 628,8635 m2 (0,698737169025 vara cuadrada de Pontevedra)

    Con estos datos, ya podrás calcular cuanto había de entregarse a los monjes, dependiendo de "trigo" o "maíz", y , si puedes ¡cuéntanoslo a todos!
    Saludos


  16. #15 Abo viernes, 07 de abril de 2006 a las 10:19

    Esto es Celtiberia, y la verdad que no tiene precio. Sin más comentarios. Acabo de abrir el correo y la verdad os leo con cierta dificultad, ayer se debieron de pasar con el colirio un pelin.

    Sansueña, muchas gracias, trataré de pedirle a mi amigo (bueno algo más es mi cuñado) el Legajo y algo pondré. A los monjes, creo, que nunca se sabrá todo lo que pedían, es coña, quiero decir que siempre estaban pidiendo y a lo mejor tendría que ser asi. No se. Gracias de nuevo.

    Onnega, ainé, le trasladaré vuestros comentarios que sin duda le serán de gran importancia. Ainé, ahora va a ser que quien se parecería a la Hache soy yo, por meterme contigo, si un poco brujillo si eres (en coña marinera!). Le comentaré eso que dices del Catastro de Ensenada y la nota de La Voz. Gracias.

    Amerginh, que quieres que te diga, supongo has dado en el clavo y mejor documento imposible, que mejor que la propia madre. Mi cuñado me comentaba podía ser algo asi como una "cunca" y mira si tenía razón. Lo que tengo claro es el tratar de buscar ese Diccionario Estraviz da lingoa galega que comentas y me acompañe al de Franco Grande para que no se me aburra. ¿Puedes darme algún dato más sobre este diccionario?. Muchas gracias.

    Sansueña, trataré que me pase información y os lo comento; a ver si es posible es muy hermetico con sus cosas, a ver que pasa.

    Saludos y de nuevo gracias a todos.


  17. #16 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 10:45

    Más referencias aparecen en http://es.geocities.com/castrofloxo/heitor_picallo.pdf

    “Item en terra de Cotobade, fliguesia de Sam Martino de Cotian, ena aldea que dizen Fonte Alconde, huun casal et voz de herdade; et suyan dar por ela seis escudelas et huun tallador et hua rapada de pan et outra rapada de castanna sequas pisadas (...)”. F. PÉREZ RODRÍGUEZ, ‘San Jorge de Codeseda'..."

    “(...) da metad de 8 zelemines de pan, medio zenteno e medio millo, e mais a metad do carto do viño que Dios diese nas ditas viñas, e metad de una rapada de castañas verdes (...)”. Arquivo do Pazo de Maíndo (Sta. María de Couso, A Estrada), Libro de rexistro dos morgados de D. Antón Cisneros (Conde de Ximonde), ff. 324v-325r."

    Además, otros documentos hallados vía Google son:

    Gerónimo del Hoyo, 1607: “Memorias del Arzobispado de Santiago p. 472”. “La feligresía de San Miguel de Castro es anexo a Santa Bayo de Cira en el arcedianato de Cornado y arciprestazgo de Piloño. Tiene 20 feligreses. Los frutos se hacen tres partes, la una y un desmero lleva el rector que valdrá como 20 cargas de pan, y las dos el Conde Altamira. Presentación del Monasterio de S. Payo. La fábrica no tiene renta ninguna. Hay una ermita que llaman Santiago de Almergueria, tiene una rapada de centeno de renta.”

    Tuna Recreativa Penalvense (Sto. António do Alva, Portugal): “já nos tempos dos meus avós, quando era altura das sachas do milho e das batatas, as pessoas saiam da Rapada a cantar e regressavam, no final da jornada a cantar também”.

    Este último caso parece se refiere al nombre de la zona cultivada de "milho e batatas", lo que concuerda con lo que me comentó mi madre (fuente de sabiduría irreprocable) sobre las vegas cultivadas de cereal.

