Realizada por: ainé
Al Druida: giorgiodieffe
Formulada el sábado, 11 de diciembre de 2004
Número de respuestas: 49
Categoría: Temas de Naturaleza y Medio Ambiente

Moras, moreras, castaños y demás


Puede que si nos explicamos “gráficamente” nos entendamos mejor.

La Morera/Mora/ Morus Nigra /Morus Alba: http://www.galeon.com/tigre/textos/flora/mora.htm

Moras Silvestres: A Silveira/Silva/Zarza/ Rubus Fruticosus: http://centros.edu.xunta.es/iesaslagoas/slorenf/plan16.htm#Rubus%20Caesius


Castaño/Castiñeiro: http://centros.edu.xunta.es/iesaslagoas/slorenf/arb33.htm#CASTIÑEIRO

Te darás cuenta que habla de “soutos” (plantaciones de castaños…por así decirlo), estas son casi exclusivas de Ourense en la zona de Galicia. En el resto del territorio gallego los castaños son escasos y suelen estar aislados unos de otros (en general), hay zonas donde es muy raro ver más de tres juntos en 1000 metros cuadrados.


Página principal de las dos últimas direcciones: http://centros.edu.xunta.es/iesaslagoas/slorenf/vidario0.htm


Más que interesante si te gusta la naturaleza, animales y plantas en general.


A su disposición quedo para posibles dudas o comentarios ;)



Un saludo

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 giorgiodieffe sábado, 11 de diciembre de 2004 a las 16:25

    He visto los sitios que me indicaste y hablan exactamente de lo que hablaba yo :-)

    Nosotros tambien hacemos la distincion entre el arbol de la Morera (en mi dialecto "el Muré") y las moras silvestres (el "arbusto" se dice en mi dialecto "la Runza" y el fructo siempre "la mora" en ambos los casos).

    Comprendì perfectamente que te referias a las silvestres...porqué son ellas que no tienes que hacer nada, solo tomar "os fruitos" :)

    Pero yo te dicia otra cosa: que hay diferencia entre uno pseudoarbol de mora silvestre y un verdadero arbol de castano...
    en el segundo no puedes tomar fructos sin trabajar! Al contrario, es un trabajo muy duro.
    Si tu miras bien la fotografia que se ve en el sitio
    http://centros.edu.xunta.es/iesaslagoas/slorenf/arb33.htm#CASTIÑEIRO
    puedes notar que los arboles han sido podados (mira los ramos nuevos)y que no hay arboles selvajes de castano a la base...
    y son arboles muy viejos y grandes.Wow...pero un poquito demasiado uno acerca del otro.
    Tambien parece que el terreno sea bastante limpio de hojas, como decia yo: lo que significa que trabajaron para limpiarlo.
    No es un bosque natural, sino cultivado.

    El castano (en italiano "castagno" - que se pronuncia como en espanol - y en piamontes "castanhé")parece que sea originario de la Turquia y fue entroducido en Europa por los Romanos antiguos (hay muchos estudios sobre el subjecto...). Una vez se creìa que fuera originario del continente, pero no es asì.

    La cultura del castano es citada en el Tractado de Agricultura del romano Columella.

    Acà son ya 100 anos que los arboles de castano estan malados. Tienen el cancer cortical del castano y formas parasitales americanas.

    http://www.cuneoholiday.com/ITA/castagne_albero.htm

    'N Salut quo' a ti.


  2. #2 jeromor sábado, 11 de diciembre de 2004 a las 16:47

    Un detalle morus alba es el moral , pero morus nigra es la morera.


  3. #3 giorgiodieffe sábado, 11 de diciembre de 2004 a las 16:49

    Bueno :-)


  4. #4 ainé domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 00:21

    Giorgio
    Te decía:

    Te darás cuenta que habla de “soutos” (plantaciones de castaños…por así decirlo), estas son casi exclusivas de Ourense en la zona de Galicia. En el resto del territorio gallego los castaños son escasos y suelen estar aislados unos de otros (en general), hay zonas donde es muy raro ver más de tres juntos en 1000 metros cuadrados (en muchos casos casi están entre matorrales y nadie recoge el fruto hoy en día).

