Realizada por: toponi
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 16 de noviembre de 2004
Número de respuestas: 33
Categoría: Toponimia

topónimo zancolín


Amigos druidas:
Quisiera saber vuestra opinión sobre el topónimo ZANCOLÍN. Se trata de un río de la provincia de Huelva, afluente del río Odiel. Se une a éste en el paraje denominado dehesa de la Arguijuela (topónimo del que ya hemos debatido aquí no hace mucho) donde abundan los restos de una importante población romana. Para los investigadores Mª Dolores Gordón y Stefan Ruhstaller el citado nombre hace referencia a la existencia in situ de huesos humanos contenidos en sepulturas pertenecientes al mencionado poblado, dado que el nombre es derivado de zanca, “pierna del hombre o de cualquier animal, sobre todo cuando es larga y delgada”, derivado mediante los dos morfemas de diminutivo –uelo e –in. Se localizan topónimos con la misma base y formas similares en las provincias de :
Málaga: Zancón.
Sevilla: La Zancarrona
Córdoba, Cádiz, Guadalajara, Jaén: El Zancarrón.
Jaén: Zancarranales.
Murcia: Caserío de Zancarrones.
Y Badajoz, donde son especialmente abundantes: El Risco de las Zancas, El Zancal, Los Zancones, Senda de las Zancas, Solana del Zanquillo.

Dicho esto, desearía conocer vuestra interpretación del citado topónimo y si en vuestras provincias existen formas iguales o similares. Un abrazo.

NOTA: Amigo Jeromor hace días hice un comentario sobre tu articulo de la Vía de la Plata que seguramente no has advertido. Me gustaría conocer tu opinión. Muchas gracias.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 jugimo miércoles, 17 de noviembre de 2004 a las 11:28

    Toponi, con el fin de ver tu pregunta en la portada de Celtiberia te contesto con esta idea: creo que ese topónimo puede estar relacionado con "zancos"o patas largas de las aves zancudas (garzas y similares) que frecuentan los rios y las zonas de humedales.Un saludo.


  2. #Gracias toponi AGRADECIMIENTO

    Muy agradecido, amigo jugimo. Seguiremos charlando.

  3. #2 A.M.Canto miércoles, 17 de noviembre de 2004 a las 12:11

    Más bien en la dirección que apunta Jugimo, creo que se podría pensar directamente en el pájaro llamado "zancolín", técnicamente "Correlimos Zancolín" o "Micropalama himantopus" que, como su nombre de género indica ("correlimos"), habita zonas de humedales.
    Ver aquí para su habitat natural: http://worldbirdinfo.net/search_results.asp?petersfamilyname=SCOLOPACIDAE(Eroliinae):Sandpipers
    sedge tundra near water,moist tundra with willow growth & high dry slopes,often near wooded borders of taiga;non-br.frshwater wetlands,flooded fields,ponds & pools,sewage lagoons,freshwater or brackish marshes;rarely on coast.
    Quizá en tiempos habitaban cerca de este río muchos grupos de este pájaro, que acabaron dándole nombre. Habría que rastrear en fuentes literarias medievales.
    Saludos.


  4. #3 giorgiodieffe miércoles, 17 de noviembre de 2004 a las 12:46

    "Me semija que te pèrdes a serqué urigin fantastique"...

    ? es un hidronimo u no?
    Si lo es puede derivar da una raiz preindoeuropea *gan- (EPTL 79), que en Francia ha hecho "Jan-/Jean-" y en Italia "Gian-"

    la -c- es un fenomeno que se llama tecnicamente "elargitio".

    el ponerlo en relacion con zanca u zancos, me parece un otro fenomeno, que tecnicamente se llama "remotivatio".
    Ej: nosotros en Italia, como en Francia, tenemos muchos lugares Cantalupo/Cantalupa/Chanteloube/Chantelou, pero con el lobo...nada de nada...y el cantar, tambien, porqué derivan de *cant- y *lup-que significan "piedra"

