Realizada por: J2G2
Al Druida: Onnega
Formulada el jueves, 16 de junio de 2005
Número de respuestas: 1
Categoría: Toponimia

Preguntas personales


Perdone que le consulte por este medio. El pasado 28-5-2005 respondió amablemente a una pregunta mía sobre el origen del topónimo Cástaras.
Cuando finalice las consultas que estoy haciendo, tengo intención de escribir unas líneas sobre el tema, que seguramente se publicarán en alguna página web. ¿Puedo citarla a usted como fuente de información? En caso afirmativo ¿cómo debo hacerlo?. ¿Debo citar también a celtiberia.net?.
¿Podría ampliarme la información de su respuesta con el significado de las palabra prerromnas que cita (castulo, casar)?
Le agradezco su interés y la saludo cordialmente.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Onnega viernes, 01 de julio de 2005 a las 14:25

    El topónimo Castulo aparece documentado en Italia por primera vez en la Edad Media, lo que no significa que no pueda ser anterior, de hecho tiene que ser anterior, como se verá. Puede realizar una búsqueda en Google poniendo castulo ortucchio y le saldrá un artículo donde el autor defiende que este castulo se sitúa en la colina llamada “castello”. Durante la romanización de la Península Ibérica aparece la denominación Saltus Castulonensis para las estribaciones de Sierra Morena. El derivado Castulonensis nos indica que procede de Castulona o Castulone (actual Cazlona), que remite a su vez a un original Cástulo. Los topónimos Cástulo / Castulonem peninsulares aparecen en Livio, Ab urbe condita, 28.

    Estos términos están emparentados con las palabras latinas castru y castellu. Sin embargo no creo que procedan del latín, más bien creo que son hermanas suyas, no descendientes de él. Primero sería bastante difícil explicar que la denominación Saltus Castulonensis es latín, si fuese latín sería Saltus Castellonensis o Saltus Castronensis. Segundo, también resultaría complicado explicar Castulonensis como adaptación de uno de estos términos romanos a la fonética ibérica: primero se le dio la denominación Saltus Castellonensis / Castronensis, después se adaptó a una pronunciación ibera Castulonensis, y el resultado fue adoptado por los romanos que ya no reconocían en el topónimo el original latino. Bastante inverosímil en tan corto espacio de tiempo. Parece, entonces, que Castulone es topónimo prerromano, la terminación -one / -ona también apunta en este sentido.

    Aunque no creo que el signario ibérico esté correctamente descifrado aparecen monedas en esta zona donde, según dicen, se lee KASTULO.

    Se dice que el castellu latino es diminutivo de castru: se deduce que los romanos perdieron la erre, *castrellu > *casterllu (se deshace el grupo de muda + líquida mediante una cambio de posición) > castellu (asimilación de líquidas). Discutido al final.

    ¿Es Cástulo también un diminutivo de castru / kastro indoeuropeo? No, pues Cástulo tiene la misma estructura tonal que kastro y se explica como variante sobre cásturo (apoyo vocálico entre tr) / cástulo (cambio de líquidas). Cástulo es simple y castellu derivada, de ahí la diferencia de acentos.

    Si estamos de acuerdo en que cástulo <-> castru, en que es palabra prerromana hermana del latín castru y del griego kastro podemos pasar al siguiente punto, que es tratar la forma cástara.

    Como mínimo cástara es variante del latín castra (plural de castru), el apoyo vocálico entre muda + líquida siempre se rellena con la misma vocal silábica, así “tra” > tara (por ejemplo si queremos pronunciar exageradamente o con apoyo vocálico “pronto” diremos “poronto”). Castra > cástara, plural en origen, entendido después como femenino, de ahí que se le adjunte la terminación de plural Cástaras. Cástaras, Os Castros, etc. No es un plural aislado en esta familia de topónimos.