    Dificil me lo pones (voy a tener que sacar una foto de los castaños "aislados" y enviártela)...jeje

    Orense es desde hace unas cuantas décadas "zona de producción industrial de castaños" (yo no hablaba de eso, no soy de Orense).


    Bks


  5. #5 ainé domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 00:22

    Jeromor, he indicado lo que se dice en la página (no tengo idea). Gracias por la aclaración


  6. #6 giorgiodieffe domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 16:55

    Claro,comprendo...:-)
    en tu zona hay solo unos pocos castanos

    es un lugar con mucha vegetacion...verde...u es seco?
    ayer he visto el ultimo film de almodovar y me parece que Galicia sea verde...


  7. #7 celiacevedo domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 17:30

    si, Galicia es verde. Tiene mucha vegetación


  8. #8 Ensis domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 18:55

    Aqui en Cantabria tenemos muy buenos ejemplos de castaños centenarios. Incluso hasta de "Cuatro Patas". El castaño se considera una especie autoctona porq se ha adaptado perfectamente, pues no se comporta como una "especie invasora". Aunq lleva con nosotros unos 2000 años, pues fue traida por Roma. Hay algunos maravillosos castaños centenarios a las orillas de la via q va desde Juliobriga a Portus Blendium, quizas estos sean tataratataranietos de los q un dia plantaran las legiones al termino de dicha via. Pues es un arbol q da buena sombra, madera y fruto.

    Un saludo!!!


  9. #9 ainé domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 20:19

    Lo que en Galicia llamamos Soutos son grandes extensiones (más-menos) de terreno dedicado al castaño (estos son muy escasos)

    Lo siguiente lo pongo en gallego, tengo poco tiempo para escribir con mis palabras(no creo tengáis mucho problema)

    AS FRAGAS (Abundantes)
    Son un bo exemplo dos típicos bosques mixtos de Galicia, compostos por un estrato arbóreo, un arbustivo e outro herbáceo. Podemos atopar estas árbores: carballos (Quercus robur ou Q. pyrenaica, ou híbridos), sobreiras (Quercus suber),...castiñeiros (Castanea sativa)..., olmos (Ulmus campestris), acivro (Ilex aquifolium) e, sobre todo, piñeiros (Pinus sp.) e eucaliptos (Eucaliptus globulus).
    Atoparemos tamén: fentos (Filicatae), mimosas (Mimosaceae), xestas (Sarothamnus), toxos (Ulex)...

    ........Sirva como ejemplo lo que yo decía: (http://www.edugaliza.org/sala/lugares/coruna/arzua/arzua_arbores/htm/soutos_e_castinheiros.htm)

    Na comarca de Arzúa apenas existen os soutos ou castiñeiros antergos, como son, os conservados nas provincias de Lugo e Ourense. Esa merma foi, tanto por ser atacados polas pestes da tinta e cancro como pola falta de utilidade e aprecio dende hai tempo para os gandeiros e agricultores da zona.

    En Xeral, atopamos algúns castiñeiros vellos illados ó carón dunha casa, un prado ou unha carballeira.

    Existen pequenos soutos con algún castiñeiro centenario, por exemplo, en Burres (escola), San Xusto, Brandeso, Pantiñobre e Dombodan.

    Obsérvase, cada vez máis, plantacións novas de castiñeiros aproveitando praderias e terreos frondosos. O incremento da plantación do castaño prodúcese pola súa comercialización fundamentalmente forestal . Aínda son pouco frecuentes.


    .......Un poquito de historia (http://galicias.com/camba/traballos/t/castineiro.htm)

    - En Galicia, a partires da romanización, o cultivo do castiñeiro foise extendendo hasta ocupar casi toda a rexión, convertíndose a castaña nun alimento básico. Pero no século XVIII foise extendendo o cultivo da patata e do millo, ocupando terras que antes tiñan castiñeiros, e dando lugar a un cambio de hábitos alimenticios: A castaña empezou a quedar en un lugar secundario, pasando a ter mais importancia na alimentación humana as patatas e os cereais. Esta sustitución da castaña pola patata explica que en algúns sitios ás patatas se lles camase "castañas da terra", e que aínda hoxe a unha leira de patatas se lle chame "castanal".

