Realizada por: Hannon
Al Druida: jugimo
Formulada el martes, 07 de junio de 2005
Número de respuestas: 14
Categoría: Acerca de mapas

Almarjal de Cartagena


Juan, si no es mucha molestia, me gustaría conocer tu opinión sobre este artículo: http://www.ieg.csic.es/age/boletin/35/3504.PDF

¿Qué te parece el mapa del siglo XVI de Fernández Villamarzo? y sobre todo ¿qué profundidad crees que pudo tener la laguna original?

Estaré eternamente agradecido por tu opinión.

Un saludo

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 jugimo martes, 07 de junio de 2005 a las 21:47

    Amigo Hannon:
    Estupendo artículo sobre la paleogeografía de Cartagena, que tendré que leer despacio para responderte adecuadamente. El mapa es ilustrativo y muy didáctico, para explicar gráficamente el proceso de colmatación de sedimentos al que ha estado sometida toda esa zona de "marismas" desde la época romana, coincidiendo con la deforestación-erosión del suelo de los alrededores.
    Para saber con precisión la edad y la profundidad de la serie estratigráfica de todos los sedimentos que colmatan la laguna, sería neceserio realizar varios sondeos de testigo continuo y levantar esquemas con los perfiles de su fondo marino.
    Ya te ampliaré más información cuando haya leido despacio el artículo.Un abrazo.


  2. #Gracias Hannon AGRADECIMIENTO

    ,

  3. #2 Hannon miércoles, 08 de junio de 2005 a las 09:33

    Muchas gracias.

    Espero impaciente.


  4. #3 Hannon jueves, 09 de junio de 2005 a las 20:26

    http://www.ccma.csic.es/dpts/suelos/hidro/images/chapter_23_phefra.pdf

    Más sobre lo mismo jugimo.


  5. #4 jugimo jueves, 09 de junio de 2005 a las 20:31

    Para darte una respuesta más completa,y siempre desde el punto de vista geológico que es lo mio,necesitaría además consultar los mapas de la geología de los alrededores de Cartagena. Pero después de leer detenidamente este artículo veo que en esa zona coinciden varios factores negativos que conducen finalmente a la colmatación de la laguna,la cual en época bárquida debió de tener una buena profundidad:
    -Lluvias torrenciales periódicas, propias de la "gota fria",que se canalian por las ramblas y se desbordan,inundando las zonas más deprimidas.
    -Una primitiva deforestación (por incendios, talas, ganaderia...) del bosque autóctono, que posiblemente realizaron ya los cartagineses y los romanos para explotar el territorio circundante para cultivos agrícolas y pastos.
    -Al quedar los suelos y las rocas blandas(arcillas, arenas,etc) desprotegidos de la vegetación autóctona, éstos materiales son arrastrados paulatinamente hasta la laguna colmatándola de sedimentos.
    - Taponamiento de la única salida de las aguas de la laguna hacia el mar, favorecido por las obras portuarias y/o por los aportes terrígenos de las ramblas, lo que contribuye a la generación de graves inundaciones periódicas.
    Recuerdo que el puerto circular de Cartago estaba bien protegido, metido en el interior de la costa, ¿no tendría esta laguna costera una función similar?
    Para ello, tendríamos que saber su primitiva profundidad,que sería equivalente al espesor de los sedimentos acumulados desde entonces,trabajo interesante si dispusiéramos de los resultados de algún estudio geotécnico realizado en esa zona hoy urbanizada.
    Si tienes alguna otra duda más concreta no tienes más que exponerla y seguimos el debate. Un abrazo.


  6. #5 Hannon viernes, 10 de junio de 2005 a las 09:44

    Muchas gracias Jugimo.

    Aunque tenía la esperanza de que me contestases justo lo contrario, es decir, que la laguna posiblemente no era muy profunda, porque eso es lo que yo pienso consultando las fuentes. Pero desgraciadamente de geología no tengo ni idea, y que yo sepa, nadie se ha molestado en poner ambas ciencias en relación para este caso en particular -Historia y Geología-.

    Gracias de nuevo.


