Realizada por: jugimo
Al Druida: A.M.Canto
Formulada el jueves, 27 de enero de 2005
Número de respuestas: 7
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

Civitas Mullicensis


EL agrimensor del emperador Trajano, Higinio, cita los territorios de Trujillo y otra población como dos prefecturas de Mérida:
“In Emeritensium finibus aliquae sunt praefacturae, quarum decimant seque in orientem diriguntur, Kardines in meridianum: sed in praefecturis Mullicensis et Turgaliensis regionis decimani habent actus XX, Kardines actus XL”. (Fontes H. A.).
¿Podría ayudarme a localizar la población "Mullicensis" de acuerdo con la toponímia, la epigrafía o el análisis etimológico de esta palabra?.
Muchísimas gracias por su colaboración.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 A.M.Canto viernes, 28 de enero de 2005 a las 15:30

    Con gusto, Juan. Primero TE paso el texto correcto de HigiNO (creo que el que tienes es el de Cauceno :-)). Se trata de Constitutio limitum, 5:

    "In Emeritensium finibus aliquae sunt praefecturae, quarum decimani aeque in orientem diriguntur, kardines in meridianum: sed in praefecturis Mullicensis et Turgaliensis regionis decimani habent actus XX, kardines actus XL. Nam et in alia praefectura aliter conversi sunt limites, ut habeant in aeris inscriptionibus inter limitem novum et veterem iugera forte CXX: haec sunt alterius partis subsiciva".

    En realidad de este texto se ha solido entender que Mérida tenía sólo dos "praefecturae", o a lo sumo tres (por el "in alia"), como dice Schulten en los FHA. Pero en realidad serían como mínimo cuatro, o más, según lo entiendo por el "aliquae" anterior.

    Hace ya bastantes años propuse que al menos tres de ellas serían discontinuas, basándome en otros testimonios de los gromáticos (que alargarían esta respuesta). Tal nuevo análisis terminaba con la enorme Mérida de cien kilómetros de radio que se venía leyendo hasta entonces en toda la investigación, en parte por culpa del propio Schulten, que así lo había entendido.

    La "praefectura regionis Turgaliensis" estaba bien definida por el nombre de Turgalium/Trujillo, y lindaba con una prefectura de Ucubi en la zona de Valdecaballeros, como es bien sabido por las dos aras terminales que allí se conservan. Sugerí que ésta sería de caza, por la zona del Rincón de Anchuras.

    Sobre la "Mullicensis", ya Schulten sugirió que su nombre podía estar relacionado con el nombre "Mullus" o con "Mars Mullus", céltico y bien documentado en la Galia Lugdunense. No la ubicó, ni otros después. Yo propuse que estaba al sur de Mérida, en territorio del término de Montemolín, BA, para mí bético y de la Beturia de los Célticos, y cuyo nombre podría conservar un "Mons Mulli(g/n)".

    Una tercera de las "praefecturae ignotae", la sugerí en el área de Elvas, basándome en la abundancia allí de personas en la tribu Papiria, fenómeno que había observado Giovanni Forni pero sin pensar en una prefectura (por el prejuicio anterior de que todo el gigantesco territorio era continuo).

    Todo esto lo publiqué en un largo artículo en Gerión 7, 1989 (http://www.ucm.es/info/antigua/gerion/g1989.htm), donde sin querer me hicieron la trastada de insertar mis mapas a lápiz, sin pasarlos a tinta, con lo que no se veía nada. Pero los tengo bien, y puedo colgarlos en "Imágenes", si te interesara consultarlos, o bien te los puedo enviar por e-mail.

    Posteriormente, en 1999/2001, y sobre otras bases, he propuesto que una cuarta prefectura estaría al Norte, en la zona de Caurium/Coria. Saludos.


  2. #2 A.M.Canto viernes, 28 de enero de 2005 a las 15:46

    Ahora que, al salir a la barra, me he dado cuenta del título de tu pregunta, para lo que no hay ninguna prueba es para pensar que sea una "civitas". Sobre todo si sólo era una praefectura, no es compatible con ello.


  3. #3 A.M.Canto viernes, 28 de enero de 2005 a las 16:01

    Perdón, se me había olvidado decirte que ubico en Montemolín la ciudad betúrica de los "Siarenses Fortunales" (Plinio NH III, 13-14) y, como prueba de ello, el famoso "terminus" de Valencia del Ventoso (antes de Montemolín) con mi lectura, que añade texto al antes conocido. Es de mi catálogo de la Beturia Céltica (1997), ERBC nº 153, pp. 131-132 (HEp 2, 43=HEp 5,115=AE 1993, 917b), y diría:
    Terminus Aug[u]/stalis f[in]i[s E]m/eri[t]ensis in[t]e[r] / S(iarenses) For[tun]ale[s].