    También cabría la posibilidad de defender la existencia de un original prerromano “cástara”, en origen neutro plural de cástulo, o tal vez femenino (aumentativo). Caesaraugusta como dije en un mensaje anterior podría relacionarse con el étimo *cástala / cástara. *cástala = *cástara (cambio de líquidas). *cástara > cáshara (reducción del grupo st) > … cáshar / cázar (Al-cázar, etc.). Esta reducción del grupo st debió producirse en esta zona peninsular antes de la romanización, cuando los romanos llegan ya oyen una pronunciación cáshara que les recuerda a su título caesar, y así lo escriben. Sobre el segundo elemento del topónimo custa o algo parecido habría que decir que también fue interpretado por los romanos como si fuese Augusta. Pero Zaragoza es topónimo frecuentísimo, lo hay en Galicia, Aragón y Francia, se hace raro que el César Augusto le pusiese su nombre a todos estos lugares. El paso del prerromano Cáshara kústa a Zaragoza o Saragosse se explica por posterior aféresis de la primera sílaba del compuesto: las palabras compuestas no tienen dos acentos, por esto cáshara pierde el suyo al entrar en composición (Casharakústa), lo que facilita que la primera sílaba, ahora átona, se pierda. Si abrimos un poco más el espectro de posibilidades evolutivas para el prerromano *(Ca)sharakusta podemos incluir Zarauz. Sigo sin confiar en el descifrado del signario ibérico, pero en el Bronce de Botorrita (Zaragoza) aparece como topónimo “Custa” y sus habitantes “custaicos”.

    De todas formas la idea de que estos topónimos tienen su origen en el Caesar Augusto está tan fijada que va a ser imposible proponer otra cosa, sobre todo si en la alternativa salen étimos prerromanos de tipo indoeuropeo en un territorio que se define como no indoeuropeo. Una evidencia de que no reciben el nombre del César es la ausencia de otros esperables nombres de ciudad con césar como primer formante. Los romanos no estaban libres de la costumbre de interpretar y encajar en la horma de su lengua las palabras de los extranjeros.

    El Castulo italiano, situado en Ortucchio (zona en la que se hablaron lenguas osco-umbras) sería pervivencia de un topónimo no latino, indicativo, desde mi punto de vista, de que el original indoeuropeo estaba más próximo a esta forma, común a la de Iberia, que a la romana castru. Son, entonces, los del Lacio los que transforman más la palabra al simplificar las dos sílabas -turo en –tro arcaico que pasa al –tru clásico (¿tal vez por influjo griego?).

    En relación con esta familia están las formas Castalla (Alicante) y Cazalla (Sevilla, Murcia, con st > z), con desplazamiento acentual (llanas). Según Pidal remiten a la forma romance Castella, con e abierta > ie, etc., o sea, en última instancia remiten al latín castellu. Pidal explica la a de castalla, en lugar de castella, como interpretación árabe de un sonido e abierta y aduce como prueba sólo otro caso (Moratalla). Sólo dos ocurrencias son insuficientes para defender un paso e > a por arabización, ¿dónde están los diminutivos en –alla por –ella? No hay más. Luego Moratalla y Castalla deben ser formas antiguas conservadas, autóctonas. Moratalla debe ser abundancial de *Murata + al = muratal con sufijo derivativo –ia, con a etimológica proveniente del adjetivo verbal o participio “muraTA", no un diminutivo en –ella. Para Castalla (*Castalia) propongo también un derivado en –ia de un original *cástar- / *cástal- > Castália, con desplazamiento acentual por la distinta cantidad silábica que adquiere al unirse con –ia (Híspalis / Hispália; Cástara / Castália). Así tampoco Castalla, ni Castilla, son diminutivos, cosa que más o menos se intuía. Lo que ha hecho el castellano es darles un tratamiento de diminutivos (Castiella, Moratiella > Castilla, Moratilla), sustituyendo –alia por el más productivo –ella (por ejemplo); tal vez se trate de un caso de ymela (Hispalia > Sevilla; *Castalia > Castilla); tal vez convenga revisar el concepto de inflexión por ymela y ver si –alia no podría haber dado –elia, etc. sin el auxilio de la ymela (el latín castellu podría ser un caso de inflexión de un *-alio, en lugar de un diminutivo de castru).

    Todas estas ideas habría que trabajarlas, cosa que no tengo tiempo de hacer, si alguna le sirve se la regalo, pues como digo tal y como están formuladas no sirven de mucho. Espero que pueda desarrollar convenientemente alguna de ellas.


  2. #Gracias J2G2 AGRADECIMIENTO

    Abrumado me ha. Acepto el regalo. Me sirven todas pero no podré desarrollar ninguna ni siquiera inconvenientemente: mi formación no es la adecuada. Lo que sí intentaré será que alguien mejor formado que yo trabaje el tema. Muchas gracias por todas l

  3. Hay 1 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net