Realizada por: Zéodem de Guarromán El Blanco
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el viernes, 05 de marzo de 2004
Número de respuestas: 14
Categoría: Otros Temas

LEPE Y TOMELLOSO, chistes sobre. ¿Por qué ?-Orígen de expresiones


En todos los lugares se cuentan chistes normalmente sobre ciudades rivales dentro de una región, chistes que exageran la manera de ser de otros pueblos, pero ¿a qué se debe la proliferación de chistes sobre estas dos acosadas localidades? ¿se basa en algún "doblete" cómico ocurrido en la historia de las mismas?. También existen dichos que se mencionan por los cuatro puntos cardinales de nuestra geografía en los que se mencionan pequeñas localidades o comarcas que realmente existen. Como lo de estar "en Babia", me gustaría que también citáseis alguna de esas curiosas expresiones y me contárais su origen. Os pregunto una cuyo pueblo he localizado: "Tomar las de Villadiego" (Zamora), y os recuerdo una cuyo orígen es sólo la aliteración de palabras: "Roncas más que las marranas de Tárrega" (Lérida).
Saludos

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 edra viernes, 05 de marzo de 2004 a las 20:45

    Cuando el reino de León apenas se extendía al sur de la cordillera Cantábrica y la frontera con los musulmanes aún no estaba consolidada, los reyes venían a cazar y a folgar a estas tierras ausentándose de la corte durante largos periodos. Cuando el rey estaba en Babia, no recibía embajadas ni otorgaba audiencia. La creencia popular atribuye a esta circunstancia el origen de la expresión "estar en Babia".
    Cuentan también que en los largos meses que los pastores trashumantes pasaban en Extremadura, se quedaban con frecuencia ensimismados, añorando las gentes, las casas y los verdes campos babianos.

    cabrillanes net dixit .
    http://www.cabrillanes.net/

    otros dichos.
    el que se fue a sevilla perdio la silla.
    no vale mas que la bula de meco.


  2. #2 tm viernes, 01 de octubre de 2004 a las 12:51

    Hola, aunque desde marzo ha llovido bastante: Villadiego, en Burgos, creo que era famosa por que se hacían alforjas. Así, 'tomar las de Villadiego' ha pasado a significar irse.

    Respecto a los pueblos protagonistas o víctimas de los chistes, como dices, cambian no solo en el espacio sino tambien en el tiempo: en Navarra, el bruto oficial actual podría ser el ribero, pero en cuentos viejos era el ezcurrano (de Ezkurra, en la otra punta de Navarra).

    La extension "nacional" de, por ejemplo, Lepe, para mi es culpa clarississimamente de la caja tonta. Lo de Tomelloso no lo había oido nunca, nuestros tontos ahora son los giputxis (creen que el limpiaparabrisas trasero es para la vuelta...)


  3. #3 marsuf lunes, 27 de marzo de 2006 a las 05:58

    Aunque nada tiene que ver con los chistes de leperos que se cuentan, no deja de ser curioso que en los Cuentos de Canterbury se nombre a Lepe, creo que en el cuento del buldero, pero no estoy seguro y no lo puedo consultar en este momento; esta cita se refiere a su vino y dice algo así como que tengas cuidado con el vino de Lepe pues produce en la cabeza un rum rum que te hace creer que estas en España.
    Tal vez se podría utilizar esta cita como publicida para los vinos de Lepe


  4. #4 Kullervo lunes, 27 de marzo de 2006 a las 10:09

    Yo sí que conocía el uso recurrente de Tomelloso en los chistes manchegos. En Badajoz solemos hacer chistes de nuestros queridos amigos de Almendralejo aunque, influenciados por la caja tonta, algunos hacen ya chistes de Lepe.

    Curiosamente, muchos de estos pueblos tienen en común que su nivel de vida es más alto que el de sus vecinos. En Lepe la fresa, en Almendralejo el vino, ... ¿Algún tipo de envidia malsana? No sé. Sin embargo, recordemos que los franceses hace chistes de suizos y belgas. Es decir, gente semejante a ellos, más ricos y que no quisieron integrarse en la grey francesa.

