Realizada por: QartHadasth
Al Druida: Hannon
Formulada el viernes, 23 de diciembre de 2005
Número de respuestas: 17
Categoría: Otros Temas

El Almarjal, Cartagena y Tartessos


Me dirijo a tí, Hannon, porque he visto en intervenciones tuyas tu interés sobre la ciudad antigua de Cartagena, así como las características de la laguna que por bajar de nivel, permitió a Escipión conquistar Qarthadasth, hasta el punto de que creo que en verano estuviste en Cartagena disfrutando de la muralla púnica y espero que de bastante más.
Por este interés que has demostrado es por el que me dirijo a tí.
Ultimamente he estado leyendo trabajos de Nuria Sureda y otros documentos donde se lanza la hipótesis de que Tartessos se encontraba en el sureste peninsular y que su capital, la ciudad de Tartessos sería la misma Cartagena(recordemos el Mastia Tarseion del tratado con los romanos después de la I Guerra Púnica). La hipótesis las lanza a raiz de relaciones toponímicas, geográficas, geológicas y en parte arqueológicas.
Conforme más me iba informando más pausible me parecía esta hipótesis.
Me gustaría, sabiendo que conoces más o menos bien la geografía antigua de la ciudad (e incluso has estado en ella), que, si no es molestia, leyeras las referencias a Tartessos que se realizan en la Ora Marítima(obviando la afirmación de Avieno de que Tartessos es Cádiz, que creo que está más que descartado)y lo apliques a la geografía antigua de Cartagena. El motivo, es que viendo la información y pasándola a la zona coincide plenamente.
Por ejemplo, partiendo de que la laguna cercana a la ciudad de Tartessos se tratara del Almarjal(Ligustino...¿Posible evolución de Lacus Stix(De evolución de términos no entiendo nada...lo siento)?) tendriamos que el río Tartessos que de él nace y que surge de las lluvias y del agua acumulada en el lago y que posee varios ramales, se refiera a los canales de comunicación del Almarjal con el Mar de Mandarache(actual Arsenal). Esos canales, río Tartessos, hoy desaparecidos por la creación del arsenal, el depósito de sedimentos y el ensanche de la ciudad con la total desecación de la bahía, deján su recuerdo en los nombres de las calles construidas sobre ellos, la calle Canales, la calle de Santa Florentina(nombre de uno de los cauces que unía el lago con el mar), la calle del Conducto, la calle Baños del Carmen y la Alameda de San Anton siguiendo el cauce de la rambla de Benipila hasta que se desvió en el s. XVIII para la construcción del arsenal. Del mismo modo estos canales quedan documentados en planos y mapas de e´poca histórica,del s. XVI y por mapas de estudios geológicos que marcan su aparición como resultado de la colmatación en lejanísimos tiempos del gran canal que separaba la península cartagenera del monte de Galeras.
La ciudad se asentaba sobre una península(anterior isla hasta que los sedimentos de la rambla del Hondón la unieron a tierra.)
El monte Argentario que se hallaba cerca de la laguna sería el Cabezo Rajao, a 4 km de la ciudad y con documentada explotación de plomo y plata desde época preromana y hasta hace menos de 10 años.
Del mismo modo, podría considerarse que tanto la isla Eritia como los campos de Eritia pueden referirse a la isla y valle de Escombreras, a unos 2 Km de la ciudad y en el interior del puerto natural y cuya tierra rica en hierro posee un claro color rojo.
Por diversas razones el estudio de esta tierra en e´poca prepúnica y entre los s.VIII y XVIII es escasa por no decir inexistente.Por lo que lamentablemente, la memorable y envidiada Carthago Nova se le ha arrebatado el protagonismo que tuvo en diversas etapas históricas...Del mismo modo, al estero, el Almarjal, conocido por su pesca, por su producción industrial de productos derivados de la barrilla y el esparto, su importancia en la defensa y configuración de la ciudad desde su más lejana fundación han sido obviadas.
Agradeciendo de antemano tu atención y pidiendo disculpas por lo extenso de la pregunta me despido desde una casa construida sobre el antiguo Almarjal:
Qarthadasth (Javier Rodríguez)

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Hannon viernes, 23 de diciembre de 2005 a las 23:30

    Javier:

    Antes de nada, muchas gracias por tu interés.

    Debo decir que no es la primera vez que escucho la teoría de una Tartessos ubicada en el mismo lugar que Mastia, pero, desgraciadamente, no es un tema que haya estudiado a fondo –ni siquiera superficialmente, en realidad. Intentaré, no obstante, echar un vistazo a Avieno porque, efectivamente, he estado revisando últimamente el plano de la Cartagena púnica. No obstante, dado las fechas en que nos encontramos, supongo que tardaré unos días, así que, sacando tu pregunta a la luz, supongo que algún amable celtibero nos echará una mano.