    - A medida que se extendían os cultivos das patatas e dos cereais, o castiñeiro iba retrocedendo, refuxiándose no interior de Galicia. E no final do século XIX e no século XX este retroceso acentuouse como consecuencia da aparición da enfermedade da tinta.

    - A enfermedade da tinta ocasionou a morte de moitos castiñeiros en Europa; en Galicia a súa incidencia foi especialmente forte arredor do ano 1.920, pero hoxendía a súa presencia é moito menor, tanto debido a que o axente que produce a enfermedade xa non é tan virulento como a que se desarrollou a prantación de castiñeiros resistentes á tinta.

    - En Galicia as maiores masas de Castiñeiros atópanse actualmente nas montañas dos Ancares e do Caurel. Pero tamén podemos atopar soutos moi fermosos na provincia de Ourense, por exemplo na zona de Trives-Manzaneda (en Soutipedre e outros lugares), ou na zona de Laza (en Cerdedelo, en Correchouso ...).

    - La región de España que más castaños tiene es Asturias. Pero también hay muchos en Galicia, Cantabria, Navarra y Cataluña. En el Pais Vasco eran abundantes pero en los últimos 70 años desaparecieron. En el resto de España hay pocos.


  10. #10 ainé domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 20:26

    giorgiodieffe

    "es un lugar con mucha vegetacion...verde...u es seco?
    ayer he visto el ultimo film de almodovar y me parece que Galicia sea verde..."



    En general, todo el norte peninsular es muy verde (Galicia , Asturias, Cantabria, parte de Castilla, Pais Vasco, Navarra, parte de Aragón y Cataluña).

    Eso si, decir que hay un amplio abanico de "tonalidades verdosas", no ves el mismo verde en Galicia que en Cataluña (clima y vegetación diferente)


  11. #11 tm domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 20:27

    Pues en Huelva hay unos castañares que te rilas, por la zona de Jabugo (ñam!), Castaño del Robledo... en la Sierra de Aracena. Y en el Jerte y en la Vera también.


  12. #12 diviciaco domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 21:01

    Ainné, decir que la castaña no da trabajo..En Asturias se trabajó muchísimo y era un componente fundamental, en epocas de escasez prácticamente único, de la dieta. Pero daba su quehacer: los castaños que no se cuidan quedan bravos y la castaña es peor, como ocurre ahora que nadie mira para estos bosques. Había que subirse a los castaños para varear,y los mozos competían en destreza para ello. Se pasaba de un árbol a otro sin pisar el suelo y cada año había accidentes, muchos mortales. Se solía decir que sólo los curas no caían de los castaños.

    Eso sí, en las aldeas, tras las escaseces de los meses precedentes, cuando se cocían las primeras castañas y se espichaba la primera sidra estallaba la alegría de los amagüestos.


  13. #13 ainé domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 21:14

    Jajajaja....perdón! se me ha ido la pinza!...jajaja

    A ve... que ya me pongo seria....hay que ver!! cada uno lee o entiende lo que le parece (si al final tendré que buscar lo que dije exactamente)

    Yo hablaba de "mi tierra" "la que me vio nacer", no hay ni había casi castaños, los niños (porque los niños de entonces si trabajaban) eran los que recogían las pocas que había en el monte (o fraga). No podemos comparar el trabajo que dan 4 castaños con el que dan 40 (creo).

    Divi (en confianza), Asturias es un vergel en cuanto a castaños...no tiene nada que ver a lo que yo me refería.

    Donde había abundancia daban mucho (muchísimo trabajo), eso creo que cualquiera lo comprende (hasta yo)


  14. #14 giorgiodieffe domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 23:33

    Comprendo: no me parece que la situacion de Espana sea mucho diferente a la de Italia :-)
    ...el mismo cancer...el mismo abandon de la cultivacion del arbol...
    "todo el mundo es pais"


  15. #15 sapeo domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 23:53

    Hola ainné:
    Por lo que he leido que has espuesto a lo largo del presente foro, dices que las mayores masas de castaños en Galicia se concentran en la zona de Trives y Manzaneda; no sé si tendra que ver que esta zona de Galicia era convento astur y que mantiene una organización rural tradicional muy parecida al resto de lo que fue convento astur, parte Asturias, León, Sanabria, Aliste y los Valles donde si que hay grandes masas de castaños y una organización de cada concejo para su explotación.

