Realizada por: abada
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 17 de enero de 2005
Número de respuestas: 9
Categoría: Temas de Naturaleza y Medio Ambiente

La ardilla de la Hispania selvatica, mascota de Plinio o Estrabón


Con el mayor de los respetos me atrevo a distraer vuestra reflexiva existencia espoleado por una interrogante a la que no accede mi raquitismo intelectual: La cita figurativa de la ardilla que podía cruzar Hispania arboreamente no la localizo en la Historia Natural de Plinio ni en la Geografia de Estrabón.

Calladamente me siento a ser merecedor de alguna atención.
Perdón

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 jeromor martes, 18 de enero de 2005 a las 10:49

    La famosa anécdota de la ardilla fue popularizada por Félix Rodríguez de la Fuente, creo que en el primer episodio de El Hombre y la tierra (naturaleza ibérica).De allí pasó a formar parte del acervo colectivo de los españoles que solemos pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si mal no recuerdo el famoso naturalista y divulgador venía a decir que según afirmaba el historiador romano Estrabón en la época en que llegaron los romanos a Hispania una ardilla podía recorrer la Península desde los Pirineos hasta Gibraltar sin poner sus patas en el suelo. Pues bien la cita parece ser apócrifa. Yo no la he encontrado por ningún lado. Además, ni Estrabón era romano (sino griego), ni era historiador (sino geógrafo) ni nunca escribió nada sobre ardillas o impenetrables bosques hispanos. Eso demuestra lo cierto que es aquello que nos transmiten Plinio el viejo y Valerio Máximo a propósito del pintor griego Apeles: Zapatero a tus zapatos.


  2. #Gracias abada AGRADECIMIENTO

    Todas las citas me ahorran una gran cantidad de tiempo. Gracias, En días pasados no aparecía esta casilla o no la supe utilizar. Vuestra respuesta es un gran respaldo. Gracias, Estoy poniendo al día estas respuestas, perdón por el retraso en agradecer

  3. #2 jeromor martes, 18 de enero de 2005 a las 10:50

    La famosa anécdota de la ardilla fue popularizada por Félix Rodríguez de la Fuente, creo que en el primer episodio de El Hombre y la tierra (naturaleza ibérica).De allí pasó a formar parte del acervo colectivo de los españoles que solemos pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Si mal no recuerdo el famoso naturalista y divulgador venía a decir que según afirmaba el historiador romano Estrabón en la época en que llegaron los romanos a Hispania una ardilla podía recorrer la Península desde los Pirineos hasta Gibraltar sin poner sus patas en el suelo. Pues bien la cita parece ser apócrifa. Yo no la he encontrado por ningún lado. Además, ni Estrabón era romano (sino griego), ni era historiador (sino geógrafo) ni nunca escribió nada sobre ardillas o impenetrables bosques hispanos. Eso demuestra lo cierto que es aquello que nos transmiten Plinio el viejo y Valerio Máximo a propósito del pintor griego Apeles: Zapatero a tus zapatos.


  4. #3 Brigantinus martes, 18 de enero de 2005 a las 10:53

    Sólo un dato a modo de curiosidad; ni que decir tiene que la anécdota de fiable, nada.
    Al menos en Galicia, la etapa correspondiente a la cultura de los castros (más o menos del siglo V a. C. al I d. C.) fue la época de menor masa forestal en el noroeste peninsular de los últimos diez mil años...


  5. #4 Gaditano martes, 18 de enero de 2005 a las 13:54

    Respecto a lo que dice Brigantinus de la menor masa forestal en el noroeste, yo tambien he escuchado lo mismo, ahora mismo no recuerdo. Eso daria lugar a espacios abiertos tipo prados o matorral de tojos. Pero tampoco podemos olvidar que en un clima atlantico si los campos de cultivo o pastos son abandonados en pocos años son rapidamente colonizados por matorrales y posteriormente por árboles. No sucediendo lo mismo en un clima mediterraneo (ademas de la perdida de suelo erosion por lluvias torrenciales, clima mas seco,..). El origen de la cita no lo conozco, pero la peninsula no debia ser un bosque continuo, habria zonas abiertas sobretodo en el sureste, campos de esparto y palmitos. Otras zonas esteparias en la meseta y valle del Ebro. La superficie seria menor que en la actualidad pero desde luego que debian de existir estos espacios abiertos. Por ejemplo varios animales de la fauna actual estan adaptados a espacios abiertos: liebres, conejos (matorral), avutardas, aguila imperial, gangas y ortegas, perdices, alondras,..etc estan adaptados a ecosistemas mas o menos abiertos. Además de varios taxones vegetales de origen norteafricano, irano-turanio,..etc adaptados a espacios abiertos y xericos. Por lo que una ardilla...un poquito dificil.


  6. #5 longobardus viernes, 08 de julio de 2005 a las 12:56

    como antiguo colaborador biologo de Felix R.de la Fuente, como socio de la Soc.Esp. de Ornitologia y como alumno de la asignatura de Fitosociologia, con el profesor de botanica Salvador Rivas hijo, digo que:
    en efecto, la masa forestal peninsular era de desigual cobertura y extension
    que esto se sabe gracias a la Fitosociologia o Asociaciones de especies de plantas segun el habitat
    que tambien se sabe por el registro de los polenes( ciencia de Palinologia) depositados en los estratos del suelo y que son analizados ., por ejemplo en el CSIC, en madrid.
    que asimismo las especies de aves son marcadores de habitats e indican la variabilidad de vegetacion en la Hispania romana: zancudas, rapaces, etc.
    mas info en el e.mail
    gracias


  7. #6 A.M.Canto viernes, 08 de julio de 2005 a las 15:41

    Recuerdo que para este punto tenemos, como siempre y a punto, el testimonio de época de Plinio el Viejo. En XXXIII, 67, cuando se está refiriendo a la minería del oro, inserta este precioso comentario: Cetero montes Hispaniarum, aridi sterilesque et in quibus nihil aliud gignatur, huic bono fertiles esse coguntur., esto es, "por lo demás, los montes de las Hispanias, áridos y estériles y en los que ninguna otra cosa crece, no tienen más remedio que ser fértiles en esta buena clase ( de oro)."
    Como vemos, todo lo contrario en líneas generales. También hay que tener en cuenta que precisamente la minería consumía grandes cantidades de madera.


  8. #7 Habis viernes, 08 de julio de 2005 a las 17:32

    Como contraste cito que en un estudio sobre el clima y el nivel mareal el Bajo Guadalquivir -"Tartessos, 25 años después", Ayto de jerez- se menciona que algunos milenios a.c. el clima de la fachada atlantica era humedo y templado, es decir, propicio para grandes extensiones forestales, y se han encontrado restos polinicos en esta comarca de especies tan poco propias de aqui como fresnos, serbales, robles, alisos y chopos.
    De todos modos coincido con Gaditano: Esta foresta no seria extensible a toda la peninsula, especialmente en las zonas dependientes de las lluvias mediterráneas.


  9. #8 Llug lunes, 20 de noviembre de 2006 a las 09:55

    Anonadado me habéis, qué grande es Celtiberia pues!!!


  10. #9 jeromor lunes, 20 de noviembre de 2006 a las 11:05

    Otro mito que hay que derribar y que demuestra que también para hacer divulgación de la naturaleza hay que contar con los historiadores.


  11. Hay 9 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net