Realizada por: Atalaya
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el sábado, 04 de marzo de 2006
Número de respuestas: 26
Categoría: Lingüística

Las vocales en las antiguas lenguas de Europa


Hola, he leído en algunos foros de Celtiberia que las vocales de las antiguas lenguas de Europa no eran las mismas que las actuales, de hecho alguna ni siquiera existía (como la "a"). ¿Es esto verdad? ¿Ocurre lo mismo con las consonantes? Alguien puede explicar el tema de las vocales, es algo tan cotidiano que nunca nos paramos a pensar, pero algunas lenguas no las usaban ¿Cómo y por qué surgen las vocales? ¿Existe algún proceso que explique su aparición y evolución?
He leído que es posible diferenciar a los antiguos pueblos europeos según las vocales que utilizaban ¿Cómo?
Gracias anticipadas y saludos.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Onnega domingo, 05 de marzo de 2006 a las 00:51

    El tema del vocalismo del antiguo europeo lo puedes encontrar desarrollado en el libro de Villar: Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana, Universidad de Salamanca, 2000. El libro también te va a servir para introducirte en el tema de las antiguas lenguas europeas através de la toponimia (hidronimia fundamentalmente), o por lo menos echarle un vistazo de vez en cuando a una determinada serie toponímica.
    Lo que está claro es que la a no existía en paleoeuropeo. Existían otros sonidos vocálicos pero no a. No hay lenguas sin vocales.
    Villar no explica por qué no existía la a. Yo creo que no existía porque no podían pronunciarla. Dicho así parece una chorrada ¿cómo no iban a poder pronunciarla si es facilísimo? Bueno, aquí es donde entra la teoría de la continuidad de las lenguas paleoeuropeas, yo creo que se originan en Europa en el paleolítico. Para esta época, en reconstrucciones del aparato fonador neandertal (Lieberman), y supongo que de otros humanos arcaicos, se ve que ciertas diferencias con respecto al de los humanos modernos son la causa de que pronunciasen con mucha dificultad el sonido [a]. Es entonces muy posible que por causas fisiológicas no tuviesen ese sonido, no fonologizasen /a/, siendo lo más parecido que podían pronunciar una especie de o casi a (para entendernos, una o). Creo que en la base de la ausencia de a en paleoeuropeo hay una imposibilidad fisiológica al principio, lo que ocasiona un sistema sin a, que se perpetúa hasta hace nada (se ve en la hidronimia) no porque los seres humanos de hace 2000 años todavía no pudiésemos pronunciarla, se perpetúa porque era un sistema vocálico que siempre había funcionado y era suficiente. --Nada más que una idea suelta. Espero que los grandes expertos de indoeuropeo del portal te sepan contestar mejor.
    Saludos


  2. #Gracias Atalaya AGRADECIMIENTO

    Muchas gracias Onnega. Muy interesante.

  3. #2 lapurdi domingo, 05 de marzo de 2006 a las 19:27

    Segun el significado de las vocales a través de todo tipo de palabras y de diferentes lenguas, he podido comprobar la existencia de 4 vocales. Las cinco que conocemos menos la "u" que o se asocia con la "o" formando "ou" o con la "i".
    El significado de cada vocal seria este: la "a", como expresión de la obertura máxima de la boca, representa lo exterior, lo grande, lo de fuera. La "i", justamente al contrario de la "a", es lo pequeño, lo interno, lo de dentro. La "o", expresa la individualidad, la unidad, lo propio, lo personal, i la "e" que se encuentra entre la "i" i la "a", es justamente la separación entre lo de fuera y lo de dentro, es decir, el límite, el contorno, la pared, la piel, la cobertura, etc. Són conceptos todos muy básicos pero que continen lo más básico de la realidad.
    Para poner un pequeño ejemplo: la mayoria de las palabras que indican lo grande llevan "a", y lo pequeño la "i". Lo que esta abajo, en la parte inferior, la "i" y arriba la "a". Los lugares o personas concretas se expresan con la "o", com "own" o "propio". El limite la "e" como "ertz", frontera, o "piel".
    Sé que es de muy difícil comprensión porque hay muchas palabras que analizar, pero en la mayoria se ve esta significación presente aun en nuestras palabras. Espero que esta explicación semàntica y lógica te pueda servir.