    Y si daban mucho trabajo, ademas de dolores de cabeza, porque eran una verdadera fuente riqueza para cada pueblo hasta habia un sistema para evitar el robo; es tarde mañana os lo comento más detenidamente.


  16. #16 giorgiodieffe domingo, 12 de diciembre de 2004 a las 23:58

    Muy interesante, Sapeo...

    ?Existian castanos en los bosques comunes de las aldeas? O eran solamente en las propiedades privadas, como es acà en Italia?


  17. #17 ainé lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:13

    No tengo idea de lo que mencionas Sapeo, en "teoría" hay mayor número de castaños por el microclima de la zona y por cultivo histórico (condiciones propicias del terreno). No tengo idea si hay otro tipo de razón histórica (ya nos dirás algo)

    Giorgiodieffe
    En la zona que conozco (jeje...y solo hablo de "mi zona") lo de monte comunal es anecdótico o inexistente. Aqui los castaños son propiedad privada.

    Una página que puede interesarte para ver una muestra los verdes (y no tan verdes)paisajes gallegos: http://usuarios.lycos.es/aureano/fotos/paisaxes.htm


    Un saludo


  18. #18 giorgiodieffe lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:15

    No existen montes comunales???


  19. #19 giorgiodieffe lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:18

    muy lindos los paisajes :-) gracias


  20. #20 diviciaco lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:23

    En Asturias hay castañedos que pertenecían a los mayorazgos y también castañedos comunales. También existía la propiedad sobre árboles concretos, denominados "entrepolaos" en un monte de uso comunitario, el llamado "derecho de poznera".


  21. #21 ainé lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:27

    giorgio

    Que raritos somos, no? algunos dicen que rústicos (lo digo por los comunales y demás). Galicia es muy pero que muy diversa y diferente de norte a sur y de este a oeste, es un trocito de tierra pequeño pero en distancias superiores a 100 km cambian muchas cosas. Muchos aperos de labranza (o labores de campo), siendo los mismos, tienen hasta cuatro nonbres diferentes según la zona.


  22. #22 ainé lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:29

    Diviciaco
    Pero seguro que no en todo Asturias (Asturias como Galicia es muy diferente de punta a punta)¿no?


  23. #23 giorgiodieffe lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:32

    Diviciaco: En Italia el mayorazgo fue abolido antes de Napoleon...en Piamonte en el 1798...no creo que hablamos delmismo instituto juridico!

    Ainné: tambien en mi pais la manera de exprimirse cambia cada 2 kilometros.


  24. #24 davinchy lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:34

    en el pueblo de mi padre, Oeste de Toledo, zona serrana, hay infinidad de castaños, supongo que traidos hace pocos siglos.
    Eso sí, las castañas son un poco raquíticas, pero tambiñén son exquisitas y han supuesto un importante componente de la dieta de la poblacion en épocas de hambre...
    en mi caso aquí son de propiedad privada, aunque cualquier aldeano se sube por el puente de los Santos a coger castañas donde quiera, porque ya nadie les presta interés...
    Siempre es un orgullo poder decir que en unos años heredaré un bello rodal de castaños...:D


  25. #25 giorgiodieffe lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:36

    ahhh
    yo tengo bosques y no sé adonde sean...falta la via y no conozco adonde lindan.
    Acà es todo abandonando desde 1960


  26. #26 diviciaco lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:47

    Hola Giorgio: el mayorazgo es el derecho de uno de los hijos, normalmente el hermano mayor hombre o mujer (mayoraza), a heredar la casería. Así se garantizaba la indivisibilidad de la tierra.

    Esto sigue perfectamente vigente hoy en día, al menos para el hermano que se sigue quedando en la casa, y el estatuto de autonomía recoge el neceario respeto al derecho consuetudinario asturiano.