    Metiendo (ciertamente un poco con calzador) algo de toponímia, en Galicia existen varios lugares:

    - Rapadas: Se usa con articulo As Rapadas. En Laracha
    - Campo Rapado: En Boqueixom (x2) y Silleda
    - Rapado: Se usa con articulo O Rapado. En Tui
    - Rapadoiro: Se usa con articulo O Rapadoiro. En Tordóia, Sam Sadurninho, Narom y Carvalho
    - Neira de Rapados: En Laracha
    - Rapadouro: Se usa con articulo O Rapadouro. En Gondomar y Tui

    En Portugal también es un topónimo de la parte norte. ¿Quizás zonas relacionadas con el cultivo del cereal?


  18. #17 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 10:46

    Hay una versión on-line del D. Estraviz (la que he usado en este caso) en:

    http://www.agal-gz.org/estraviz/

    Chao!


  19. #18 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 11:05

    Sobre la medida exacta del ferrado, Baldomero Cores Trasmonte habla en su artículo "Pí y Margall e Galicia" de:

    "Toda Galicia, como hemos visto, cuenta por ferrados. El ferrado es, en Ourense, de 6 áreas y 28 centiáreas; en Pontevedra, de 6,29; en Lugo, de 4,36; en Coruña, de 6,39".

    No he visto ninguna alusión a que sea una medida volumétrica, siempre es un área o superficie, y casi siempre relacionado con cereales (centeno sobre todo). También para castañas y maís, pero dado que hablamos de tributos a un monasterio en el s. XV y XVI... lo del maíz quedaría descartado

    Dejo ya el tema... que me enajeno :P

    Chao!


  20. #19 sansueña viernes, 07 de abril de 2006 a las 11:38

    La medida de volumen es para calcular la cantidad de "semilla" que se necesita para sembrar una determinada porción de "terreno"

    El Ferrado en litros (cajón de madera) es una cosa y el Ferrado en terreno (fincas) es lo que se siembra de ¿? con el cajón lleno de semillas.

    El Ferrado en Galicia = Fanegas en Castilla y demás variantes de la unidad de medida de cada zona de España (no confundir proporciones, ni equivalencias)

    Nota: Las equivalencias oficiales son las publicadas en La Gaceta de Madrid

    www.cem.es

    También Pontevedra tenía dos varas de distinta longitud, pero una es la oficial.


  21. #20 Abo viernes, 07 de abril de 2006 a las 11:42

    Gracias, Amerginh.

    Con relación a esas medidas antiguas tengo un cacao mental terrible. El ferrado es una medida de capacidad para medir granos, legumbres y frutos secos (s/ Xerais da lingua) de distintos valores según la zona (hablo de distintos lugares de Galicia); y también medida de superfície igualmente variable por idénticas razones. Como tú bien dices en comentarios de las 11:05. Lo que me tengo montado respecto al ferrado y dándole explicación a la medida volúmetrica/supérficial que se pudiesen relacionar sería la siguiente: El ferrado ( pequeña caja de madera, quizá el más antiguo fuese de hierro por aquello de "ferrado" = de hierro, no se.) se llenaría de grano, se enrasaría y con ese volumen se sembraría un campo, la superfície que ocupaba todo lo "sembrado" sería un ferrado pero ya como valor y medida de superfície. Eso es lo que yo siempre me imaginé. Pasa lo mismo con otra medida que se usaba por la zona de Ribadavia, la "Cunca", como as cuncas do bo viño tinto pero más grandes, el resultado sería el mismo. No se esto es un desbarre, mejor Sansueña que es la experta en estas cosas y yo en esto simplemente soy un eslabón como ya comenté. Gracias de nuevo y le remetiré tus comentarios.

    Saludos.


  22. #21 Abo viernes, 07 de abril de 2006 a las 11:46

    Disculpas, Sansueña, se cruzaron los mensajes, corrijeme si algo no es correcto.


  23. #22 Abo viernes, 07 de abril de 2006 a las 12:01

    Sansueña, lo de las varas es un cachondeo, ¡mira que por aqui (sur provincia Pontevedra) no hay distintos valores de vara!, tengo oido valores (que dan y figuran en las "hijuelas") bien distintos, desde unos cuatro metros cuadrados hasta los cerca de los ocho; gracias a Dios que se terminan al escriturar los terrenos y pasar a metros cuadrados o aras. Por aquí la mayoría de las fincas de los paisanos las tienen en partijas o hijuelas sin escriturar. Cuando digo "cachondeo" no es peyorativo, sino que muchas veces no sabes su verdadera (hasta que se miden) superfície en función de su variedad de valores.