    Claro que esta regla falla en el caso de los norteamericanos, habituados a contar chistes de polacos o de los sudamericanos, con sus chistes de gallegos (por españoles). Recordemos que, si bien ahora España tiene un nivel de vida mayor que el de Sudamerica, cuando germinaron los chistes aquí éramos pobres como las ratas mientras que allí estaba la tierra prometida.


  5. #5 Amerginh lunes, 27 de marzo de 2006 a las 13:26

    En lepe vino ya no hay, ahora hay Fresas, Naranjos, y Arándanos... agricultura de la más puntera del mundo. Por cierto, un municipio muy rico, sin paro, que emplea a miles de personas, de los municipios con una economía más pujante de España.. así que de tontos poco (y encima buen humor).

    Yo no sé decir de donde sale lo de los chistes de Lepe... pero si es cierto que aquí en Huelva siempre han tenido fama de brutos (en el sentido de poco listos), y en parte provendrá de ser una ciudad de mayoritariamente braceros y marineros, de escasa formación y sin una clase burguesa... aunque mucho ha cambiado ya eso, jejejejeeje ahora están podridos de dinero los jodíos


  6. #6 Brandan lunes, 27 de marzo de 2006 a las 19:49

    No solo eso, sino que en su término municipal se encuentra uno de los litorales más bellos de la península, el comienzo de la Flecha del Rompido.
    El caso de Tomelloso lo desconozco; el de Lepe, no sé si aprovechando una corriente ya existente o creada por ellos, es ejemplar. Han asumido lo de los chistes como rasgo propio y hay peñas que se dedican a la sana actividad de idearlos. ¿Tendrá algo que ver el humor con la prosperidad? Lo digo por el ingenio.
    No podemos menospreciar la fuerza del humor después de lo de las viñetas famosas de Mahoma.
    Su origen puede ser el de alguna localidad rival, como apunta Kullervo, porque es cierto que este caso se produce en muchas otros lugares. Es probablemente la moda de los programas de humor en televisión, desde Chiquito de la Calzada y sucesores, la que ha puesto el foco sobre estos pueblos en concreto.
    En realidad, una parte importante del chiste es el principio. Por una convención, que ha creado escuela, causa un efecto más patente el comenzar un chiste diciendo...¡Va uno de Lepe!... que diciendo...¡Va uno de Valladolid! Es decir, un recurso técnico.
    Los vascos, aunque a algunos les parezca increíble, son de los que mejor saben reírse de sí mismos.
    Creo que, en general, los españoles somos un pueblo bastante simpático.
    También hay oficios que se prestan mejor al chiste que otros, el butanero, el médico, el guardia civil, etcétera.
    Afortunadamente han desaparecido en gran medida los que comenzaban por ¡Va una vieja! o ¡Ese mariquita! A veces lo políticamente correcto es acertado.


  7. #7 toponi martes, 28 de marzo de 2006 a las 02:24

    Lepe, como se sabe, a pesar de ese intento de burla nacional, es uno de los pueblos españoles que más han progresado en las últimas décadas. Tiene una economía floreciente y no cuenta con parados. Produce vino, cereales, higos, naranjas, almendras, salazones, pesca de atunes, y últimamente la fresa, en lo que están alcanzando verdaderos récords. Pero, ¿de dónde viene ese intento de ridiculizar a los leperos? ¿No será porque con anterioridad hubo uno de Lepe que sabía más que nadie? «Ese sabe más que Lepe», fue una frase muy común en España para señalar a una persona muy perspicaz y advertida.
    Sobre ese Lepe que sabía tanto, hay dos versiones. Una de ellas atribuye el dicho a la fama de sabio que tuvo en su tiempo Pedro de Lepe y Durantes, nacido en Sanlúcar de Barrameda en 1641 y que fue obispo de Calahorra. Hombre de privilegiada inteligencia, a él se debe el Catecismo Católico, tan famoso y popular en su tiempo. Sin embargo, el historiador Pedro Voltes afirma que el Lepe del dicho no es el anterior, sino un tal Juan de Lepe, natural de la localidad onubense cuyo nombre lleva en su apellido. A este hombre se le atribuyen diferentes aventuras, la más importante de las cuales tiene que ver con la corte inglesa.
    Parece ser que, siendo de condición muy humilde, embarcó muy joven como marinero y después de surcar todos los mares, decidió quedarse en Inglaterra. Conoció a Enrique VII, en 1457, y llegó a ser uno de sus favoritos, pues jugaba a las cartas con él. Un día llegó a jugarse con el monarca la soberanía de Inglaterra, eso sí, sólo por 24 horas. Juan de Lepe ganó la partida y fue rey de los ingleses durante un día y una noche, tiempo que aprovechó para otorgarse a sí mismo todos aquellos derechos y privilegios que la ley hiciera posibles. Cuando ya avanzados los años regresó a su pueblo natal de Lepe, lo hizo como un gran potentado. Había recibido numerosas sumas de dinero procedentes del reino de los británicos. Como se ve, los leperos no son tontos ni mucho menos. Se dice que los restos de este lepero cortesano reposan en el convento franciscano de Nuestra Señora de la Bella, a las afueras de Lepe. (FUENTE: El dia digital / Chistes inmerecidos).