  4. #3 Atalaya domingo, 05 de marzo de 2006 a las 23:40

    Hola Lapurdi, gracias por tu respuesta.

    Onnega, he ojedado el libro de Villar: Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana, Universidad de Salamanca, 2000, y me pareció leer algo sobre el tema, pero no me fijé, de hecho me costó un poco entenderlo, me pareció muy denso. Ahora lo volveré a consultar más en profundidad. La verdad es que el libro tiene muy buena fama (ha sido recomendado varias veces en Celtiberia.net).

    Sin embargo, y no sé si será verdad, porque la información es un poco vieja, he leído que el uso de la "a" es frecuente en la hidronimia.

    Como ya sabes, se supone que a través de la hidronimia se ha conseguido la información sobre el idioma paleoeuropeo (alto europeo o europeo antiguo), porque los nombres de los ríos son los únicos nombres que se han conservado de hace tantos milenios.

    Por ello me parece extraño que Villar defienda que la "a" no existía en paleoeuropeo, si es tan frecuente en la hidronimia.

    ¿Sabes tú algo de esto? ¿Me lo puedes explicar?

    Un saludo.


  5. #4 pacocpina lunes, 06 de marzo de 2006 a las 16:04

    Hola.
    Con respecto a la teoría de F. Villar (que yo no comparto en su totalidad) el i.e. carecía no de /a/ sino de /o/ (Vid. Los Indoeuropeos y los orígenes de Europa). Con todo, habría que diferenciar entre fonémas vocálicos (más deducibles) y sonidos vocálicos (más probables pero también más complejos). Es decir, ¿los indoeuropeos no pronunciaban [a] o era irrelevante pronunciar ésta u [o]?. Sin duda en algunos contextos es posible, pero es habitual que la [o] se parezca fonéticamente más a la /u/, de ahí el sistema vocálico /a, e, i, u/. A mí me parece difícil, no imposible, de sostener, dadas las posteriores evoluciones a las lenguas indoeuropeas conocidas. Pero, insisto, no es en absoluto imposible.
    Otro argumento, débil, eso sí, en contra de este sistema es que los sistemas con cuatro vocales y tres grados de apertura son muy raros, y tienden a la sistematización, o sea, a partir de tres grados de apertura vocalica (vocales abiertas, medias y cerradas) se crea un sistema de dos vocales cerradas, dos medias y una abierta (tal como encontramos en el castellano "estandar"): /a, e, i, o, u/; o la realización fonética de las vocales medias es fonemáticamente no pertinente (e.e. da más o menos igual cómo se pronuncie), con lo que tendríamos tres vocales: /a, i, u/, que es lo que pasa en el árabe clásico, entre otros. Como se puede comprobar, en estos sistemas, las lenguas tienden a establecer un número impar de fonemas vocálicos. Otra cuestión sería lo que aparece en las lenguas con armonía vocálica, habitualmente lenguas aglutinantes, (junto con "de"formaciones muy graciosas en lenguas o dialectos muy cercanos a nosotros, pero esto ya es otra cuestión).
    Bien, el caso es que todo lo anterior responde a (supuestos) esquemas ideales, completamente deformados y transformados por las realizaciones fonéticas concretas (vamos, cómo habla la gente) que pueden llegar a ser sistematizados (y si se encuentran con un académico a mano, normativizados), por lo que indagar en sistemas antiguos es, desde luego muy loable pero, muy difícil y siempre sujeto a nuevas interpretaciones, siempre razonadas, eso sí.
    Con respecto a la dificultad de los Neanderthales para pronunciar "a", además de no estar muy claro ese razonamiento, no sé a qué viene esa mención, porque, por suerte o por desgracia, nosostros de estas señoras y caballeros tenemos muy poco (a pesar de lo que podamos ver al salir a la calle), luego su aparato fonador para nosotros es irrelevante.
    Y siento decir esto, pero el razonamiento de Lapurdi me parece completamente infundado, porque según eso deberíamos decir "alafanta" y "riti", sin duda lo único que podría sacarse en claro de sus argumentos sería el razonamiento inverso. Las lenguas evolucionan de mil maneras (o millones y un poco más). Nuestro aparato fonador es como es y, aunque susceptible de adaptar muchas formas, es limitado (y los fonemas, no tanto los sonidos, que emite también). Además, un ejemplo: En el paso del griego clásico (o pre-clásico) al moderno, antiguos vocales /a/ han terminado, con el paso del tiempo, por convertirse en /i/. ¿Indica eso que sus referentes, o lo que mencionan, también se han hecho pequeños?
    Bueno, perdón por el rollete.
    Besitos.