    Ciau dal Piemunt


  5. #4 toponi jueves, 18 de noviembre de 2004 a las 11:36

    Según estos investigadores, estos topónimos derivados de “zanca” (zancolín, zancarrón, zanquillo...) constituyen valiosas pistas para determinar la ubicación de sepulturas de interés arqueológico. Valga como ejemplo el famosos sepulcro megalítico de El Dolmen de Soto (Trigueros, Huelva). Su nombre deriva de un propietario de la finca en cuyo terreno se ubica, Armando Soto, el cual inició personalmente las primeras exploraciones del monumento prehistórico. Sin embargo, el nombre tradicional de este lugar es “El Zancarrón”. Denominación muy elocuente acerca de la existencia in situ de enterramientos, puesto que remite a la voz “zancarrón”, cuyo significado es “cualquiera de los huesos de la pierna, despojado de carne” o “hueso grande y descarnado, especialmente de las extremidades”. Este nombre prueba claramente que la población rural de la zona de Trigueros sabia de la existencia de los sepulcros prehistóricos ya mucho antes de que se diese a conocer a los investigadores (en el año 1923).
    Un saludo.


  6. #5 jugimo jueves, 18 de noviembre de 2004 a las 12:42

    Toponi, dudo mucho de que en un dolmen se conserven aún y en buen estado los huesos largos de las extremidades humanas. Para ello tendría que haber unas condiciones ambientales muy especiales o que la sepultura fuera de época más moderna.
    Se me ocurre que tal vez esas palabras que se escriben con "Z" hoy se refieran a otras mas antiguas que empezaran por "S", dando Sant- santa-....en alusión a sepulturas de "santos" o gente de rango elevado.


  7. #6 giorgiodieffe jueves, 18 de noviembre de 2004 a las 14:56

    repito: si es un hidronimo porqué buscas huesos por allì y allà?
    :-)
    es o no es el nombre de un pequeno rio?

    deja el tema de las sepulturas...


  8. #7 toponi jueves, 18 de noviembre de 2004 a las 18:33

    Amigo Jugimo, en el momento del descubrimiento del dolmen en 1923 se encontraron en él exactamente ocho cadáveres y en siete sitios diferentes. Todos ellos aparecieron sentados, en cuclillas, arrimados a la pared, en cuyo ortostato se realizó algún grabado representando la efigie del difunto, su signo protector totémico o alguna de sus armas. Junto a los cadáveres apareció un ajuar funerario compuesto de útiles líticos como hachas, cuchillos, etc.; material cerámico como vasos, cuencos, platos, etc.; un brazalete cónico de hueso; algunos fósiles marinos; etc. Tras su descubrimiento, el arqueólogo alemán Hugo Obermaier tuvo a su cargo el estudio y análisis del dolmen. Su trabajo fue publicado por el “Boletín de la Sociedad Española de Excursionistas” en 1924. En dicha obra aparece una copia de la carta que dirige el propietario de la finca y descubridor del dolmen, Armando Soto, al arqueólogo alemán explicando como realizó su hallazgo. En un momento de su relato escribe:

    “...Siguieron las excavaciones en la forma indicada, sacándose toda la tierra por medio de una cabria y un tiro. Por estar la arcilla tan compacta y tan dura como la argamasa, había que trabajar a punta de piocha y retirarla con azadas y palas, teniendo los obreros orden terminante de suspender los golpes en cuanto encontraran restos humanos o cerámica. Se intentaba la extracción de los mismos siempre con mucho cuidado; pero por la acción del tiempo y la presión se deshacían en cuanto se trataba de sacarlos de la masa dura con la punta de la navaja, operación que muchas veces hacía yo mismo, logrando algunos huesos sin romper, en mayor cantidad los de cráneos. Sólo he encontrado restos de ocho cadáveres en siete sitios distintos, con la particularidad de encontrarlos todos junto a la piedras verticales como a unos ochenta centímetros del suelo del dolmen. Dichas piedras verticales tenían siempre signos toscamente grabados, y en todas estas siete piedras, debajo de los signos, se encontraban restos de cerámica con huesos de cráneos, como si hubieran apoyado la cabeza del cadáver en platos o cuencos de barro, cuyos pedazos conservo. Los restos de cada cadáver siempre ocupaban muy poco espacio y nunca se presentaron en sentido horizontal, lo que me hizo pensar, por lo que había estudiado, que aquéllos cadáveres habían sido enterrados en cuclillas y probablemente atados.
    Todos los restos humanos tenían a un lado hachas y al otro cuchillos, cinceles o puñales, y dos de aquéllos, además de lo dicho, conchas como las de los peregrinos. Con los restos de una madre con su hijo que se hallaron debajo de un signo que los representa, signo que Vd. me descifró estaban el precioso puñal y el brazalete de hueso que, por su pequeño diámetro se conoce que pertenecería al niño...”