    También de Lepe es el licenciado Álvaro Alonso Barba, autor de una obra universal “El arte de los metales”. Nació en esta villa en 1569. Tras seguir estudios eclesiásticos se sabe que, desde muy joven, se trasladó a Perú. Allí alternó los deberes propios del ministerio religioso con un interés inusitado por el estudio de los yacimientos mineros y metales beneficiados. Recorrió las minas de Lipes, residió en Tarabuco, viajó con frecuencia a Charcas. Ya en 1615 aparece como cura en Tiaguanaco donde continua sus experimentos e investigaciones sobre los yacimientos minerales a la par que se interesa materialmente por los negocios de la minería. En los años siguientes es destinado a San Bernardo de Potosí y por entonces, entre 1617 y 1624, ya se había extendido su fama como hábil minero y su afán de ilustrar y enseñar cuantos conocimientos hubiera adquirido en el arte de los metales. Uno de ellos, quizá el que más renombre le diera, y desde luego mayores beneficios económicos le reportara, lo aplicó en el beneficio de las minas de Chacapa, Porco y Ouro donde se dice “sacó no pocos millares de pesos de plata, por la compra que hizo de unas escorias de desecho, cuyo aprovechamiento metalúrgico se ignoraba”. Ya mayor, con más de setenta años, y tras tener noticias en Perú a través de un minero onubense de la existencia de ingentes cantidades de un tipo similar de mineral en la parte media del curso del río Tinto volvió a su tierra. Aquí prosigió con sus estudios y experimentos, y gracias a un escrito conservado referenciando los detalles de sus actuaciones en la cuenca minera de Río Tinto podemos calibrar la singular maestría que alcanzó en cuestiones de mineralogía y mineralotecnia. Explica Barba en dicho documento qué se entiende por “metal blanquillo”, determina cuales son sus componentes y es la primera persona que consigue poner de maniefiesto que aparte de antimonio, azufre, plomo y mucho hierro, entra en su composición también el oro y la plata en cantidades apreciables para intentar su extracción. Al fin, tras cientos de años de práctica inactividad, un lepero venido de Potosí atraía la atención sobre la riqueza minera de Rio Tinto. El afloramineto de los grandes filones americanos de Potosí y Zacatecas, en los años 1545 y 1546, inclinaron el desinterés de la Corona española por estos yacimientos andaluces. En 1640 publica en Madrid “El arte de los metales”. Tras su publicación su nombre se extendió por toda América y Europa y puede decirse, sin ambages, que constituye una de las aportaciones decisivas, desde la literatura hispánica, en la historia de las ciencias y, sobre todo, de la tecnología. La obra fue traducida al francés ( cinco ediciones entre 1729 y 1752), al alemán (cinco ediciones en el s. XVIII), al inglés ( cinco ediciones entre 1640 y 1840, y una en 1923 en Estados Unidos), al holandés (tres ediciones) y al italiano (una edición). (FUENTE. Prólogo de Antonio Miguel Bernal por la reedición de esta obra en 1995 por el ayuntamineto de Lepe / Fundación Río Tinto / Fundación El Monte).

    Un saludo, Toponi.


