Realizada por: segocelta
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 15 de marzo de 2005
Número de respuestas: 6
Categoría: Temas Históricos y Artísticos
CRUCIFIXIONES EN ROMA
Hace algunos días, comentando con un colega me hizo una afirmació: "Si un ciudadano romano era condenado no podía ser ejecutado por crucifixión. Sólo lo eran los no ciudadanos (v.g. Cristo) ¿qué hay de cierto en eso? ¿Tiene algo que ver con el caso de Juan el bautista al ser presentada su cabeza? (esa última crea que es una perogrullada) Gracias.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
La crucifixión era una de las tres formas de muerte agravada o "summa suplicia", en las que, además de quitarte la vida te hacían sufrir lo más posible. Las otras eran el fuego y las fieras o muerte en un espectáculo del anfiteatro.
Estas formas estaban reservadas a los esclavos y delincuentes comunes, mientras que la forma normal de ejecución de los ciudadanos era la decapitación.
,
Quien sí fue decapitado por ser ciudadano romano fue San Pablo.
El hecho de usar la decapitación como forma "elitista" de ejecución se mantuvo hasta más allá de la Edad Media: eran decapitados reyes y nobles, mientras que el pueblo era ahorcado o descuartizado.
Entonces no hay ninguna conexion entre jesucristo que fue crucificado ( forma de morir de "delincuentes",ciudadanos no romanos...) y el Bautista (que fue decapitado).
Tiene esto algo que ver? porque S.Pablo si era romano y se le aplico este tipo de ejecucion...
El Bautista no fue ejecutado por los romanos, Cristo sí.
OK
en que estaria pensando....
gracias
Ademas a los ciudadanos romanos no se les podia sacar confesion mediente tortura, por lo que no se les podia obligar a declarar en su contra.
Hay 6 comentarios.
1