    Amigo Giorgiodieffe, claro que es un pequeño río y, por tanto, un hidrórnimo. Explícate un poco mejor porque no comprendo a donde quieres llegar.

    Un abrazo.


  9. #8 giorgiodieffe jueves, 18 de noviembre de 2004 a las 19:22

    quiero llegar que el toponimo de un pequeno rio no puede tener relacion con cadaveres :-)...porquègeneralmente hablando, es antiquisimo, y se refiere casi siempre a la naturaleza y a las caracteristicas intrinseca de la cosa


  10. #9 giorgiodieffe jueves, 18 de noviembre de 2004 a las 19:24

    de la cosa que es denomidada por el toponimo mismo


  11. #10 toponi domingo, 21 de noviembre de 2004 a las 17:35

    Amigo Giorgiodieffe, entiendo tu idea y no dejas de llevar razón. Sin embargo, en este caso hay que hacer ciertas matizaciones. Esta zona donde se encuentra el río Zancolín y, en general, toda la mitad norte de la provincia de Huelva fue un territorio repoblado desde tiempos medievales tras el gran vacío de población producido por la Reconquista cristiana. Si se estudia la toponimia de la zona casi en su totalidad es de raíz castellana. Es decir, que las nuevas gentes que llegaron a estos lugares tuvieron que darle nombre a casi todo lo que tenían a su alrededor. Basta, por ejemplo, con echar una ojeada a la hidronimia de los alrededores del citado río para darnos cuenta de esta circunstancia y encontrarnos con los siguientes nombres de ríos, riberas, arroyos y barrancos:
    - del Vaho
    - del Azor
    - de las Moscas
    - de las Loberas
    - de Canta y Llora
    - Escalada
    - del Gitano
    - del Pino
    - Seca
    - del Guijo
    - de los Diques
    - de los Rombos
    - de la Picota
    - de la Negra
    - de Alájar
    - de Linares
    - de Santa Ana
    - de Santa Eulalia
    - del Valle Escobar
    - de la Posada
    - de la Venta
    - de Tres Encinas
    - de Aguas Blancas
    - del Teatro
    - de Palomino
    - Retortillo

    Al analizar estos topónimos nos encontramos nombres referidos a la naturaleza y a las características intrínsecas de los ríos, pero también hay ejemplos de nombres religiosos, de propiedad de la tierra, de localidades, de edificios y de antiguos restos. No muy lejos de aquí, en el término del pueblo de El Berrocal existe el Arroyo de los Difuntos y en los municipios de Santa Bárbara de Casa y Rosal de la Frontera, la Rivera de Pierna Seca. Más al sur de la Provincia, en Trigueros, el Arroyo Canillas (canilla: huesos largos de la pierna o el brazo) y en Niebla, el Arroyo de la Sepultura. En definitiva, son distintos nombres para referirse a una misma realidad.
    Un saludo.


  12. #11 giorgiodieffe domingo, 21 de noviembre de 2004 a las 17:42

    Bueno :-)
    es una peculiaridad.
    Yo nunca habia entendido un Arroyo de los Difuntos
    :-)
    un poquito macabro.
    jejeje

    Ciao


  13. #12 jugimo domingo, 21 de noviembre de 2004 a las 18:25

    No debes extrañarte giorgiodieffe, pues al sur de la provincia de Salamanca, en Béjar, hay otro río llamado "Cuerpo de Hombre".
    Curiosidades de L´Spania profunda¡¡


  14. #13 J.Fco. Argente Sánchez domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 00:49

