Realizada por: Anónimo
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el miércoles, 31 de agosto de 2005
Número de respuestas: 4
Categoría: Temas Humanos

Necrópolis de Numancia


Hola a todos. ¿Alguien sabe quién es el propietario de las tierras donde se halló la Necrópolis de Numancia?

No es que pretenda comprarla, ¿Eh? ;-)
Es que me han comentado que son propiedad de una familia pudiente, o algo así, mientras que el titular del otro yacimiento (la ciudad) es la Junta de Castilla y León.
Quería saber si es verdad.
Un saludo,

Vasconcilla

Un saludo

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Deobrigense jueves, 01 de septiembre de 2005 a las 08:04

    Hola!!

    En Castilla y León la propiedad de los yacimientos siempre es de la Junta de Castilla y León, y del terreno su propietario. Es decir, la necrópolis puede estar situada en tierras privadas sujeta al control científico de la Junta que debierá haber calificado su suelo de "Rústico de Interés Cultural" impidiendo así que se construya sobre ella, y el terreno que ocupa la ciudad puede haber sido comprado por la Junta o por el Estado en su momento.

    Saludos


  2. #2 andanada jueves, 01 de septiembre de 2005 a las 08:53

    Tanto el cerro de La Muela, donde está el yacimiento de Numancia, como la necrópolis están en la finca Garrejo (Garray, Soria) fueron donados por el vizconde de Eza y las ruinas declaradas Monumento Nacional a final del siglo XIX. El resto de la granja Garrejo pertenece a la familia Marichalar.


  3. #3 A.M.Canto jueves, 01 de septiembre de 2005 a las 09:48

    Aprovecho su mención para elogiar la figura de Luis Marichalar y Monreal, Vizconde de Eza (1872-1945). Una breve biografía suya dice: "Nació y murió en Madrid. Político conservador, especializado en cuestiones económicas, sociales y agrarias. Fue diputado a Cortes por Soria 1899 hasta 1914; luego, senador del reino, director general de Agricultura (1907) y ministro de Fomento (1917) y Guerra (1921). Perteneció a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Publicista distinguido, escribió, entre otros Libros, El oro, el crédito y la Banca, como factores internacionales y El enigma ruso y el ocaso del socialismo. (G. B.)" (G. Bleiberg et al., Diccionario de Historia de España. (1979). Madrid, Alianza Editorial. 2ª ed.: http://www.xtec.es/~jrovira6/bio/marichal.htm). Fue también alcalde de Madrid en el bienio 1913-1914.

    Era un político conservador y católico, pero de talante liberal y sinceramente preocupado por los problemas sociales y agrarios. Tiene nada menos que 80 entradas en el catálogo de la BNE, entre las que destacaría, en el sentido dicho, Organización de la legislación económico-social en España (1910), La nueva democracia social (1918), La ética como programa político (1925), Deberes de los pueblos ante la crisis mundial, 1932 y, tocante a los trabajadores, El problema del paro forzoso (1911), El seguro social en su aplicación á la falta de trabajo: Conferencia en la Unión Patronal de las Artes del Libro el 19 de diciembre de 1912 (1913), La previsión como remedio a la falta de trabajo: Conferencia dada en la Casa del Pueblo de Madrid, el día 15 de febrero de 1913 (sobre el subsidio de paro), El problema agrario en España (1915), El problema agrario andaluz (1917), Problemas político-sociales (1928) y La reforma agraria en España (1931).

    Participó activamente, con otros políticos de su estilo, como Augusto González Besada sobre todo, su inspirador, en la primera Ley de Colonización Interior, de 1907, cuyos dos Reglamentos desarrolló él, que respondía a una inquietud manifestada años atrás por regeneracionistas como Joaquín Costa en cuanto al mal uso de la tierra en España y la débacle posterior a la Guerra de Cuba, la vuelta de muchos españoles que no tenían de qué subsistir, y la posibilidad de arraigarlos, como propietarios, a tierras incultas o mal explotadas, lo que llevó aparejadas otras leyes sobre Repoblación Forestal y Riegos, que sintonizaban con ideas europeas similares y el lejano precedente de Carlos III. Los gobiernos de Alfonso XII se sucedían a tal velocidad que costó mucho que estas medidas salieran adelante, y de hecho los famosos poblados de colonización franquistas, que son los más conocidos, y su Instituto Nacional de Colonización, fueron sólo la continuación de lo comenzado 30 años atrás (por cierto que la Junta de Andalucía se plantea ahora su recuperación patrimonial: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/publicaciones/dossiers/dossier19/puntosdossier19.html) y de la Junta Central de Colonización y Repoblación Interior creada en 1907.

    En fin, sólo quería recordar aspectos quizá poco conocidos del vizconde de Eza, el donante del suelo de Numancia, y lamentar que no tengamos ahora políticos, conservadores o no, de esta talla intelectual.


  4. #4 A.M.Canto domingo, 25 de marzo de 2007 a las 21:53

    Por un lamentable fallo, olvidé en su momento citar más expresamente la fuente de parte de las noticias que daba sobre el tema de la Ley de 1907. Corresponde a la investigación de Sara Luzón Canto "Precedentes de la colonización del franquismo: La ley de 1907 y su contexto internacional", en: I Simposio Nacional Pueblos de Colonización durante el Franquismo. La arquitectura en la modernización del territorio rural, Sevilla, 7, 8 y 9 de abril de 2005 (en prensa). En realidad, el resumen de su ponencia venía en la dirección que daba al final (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/publicaciones/dossiers/dossier19/puntosdossier19.html). Pero, como ya ese link ha dejado de estar operativo, se pierde también la autora, lo que ahora dejo enmendado, con mis disculpas.


  5. Hay 4 comentarios.
    1


Añadir Respuesta:

Por favor, sé bueno/a. Ya sabes que no se permite faltar al respeto a otros usuarios, hablar de política o de religión (en un contexto de los últimos 100 años). Tú eres el único responsable de la información que publicas.

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net