  6. #5 Onnega lunes, 06 de marzo de 2006 a las 17:16

    Hola Pacocpina, y Atalaya: en el libro de Villar Indoeuropeos y no indoeuropeos..., pg. 374 viene el diagrama en el que sitúa el sonido más abierto del sistema vocálico del antiguo europeo en una localización posterior (tipo o para entendernos). Esto quiere decir que el fonema más abierto, que para nosostros es /a/ central, para ellos no era central. No era /a/. Después sigue: "cuando se genera en las lenguas indoeuropeas una nueva /a/ central, procedente sobre todo de.... se llega al siguiente inventario de sonidos...", aquí es donde está el error, parece que diciendo "se genera una nueva a" da a entender que el fonema que estamos discutiendo también era /a/, y no, era un fonema casi posterior y abierto. De hecho los cambios que se producen en el sistema vocálico con esa "nueva" /a/ apuntan a que el viejo sonido más abierto era más bien tipo o pues: la "nueva" /a/ central fonologiza como 5ª vocal y la "antigua" comienza un proceso de posteriorización [¿no sería que ya era algo posterior?] y adquiere una abertura media paralela a la /e/, lográndose así un sistema de gran equilibrio [i e a o u]. Esa es la solución de [curiosamente] las lenguas itálicas, griego, celta y armenio entre otras (Villar, pg. 375). Y todavía Villar ofrece otra solución en la que lo que experimenta el viejo sonido que estamos discutiendo es otra "posteriorización". Digo yo que un sonido que experimenta dos "posteriorizaciones" claras tiene que ser más posterior que otra cosa. De todas formas el sonido viejo en cuestión no era /a/ central, ese es un sonido nuevo según Villar.
    --Lo de los neandertales iba a compañado de un "y supongo que de otros humanos arcaicos", de todas formas aún está por ver si tenemos o no algo de ellos (puedo aportar biblio si hace falta sobre el adn nuclear).
    --La hidronimia con a es resultado de otra solución: la "nueva" /a/ hace que el viejo sonido más abierto y "algo" posterior se oiga como parecido a /a/ y lo que antes era *solia > *salia (más o menos).
    Saludos


  7. #6 pacocpina lunes, 06 de marzo de 2006 a las 18:08

    Hola Onnega.
    Con respecto a lo que dices de F. Villar tienes razón (entono un mea culpa por mi poca concreción), y aunque reconozco que la parte posterior de la boca tiene menos volumen (por decirlo así) para diferenciar vocales (a pesar de que muchas lenguas lo hacen muy claramente), algunos aspectos de su teoría (la de Villar) no me terminan de convencer.
    Con respecto a lo de los Neanderthales, primero ignoramos cómo era el aparato fonador con respecto al grado de arcaísmo de los humanos actuales (sabemos que hasta el más antiguo idioma humano del que tenemos constancia podría ser tan moderno como cualquiera de los actuales); y segundo, a mí también me cuesta creer que no tengamos nada de los Neanderthales (e incluso, me haría gracia que sí), aunque no sé qué grado de trascendencia tendría con respecto a las lenguas que conocemos.
    Desde luego, no niego que sería un tema muy interesante, interesantísmamente dificilísimo.
    Saludos.


  8. #7 Onnega lunes, 06 de marzo de 2006 a las 23:34

    Pacocpina, yo tampoco comparto la teoría de las cuatro vocales de Villar, sobre todo por lo que ya has dicho tú señalando que es un sistema asimétrico (no me parece un argumento débil). Lo único que quería indicarle a Atalaya es que la /a/ central tal y como la conocemos hoy es un sonido relativamente reciente, que no tenía el sistema antiguo. El resto del sistema de Villar, sobre todo la parte "posterior" del mismo es matizable. ¿Por qué no había /a/? la idea de que pueda deberse a una imposibilidad fisiológica de un aparato fonador arcaico es entretenida, casi como una novela de ciencia ficción. Pero la dejamos ahí, en el limbo.
    Saludos


  9. #8 Atalaya lunes, 06 de marzo de 2006 a las 23:50

    Hola, Onnega:

    A pesar de lo que diga Villar, al parecer son muchos los hidrónimos (restos de paleoeuropeo) con vocalismo /a/, que es la vocal más común en hidronimia antigua.