    Si, estuve en la ciudad un par de días en julio de este año (menudo bochorno). El motivo: estaba escribiendo un artículo sobre la conquista de Cartagena por Escipión.

    Aprovecho, puesto que vives allí, y aunque ya es demasiado tarde para incluirlo en el artículo, para preguntarte si conoces algún estudio fiable sobre la profundidad de la laguna. Le pregunté a la guía de la muralla púnica y me dijo que había un artículo al respecto. Quedó en mandarme la referencia por mail, pero, hasta la fecha, no he vuelto a saber nada de ella (probablemente no encontró la referencia o copió mal la dirección). Las referencias más fiables que pude consultar son los mapas de Fernández Villamarzo, a los que llegué a través de un artículo de C. Conesa García y E. García García, trabajo que, por cierto, me aclaró bastante la situación.

    Por cierto, creo que hasta no hace demasiado, seguisteis sufriendo inundaciones en el ensanche.

    Lo cierto es que, como me advirtió en su día Jugimo, dada la actividad constructora en la zona, tienen que haberse realizado estudios geotécnicos de la zona, pero en el poco tiempo que estuve allí, no pude sacar demasiada información.

    Resumiendo, creo que gracias a la Arqueología, a la Historia reciente de Cartagena y sus inundaciones y, sobre todo, a la excelente descripción de Polibio, pude extraer unas conclusiones, cuanto menos, aceptables.

    Aquí queda tu pregunta, a la espera de que se unan más druidas al debate. Queda pendiente la cita de Avieno que intentaré consultar en el menor tiempo posible, lo cual no es decir mucho...

    Siento no ser de más ayuda. Para lo que sea, aquí me tienes y si necesitas bibliografía, creo que tengo algunas referencias interesantes...

    Un saludo.


  2. #2 jugimo sábado, 24 de diciembre de 2005 a las 10:02

    Para conseguir uno de estos "Informes o Estudios Geotécnicos", sobre la profundidad del fondo y los espesores de los materiales de relleno de la citada laguna, habría que recurrir al Ayuntamiento de Cartagena, o bien, al Colegio de Arquitectos de Murcia, o mejor, a los técnicos (geólogos) de las empresas que se dedican a realizar estos estudios con máquinas perforadoras de testigo cotínuo.
    Estos testigos van metidos en unos cilindros con anotaciones de las profundidades a las que han sido obtenidos. Los geólogos dibujan a partir de ellos unas columnas estratigráficas que ayudan a interpretar la evolución del fondo de la laguna a través del tiempo.
    En los proyectos de todos los edificios recientes tiene que adjuntarse, por ley, uno de estos informes, y sobre todo cuando se trata de materiales lacustres, que són muy inestables (sufren asientos y subsidencias) con riesgos para las cimentaciones de los edificios.
    Si consiguiérais fotocopiar un informe, os podría echar una mano, merecería la pena para resolver todas vuestras dudas históricas.
    Felices Navidades a todos y un saludo.


  3. #3 jugimo sábado, 24 de diciembre de 2005 a las 10:21

    Se me ocurre ahora, que también en el IGME de Madrid (Instituto Geológico y Minero de España), calle Rios Rosas, junto a la Escuela de Minas, tiene que haber publicaciones sobre la laguna de Cartagena, dada la importancia geológica que tiene y por sus repercusiones geotécnicas en el ensanche de la ciudad.
    (Las máquinas perforadoras són de "testigo contínuo").
    Suerte.


  4. #4 Hannon sábado, 24 de diciembre de 2005 a las 13:22

    Muchas gracias Jugimo, aunque, como ya he dicho, creo que ya es demasiado tarde. El artículo ya está entregado. Aunque eso no significa que haya dejado de interesarme la cuestión.

    Lo cierto es que me podría haber movido un poco más, y los estudios geotécnicos me hubieran dado unos argumentos irrefutables. La pregunta es: ¿por qué nadie, de los muchos que han escrito sobre el tema -algunos de los cuales son de la propia Cartagena-, se ha preocupado de consultar tales informes?

    Sólo se me ocurre decir que, como alguien se moleste en consultarlos (que es lo que debería haber hecho yo, siguiendo tus sabios consejos) nos va a poner la cara roja a todos los demás.

    Además, insisto, el Armarjal continuó siendo un serio problema hasta hace no muchos años. No sé si forma parte de un macabro mito, pero hace poco me contaron que, en una de las muchas inundaciones que sufría el barrio del ensanche (sólo hay que acudir a la prensa para verificar tales inundaciones) salieron flotando los cadáveres de un depósito sito en dicho barrio. Espero que Javier confirme o desmienta definitivamente esta historia.