    Hola:
    En referencia a Zancolín; quizás pudiera servirte analizar el topónimo sobre la base de una serie de raíces ligures como sant, sent, sint, sent ( zonas pantanosas o encharcadas) que nada tiene que ver con santos o zancos; y que todavía nos recuerdan la castellana "sentina" = cloaca o el francés antiguo "sentine" = hedor.
    Referente a " colin" también pudiera servir el céltico *colinn que tanto nos recuerda la "Vega de Colín" y el "Llagu de Colín" en el curso medio del río Sella en Asturias. Verdadera hondonada o cubeta circular cion engañosos hundimientos ligados a corrientes subterráneas.
    En una palabra; que sí en la zona de Zancolín se dan unas características similares, ya que yo no la conozco ( zona pantanosa, vegetación, hundimiento, de difícil acceso o penoso tránsito) quizá esta referencia te pudiera servir para iniciar un comparativo de características geográficas con otros lugares de parecida toponimia. Si no es así, pués nada, sólo fué una idea a la que le vi alguna posibilidad.
    Un saludo
    Paco


  15. #14 tm domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 11:28

    Hola a tós,
    Giorgio aqui tienes otro par de ejemplos:
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3329
    Y hay más, en Navarra: Muriomozo, 'Donde murió el maestro'...


  16. #15 giorgiodieffe domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 12:01

    ???estais seguros queno son remotivaciones???
    explicaciones modernas de algo mas antiguo...
    en mi tierra hay
    "Soleabò" que pareceria ser levanta los bueyes, pero no lo es...

    "sol-" significa tierra banada y "bol-" lo mismo...


  17. #16 Onnega domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 14:02

    Zancolín podría relacionarse con zanja y zanjón (cauce, v. Diccionario de la RAE). No creo que sea una palabra de origen francés como dicen los de la RAE, sino un hidrónimo paleoeuropeo que tal vez pudo pronunciarse con oclusiva velar [k] o con aspirada velar [h] > j castellana. Quizá esto resuelva su carácter de hidrónimo (Zancolín como cauce) y su relación con sepulturas o zanjas.
    Respecto a la interesantísima lista de hidrónimos de Toponi tengo que decir que efectivamente muchos no son castellanos, sólo lo parecen (tienes razón Giorgiodieffe). Por ejemplo Escobar lo encontramos en zona de habla euskera como Escabarri y Escaberri en la Edad Media (v. Menéndez Pidal), y Esca / Isca aparece como hidrónimo en Italia, Inglaterra (el actual Ex, escrito Isca por los romanos). Bueno, no quiero enrollarme más, sólo que las remotivaciones funcionan y ahora Escaberri se interpreta como Etxaberri (= casa nueva, en euskera) siendo como es un claro hidrónimo.


  18. #17 jeromor domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 17:02

    A añadir a los hidrónimos de la lista que parecen castellanos, pero no lo son:
    - de las Loberas: paleohisp. luba, 'río'.
    - Seca: arab. Aceca,'el camino'
    - Retortillo, lat. Rivi tortum + ellum, 'curva del río'


  19. #18 giorgiodieffe domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 18:38

    No es facil conocer la origen exacta...

    "Loberas" podria ser tambien similar a todos los toponimos "luparia/lovera/lovere" que hay en Italia y que pueden derivar de *lup- = "piedra" + suffix. latin "aria"
    Nombre normal por un rio..."el rio de la pedrera".
    En Francia,hay "Loubeyre/Loubiere/Louviere"
    (DAUZAT, DESLANDES ET ROSTAING, Dictionnaire étymologique des noms des rivières et de montagnes de France, Paris 1978)

    Cuanto a "Retortillo" propongo tambien la derivacion de "rivus"+"tortus"+"illus"
    pero existe una raiz hidronimica prelatina *tar-/*tor-/*tol- (AEBISCHER la dice "mediteranea").

    Italia es llena de "Ritorto"/"Riotorto"/"Rivorto".
    La duplicacion del mismo significado (rio+rio)en dos lenguas diferentes es bastante normal (piensamos a un pueblo de Sicilia que se llama "Linguaglossa" (lengua en latin, repetido en griego).
    En mi pueblo existe una grande piedra que se llama "Rocavaca" ("roca" en germanico y en una lengua prelatina).

    ???Estamos seguros que el suffix. "ellum" no sea una forma adjectival latina "illu(s)", para afermar que aquel rio es pequeno u "amoenus"???


  20. #19 jugimo domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 18:52

    Resulta para mí muy curioso Jeromor: Si "luba" es río, Guadiloba(río de Cáceres)no sería "río de la loba", sino "río-río", en árabe y paleohispanico.
    Y Guadalupe, tampoco es "río del lobo", ni "río escondido", como siempre se ha creido.
    ¿Y Ribera de Ruecas?, río que pasa por Madrigalejo, el pueblo de Shalina.
    ¿Y río Salor, no vendría de "salutífero"?


