Realizada por: airucab
Al Druida: Hannon
Formulada el martes, 21 de febrero de 2006
Número de respuestas: 1
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

Norte de Palencia


Hola Hannon... Mi nombre es Aitor Ruiz y desciendo de la Valdavia Palentina... que es el valle del río que pasa justo debajo del castro de La Loma en Santibáñez donde veo has estado excavando. Por cierto estuve allí hace dos años hablando con Eduardo Peralta, que me explicó un poco lo que allí había pasado que me emplazó a colaborar con vosotros en campañas posteriores, como así fué el verano pasado que me llamó para ello, pero por motivos laborales me lo perdí...

Bueno... al grano... quería saber desde el punto de vista tuyo... que tipo de habitación hubo en este valle de la Valdavia, hasta donde llegaba el territorio cántabro y donde empezaba el vacceo... Mi pueblo está en en la mitad del valle aproximadamente. Se llama Villamelendro de Valdavia y al parecer justo por el medio del pueblo pasaba una calzada romana que venía de Abia. En el pueblo me consta que hay un asentamiento tardorromano, pero nada prerromano. Pudieron pasar por este valle las legiones que iban camino de La Loma? era la Loma Vadinia? Vellika?... no se... como ves se trata de un bombardeo gratuíto este al que te estoy sometiendo... que me podrías contar de todo esto... que relación puedo teenr esta zona con Saldaña? Saldaña era cántabra o vaccea?

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Hannon martes, 21 de febrero de 2006 a las 22:52

    Hola Aitor:

    Vayamos por partes.

    En relación al Castro de La Loma; dices que estuviste hace un par de años, por lo que no me extrañaría que me vieras por allí, comiendo tierra del foso. Pero vamos a lo que te interesa. Desgraciadamente, Peralta no ha publicado todavía el resultado definitivo de las investigaciones de este yacimiento. Supongo que, de hecho, todavía estarán catalogando los materiales de la última campaña. El último artículo suyo del que tengo noticia es uno en la Revista Sautuola: “Cuestiones histórico-arqueológicas sobre el Bellum Cantabricum y el desembarco romano en la costa cántabra”. 2004, pp. 85-130. Desgraciadamente todavía no lo he leído, pero no creo que hable de este yacimiento. Como gracias a ti me he vuelto a acordar de él, espero conseguir el artículo esta semana.

    Lo poco que te puedo decir del castro con seguridad es lo que dice el propio director en su obra “Los Cántabros antes de Roma”, pp. 303-306: “Se encuentra en la zona de Santibáñez de la Peña (Palencia). Es un complejo arqueológico de gran entidad formado por varios yacimientos que corresponden a un asedio de época romana relacionable con algún episodio del Bellum Cantabricum. En el centro del mismo se encuentra un castro indígena dotado de restos de un potente amurallamiento y que ha suministrado materiales de la IIª Edad del Hierro (Cerámica a torno Pintada, cerámica a mano, manteado de paredes de cabañas, etc.). Este castro, de mediano tamaño, se encuentra rodeado de campamentos romanos. El principal es el campamento de La Loma, situado sobre una eminencia alargada: tiene varias hectáreas y es visible gran parte de su perímetro defensivo, formado por un agger o aterrazamiento de tierra y piedra en el que se ha documentado la existencia de dos puertas en claviculae (elemento determinante para considerarlo con seguridad un campamento romano de campaña); del sector noroeste salen de ambas esquinas del campamento dos atrincheramientos para cercar al castro situado enfrente. Al oeste del asedio, en la prolongación de La Loma, existe un pequeñó castellum de planta ovalada en el que se aprecia el derrumbe de piedra de su amurallamiento y un atrincheramiento que sale del recinto defensivo y desciende hacia la vaguada del río para cercar al castro; en este enclave se han encontrado cerámica común romana y algunas piezas de equipamiento militar romano (tachuelas de caligae y una punta de flecha de tres aletas)”.

    Que yo sepa, todavía no se ha apuntado identificación alguna de este castro. Las sucesivas campañas han arrojado una cantidad considerable de material: puntas de flecha, de pila, de pila catapultaria, fibulae, etc, etc. Por no hablar de la enorme cantidad de restos óseos aparecidos en el foso (si estuviste allí, habrás visto la considerable anchura y profundidad del mismo). Se observaron también lo que parecían ser evidencias de incendio. Pero todo esto debería ser el propio Peralta quien te lo explicara. Todo lo que yo te apunto son cosas parciales y, por tanto, sin demasiado fundamento.