    A ver si mañana con más tranquilidad puedo poner algunos, y dar referencias.

    Onnega he visto tu intervención en:
    Topónimos:
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6918

    Sin embargo "parece ser" que las vocales "/a/" son mucho más frecuentes en hidronimia que la "/o/" ¿Es posible que casi todas las "/o/" abiertas del paleoeuropea se hayan convertido en "/a/"?

    Un saludo.


  10. #9 Onnega martes, 07 de marzo de 2006 a las 12:37


    Estadio más antiguo del sistema vocálico del antiguo europeo según Villar (Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana, Salamanca, 2000, pg. 374).
    Este sistema se caracteriza por la inexistencia de /a/ central. El sonido más abierto del sistema es el que he rodeado por un círculo rojo: aparece situado hacia la zona posterior, aunque de un modo un tanto ambiguo, sin entrar claramente en ella.
    En el estadio siguiente o más evolucionado aparece una /a/ central, procedente de otros sonidos (p. ej. de laringal + e). Este nuevo sonido, 5º sonido o 5ª vocal, se situará donde he puesto la flecha roja, en la zona central y con el máximo grado de abertura.

    - Me pareció muy interesante lo que dijo Pacocpina: el estadio más antiguo, con cuatro vocales, es un sistema asimétrico. Del lado de las vocales anteriores (i, e) hay dos grados de apertura (mínimo = i, medio = e). En cambio del lado de las vocales posteriores sólo hay uno (asimetría), siendo irrelevante si se pronuncia con abertura mínima o media. La 4ª vocal rodeada por un círculo rojo se diferencia de todas las demás por tener el máximo grado de apertura. Los sistemas asimétricos son altamente inestables, sí que es muy raro que el sistema sea inestable desde un principio.

    -Procesos en cadena en dos sentidos: al meterse ahí la 5ª vocal empuja a la que está rodeada por un círculo hacia la parte posterior, transformándola en una clarísima /o/. También puede pasar al revés, que haya atracción: al meterse ahí, en la zona de mayor apertura, la 5ª atrae a la otra porque a fin de cuentas son parecidas, las más abiertas.

    -La abundancia de hidronimia con /a/ no es una paradoja, de hecho el paleoeuropeo tiene /a/ en el estadio más evolucionado. Ante un hidrónimo con /a/ lo que tendremos que preguntarnos es si realmente se trata de la /a/ procedente de p. ej. laringal + e, o si ahí estaba antes el viejo sonido abierto que fue atraído por /a/.

    No sé si lo estoy planteando bien


  11. #10 Atalaya martes, 07 de marzo de 2006 a las 20:33

    Hola Onnega:

    Más o menos lo entiendo, pero ayudaría poder ver la imagen, y siento decirte que no las has "linkado" bien. Intenta ponerla de nuevo si puedes.

    Gracias. Saludos.


  12. #11 Onnega martes, 07 de marzo de 2006 a las 20:41

    Atalaya, yo la veo bien, pero aquí tienes la dirección
    http://www.celtiberia.net/imagftp/im688676853-Cuatro%20vocales%20(Villar).jpg


  13. #12 erudino martes, 07 de marzo de 2006 a las 21:32

    Hola a tod@s.

    Un breve apunte bibliográfico al respecto de lo que estais debatiendo:

    LA /a/ EN INDOEUROPEO. Análisis de la *a- en posición inicial de raíz - Julia M. Mendoza

    saludos.

    Erudino.


  14. #13 weiiii martes, 07 de marzo de 2006 a las 21:53

    Acerca de la relación entre la /a/ y una especie de o abierta, recuerdo que éste es el sonido que en irlandés se representa por "á" (el acento indica vocal larga). También en inglés, las aes largas (/a:/), como en "car", se parecen bastante a una o. No sé si tendrá algo que ver con el tema o será una evolución posterior (la pronunciación del inglés actual sería irreconocible para un hablante de hace unos cuantos siglos), pero quizá sea un indicio de una relación entre la /a/ y una especie de o abierta y larga.