    Un saludo a ambos y Jugimo, no seas remolón, que Mellaria no pilla tan lejos de Regina... ;-)


  5. #5 QartHadasth sábado, 24 de diciembre de 2005 a las 16:48

    Gracias de antemano Hannon por ofrecerte para revisar la Ora Marítima con el plano al lado.
    A Jugimo también agradecerle su interés por desvelar el misterio de lios estudios del Almarjal, je je.
    Del Almarjal en Cartagena todo el mundo sabe desde antes de aprender a hablar, te hablan de él incluso antes de que asumas que estás viviendo en la mítica Carthago Spartaria.
    Los límites exactos del Almarjal en extensión(la profundidad es más complicada) te la puede dar cualquier cartagenero dandote un paseo por la ciudad. El Almarjal tenía una superficie de, aproximadamente 2 X 3 Km, sobre él se encuentra actualmente el Ensanche Almarjal, construido a partir de finales del s.XIX pero comenzado a proyectar en el XVIII incluído en las faraónicas obras que Carlos III llevó a cabo en Cartagena y cuyo mnáximo exponente es el Arsenal militar.
    Estudios sobre la profundidad del Almarjal debe haber...o puede que no, quiero decir, que el Almarjal existió hasta época muy reciente, pues las obras de desecación se produjeron hasta después de la guerra civil.
    La profundidad del Almarjal se va reduciendo por el depósito de los sedimentos que arrastran las ramblas que en él desembocaban. En el s. XVI se encuentra ya cegado uno de los canales que lo comunican con el Mar de Mandarache y seco su cauce. Se piensa que se cegó de forma artificial para favorecer la comunicación entre la ciudad y el arrabal de San Roque.
    Desconocida es la profundidad, ya muy mermada en relación a la de época clásica, en el s.XVIII, sin embargo debía ser considerable, pues el proyecto original de construcción del Arsenal lo ubicaba en la laguna previo dragado de los canales que lo comunicaban con el mar. Por diversas razones (Una de ellas era el problema de la continua sedimentación en su lecho a causa de las ramblas hacen descartar el proyecto y trasladarlo al Mar de Mandarache.
    Durante el s. XVIII se hicieron numerosos estudios cartográficos, geológicos, etc de la ciudad y su bahía, por tanto podemos afirmar que se produciría un estudio de las profundidades del Almarjal en esa época. Próximamente, tal vez el año que viene, se abrirá al público el Archivo de la antigua Zona Marítima del Mediterráneo en dependencias del Arsenal para consulta, sin duda allí podrá hallarse información (Incluso puede que en el Museo Naval de Cartagena puedan aclararte algo).
    El principio del fin del Almarjal se produce en este s. XVIII, la construcción del Arsenal aísla la laguna de las ramblas que lo alimentan y de su conexión con el mar. En esta situación, la evaporación, sedimentos de las riberas y el depósito de material procedente de las obras de desmonte del Cerro de la Concepción para hacer la C/Gisbert, así como los diversos escombros que dejaron el paso de la Guerra Cantonal y la Guerra Civil eran arrojados a la laguna para secarla, pues era ya zona pantanosa(alejadísima del aspecto que originalmente tuvo) y fuente de paludismo y tifus. De hecho el paludismo fue endémico en la zona de Cartagena hasta la década de los 50 del s.XX con motivo de la acumulación y estancamiento del agua procedente de las lluvias en su aníguo territorio.
    Sobre aquello que mencionas de inundaciones recientes de la zona del Almarjal son mucho más próximas en el tiempo de lo que puedas pensar. Yo, con menos de 30 años, he vivido varias (Vivo en el Almarjal) y he visto las zodiacs por mi calle. Para solucionar este problema, recorren el Almarjal y hasta llegar al puerto de la ciudad enormes (unos 4 ó 5 metros de diámetro) canalizaciones subterráneas encargadas de evacuar el agua de las lluvias(cuando aquí se producen son torrenciales, hasta el mar.Aún se puede ver como en los barrios de la zona norte el agua de lluvia baja por la cuesta que fuera orilla del Almarjal de manera impresionante hacia la antígua laguna.
    El macabro episodio al que haces referencia ocurrió en la decada de los 80 en una de las grandes inundaciones. Los bajos del hospital que se encuentra en el Paseo de Alfonso XIII (entrada desde la autovía) y zona sur de la laguna fueron anegados de agua. Allí se encontraba el depósito de cadaveres, pero yo no tengo constancia alguna de que fueran expulsados del hospital por el agua, lo que sí se perdió y apareció flotando sobre las aguas fueron las miles de Historias Clínicas que se guardaban en el Archivo, que se encontraba en los sótanos.
    En relación a estudios geotécnicos actuales lamento decirte que creo que no existen a nivel general para el Almarjal.
    El motivo de mi afirmación no es otro que los sucesos acaecidos hace un año en relación a un aparcamiento subterráneo que el Ayuntamiento quería construir en la calle Angel Bruna (por donde está el Parque de Artilleria(por ver si te sitúas)) entra el Paseo de Alfonso XIII y la Avenida Reina Victoria. Los vecinos de la zona se opusieron al proyecto alegando que los edíficios de esa zona(los primeros en construirse en el Almarjal, apenas tenían profundidad de cimentación, por lo que se hallarían sobre terreno de relleno y el movimiento de tierras cercano podía dejar sin sustento esas viviendas. El Ayuntamiento negaba esa situación afirmando que, al encontrarse esa zona a escasos cien metros de la orilla sur del Almarjal no debía tener mucha profundidad y el material de relleno sería escaso.Dudo que existan estudios generales de la geología del Almarjal, pues ante la negativa de los vecinos a acometer las obras el Ayuntamiento encargó un estudio a través de sondeos de la zona donde se ubicaría el parking. El resultado obtenido dió la rezon a los vecinos, arrojando los datos de que a unos 100/200 metros de la antigua orilla de la laguna no se hallaba terreno firme(no sedimentario) hasta una profundidad de 30 metros y conforme se alejaba de la orilla la profundidad se incrementaba rápidamente, por tanto, en un principio la laguna mostraba en la zona más próxima a la orilla sur 30 m de profundidad. El proyecto se abandonó por el gran encarecimiento que suponía asegurar el relleno adyacente mientras se excavaba.