  21. #20 giorgiodieffe domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 18:59

    ???Salor???
    hay muchos nombres de rios que viene de *sal- en toda europa. Es una raiz idronimica mediteranea, la mas difundida...
    Es. Sala (Piemonte, Italia)
    Salayes (Francia, afluente de l'Ance)
    Salin (idem , affl. de Lignon)
    Salinc (idem, affl. de la Sumène)
    Say (idem, affl del Cereix...etc)


  22. #21 giorgiodieffe domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 19:01

    Jugimo:
    "rio-rio" no sarìa muy curioso...la toponomastica es llena de ejemplos asì.


  23. #22 jugimo domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 19:16

    Curiosamente giorgiodieffe tu darías a los ríos Guadalupe/Guadiloba el significado de (*lup- = "piedra") "Rio de las piedras",que no coincide con la opinion de Jeromor.
    En un vado del río Salor apareció una inscripción votiva dedicada al dios prerromano "Salamati", que podría estar relacionado con el poder curativo de sus aguas, que hoy van muy contaminadas y no curan nada...;-)


  24. #23 giorgiodieffe domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 19:30

    jejeje
    piensa que se curan tambien con las aguas del Gange
    :-)
    ???como se dice "cloaca" en espanol??? bueno: el Gange es una cloaca

    No es curioso dar a la raiz *(k)lap-/*lab-/*lop-/*lob- su significado "piedra".
    Si consultas un diccionario de toponomastica la vees.
    Tambien en latin hay "lapis", piedra.

    ???Guadalupe es un rio muy pedroso??? U nace de una grande piedra???
    Creo que todos los rios de europa un poquito lo sean :-)
    Lo de America es diferente!!!

    Yo no sé nada de la raiz indicada de Jeromor.
    En mis libros no la encuentro, pero no la excluyo "a priori".


  25. #24 jugimo domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 20:27

    giorgiodieffe,Guadalupe es un rio muy pedregoso, sobre todo en el tramo bajo, y también nace de una gran roca cuarcítica llamada "La Villuerca" (que ¿derivaría de Orcus?)Hoy Guadalupe es también nombre de una "virgen negra" del siglo XII, descubierta en sus márgenes y llevada a América por los conquistadores extremeños.


  26. #25 giorgiodieffe domingo, 28 de noviembre de 2004 a las 23:07

    Ah sì,lo sé...la famosa virgen de guadalupe...

    Orcus era el nombre de un rio en Piamonte que ahora se llama Orco.
    *(d)or-/*awr- es un idronimo antiquisimo.


  27. #26 toponi viernes, 03 de diciembre de 2004 a las 21:13

    Amigos druidas, respecto del topónimo Zancolín, que da título a esta pregunta, como de los hidrónimos que aparecen en el listado, sigo pensando que son nombres castellanos. Escobar, Loberas, Seca y Retortillo son topónimos castellanos con etimología latina. ESCOBAR: del lat- scopa= escoba- o “brizna”, -planta graminácea que se ocupan para hacer escobas= lugar de “briznas”- sitios de escobas. De ahí: Escobas, Escobal, Escobar, Escobosa, Escobedo, etc. El plural latino scopae significaba "briznas, barreduras"; luego, el singular scopa ya pasó a significar "instrumento para barrer"; la acepción "planta con que se hacen escobas" es más tardía, de creación romance. También el inglés broom significa escoba-instrumento y escoba-planta; de ahí los topónimos Broomfield, Bromley, etc.,; en francés, la escoba de barrer (balai), que a primera vista no parece tener relación con la botánica, procede del nombre de la hiniesta en bretón balazn/balain Los heraldistas o autores de tratados de heráldica señalan el origen de los apellidos y establecen los escudos de armas y sus relaciones nobiliarias. A veces, no todos los heraldistas se ponen de acuerdo sobre un apellido concreto. En el caso del apellido Escobar, existe prácticamente unanimidad sobre su origen. Se trata de un apellido castellano, que posteriormente se difundió por otras tierras de habla hispana, principalmente en Andalucía y Extremadura. Escobar es el nombre de varias poblaciones en las provincias de Murcia, León y Segovia, así llamadas por su abundancia en la planta llamada escoba, mata leguminosa semejante a la retama con la que se fabrican escobas. Este linaje tiene su origen en las montañas de León y se extendió por Tierra de Campos y toda Castilla. LOBERO,RA. (Del lat. Luparius/a, cazador de lobos). f. Monte en que hacen guarida los lobos. f. ant. Portillo o agujero por donde se puede entrar y salir con trabajo. SECO,CA. (Del lat. siccus). . adj. Que carece de agua u otro líquido. adj. Dicho de un manantial, de un arroyo, de un río, de una laguna, etc.: Faltos de agua. RETORTILLO: Dim. de retuerto (del lat. retortus), adj. en desuso. Retorcido, muy sinuoso.