    Saludos.


  24. #23 Abo viernes, 07 de abril de 2006 a las 12:04

    Perdón, con tanta "Ara" me confundí: .."metros cuadrados o en áreas"


  25. #24 sansueña viernes, 07 de abril de 2006 a las 12:14

    Sobre ese asunto, casi que me puedo permitir dar toda una clase magistal, creo que no me achicaría ante ningún abogado, notario, secretario de pueblo, topógrafo o similar. ( que conste que no es ningún farol)

    busca en el Rae Fanega, Aranzada y Estadal p.e.

    Los olivares y viñas "se medían" por unidades y el espacio que necesita cada uno. etc.... un par de mulas se comía una fanega de cebada o centeno al año.
    Dedución: que si no tenías una fanega de sobra, malamente tenías mulas. etc...

    Esto es como lo de vender el coche para comprar gasolina.. seguiremos.... poco a poco..


  26. #25 Onnega viernes, 07 de abril de 2006 a las 12:33

    En el link al Estraviz que da Amerginh también hay que buscar por rapar y rapa, se ve que es una medida que tenía que hacerse rasando con una rapa (palo de madera) el contenido de un recipiente. Estraviz los da como de origen germano *hrapon. Está todo relacionado, cortar el pelo o la crin, quitar, rasar... Amerginh tu madre tiene que ser como la Espasa, ¡qué memoria!, ya lo que recordaba de a pedra do home era de alucine.


  27. #26 Amerginh viernes, 07 de abril de 2006 a las 13:03

    Supongo que por tanto el origen de "rapada" será el de usar un palo de madera (rapa) para "enrasar" el recipiente que se usase para medir el grano... sólo nos queda saber que volumen sería (cuenco, cajón...).

    Lo que me desconcierta es el uso para medir volúmenes de castañas, y puesto que estas se recogen generalmente en cestones... ¿quizás un cestón?

    PD: mi madre tiene una memoria normalita... pero una familia MUY longeva, se crió en una casa donde hasta hace unos pocos años vivían tres tíos centenarios, y llegó a conocer bien a su bisabuela, que también vivió ciento y pico... y claro, es como tener una enciclopedia de historia viviendo en casa.


  28. #27 maviac viernes, 07 de abril de 2006 a las 13:27

    Creo recordar que esa unidad de medida aparece en la documentación de Oseira a la que le eché algún vistazo. Lo curioso que en el libro de M. I. Fernández Justo: La metrología tradicional gallega, no aparece mencionada.


  29. #28 silmarillion viernes, 07 de abril de 2006 a las 13:29

    Medidas correspondientes a O Incio, acta sucesoria, año 1940:

    8 areas, 5 cuartillos, equivalente a un ferrado
    10 areas, 3 cuartillos, equivalente a 2 ferrados.

    El ferrado se corresponde con los metros cuadrados de terreno que hacen falta para llenar el ferrado de madera de trigo, como se deduce claramente de las medidas expresadas anteriormente, a la capacidad productiva de la tierra.


  30. #29 maviac viernes, 07 de abril de 2006 a las 13:31

    Me pregunto si la mención oculta de esa medida en el libro de Isabel Fdez Justo no estará en la alusión a medidas rasas como diferentes a medidas colmadas.


  31. #30 sansueña viernes, 07 de abril de 2006 a las 14:19

    Os propongo una sencilla prueba:

    Coger un paquete de arroz nuevo
    Volcarlo al aire en un tetrabrik de leche vacio y rasar el colmo sin tocarel paquete del lugar donde este reposando.
    Hacer idénticamente lo mismo otro. levantar el TBrik y dejarlo caer suavemente dos otres veces sobre la base, encimera o mesa.
    Despues pesa el contenido de los dos paquetes, tal como hayan quedado.....¿?

    Un paquete será del comprador y el otro del vendedor.

    Antes de "completar el change" los dos paquetes tienen que estar colmados y rasados..


    ¿Que peso en arroz os sale en cada paquete ? ¿ quien sembrará más cantidad de terreno?


  32. Hay 30 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net