    En el lado norte de la laguna, también a escasos 200 m de la orilla norte, se encuentra mi casa, construida a mediados de los años 80 de este siglo. Según refiere mi padre y los vecinos los columnas de cimentación de los edificios en esta zona alcanzan una profundidad de 20m que es donde se halla terreno firme.
    Un ejemplo mucho más reciente de las increíbles profundidades de la laguna primitiva fue hace un par de años la construcción de "El Corte Inglés" en el sector noroeste de la antigua bahía, a menos de 50 m. de su orilla. El edificio posee cinco plantas en sótano y se halla prácticamente en la zona donde desaguaba la rambla de Benipila antes de su recanalización en el s.XVIII. Para construir los cinco sotanos cavaron un agujero de considerables dimensiones y conforme cavaban colocaban grandes muros de hormigón en los lados para evitar el movimiento de las tierras de relleno adyacentes. Durante la obra se observó que los materiales de relleno dejaban de aparecer también a unos 20 m aproximadamente.
    Si la laguna tiene constatadas estas profundidades a escasos metros de la orilla, ¿qué alcanzaría en su parte más interna?
    Durante los años 60 hubo una demolición de varios edificios del almarjal para construir edificios de muchas más alturas, tal vez de esa época y en los estudios geotécnicos para construir esos edificios exista información.
    Para finalizar este tocho infumable, algunos apuntes de lo que siempre se ha comentado en Cartagena del lugar y circunstancias en las que se produjo la toma de la ciudad por Escipión y la misteriosa retirada de las aguas.
    Acerca del suceso de la bajada del nivel del mar que Polibio conecta a las mareas (¡¿En una zona sin mareas visibles?!En Cartagena la oscilación es de 28 cm) se comenta la existencia de un dispositivo de tipo presa(compuertas) que cerrase el canal de evacuación del Almarjal, por lo que, al estar cerrado, el nivel de la laguna(con aporte continuo de las ramblas) se elevaría y mantendría y al abrir la compuerta bajaría mientras el Almarjal desaguaba parte de su contenido al Mar de Mandarache. Circunstancia que podría ser de gran utilidad en la pesca en la laguna a traves de almadrabas y otros artes.
    Las viejas historias siempre han dicho que Escipión tuvo un espía en la ciudad, hay quien llega a afirmar que era un pescador y que le informó del dispositivo para bajar el nivel de la laguna, lo que permitiría poder avanzar pegado a las colinas del lado norte(Aletes, Moloch/Cronos y llegar al llano que se abre entre esta última y el Arx Asdrubalis, donde las murallas no tenían la ayuda de monte escarpadonmi gran vigilancia pues las tropas estarían siendo victimas de los ataques de distracción en la zona este(Puerta principal) y zona sur/suroeste (Por mar). De este modo, caminando por la ladera y con los pies sumergidos en el agua Escipión y sus hombres habrían llegado a la zona donde hoy se halla la Plaza de López Pinto y c/del Parque, donde se han hallado restos de casas púnicas incendiadas que se han valorado como producidos en la toma de la ciudad.
    Sobre esa existencia de un regulador de la salida de las aguas del Almarjal hay gente que lo ve refrendado por el texto(no recuerdo, pero creo que Polibio), donde habla de que Escipión en el monte de Mercurio, donde tenía su campamento ante Cartagena se quedó mirando la ciudad detenidamente durante un tiempo y despúes apartó la mirada y dijo "Mañana, Cartagena será nuestra"(O algo así, je je). Hay gente que ve en este suceso el momento en el que el espía(pescador o no) está vaciando la laguna demostrando a Escipiónm que la información que le había dado era correcta. Desde ese monte se ve a la perfección la zona del Almarjal y sería el mejor lugar para percibir el cambio de nivel de la laguna.
    El plan de ataque estaría claro. Tras establecer una hora determinada en la que el espía abriría el canal y evacuaría la laguna (Al atardecer según los textos) sólo restaría desarrollar maniobras de distracción durante las horas anteriores para dar confianza a los carthagineses en las fortalezas de su ciudad y asegurar que la mayor parte de las tropas estuvieran en sitios alejados de la muralla que daba al Almarjal.
    Al atardecer Escipión aprovecharía la bajada de nivel y atacaría las pocas tropas que aún hubiera en ese lado y una vez dentro abriría la puerta principal.
    Desconozco cual habrá sido tu teoría, pero la historia que se oye en Cartagena(por otra parte lugar de los hechos) me parece, a mi juicio, la que emnos incoherencias puede tener.
    De nuevo muchas gracias y veré si pudiera encontrar más información acerca de la laguna, pero de nuevo repito que creo que está poco estudiada para conocer sus profundidades originales.
    Un saludo