    Como todos bien sabemos a la hora de estudiar la toponimia de una zona es primordial conocer el contexto histórico donde se desarrolla, y como más arriba me referí, hubo un tiempo ( finales s.XII, a finales s. XIII, casi un siglo) en la que esta zona se quedó prácticamente despoblada. Esta comarca serrana del norte de la provincia de Huelva fue una franja de tierra de frontera, de tierra de nadie, de luchas constantes entre portugueses, leoneses, castellanos y musulmanes. No será hasta la última década del s. XIII, con la cesión de Sancho IV del Algarve a los portugueses, cuando la paz queda restablecida en estas tierras. Momento en que la Repoblación se pone en marcha. Por eso digo que al estudiar la toponimia, sobre todo la menor, observamos que en su gran mayoría es de origen castellana, puesto que los pobladores venidos del norte tienen una evidente necesidad de orientarse en lo que constituirá en nuevo escenario de sus vidas y por ello dar nombre a casi todo lo que tienen a su alrededor.
    Es evidente que si estudiamos la etimología o el origen de las palabras que forman la lengua castellana todos sabemos que nos encontraremos orígenes muy diversos ( prerromanos, latinos, vascos, germánicos, arabes, etc...), pero por esa razón no dejan de ser vocablos castellanos. Y en este caso que tratamos, cuando digo que son castellanos, me estoy refiriendo a que fueron impuestos por gentes que hablaba esta lengua. Castellano más arcaico o medieval, del Renacimiento o del Siglo de Oro, moderno o contemporáneo, pero castellano a fin de cuentas.
    Sería justo un mejor análisis general de la toponimia menor castellana hasta ahora injustamente menospreciada, de la cual se puede sacar un provecho importantísimo no sólo para la Ciencia Lingüística, sino también para las disciplinas históricas. Conocer mejor voces indocumentadas, arcaísmos léxicos, nombres en desuso.... nos ayudaría a entender mejor el significado de muchos de nuestros topónimos. Por esta razón, resulta al menos ingrato, que a aquellos que se dedican a estudiar e investigar topónimos castellanos (y no lo digo por mí) les digamos que sus conclusiones son “remotivaciones”. Pues no, es simplemente lengua castellana. Y no son explicaciones modernas de algo más antiguo, sino nombres más o menos modernos para designar algo más antiguo. Las características de un determinado lugar que llaman la atención a un “repoblador”, un campesino, un pastor, un cazador, etc...y les sirven para darle nombre, tienen su origen en la vegetación, en la fauna, en las corrientes fluviales, en el aprovechamiento del suelo, en la propiedad de la tierra....y también en los restos de antiguas poblaciones, de culturas afincadas siglos atrás en la zona, pero extinguidas por transformaciones históricas (muros arruinados, monedas, restos humanos, sepulturas, estatuas, joyas, armas....). Tales hallazgos han causado la mayoría de las veces asombro y perplejidad a las gentes del campo por no saber explicarse la razón de las realidades encontradas. Como en el vocabulario de estas gentes no existen los términos exactos o científicos, se han valido generalmente del léxico familiar y cotidiano, identificando los restos arqueológicos con objetos y realidades similares bien conocidos, con los más cercanos y comunes. Por todo esto, nuestra labor científica debe de ir enfocada a conocer lo mejor posible el vocabulario que utilizaban estas personas en sus diferentes épocas históricas. Si hoy alguno de nosotros en nuestros paseos por el campo descubriéramos algún resto óseo humano, seguramente los llamaríamos “huesos”, pero también debemos de entender o conocer que hace cuatro, cinco o seis siglos atrás ante ese mismo hallazgo un hablante de la época los designasen como zancas, canillas , perneras.... ( o en alguna variante léxica dialectal: zanca>zancuela>zancuelin>zancolín). Era su vocabulario, era y sigue siendo castellano.
    Un abrazo para todos y muchas gracias por la participación y la aportación de ideas.