    Hola otra vez Ainné: Por lo que sé esas formas de propiedad son extensibles a toda Asturias.


  27. #27 giorgiodieffe lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:51

    Ayayayayay
    era uno de los motivos de la revolucion francesa la abolicion del mayorazgo.
    Creo que no hay mas otros lugares en Europa adonde existe, sino en vuestro pais y en el Alto Adige/Sud Tirol, adonde el sistema se llama
    "maso chiuso" (mansus cerrado)


  28. #28 giorgiodieffe lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 00:56

    http://www.itcbz.it/didattica/archivio/trilinguismo/lesviles.htm


  29. #29 Dilaida lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 10:05

    ¡Hola! lo del mayorazgo me ha dejado de piedra, yo creía que desde 1978 eramos todos los españoles iguales (por los menos en mi pueblo si lo somos). No entiendo de leyes, pero ¿no choca con la Constitución?. Sé lo que es el derecho consuetudinario, ¿pero la Constitución no está por encima de esos derechos?


  30. #30 diviciaco lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 10:14

    Si, claro que lo está. El mayorazgo no está recogido en ninguna ley, es un uso y costumbre tradicional que tampoco choca contra la constitucion pues se aplica de forma muy flexible. Hoy día, en vez de dejar la casería al/la mayor se deja al que queda en casa, ya que los jóvenes abandonan el campo en masa.

    De cualquier forma en problemas de herencias si que hay jurisprudencia sobre la base del mayorazgo asturiano


  31. #31 celiacevedo lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 10:27

    Buenos dias.

    Sigue estando en vigor el mayorazgo?Estoy igual de asombrada que Dilaida


  32. #32 Dilaida lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 10:49

    Bueno, eso de dejar la casa al hijo que te cuida, ocurre en muchos pueblos, pero a mi no me parece que sea mayorazgo, el mayorazgo era otra cosa. Ahora los padres le dejan la "mejora" al hijo que los cuida, pero sin desheredar a los otros hijos, más bien sería una compensación económica por haberles cuidado, y da lo mismo el hijo que sea (el mayor, menor o el del medio). El mayorazgo no era eso, de hecho creo que para los títulos del reino (la nobleza), todavía se utiliza el derecho de mayorazgo, y prevalece el hombre a la mujer; pero bueno esta "gentita" sólo se sometió a la Constitución para lo que le convenía.


  33. #33 celiacevedo lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 11:01

    le acabo de preguntar a mi padre que es asturiano y me asegura que diviciaco tiene razón, que aún hoy en día esta en vigor el mayorazgo. De todas formas a mi me resulta un increible que esta práctica siga aún.

    El Mayorazgo se instituyó en 1505 en las leyes de Toro, pero creo que hoy en día los únicos que siguen practicándolo es la nobleza


  34. #34 diviciaco lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 11:09

    No Dilaila, no estamos hablando de lo mismo. En Asturias existió fuertemente el mayorazgo hasta anteayer mismo y no hablo de vagas reminiscencias ni nada que se le parezca sino de una realidad que pesaba sobre toda la sociedad rural asturiana, allí donde se aplicaba, el occidente y la marina principalmente y que configuró todo el espacio rural.

    Hoy día, y a pesar del cambio tan brutal de sociedad que estamos experimentando, sigue vigente allí donde la explotación agrícola sigue siendo fuente de riqueza, y su aplicación es algo absolutamente natural.

    Mira algunos documentos de desarrollo local:

    http://www.iglesiadeasturias.org/tercernivel/upap/tineo01.html

    http://www.libroblancoagricultura.com/libroblanco/jautonomica/asturias/ponencias/pdf/f_rodriguez.pdf




  35. #35 celiacevedo lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 11:16

    que si, que si, que Diviciaco tiene razón. Se lo he preguntado a mi padre y él me ha dicho que es cierto que se puede decir que casi esta vigente


  36. #36 Dilaida lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 11:22

    Bueno, bueno que os creo a los dos, pero parece una contradición en la España del 2005. Me interesa el tema...
    GRACIAS


  37. #37 celiacevedo lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 11:25

    a mi también me extraña, pero por lo visto en Asturias es así. Que el vamos a hacer!!!!! Yo tambien soy la primera sorprendida


  38. #38 sapeo lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 15:03

    Si ainné probablemente tengas razón por lo del clima pero la verdad es que en Aliste tampoco el clima es muy propicio y los hay, yo no me referia a razones historicas propiamente dichas si no a razones culturales.