    Existe aún otro "terminus" o mojón, en la "Dehesa del Santo" de Montemolín, que no cita la ciudad lindante y ha sido leído de otra forma. Para mí, que leo lo mismo casi que Fita (ERBC nº 154), pone [T]ermin/[u]s Aug(ustalis) pra(torum) / [Co]l(oniae) Aug(ustae) Emer[itae].

    Es obvio que tengo el combustible en la reserva; me voy a reponer :-)


  4. #4 jugimo viernes, 28 de enero de 2005 a las 17:08

    Alicia,muchas gracias por tus acertadas reflexiones; ya veo, una vez más, que no se te escapa detalle...me refiero a la mala copia de Cauceno que era la que yo tenía más a mano para formularte mi pregunta.
    Sabrás que una mansio de la Vía de la Plata, situada a XX millas al norte de Castris y sobre el vado de Alconetar en el Tajo, se llamó "Turmulus". Nombre que me ha hecho suponer fuera "Tur-mullus" o "Tur-mulli" en clara referencia a la prefectura emeritense. Ya veo lo confundido que estaba.Gracias de nuevo.


  5. #5 jeromor viernes, 28 de enero de 2005 a las 17:56

    Ariño , Gurt y Palet acaban de sacar un libro: El pasado presente. Arqueología de los paisajes en la Hispania romana, Univ. de Salamanca y UA de Barcelona, 2004, muy recomendable, en el cual dedican bastante espacio (me figuro que Ariño) a las centuriaciones de Mérida. En concreto hay un cap. (pp. 138- 154) Mérida y la estructuración del territorio lusitano. En el mapa gral del terr. de Au. Emerita (p. 141) no se reconocen más que la centuriación al S del Guadiana y las de Metellinum y Turgalion. Habla de la Muullicensis, pero no la ubica.Por cierto no cita nada tuyo.


  6. #6 A.M.Canto viernes, 28 de enero de 2005 a las 18:26

    Ah, Jeromor, estoy tan acostumbrada a eso... En España se practica mucho lo del "ninguneo", sobre todo si no se tienen ganas o argumentos para mantener un buen debate científico. Me pasa con Mérida, con Itálica, con Córdoba, con Zaragoza, con Plinio el Viejo, con la epigrafía muchas veces en el CIL II2... Si bien en muchas ocasiones es muy fácil observar que sí han leído, y lo que, tácitamente por supuesto, han "asumido"... (hablo en general, no de estos autores en concreto).
    Pero eso es pan para hoy y hambre para mañana. Algún día vendrán los más jóvenes y harán justicia, sobre todo si cambia el sistema de selección del profesorado y se permite que entren los de más méritos e independientes de criterio, no los más adictos y sumisos, como por desgracia es tan frecuente en España.
    En este sentido recomiendo a todos la lectura del breve pero espectacular artículo de G. Buela-Casal que acaba de salir en http://www.aepc.es/ijchp/index.php. Así se explica uno muchas cosas de la Universidad española...

    Volviendo al tema, no me creo mucho las centuriaciones de Mérida, sobre todo cuando, al cotejar los estudios de Corzo y Sillières, que trabajaron simultáneamente sobre las mismas fotos aéreas, vi que las parcelas de cada uno iban en distinta dirección. Pero, vamos, me apuesto a que siguen manteniendo que la frontera entre Lusitania y Bética transcurre entre 47 y 56 km al S. del Guadiana... Ni Estrabón, ni Mela, ni Plinio, ni los paralelos, nada vale, sólo hay que ver el mapa del reciente Atlas Antroponímico de Lusitania.
    Por curiosidad, ¿me podrías mandar escaneado el mapa que dices de la p. 141? Gracias.


  7. #7 jugimo viernes, 28 de enero de 2005 a las 20:25

    Alicia,una vez más tienes toda la razón en lo concerniente a esa posible centuriación de Augusta Emerita.Conozco los trabajos de Corzo y Sillières y nada hay más apartado de la realidad, creo que no han realizado una buena interpretación de las fotos aéreas, han puesto mucho de su cosecha para sacar unos mapas muy imaginativos y resultones, pero cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
    Mirad, yo trabajo habitualmente con fotos aéreas y puedo ver con el estereóscopo el surco de un arado en una foto 1/5000.Pero lo que estos señores han publicado no hay quien lo verifique en el campo.
    Jeromor,si no te importa mándame también el mapa ese que vas a escanear para Alicia.Muchas gracias.


  8. Hay 7 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net