    Sobre el territorio cántabro histórico ya discutimos en Celtiberia: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5427&cadena=territorio%20cántabro En esta dirección podrás ver el debate.

    Pero como a ti te interesa especialmente la zona de Guardo, permíteme copiar otro fragmento de la obra de Peralta:

    “Desde este último punto de Cistierna, siguiendo el borde de la región montañosa del norte de León y Palencia en dirección este, el territorio cántabro continuaría por la ladera sur de Peña Corada hacia las tierras de los bacheos, que limitaban con los satures por el río Cea. Las últimas estribaciones de la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica van diferenciando la zona de sierras ocupada por los cántabros de las llanuras de los bacheos, aunque no hay que olvidar que Dión Casio indica que antes de la conquista romana los cántabros habitaban no sólo la parte más escabrosa de la cordillera, sino también “la llanura que hay a su falda”.

    La zona de Guardo (Palencia) y de la sierra del Brezo era cántabra, pues allí se han localizado las Fuentes Tamáricas que Plinio situaba en Cantabria. Creemos por ello que habría que trazar una línea desde el sur de Guardo hacia la laguna de Latorre (al sur del monte Quinón), continuando por el valle de Ojeda hacia el Alar del Rey, dejando desde aquí las tierras palentinas para bordear por el sur la sierra de Peña Amaya (norte de Burgos), en cuyos farallones rocosos se alzaba el importante asentamiento cántabro de Amaia. De todas formas es bien posible que en época prerromana los cántabros desbordasen ampliamente por el sur los límites naturales de la Cordillera, como ya se ha señalado. En este sentido es bien significativa la ausencia de ciudades bacheas en el territorio septentrional de este pueblo: las urbes bacheas norteñas eran Viminacium y Avia, que, suponiendo que tal identificación sea correcta, corresponderían aproximadamente con la zona de Sahún (León) y Abia de las Torres (Palencia), en pleno llano y muy alejadas de las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica. No lejos de la última, entre Osorno (Palencia) y Melgar de Fermental (Burgos) existe un importante yacimiento indígena romanizado que algunos autores han relacionado con la ciudad de Desobriga.

    Algunos kilómetros al sur de Amaya empezaba el territorio de los turmogos, otro pueblo de llanura al que Ptolomeo asigna la ciudad de Sisoraca o Pisoraca, la actual Herrera del Pisuerga (norte de Palencia). Al sudeste de Herrera del Pisuerga se encuentra la zona burgalesa de Treviño (transformación de Trifinium), junto al río Odra, donde se ha situado el límite entre los tres pueblos vecinos: cántabros, bacceos y turmogos.

    La línea de emplazamientos fortificados que desde Amaya controlaban el acceso a las Loras –castros de los Ordejones, La Ulaña, Icedo, Huermeces- siguen en dirección sudeste por la sierra de El Perul hasta la zona de Ubierna-. Todos estos asentamientos de la zona montañosa corresponden a gentes de economía pastoril, diferenciadas arqueológicamente de las que habitaban los castros de llanura al sur de Villadiego. Uno de estos últimos es el castro de La Nuez de Abajo, al que se ha querido identificar con la ciudad turmoga de Bravum, citada por Ptolomeo en estas latitudes.

    Por el norte, en el límite natural de la región de sierras, los castros de Huermeces y de Ubierna cerraban el paso hacia los estrechos valles del río Urbel y del arroyo de Rucios. Esta sería la zona de transición entre turmogos y cántabros. Hacia poniente comenzaba ya el territorio de los autrigones, separados de los turmogos por el puerto de La Brújula y las cumbres de los Montes de Oca, al otro lado de las cuales estaba la ciudad autrigona de Tritium (Monasterio de Rodilla)”.

    (E. Peralta Labrador; Los Cántabros antes de Roma, 2003, pp. 26-28).

    Resumiendo, Saldaña quedaría fuera de lo que, en oPinión de Peralta, sería la zona cántabra. Pero, como podrás ver en el foro que te he indicado arriba, hay distintas oPiniones al respecto.

    Espero que, de momento, te vaya sirviendo para algo. Estoy seguro de que habrá más aportaciones.

    Un saludo.


  2. #Gracias airucab AGRADECIMIENTO

    Muchas gracias Hannon... como te lo curras!!! una duda... el terreno entre la loma en SantiBañez y Abia de las Torres (practicamente todo el curso del Valdavia), a pesar de ser una zona muy apta para ser habitada, ya que dispone de una feraz vega, así c

  3. Hay 1 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net