  15. #14 Atalaya miércoles, 08 de marzo de 2006 a las 00:04

    Hola:

    Hablando del inglés, este idioma tiene una "/o/ abierta" que se pronuncia como /o/ pero con una apertura de la boca como si se pronunciara "/a/".

    Creo que esta sería la vocal del inglés que más se parecería a la "/o/" posterior indoeuropea.

    No puedo poner aquí su símbolo fonético en alfabeto fonético internacional, pero es como un "c" al revés, con la abertura hacia la izquierda en lugar de la derecha, y esta abertura es más pequeña. Si conocéis algo de fonética inglesa sabréis que signo digo.

    Saludos.


  16. #15 johnjahebe miércoles, 08 de marzo de 2006 a las 00:14

    una pregunta acabo deingresar a su grupo tan especial y escuso mi ignorancia pero me gustaria saber si estar en este sitio posse algun costo


  17. #16 pacocpina miércoles, 08 de marzo de 2006 a las 12:14

    ¿Algún costo?
    De dinero, supongo.
    Pues el de la luz, la conexión a Internet, y el desgaste de la vista y la silla.

    Perdón por mi silencio momentáneo en este tema, pero estoy investigando sobre la tipología de los sistemas vocálicos.
    Espero volver a entrar, una vez esté más informado.


  18. #17 pacocpina miércoles, 08 de marzo de 2006 a las 16:37

    Hola otra vez.
    Por lo que he podido deducir, sigo manteniendo que los sistemas con cuatro vocales, tal como postula F. Villar para el i.e. en su estadio más antiguo reconstruible, son bastante inestables, lo que sin duda no significa que no existan.
    Una prueba, quizás subjetiva, es que en cuanto nos encontramos con un sistema tal, pronto vemos su evolución hacia otro sistema o nos las vemos y deseamos para justificar a qué pudo deberse.
    El cuadro fonológico que nos presenta Villar está desde luego abierto y sujeto a muchísimos cambios, no sólo a partir de la creación de nuevas vocales, como bien dice Onnega, evolucionadas a partir de laringales, que bien pudieran atraer o desplazar a una vocal semejante, pero cuyos condicionamientos para una elección u otra no quedarían nada claros, sino también porque el espacio de resolución de esta vocal, abierta y posterior, daría lugar a muchísimas variantes alofónicas muy presumiblemente condicionadas con el contexto fono-sintáctico.
    Sin duda sería éste un tema muy interesante sobre el que indagar para el que tenga tiempo y ganas.
    Por otra parte, yo no veo inconveniente en el hecho de que dos antiguas vocales diferenciadas (/a/ y /o/), si existían, pudieran confundirse, pues no es raro que se produzcan neutralizaciones vocálicas. Bajo qué condicionamientos sería otra cuestión.
    Un ejemplo particular: En el valenciano que se habla en mi pueblo una /a/ postónica se asimila a una /o/ abierta acentuada, vamos que "olla" se pronunciaría aproximadamente "ollo", pero sólo en ese contexto: el plural sigue siendo "olles", con una "e" proviniente de una "a" más cerrada pero también más "anteriorizada". En fin, quiero decir que cualquier hablante sabe que aunque se pronuncie "ollo" el plural corresponde a los "temas en -a".
    Esto me lleva a hablar de la armonía vocálica, que es precisamente la característica fonética antes mencionda.
    Y es precisamente en las lenguas en la que suele aparecer (incluso con valor distintivo) esta armonía vocálica, aquellas en las que sí se suelen dar sistemas vocálicos caracterizados por oposiciones entre pares, con lo que sí se admitiría con mayor congruencia un número par de fonemas vocálicos. Además las lenguas en las que la armonía vocálica tiene valor distintivo, semánticamente relevante, suelen ser de tipo aglutinante (el turco es un ejemplo muy bonito).
    Por lo que he podido averiguar, sistemas vocálicos con cuatro vocales sólo se dan en las lenguas algonquinas de norteamérica, pero poco más puedo decir al respecto. Lo siento.
    Con respecto a todo esto, quería traer a colación un tema, ignorado pero llamativo: Sin duda el vasco es una lengua aglutinante, pero no parece presentar indicios de armonía vocálica (si esto no es así, ruego que se me comunique), lo que no deja de ser comparativamente llamativo. Del mismo modo, el ibero, para el que también se postula un carácter aglutinante, también presenta un sistema (aparente) de cinco vocales (como el castellano "estandar") sin indicios de armonía, aunque quizás en esto pueda rastrearse un poco que no es exactamente así.
    Bueno, no divago más.
    Besitos.