  6. #6 Hannon sábado, 24 de diciembre de 2005 a las 17:20

    Muchas gracias por tu detallada exposición:

    Efectivamente, conocía la teoría de las compuertas. La leí por vez primera en un breve artículo de Lillo & Lillo en inglés. No voy aquí a reproducir todo lo que vengo a decir en un artículo que, por otra parte, todavía no se ha publicado. Pero te diré varias cosas: efectivamente, Polibio habla de un canal artificial, pero nada nos permite asegurar que ese canal existía ya en época bárcida. Al contrario, parece que es de construcción romana. Además, es bien sabido que Escipión obtuvo la información a través de unos pescadores que aseguraban que la laguna se podía vadear por muchas partes casi a diario. Pero hay algo que pasa desapercibido, y de lo que Scullard nos da algunas pistas; Escipión suelta un discursito de los suyos prometiendo la ayuda de Neptuno y, aunque los soldados romanos eran bastante burros, de haber existido tal canal en el momento de la conquista, no veo forma de hacerles creer que la ayuda se debía al Dios (aunque es bien posible que esta promesa forme parte de la tradición posterior...). En definitiva, creo que la laguna era vadeable por ciertos puntos; Escipión lo sabía, pero sus hombres no, así que pudo aprovecharse de ello. Los púnicos también lo sabrían perfectamente, pero ya me dirás que iban a hacer con sólo 1.000 hombres.

    Por el momento no me voy a extender más al respecto. Te agradezco la interensantísima información proporcionada y quedo a la espera de nuevas noticias.

    Un saludo.


  7. #7 jugimo sábado, 24 de diciembre de 2005 a las 19:17

    En otro momento tuvimos ya un animado debate sobre este tema cartagenero:

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5330&cadena=cartagena

    Es interesante resaltar ahora los datos que nos proporciona Javier de los espesores de sedimentos en las orillas de la laguna. Dice que a " una profundidad de 20m que es donde se halla terreno firme"..."por tanto, en un principio la laguna mostraba en la zona más próxima a la orilla sur 30 m de profundidad". Es decir, nos movemos dentro de unos valores de 20-30 metros de sedimentos lacustres, depositados sobre el fondo primitivo de la laguna en distintas etapas históricas, de los cuales habría que distinguir varios tipos de materiales de abajo hacia arriba, de más antiguos a más modernos:
    - Materiales de edad pliocuaternaria, con edades superiores al millón de años (suponemos una decena de metros).
    - Materiales anteriores a la época cartaginesa, ( escasos metros,por mantenerse el bosque, y en equilibrio el proceso erosivo-sedimentario).
    - Materiales posteriores a los cartagineses, (aceleración del proceso erosivo-sedimentario al desaparecer el bosque circundante).
    - Materiales modernos: escombros, remociones, vertidos, etc.

    Para separar los diferentes espesores por su edad habría que recurrir a los distintos métodos cronoestratigráficos: palinología, análisis de C-14, etc. Métodos de estudio que no se aplican en los reconocimientos geotécnicos, donde interesa más la resistencia a la compresión y la capacidad portante de los materiales en función de su edificabilidad.

    Por tanto, creo que hay que recurrir directamente al IGME, que será el único organismo que posea esos datos. Se puede consultar su web, y a ver si hay suerte:

    http://www.igme.es/internet/principal.asp



  8. #8 jugimo domingo, 25 de diciembre de 2005 a las 20:24

    Visualizar esta imagen para mejor comprensión de los textos anteriormente expuestos:

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2508


  9. #9 jugimo domingo, 25 de diciembre de 2005 a las 20:57

    Y también esta otra con la Cartagena actual: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2509


  10. #10 Hannon jueves, 29 de diciembre de 2005 a las 09:41

    QartHadasth y Jugimo:

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.cartagena-virtual.com/proyectoanibal/el%2520canton/IMAGENES/a.Romanizaci%25F3n.jpg&imgrefurl=http://www.cartagena-virtual.com/proyectoanibal/politica/Regi%25C3%25B3n%2520Hist%25C3%25B3rica%2520Cartaginense.htm&h=385&w=500&sz=97&tbnid=SzYL0M9LaDEJ:&tbnh=97&tbnw=127&hl=es&start=17&prev=/images%3Fq%3Dpolibio%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG


    Sobre las inundaciones de Cartagena en el siglo XX.