    Y si tambien giorgio si que hay bosques de robles comunales aunque son los menos en mi pueblo hay dos.

    Lo que os comentaba sobre el cuidado de las castañas: Cuando se hacercaba (como en tu pais giorgio en Sanabria desde finales de los 60 esta casi todo abandonado), se organizaba mediante concejo un sistema de turnos por los que un vecino (llamdo el Cayatu ya que se la daba una vara de mando que se pasaba de vecino en vecino)guardaba el bosque cada día, cuidandose de que nadie cogiera castañas durante la noche ya fueran del pueblo o no, a las seis de la mañana este tocaba la campana y salia todo el mundo a recogerlas. A las diez y media once de la noche volvia a tocar la campana el vecino que le tocase guardar esa noche.

    Cuando acababa la campaña se procedia al rebusco que consistia en ir a los castaños propios y ajenos para recoger las castñas que habian quedado caidas, esto lo solian hacer lor "rapaces" con lo que se compraban unos zapatos, una falda etc...

    bueno es lo que me acuerdo de lo que me han comentado mis padres y mis "aguelos"...

    Y allí el mayorazgo no existe, desconozco si existio alguna vez entre sobre todo en Puebla de Sanbria, en el resto de los concejos no lo creo por la excesiva división del terreno.


  39. #39 giorgiodieffe lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 16:08

    Bueno creo que la situacion sea diferente de region a region, en la Europa entera.
    Pero solo un poquito diferente: hay regiones conservadoras (o conservativas, no sé como se dice en espanol) y regiones industriales, adonde el mundo campesino despareciò.
    Regiones mas pobres y mas ricas.

    Pero el mayorazgo no es cuestion de rico o pobre: es cuestion de tradicion.

    En la region italiana de lingua alemana, los alemanes no quisieron renunciar a sus privilegios de mayorazgo, cuando esta region fue sumetida a la Italia, despues de la primera guerra mondial.
    Pero es una region muy rica: ahora...porqué nosostros los pagamos con subvenciones estatales (son provincia autonoma) y ellos no nos dan sus entradas de taxacion...


  40. #40 celiacevedo lunes, 13 de diciembre de 2004 a las 16:25

    Giorgio:

    se dice conservadoras o tradicionales

    tienes razón el mayorazgo es cuestión de tradición y su subsistencia ha sido diefernte en unos lugares y en otros.

    Por cierto, ¿que tal tu padre? Leí ese comentario, espero que bien


  41. #41 norlingen jueves, 23 de diciembre de 2004 a las 08:22

    salud druidas:
    castaños de huelva ¿pueden ser por la reconquista ya que huelva y extremadura fueron repoblados con gente del reino de Leon en exclusiva.?
    EN sanabria habia bosques comunales con prados privados que se han convertido en parcelas minimas por las sucesivas particiones hereditarias,hay castaños por todos lados dentro de un impresionante bosque de robles. hay robles que no se abarcan sino es entre 5-6 adultos...
    aun hoy dia muchas castañas de capitales de provincia son de Sanabria, al igual que muchas manzanas para la sidriña son de Sanabria..
    saludos norlingen