  19. #18 Atalaya miércoles, 08 de marzo de 2006 a las 19:49

    Hola Pacocpina:

    Muy interesante tu argumentación, pero apenas entiendo de este tema, así que me vas a perdonar las dudas:

    ¿Me podrías explicar que es una lengua de tipo aglutinante? ¿En qué se diferencian las lenguas aglutinantes de otros tipos de lenguajes?

    ¿En qué consiste la armonía vocálica?

    Un saludo y perdona la ignorancia.


  20. #19 pacocpina miércoles, 08 de marzo de 2006 a las 20:18

    Hola Atalaya.
    Pues a ver si me sé explicar de forma clara y asequible.
    Una lengua aglutinante es aquella en la que a las diferentes raíces se les unen diferentes elementos o morfemas (letritas, vamos) con un valor unívoco (vamos siempre tienen el mismo valor), al menos en términos ideales. Es decir, un elemento indica pluralidad, pues entonces sólo indica pluralidad y no hay otro que indique pluralidad; otro indica posesión, pues lo mi mismo; etc, etc. Y estos elementos pueden juntarse (generalmente en un orden determinado), o mejor yuxtaponerse (e.e. "aglutinarse"), sin que cambie su forma ni la de la raíz a la que se une. Así se opone a las lenguas flexivas, donde estos elementos además de juntos suelen aparecen revueltos.
    Con tu permiso te pongo un ejempo en sumerio, que creo ilustrativo (lo saco de la obra de R. Jiménez Zamudio:
    dumu-lugal-kalam-ak-ak-ene-ra
    "hijo-rey-país-posesión-posesión-plural-finalidad" (más o menos):
    Para los hijos del rey del país"
    Si quito "ene" seria "para el hijo del rey del páis" y quedaría dumu-lugal-kalam-ak-ak-(r)a
    Si lo que quiero es que el plural corresponda a "país", pondría el elemento "eme" detrás de "kalam" : "dumu-lugal-kalam-eme-ak-ak-ene-ra":
    "Para los hijos del rey de los países"
    Y así todo (aunque siemprre puede haber "interferencias" fonéticas, formas de pronunciar, etc.)
    El que sepa vasco, sin duda te lo podrá explicar mejor, y aplicado a ese idioma.
    Con respecto a la armonía vocálica, es la tendencia, más o menos, a que todas, o una buena parte, de las vocales de una palabra tengan características comunes (según se haga: todas abiertas, todas cerradas, todas anteriores, nasalizadas, etc.). Con ello, al añadir un elemento a la raíz, si éste tiene una vocal, esta vocal tiende a copartir las características de la vocal de la raíz, pero si se une a una raíz con otro tipo de vocal, el elemento añadido será el mismo, pero con otro tipo de vocal.
    A ver, es como si en castellano, al añadir a un verbo la terminación de primera persona del plural quedara:
    Nosotros ama-mas, nosotros bebe-mes, etc., es decir, siempre el elemento m-vocal-s, con vocal variable según la de la raíz a la que se una.
    Las razones de esto pueden ser morfológicas, o simplemente fonéticas.
    Si has sobrevivido hasta aquí, y te he sido útil, encantado, si no, intentaré explicarme de otra manera.
    Saludos