    Un saludo


  11. #11 QartHadasth domingo, 08 de enero de 2006 a las 22:42

    Jugimo, por una extraña razón, como muchas cosas relacionadas con el sureste, los planos "oficiales" de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento no se ajustan a la realidad de la Cartagena púnico-romana´.
    Según todos esos planos(como el que has subido) por el lado oeste de la ciudad ni siquiera tenía forma de canal la comunicación entre el Almarjal y el Mar de Mandarache, mientras que en otro se reduce a un único canal, cuando se sabe que la comunicación se producía a través de varios canales desde la época prerromana.
    El informe del CSIC posteado en otra charla sobre las inundaciones de Cartagena deja claro que en época clásica había varios canales.
    Extraigo del texto las referencias a la Cartagena púnico-romana:
    "En resumen, todo el conjunto de la ciudad de Cartagena (Carthago Nova) formaba una
    alargada península que dividía la bahía, entonces mayor, en dos partes de igual extensión pero
    distinta profundidad: la laguna y la actual bahía. Las áreas bajas, hoy densamente pobladas y
    con mayor riesgo de inundación, se hallaban en gran parte ocupadas por el mar (hoy principalmente
    Polígono del Ensanche, Calle Mayor, Puertas de Murcia, Explanada del Muelle).
    Así lo prueba el informe conservado en el Archivo General de Simancas, redactado al parecer
    por un ingeniero en defensa de los proyectos hechos por Alejandro de Res y Antonio
    Montaigú para la construcción del Real Arsenal, que en uno de sus párrafos referidos a la
    Cartagena del siglo II a.J.C., dice textualmente: «ocupavan sus avitadores la parte más elevada
    de aquel sitio, falda y ladera de aquellos montes; sígase que si no edificaron en la llanura
    y terreno que oi vemos fue porque no lo había y que este espacio lo ocupava la mar».
    Las únicas zonas que mostraban peligro de inundación eran las riberas de LOS MULTIPLES BRAZOS
    en que se abría la Rambla de Benipila EN SU TRAMO INFERIOR, antes de desaguar a la laguna
    y al puerto, actualmente Alameda de San Antón, Barrio del Carmen y Calle Real. La necrópolis
    paleocristiana de San Antón, por su posición más elevada, quedaba fuera de la zona
    inundable, pero los accesos a la ciudad por el oeste debieron verse interrumpidos con bastante
    frecuencia por las avenidas esporádicas de estas arterias. Por el este, las aguas ocasionales de
    la rambla del Hondón sólo podían afectar a la vía Augusta, aunque en menor grado que el
    caso anterior, dada la reducida extensión de su cuenca."
    Alameda de San Antón y Calle Real (esta en una parte inundada) formarían un canal que iría directamente al Mar de Mandarache tras pasar quizás por la laguna.
    El Barrio del Carmen (que en realidad el nombre correcto es Barrio de San Roque) es un arrabal que comienza a configurarse en los s.XV y XVI alrededor del convento carmelita. La zona donde se asienta este barrio, entre la calle de Santa Florentina (El canal que presentan los planos sigue su trayectoria) y el antiguo trazado de la Rambla de Benipila (Alameda de San Antón y Calle Real), estaba surcada por canales, como ha quedado reflejado en el nombre de una de las calles (Calle Canales) y las calles Huerto del Carmen y Baños del Carmen dan idea de las actividades relacionadas con estos canales, a su vez limitaba con la Laguna y en él se hallaban las fabricas de jabones elaborados a partir de la barilla que crecía en la laguna (Calle Jabonerías, también llamada C/Sagasta) y recuerdo de las salinas en el nombre de la Calle Salitre. Entre ellas se encuentra la Calle de la Palma, nombre que se refiere al palmeral que crecía entre los canales y del que se conservaba una importante parte hasta elsiglo pasado que se taló para construir el asilo de ancianos y ampliar el Barrio de la Concepción.
    Las arterias que salían de la laguna hacia el puerto llevaban agua permanentemente. (Magníficamente descrito, si esta es la localización de Tartessos, que el Río Tartessos(cauce con agua, en contraposición al seco de la Rambla, nace del Lago y que lo hace en varios cauces y rodeando las murallas de la ciudad).
    Quería subir unas imágenes que he hallado donde se ve, en los s. XV, XVI y XVII como aún se conservan los trazados de los canales y como el de la Alameda/Real aún lleva agua pues el resto se han cegado para construir calles sobre ellos.
    Agradecería me dijerais como se pueden colgar fotos.