  42. #42 Gaditano jueves, 23 de diciembre de 2004 a las 11:48

    La cosa es que los ultimos estudios demuestran que los castaños son autoctonos de la Peninsula Iberica, al contrario que la teoria tradicional de que fueron traidos por los romanos. Estos solo extendieron su cultivo. Hay datos polinicos constantes de castaño en la peninsula durante los ultimos 20.000 años (hablo de memoria). Se supone que en la época glaciar los castaños encontrarian refugio en los valles más próximos a la costa gallega, catalana y en valles de la sierra de Aracena (Huelva), y otras sierras andaluzas. cuando encuentre la fuente, y no solo una sino varias ya os informo. Es lo mismo que en el caso de los pinos piñoneros Pinus pinea, tradicionalmente se han considerado una especie importada en época romana desde Oriente, pero se han encontrado piñas piñoneras en la provincia de Almeria de una antiguedad de 10.000 años. Por otra parte la extensión del pinar piñonero en el mediterraneo oriental es muy escasa (los mayores pinares están en la Peninsula Iberica). lo mismo ocurre con el castaño, que tiene sus mayores efectivos en España, Italia, Francia (Auvernia y Córcega) y no en Grecia o Turquia. Ya cuando me entere más del asunto cuelgo la información. Por lo tanto no creo que el cultivo del castaño fuese introducido en Huelva por repobladores leoneses, ya que los castaños se encontraban ya alli de forma natural, que el cultivo se potenciase...es posible. Además la zona norte de Huelva, según leí por algún lado, como zona marginal en Al-Andalus mantenía una enorme población mozárabe, poco islamizada (por cierto castaños enormes en Aracena, Jabugo, ..etc. será que el secreto del jamón sea por las castañas.... ah! misterio), castaños bien podados, con la tierra labrada, nada de dejarlos crecer salvajes. En Andalucía hay otras zonas en donde se cultivan castaños como en la Sierra de Ronda y algo, poco en Grazalema (Cádiz). Aquí los castaños crecen mezclados con los naranjos. Os prometo buscar las fuentes.


  43. #43 toponi viernes, 24 de diciembre de 2004 a las 01:09

    Según el historiador Rodolfo Recio, en el s. XIII se introducen desde el Bierzo los primeros castaños cultivados en la Sierra de Huelva. Este árbol prosperó a finales del s. XV, a medida que la deforestación del roble - árbol autóctono, hoy desparecido en la Sierra - avanzó desoladoramente para satisfacer la demanda de madera que hacían las atarazanas de Sevilla. (Hay autores que cifran en tres mil, lo robles adultos que se necesitaban para construir un barco grande). Estos se sembraban en "linios" como si de frutales de huerta se tratara. Ello conllevará una explotación del castañar que se saldrá en ese momento de la órbita del consumo casero. Hasta el s. XVII la maderación (viguería) de las casas de los pueblos de la Sierra de Huelva (Aracena, Fuenteheridos y otros) se hacía de roble. En las ampliaciones de los pueblos, datadas en el s. XVIII, se ha comprobado que se utilizaba la madera de castaño. Un saludo.


  44. #44 Gallo (Galo) sábado, 14 de enero de 2006 a las 00:21

    El castaño (castiro en Galego), nos referimos a "castanea sativa". Es originario de los Balkanes
    Se hicieron plantaciones del mismo en tiempos de los Reyes Católicos para mitigar el hambre en los montes entre León y Galicia .
    En los grandes extensiones que todavía existen datan principalmente de aquella época. Se encuentran ahuecados y fueron en su dia desmochados para la mayor producción de castaña en detrimento de la medera que también se utilizaba y se utiliza especialmente de las ramas enhiestas que filamentan buscando el sol desde las vaguadas y valles.
    En el Caurel, linde con el Bierzo (León) casi la totalidad de esos castaños de más de quinientos años. Se puede comprobar in sito.
    Por lo menos una vez al mes paso un finde semana en Parada, lugar de la parroquia de Seoane del municipio del Caurel.

    El Caurel le atraviesa de Sur a Norte una carretera que nace en Quiroga, sube hasta el collado de Alto do Boy (este collado puede considerarse, más bien, puerto de montaña) .. A partir do Alto do Boy, esta carretera estrecha se baja en sentido Norte, a media ladera con el rio Lor paralelo a su izquierda contemplando el hermoso valle con explotaciones de pizarra, Llegamos al pueblo de Folgoso a caballo de la ruta, que es la capitalidad del municipio del Caurel, seguimos dejando Ferreirós de Arriba, Ferreiros de Abaixo y entramos en el fondo del Valle desde el que arrancan subidas a aldeas a un lado y a otro. Antes de entrar en Seoane, la mayor entidad de población del Caurel, dejamos a la derecha la subida a las aldeas de Moreda y Parada , en ésta tiene su segunda vivienda mi hija Inés . S i os acercais , seguramente en un fin de semana me encontrareis plantando árboles. Continuando la ruta , al pasar Seoane una amplia y reciente remodelada carretera que está paralizada desde que el Bloque N. Galego y el partido socialista se hicieron con el poder en Galicia . Hasta llegar a Hospital , lugar en la carretera de Pedrafita a Triacastela, la carretera vuelve a estrecharse.