  21. #20 lapurdi miércoles, 08 de marzo de 2006 a las 22:16

    Querria poner unos cuantos ejemplos acerca del significado de las vocales. Solo pondre ejemplos de la "a" y la "i" como vocales antagónicas y con significados antagónicos.
    Sobre la "a":
    En castellano: más, tanto, alto, largo, tan, grande, graso, magno, masa, macro,manta, ancho, amplio, aumentar, máximo, mayor, etc.
    En inglés: accrue (aumentarse), acme (cima), all (todos), ally (unir), as (tanto), far (lejano), fat (gordo), many (muchos), tall (alto), etc.
    En vasco: ago (más), anitz (mucho), ahal (poder), asko (mucho), aro (época), han (allí), gain (altura), gainera (encima), llar (demasiado), samar (bastante), hantu (engrandecer), handi (grande), ase (saturar), astun (pesado), baso (bosque) jaso (levantar), etc.
    Todas las palabras llevan la "a" en la raiz y por eso muchas suelen acabar en otras vocales, ya que son morfemas que acompañan a la raiz, como las "o" con que suelen acabar las palabras masculinas en castellano, (si son femeninas lo hacen con "a"), pero no son relevantes.
    Sobe la "i":
    En castellano: niño, diminuto, menor, micro, mínimo, chico, miga, primero , nieto, pizca, etc.diminutivos en: -ico, -ito, -illo, -ino, -iño, fino, pico, tic, tita, pito, etc. También las negaciones empezadas por In-.
    En inglés: bit (trozo), child (niño), chid (pollito), chip (trocito), few (poco), first (primero), in (dentro), into (dentro), kid (pequeño), little (pequeño), nipper (niño), kid (muchacho), mite (cantidad pequeñisima), midget (enano), nil (nulo), thin (tenue), tiny (pequeñito), trice (momento), whit (pizca), etc.
    En vasco: bihi (pepita), ibitu (bajar la marea), hil (morir), iltze (clavo), inoiz (nunca), inor(nadie), itxi (cerrar), isil(callar), jitsi (bajar), mirrin (débil), kima (brote), nimiño (pequeñito), pitin (poquito), tipi (pequeñito), Txiki (pequeño), pixka (poco), zizkimizki (pequeñez), etc.
    Todas estas palabras, a parte de tener su raiz en "i", acompañadas a veces de otras vocales que son morfemas), tienen un significado contrapuesto, si "a" es grande, "i" es pequeño, si "a" es alto y superior, la "i" es baja y inferior, si "a" es lo que esta afuera en el exterior, la "i" es interna y encerrada, si "a" es mucho la "i" es poco.
    Como la lengua no es exacta siempre habran algunas palabras que rompan la regla, por muchos motivos de evolución de las palabras y, también, por ignorar su real significado. Pero una mayoria de palabras (no es la ley de la democracia pwero si la de la estadística) nos dice que ese significado no es casual, que existe. Por tanto, solo hace falta estar atento a todas las palabras, aunque sean de diferentes lenguas, todas nos dan pistas del significado original, del momento en que se creo aquella palabra, aunque solo fuera un fonema.


  22. #21 Onnega jueves, 09 de marzo de 2006 a las 15:38

    Me parece que he encontrado algo que demuestra que el sistema de Villar no es posible, el sistema es asimétrico porque hay dos grados de apertura en las vocales anteriores (i, e) y en cambio un solo grado para las posteriores (u). En Trubetzkoy (pg. 103): "En todo sistema vocálico la clase de localización de claridad máxima [anterior] y la clase de localización de oscuridad máxima [posterior] contienen siempre el mismo número de grados de apertura". O sea que el sistema tal y como lo ha diseñado no es posible, ¿cómo podrían disponerse los cuatro sonidos?


  23. #22 pacocpina jueves, 09 de marzo de 2006 a las 17:05

    Bueno, ahí creo que debo disentir. Un universal lingüístico dice que "El número de vocales anteriores es mayor o igual al de las vocales posteriores."
    MORENO CABRERA: "Introducción a la lingüística. Enfoque tipológico y universalista". Síntesis, 1997. (pág. 109). Y es verdad que la parte anterior de la boca "es más grande", por decirlo de alguna manera, que la posterior, luego "caben" más variantes articulatorias. (En este sentido se podría poner como ejemplo el desplazamiento de las vocales posteriores del griego clásico).
    Desde luego sí hay sistemas con cuatro fonemas vocálicos, pero cómo se disponen es algo que no domino totalmente. Aunque insisto en que lo probable es que sea por pares opuestos, e.e., p.ej., dos abiertas, una anterior y otra posterior, dos cerradas, idem; o dos posteriores, una labializada y otra no, etc. (aunque más improbable). Quizás en este sentido pueda entenderse la afirmación de Trubetzkoy (por cierto, en qué libro?).
    Grandes saludos.