  12. #12 Leola miércoles, 08 de febrero de 2006 a las 17:30

    Estimadfos Qart Hadasth, Hannon, jugimo...

    Motivos laborales me han llevado esta mañana a la ciudad de Cartagena, en donde apenas he estado tres horas.
    Durante una conversación con un lugareño, hemos hablado sobre el Almarjal. Me ha parecido interesante su reseña acerca de la existencia de embarcaderos que se encontraban en la base de lo que hoy sustenta edificios, fincas, etc. En concreto, ede los edificios que se encuentran en la calle paralela a la calle Mayor, haciendo esquina con el edificio de La Caixa. Para ser más exactos, el edificio que está en la esquina de la calle de la Parra. .

    Quería aprovechar la ocasión para preguntar a QartHadasth, que si mal no recuerdo vive en Cartagena, si ha oido algo referente a unas ruinas arqueológicas que se han encontrado cerca del Banco de Santander. Me han comentado que los arqueólogos del lugar es las estarían estudiando.
    Lo que sí que haré, en cuanto tenga ocasión, es visitar el museo arqueológico, así como paserme por la calle del Decumanum...
    Saludos cordiales,
    Leola


  13. #13 QartHadasth lunes, 13 de febrero de 2006 a las 19:05

    Supongo que te referiras a las excavaciones en el solar de la antigua farmacia de la Calle Mayor. Sobre esos restos tienes información (con foto incluida), aunque creo que muy sesgada en:
    http://www.arqueomurcia.com/index.php?a=vercomen&id=341&PHPSESSID=f8599c88dd7ec484c43e87f24c291d6b

    A ver si nos ponemos en contacto, Leola, y un día que vengas a Cartagena te hago de guía turístico.


  14. #14 Leola domingo, 11 de junio de 2006 a las 22:38

    QartHadasth,

    Es hoy cuando leo la última de las respuestas, sigh.

    Respecto a las excavaciones de la calle Mayor, supongo que sí corresponderán a las de la Farmacia. Siempre me sorprende Cartagena, siempre le descubro algo nuevo. Hoy mismo la he contemplado con los ojos de los peregrinos de Santiago, en un documental de La 2. Emulaban la llegada del apostol Santiago al puerto de Cartagena. Asimismo, embobada quedé con la retransmisión de la procesión de semana santa cartagenera.

    Aún me quedan monumentos, museos y restos arqueológicos que ver en una próxima visita. Si la propuesta de hacer de guía turístico sigue en pie, me pondré en contacto. Es posible que vaya la semana que viene, y seguro que lo haré antes de vacaciones de Agosto.

    ¿Dónde está el Domenicum en Cartagena?

    Saludos,
    Leola


  15. #15 QartHadasth domingo, 11 de junio de 2006 a las 23:48

    Buenas Leola. Por mi parte sigue en pie lo de ser guía turístico, aficionado, eso sí.
    Acerca de lo de la Farmacia de la Calle Mayor vuelve a suceder una de esas inexplicables cosas que suceden en Cartagena en los últimos años con la arqueología.
    Continuaron excavando durante muchos meses y seguían apareciendo restos cada vez a más profundidad, lo que sorprende en un principio porque según se ha dicho siempre esa zona era mar hasta el s. XIII aproximadamente. O eso es lo que nos han estado contando. Pues de nuevo, como viene siendo costumbre, en las fechas cercanas a semana santa han tapado con maderas y papel por la parte interior de las ventanas y puertas del edificio (que conserva su fachada) impidiendo que desde la calle,como hasta ese momento había sucedido, se vea la evolución de las excavaciones.
    Lo más grave no es que no nos dejen saciar nuestra curiosidad mirando por la ventanita, lo importante es que desde que se descubrió no han habido informaciones desde los organismos locales y autonómicos pertinentes sobre que se halla en esas excavaciones en las que se descubren restos constructivos en niveles estratigráficos en los que "supuestamente" no debían estar.

    ¿Domenicum? Será el Decumano (la calzada romana porticada que iba de este a oeste) a lo que te refieres. Está en la plaza de los tres reyes, entre las calles honda y jara, muy cerquita de la calle mayor.

    Un saludo


  16. #16 Leola lunes, 12 de junio de 2006 a las 20:23

    Por supuesto que me refería al Decumano, ha sido un "lapsus calami", :D

    ¿Qué sucede si se descubren restos constructivos en niveles estratigráficos en los que supuestamente no debían estar? ¿Puede ser un motivo de paralización de las obras?¿Por parte de quién, de las autoridades cartaginenses o las murcianas?

    Siempre me digo que es una pena que no arreglen el Casino.