    La mayor atraccíón constituye A Devesa da Rugueira a la que se puede llegar saliendo de: Seoane , Parada o Moreda. En ésta un aula de la naturaleza que os ilustraran al respecto .


  45. #45 Brandan sábado, 14 de enero de 2006 a las 09:47

    No conocía este foro. Es interesante.
    Confirmo que en la zona de Jerte se explota todavía la producción de castaña, bastante reducida por el casi monocultivo de la cereza. En en los valles del Aravalle, el Becedillas y el Tíétar, sobreviven pequeños castañares, muy antiguos, como vestigio explotaciones anteriores. Por cierto, aquí, en el Aravalle y el Becedillas, la explotación no es comunal, como los pastos de la sierra, que pueden pertenecer a varios municipios, sino concejil, es decir, pertenecían al alfoz de un determinado municipio. Normalmente se arrendaba la explotación del castañar a algunas familias del pueblo, por subasta anual y éstos se ocupaban de su limpieza, poda y vigilancia. El importe de la puja se empleaba en mejoras municipales. Desconozco el sistema de explotación en el Tiétar.
    Sin embargo, la zona más productiva, en plena vigencia en la actualidad, es la de Béjar y su entorno. Es interesante mencionar la existencia de varios topónimos en la zona que nos indican una muy antigua presencia del castaño. El Castañar de Béjar, Miranda del Castañar, etcétera.
    Un saludo.


  46. #46 Cierzo sábado, 14 de enero de 2006 a las 12:54

    Ainé:
    "En general, todo el norte peninsular es muy verde (Galicia , Asturias, Cantabria, parte de Castilla, Pais Vasco, Navarra, parte de Aragón y Cataluña)"

    Se que es de ser tiquismiquis pero... lo correcto es de cir todo el norte peninsular es muy verde... Galicia, Asturias, Cantabria, parte de Castilla, Pais Vaso, parte de Navarra (debemos diferenciar zonas deserticas como las de las Bardenas y todo lo que es Ribera ya que eso ya es Valle del Ebro.) parte de Aragón, y parte de Cataluña (has estado por Lleida capital?...)
    Es que lo he visto... y no podido evitarlo, desolé

    Salud


  47. #47 ainé sábado, 14 de enero de 2006 a las 14:02

    Cierzo...he dicho "En general" (...parte de Castilla, parte de Aragón y "parte" de Cataluña). "La mayor parte" es verde. Por haber...en Galicia, también hay pequeños lugares secos y mustios la mayor parte del año (Ourense y Lugo).


    Perdón si he molestado (hablaba en general)...y si, he estado el Lleida (por eso dije lo de "parte" de Cataluña).


  48. #48 Cierzo sábado, 14 de enero de 2006 a las 14:13

    No Ainé no has molestado, ni muchisimo menos solo que he rizado el rizo... perdona. De todas formas no dijiste "parte de Cataluña" (eso lo he dicho yo) si no Cataluña. Y los mismo con Navarra, la mitad si se puede considerar de la parte humeda pero no la del sur. Por eso he hecho las correciones. Ya he avisado que no era nada importante ni mucho menos.

    Un saludo Ainé


  49. #49 ainé domingo, 15 de enero de 2006 a las 20:16

    La verdad es que me he explicado "confusamente"...la realidad es que solo Galicia , Asturias y Cantabria se puede decir que sean "muy verdes", el resto de la zona solo lo es en parte. Y tienes razón...carece de importancia.


    Un saludo


  50. Hay 49 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net