  7. #6 jugimo viernes, 10 de junio de 2005 a las 11:59

    El proceso de colmatación de la laguna ha sido progresivo desde la desaparición del bosque mediterráneo para transformar los suelos en tierras de cultivos. Tal vez las fuentes consultadas correspondan a una época en la que los depósitos acumulados por las ramblas habian ya reducido mucho la profundidad de la laguna.
    Este fenómeno de colmatación de puertos de la antiguedad, marismas y albuferas, está muy extendido por todo el Mediterráneo, especialmente en Grecia donde algunos puertos quedan hoy algunos kilómetros tierra adentro.


  8. #7 jugimo viernes, 10 de junio de 2005 a las 14:20

    Un caso similar se produjo en el antiguo puerto de Éfeso, en el mar Egeo, que encontramos hoy varios kilómetros retirado del mar. La desforestación de los bosques de alrededor supuso el arrastre posterior de los suelos que anegaron toda la bahía donde se encontraba la ciudad griega.
    No estaría mal hacer varios sondeos en los sedimentos de "la laguna" de Cartagena para realizar análisis polínicos que nos hablaran de los tipos de cultivos en la antiguedad...seguro que en los estratos más profundos encontraríamos polen del bosque autóctono.


  9. #8 Hannon viernes, 10 de junio de 2005 a las 18:50

    Desgraciadamente, no existe, o yo no tengo constancia, ninún estudio de este tipo. Aunque supongo yo que cuando han construido en el Ensanche-Almarjal habrán hecho algún tipo de estudio. Es más, creo que había proyectado un tunel en ese barrio.

    Yo no conozco personalmente Cartagena, pero intentaré hacerlo este verano. A ver si me puedo enterar de algo.

    Sé que se han hecho estudios para determinar la superficie de la laguna y he leído que pudo alcanzar los 3 metros de profundidad en algunos puntos (de hecho, faneaban pescadores en ella). Pero no sé a qué clase de estudios se ciñen estas conclusiones.

    En definitiva, se han escrito cientos de páginas sobre esta laguna y nadie parece conocer su profundidad.

    Y yo te pregunto, ¿crees, mirando el mapa del XVI, que la profundidad pudo ser tan desigual que en unos puntos se alcanzaran los 2-3 m. mientras que en otros no llegara al metro?

    Supongo que, mientras estuvo conectada al mar, los flujos de la marea influyenron en el nivel de la misma (bueno, sobre esto si existen datos).

    Muchas Gracias de nuevo.

    Un saludo


  10. #9 jugimo viernes, 10 de junio de 2005 a las 19:21

    Veo en ese mapa del siglo XVI varias islitas interiores en la laguna, lo que quiere decir que el proceso de colmatación con sedimentos estaba ya muy avanzado. Bueno, con toda lógica el fondo no sería regular: más profundo en las zonas más alejadas de las ramblas y más somero en las zonas de sus conos de deyección (pequeños deltas) o de desembocadura. Si en ese siglo XVI todavía había 3 m. de profundidad, en la época bárquida serían al menos el doble, suficientes para la entrada de navios con la marea alta.


  11. #10 Hannon viernes, 10 de junio de 2005 a las 21:21

    Los 3 metros a los que me refería eran una estimación para época púnica. no para el s XVI.

    El hecho de que, desde siglos atrás el Almarjal fuera foco frecuente de infecciones y enfermedades me hace pensar que su profundidad en los últimos siglos fue mínima. Es más, parece que pronto perdió el contacto con el mar.

    En este sentido, no creo que las naves pudieran acceder a la laguna, no ya por el calado, sino por la estrechez del canal de acceso.

    Siento no poder ser más explícito, pero es un tema en el que estoy trabajando y no quiero destriparlo aquí. No obstante, insisto, mis carencias en esos temas que tú dominas me ponen en riesgo de meter la pata. E insisto, es increible que nadie se haya preocupado realmente por saber qué profundidad tenía, sobretodo teniendo en cuenta las páginas que se han escrito sobre un acontecimiento relacionado estrechamente con ella.

    Mi teoria es que la Laguna se podía vadear a pie por algunos puntos, pero necesito argumentos más sólidos que los que he recogido hasta el momento y en este mapa del s.XVI creí ver la solución a mis problemas.