    Saludos,

    Leola


  17. #17 QartHadasth martes, 13 de junio de 2006 a las 17:03

    Lo único que debe hacerse es estudiar esos restos, catalogarlos y decidir si por su importancia deben ser conservados (en sótano o al aire libre con las correspondientes contraprestaciones al dueño del solar en ambos casos por tener que alterar este su proceso constructivo, o pueden eliminarse (tras haber documentado todo, por supuesto). Por ahí, hay gente que comenta la posibilidad de que esos restos, por su ubicación pudieran llegar a ser en los estratos púnicos restos del puerto de Cartagena en la época fundacional bárcida. Sin embargo se desconoce porque desde el Ayuntamiento y la Dirección Municipal de Arqueología, dependiente de éste, no se realizan declaraciones sobre lo que se está encontrando.
    Si no me equivoco, las competencias sobre el patrimonio las posee la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma, si bien el ayuntamiento tiene potestad a traves de su Plan General de Ordenación Urbana y modificaciones de este a catalogar con diversos grados de protección elementos arqueológicos y arquitectónicos de la ciudad. De hecho el Ayuntamiento de Cartagena posee un Catálogo de Bienes Inmuebles protegidos, aunque faltarían muchos por incluirse en él.
    Realmente, quien tiene que poner todas las medidas para la conservación y recuperación del patrimonio en primera instancia es el Ayuntamiento de Cartagena, si bien, en caso de no realizarse correctamente o peligrar el patrimonio por acción u omisión actuaría la Dirección General de Cultura. En caso de que ambas instituciones a la vista de alguien no cumplan sus funciones están los tribunales que se encargarán de conseguir informes de instituciones y organismos, incluido, en ocasiones la Dirección de Bellas Artes del Ministerio de Cultura para discernir sobre el interés de dicho elemento patrimonial. El recurrir a los tribunales sí supone, la mayoría de las veces, la paralización de cualquier obra o movimiento en la zona donde se encuentra lo que se investiga hasta que haya una sentencia judicial a favor en contra.

    Un dato, el casino ya está restaurándose, la fachada está como nueva desde Abril. Todo realizado con iniciativa privada (a pesar de que en la foto para presentar el resultado no faltó la alcaldesa y varios de sus concejales) salvo la mínima subvención que el Ayuntamiento otorga con el Plan de Rehabilitación de Fachadas y el coste, asumido por la Comunidad Autónoma, del arreglo de unas cubiertas del último piso que se derrumbaron en unas lluvias torrenciales hace unos años.
    Prácticamente queda pendiente terminar la rehabilitación de la sala de billares que ya está en marcha y la de la biblioteca que llevará a cabo la editorial local Aglaya y que parece ser incluira la restauración y posible digitalización de los fondos bibliográficos que datan en su mayoría del s. XIX.
    El casino es una muestra de como debe restaurarse un edificio, pues se ha eliminado el color blanco de una repintada de la fachada principal a mediados del s.XX para devolverle sus colores originales, rojo y albero, que contrastan con el mármol de la entrada dieciochesca y los elementos metálicos, hierro, bronce y zinc de la fachada.
    En el lado contrario se encuentra, como ejemplo de la peor gestión restauradora, el proceso de rehabilitación del Palacio Consistorial dependiente del Ministerio de Fomento y del Ayuntamiento de Cartagena.
    Iniciado en el año 1994 con el cambio de los cimientos de madera por unos actuales y fuertes y estando prevista la conclusión de la restauración completa (cimientos, fachadas de mármol y granito, tejas de las cubiertas, puertas de madera, cúpulas de zinc, escaleras, lámparas, figuras antropomórficas de bronce, las yeserías del techo y las paredes, los frescos de los muros, los cuadros, los muebles y lámparas, las alfombras...en resumen todo lo que se refería al edificio y su contenido) para realizarla en 3-4 años. Se ha tardado en realizarlo 12 años. Una cifra espeluznante y con momentos en los que realmente el edificio (que se desalojo para acometer su restauracion en el 94) llegara a ser declarado en semiruina en los primeros años de esta década tras la paralización de la obra en el año 96, lo que llevó a que algunos elementos no pudieran recuperarse, aunque lo más grave fueron las declaraciones de la primera autoridad municipal diciendo que gran parte del mobiliario (que en el 94 se sacó para mantenerlo en unos almacenes y restaurarlo había desaparecido (¿?¿?) y otros útiles estaban en un estado que impedían su recuperación. Es decir, por la nefasta política llevada en esos años a cabo se han perdido numerosos objetos de principios de siglo (El ayuntamiento se conservaba en el mismo estado en que fue acabado en 1907 a la hora de restaurarlo) que son, lamentablemente irrecuperables. Y, como un insulto a nuestra inteligencia, nos regalaba la alcaldesa la frase "Hemos esperado mucho (12 años cuando se preveían 3 ó 4) pero ha merecido la pena."
    No sólo hemos perdido tiempo, sino que también hemos perdido parte del patrimonio mueble municipal, que junto con numerosos edificios protegidos y jardines centenarios en palacetes extramuros que han sido destruidos jamás volverán a formar parte de nuestro patrimonio.
    Perdón por lo largo del mensaje, pero me he calentado un poco.


  18. Hay 17 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net