  28. #27 toponi sábado, 04 de diciembre de 2004 a las 18:28

    En la exposición de ayer olvidé hacer referencia a la intervención del amigo Paco sobre las supuestas características del terreno por donde transcurre este río y que basaba en el análisis de una serie de raices antiguas. Sobre esto tengo que decirle que, en la actualidad, el rio Zancolín es un río de aguas cristalinas, tranquilas, poco profundas y que transcurre por una bella y llana dehesa. De todas formas muchas gracias por la opinión, pues la "gracia" de este foro es que aunque no se compartan las opiniones nunca se dejan de compartir los conocimientos. Un saludo.


  29. #28 giorgiodieffe sábado, 04 de diciembre de 2004 a las 18:42

    "la "gracia" de este foro es que aunque no se compartan las opiniones nunca se dejan de compartir los conocimientos".

    Concordo...:-)
    uno no es obligado a la adesion total a una opinion ajena :-)

    a mi la exlicacion "lobero" = cazador de lobos no me gusta, pero no soy el centro del universo

    ciao



  30. #29 toponi sábado, 04 de diciembre de 2004 a las 19:41

    Amigo giorgiodieffe: Cazador de lobos sería el significado inicial del étimo latino "luparius". Para el caso que nos ocupa (Barranco de las Loberas) son más correctas las definiciones en su vertiente femenina (lobera):
    - Monte en el que hacen guaridas los lobos.
    - Portillo o agujero por donde se puede entrar y salir con trabajo.
    De ambas encontramos abundante ejemplos escritos en documentos medievales castellanos.
    Un saludo


  31. #30 Onnega sábado, 04 de diciembre de 2004 a las 21:18

    Estimado Toponi, cuando digo que muchos de los hidrónimos de tu lista parecen castellanos pero no los son estoy refiriéndome al fenómeno conocido como etimología popular. Retiro lo de muchos, he exagerado, pero espero que convendrás conmigo en que por lo menos Loberas, Gitano, Escobar y Encinas son bastante sospechosos de ser hidrónimos camuflados de palabras corrientes del castellano:
    Iliuwer > iriver > river
    Iliuwer > Iluwa > Guadiloba
    skuar > Xuar > Juar (Ibeas de Juarros)
    skuar > Escobar, documentado como hidrónimo en más casos (Arroyo Escobar, Jaén)
    Estagnu > Gitano
    Y para encín y encinas, v. la pregunta sobre Valenzuela
    Un saludo


  32. #31 jeromor sábado, 04 de diciembre de 2004 a las 23:06

    Cuanto más trasparente parece un topónimo más hay que sospechar, en principio. Algunos ejemplos los he proporcionado ya en la lista: Zarza- Zarzuela, parece muy claro, pues no: < Quercea, 'encinar'. Moraleja, clarísimo, un moral pequeño, pues no,


  33. #32 giorgiodieffe domingo, 05 de diciembre de 2004 a las 14:26

    jeromor tienes razon...
    la toponimia no es una ciencia exacta...coerente seria poner todas las posibilidades de derivacion y dejar al lector su interpretacion personal.

    ciao


  34. #33 Adoni domingo, 20 de enero de 2008 a las 10:57

           Amigo Toponi:

           La raíz que no encuentras és "zan", "zany", "zank", "zanw", "zannw", "zankm", "zanm".

           Ganado menor (ovejas y cabras); oveja(s); rebaño.

           Como colectivo, significa rebaño, sin diferenciar si con las ovejas se mezclan cabras.

           Génesis 38,17 "gdy-oçym mn-hzan".

           Zacarías 11,17 + "roh" pastor, "hwy roy halyl oçby hzan", "ai del mal pastor que abandona el seu ramat".

           "zank + roh", pastor de ovejas.

           El hecho de que un risco, un río, un pueblo, se llame ovejuna, no debe extrañarnos, y es típico de pueblos de pastores.


  35. Hay 33 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net