  12. #11 jugimo sábado, 11 de junio de 2005 a las 08:53

    Pues, para salir de dudas, la única solución posible es recurrir a un Estudio Geotécnico serio que analice tanto las columnas estratigráficas de los sedimentos recientes como las profundidades del basamento o fondo lacustre más antiguo. Seguro que, dados los problemas geotécnicos que estos lugares presentan,todos los edificios oficiales (al menos)deben contar con esa información que es básica y preceptiva para construir. Si consigues fotocopiar alguno de ellos podremos analizarlo. Suerte, un abrazo.


  13. #12 Hannon sábado, 11 de junio de 2005 a las 10:28

    Muchas Gracias


  14. #13 QartHadasth jueves, 02 de marzo de 2006 a las 18:57

    Aparecido en prensa, acerca de las canalizaciones realizadas en el s.XVIII para desviar los cauces anteriores que unían la laguna Almarjal con el Mar de Mandarache por la construcción del Arsenal de Cartagena en este último.
    Publicado en el Diario El Faro de Cartagena. Obtenido de http://www.arqueomurcia.com/index.php?a=ver&id=367&PHPSESSID=3d82137208821cf5339cad3899c0cc4a#367
    Creo que la información publicada en el periódico era más extensa, indicando las medidas del canal y su trazado. No he podido encontrarlo, si lo hago los añadiré aquí.

    "Las excavaciones en la plaza de España, en el lugar donde se ubican los restos del puente que servía para salir de la ciudad [Cartagena] desde las hoy desaparecidas Puertas de Madrid y el denominado Canal de la Anguililla que permitía el desagüe de los caudales del Almarjal, comenzaron el pasado martes.

    Se trata de uno de los pasos previos para la construcción de la ampliación del parking subterráneo de la Alameda de San Antón hasta el anillo exterior de la plaza de España. Un proyecto que se puso en marcha en 1992 pero que, en aquel momento, se redujo, quedando fuera del aparcamiento subterráneo la zona sobre la que se va a excavar ahora.

    Ya en ese momento se realizaron trabajos de excavación y se constató la existencia de los restos mencionados. Ambos fueron construidos en el siglo XVIII y aunque el puente se encontraba prácticamente desaparecido, por encontrarse muy cerca de la superficie y haberle afectado en su día los trabajos de urbanización de la plaza de España, el denominado Canal de la Anguililla presentaba un estado de conservación bastante bueno, pudiéndose apreciar las bóvedas construidas con grandes bloques de piedra caliza y el pavimento del canal, que aunque oculto bajo una profunda capa de los limos arrastrados por las aguas durante el tiempo que estuvo en uso entre 1762 y los inicios del siglo XX, se pudo constatar que estaba realizado con losas de piedra arenisca de las canteras locales.

    La excavación la dirigen las arqueólogas Concepción López Rosique y María del Carmen Berrocal y servirán para volver a valorar la importancia de los restos de cara al proyecto de parking."


    Aprovecho esta intervención para preguntar a Hannon si comparó las geografías de Tartessos y la Cartagena prepúnica, a lo que quiero añadir que no deben obviarse los cauces orientales, Rambla del Hondón, Fuentes de San Juan y diversas corrientes de agua.


  15. #14 Hannon jueves, 02 de marzo de 2006 a las 20:31

    QartHadasth:

    Gracias por la noticia, aunque lo que me interesaría es que se encontrara el canal púnico, más que nada, por una hipótesis que se lanzó hace unos años.

    No sé si lo comenté, pero estuve trabajando hasta hace un par de meses en la conquista de la capital púnica en Iberia por las tropas de Escipión. Yo tengo mi propia idea de los hechos, que he intentado apoyar documentalmente. Pero es muy posible que me equivoque. Ya os contaré.

    Por cierto, consulté la Ora, pero debo confesar que no le dediqué todo el tiempo necesario. De todas formas, me da la impresión de que, para sostener tal identificación, habrá que apoyarse en algo más solido que Avieno. Supongo que tendrás recopilada mucha información al respecto, y habrá más datos que sostengan dicha identificación, pero yo no estoy demasiado al tanto del asunto.

    Un saludo.


  16. Hay 14 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net