  24. #23 Onnega jueves, 09 de marzo de 2006 a las 21:01

    Pacocpina, en EL LIBRO, o sea en Trubetzkoy Nicolai, Principios de fonología, Madrid, Cincel, 1973. La verdad es que ambas posturas parecen irreconciliables. Trubetzkoy describe los sistemas cuadrangulares, y este podría ser el caso: dos delante y dos detrás con labialización. Bueno, desde luego que no pienso en enmendarle la plana ni a Villar ni a Moreno Cabrera, sólo que esa asimetría no acabo de entenderla.
    Because the night, en gallego


  25. #24 Atalaya jueves, 09 de marzo de 2006 a las 22:44

    Hola:

    Sobre la presencia de la /a/ en hidronimia (y la ausencia de la /o/) he encontrado el siguiente texto de Xaverio Ballester en la Web de Continuitas.

    INDOEUROPEO: UNA LENGUA PARA CAZADORES Y RECOLECTRICES
    Xaverio Ballester – Universidad de Valencia
    http://www.continuitas.com/una_lengua.pdf

    "El período más cálido comenzó hacia el 6.000 a.C., entonces la temperatura era unos grados superior a la media moderna, y había gran cantidad de caza y pesca (Burenhult 1995: 84), una buena razón, por tanto, para dirigirse hacia el norte, un norte no tan gélido en aquellos días. La hipótesis más simple consiste, pues, en suponer que aquellas gentes, entendiéndose en hablas todavía indoeuropeas y dirigiéndose hacia el norte, fueron los que dieron nombre ―y en muchos casos por primera vez― a los ríos. La situación es también congruente con el conocido hecho de que normalmente los hidrónimos, especialmente los potamónimos, representan una capa lingüística antiquísima. Por otra parte y retomando nuestras anteriores referencias fonológicas, se nos permitirá observar que esa antigua hidronimia presenta algunos elementos fónicos que apenas son compatibles con la lengua tradicionalmente reconstruida, como, por ejemplo, la ubicua presencia de la vocal /a/ . (...) En fin, la hidronimia paleoeuropea presenta en toda apariencia un sistema fonemático bastante simple, con tres fonemas vocálicos /a i u/ y el bastante común conjunto consonántico: /p b t d k g s m n l r/ . El indoeuropeísmo de tales hidrónimos estaría además, nos parece, garantizado por una fonotaxis típicamente indoeuropea (e insólita para otras lenguas anindoeuropeas del continente) como la secuencia –nt– o las desinencias –ia (y –a) y aun –ntia."

    Por si a alguien le interesa, esta Web ya ha sido nombrada varias veces en Celtibera.net, y defiende la "Teoría de la Continuidad Paleolítica" ("Paleolithic Continuity Theory (PCT)"), es decir, una continuidad local e ininterrumpida de las poblaciones y las lenguas Indoeuropeas desde la prehistoria hasta el presente ("uninterrupted, local continuity of Indo-European languages and populations from prehistoric to the present times").

    De esta manera las lenguas Indoeuropeas se habrían originado en el Paleolítico, y no en el Neolítico como consecuencia de una expansión démica (colonizadora) de la agricultura y de la ganadería desde Anatolio, o durante la Edad de Bronce gracias a una invasión desde el este de Europa (teorías tradicionales sobre el origen de estas lenguas).

    Saludos.


  26. #25 Atalaya viernes, 10 de marzo de 2006 a las 21:24

    Hola pacocpina

    Perdón por no haberte contestado en mi anterior respuesta, se me pasó. No solo he sobrevivido a tu explicación, si no que la he entendido y todo, está muy bien y es muy clara, seguro que eres profesor, muchas gracias.

    Onnega, la imagen que has puesto a veces se ve y otra no, no lo entiendo, cosas de Internet.

    También me he pasado con la negrita, yo no quería señalar los dos últimos párrafos, solo hasta el final del tercero (empezando por abajo).

    Saludos.


  27. #26 pacocpina lunes, 13 de marzo de 2006 a las 18:56

    Pues, ya que he vuelto, Atalaya, te agradezco tus comentarios y me complace haberte sido útil en la medida de mis modestas posibilidades.
    Con respecto al texto de X. Ballester, desgraciadamente no tengo acceso a tanta bibliografia como desearía para poder saber si sus sus ideas están poco fundamentadas o presenta argumentaciones forzadas.
    Con todo, (algunas de) sus planteamientos son originales e interesantes.
    Saludos.


  28. Hay 26 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net