  8. #8 Brandan martes, 28 de marzo de 2006 a las 08:53

    Interesantísmo Toponi.
    También se produce otro fenómeno, a la par del comentado ya de la creación de insultos, chistes o chascarrillos, por localidades rivales y casi siempre colindantes. Es el de la frecuencia de hechos notables, protagonizada por los habitantes de una localidad en concreto, cuya fama se abre paso a través del tiempo y otorga a sus habitantes, entre otras localidades del entorno, un status especial: de recios, de brutos, de inteligentes, de pícaros, de delincuentes, de nobles, etcétera.
    Por aquí, en el Aravalle, si alguien tiene muchas picardías, se dice que sabe muchas "licantinas", por alicantinas, atribuyendo a los oriundos de Alicante una especial habilidad para el engaño.


  9. #9 Amerginh martes, 28 de marzo de 2006 a las 09:59

    Sólo un comentario... ese convento Franciscano de Nuestra Señora de la Bella ya no existe, desapareció (no recuerdo cuando) y hoy sólo hay una capilla sobre sus ruinas dedicada a esa virgen


  10. #10 Medraina martes, 28 de marzo de 2006 a las 10:49

    Es muy interesante el tema de las rivalidades entre pueblos/comarcas, en mi pueblo los chistes de "los de Lepe" se cambian por los de "Fernan Nuñez" y todos están relacionados con lo "Brutos/incultos" que són.... se tendrían que mirar el ombligo lo de Rute, el problema radica en que Fernan Nuñez está en la zona de la campiña y muchos agricultores de la Subetica tenían que ir en verano a trabajar allí cuando terminaba la cosecha de aceitunas en primavera.

    En la provincia de Avíla hay un pueblo (Casillas) y tienen faman de ser brutísimos, los del pueblo de al lado (Sotillo de la Adrada) cuando quieren decir que alguien es muy palurdo le llaman Casillaaaaaaaaaaaaaano (no exagero las "a", realmente lo pronuncian así, ¿quién es más bruto?), por lo visto en Casillas tienen mejores castañas que en Sotillo.

    Realmente el tema de rivalidades ha dado pié a este tipo de situaciones que tienen un transfondo de envidias y enfrentamientos entre pueblos.

    Alguien dijo una vez que "la envidia" era el pecado nacional.

    Salud,


  11. #11 Reuveannabaraecus martes, 28 de marzo de 2006 a las 12:05

    Totalmente de acuerdo con lo expresado hasta ahora acerca de por qué LEPE (Huelva), ALMENDRALEJO (Badajoz) o TOMELLOSO (Ciudad Real) , o más exactamente sus habitantes, han sido y son objeto de toda clase de chistes y chirigotas. Efectivamente, se trata de localidades que tienen en común:
    -Una economía próspera, basada en un modelo agrícola muy desarrollado.
    -Un notable tejido industrial, propiciado por lo anterior.
    -Un índice de desempleo bajo o muy bajo.
    -Y, lo que es más importante: un notable espíritu emprendedor en sus habitantes, que les ha llevado a aprovechar un medio natural ciertamente favorable para la agricultura de la manera más ventajosa posible -en el caso de Lepe se añade, además, el aprovechamiento de los recursos turísticos de su inigualable litoral-.

    Así que de tontos, nada de nada... Si la envidia fuera tiña...

    Por cierto, añado un dictado geográfico más sobre el ensimismamiento al ya dicho de estar en Babia: se trata de estar pensando en Las Batuecas o simplemente estar en Las Batuecas, usado por tierras extremeñas -y seguramente también en otras- para aludir a la persona que se halla absorta en sus pensamientos, sin atender a lo que requiere la ocasión. Las Batuecas, como las vecinas Hurdes (de las que antes formaban parte), han sido una comarca secularmente aislada y solitaria, se trata de un cerrado y paradisíaco (no exagero lo más mínimo) valle en el que no existe más población que un eremítico cenobio carmelitano digno de los delirios místicos de un San Juan de la Cruz... De ello tal vez el origen de esta curiosa expresión.


  12. #12 Medraina martes, 28 de marzo de 2006 a las 12:27

    Reuvean: Babia es una región de León situada junto al valle del rio Luna, la expresión "estar en Babia" está referida a los pastores transhumantes que bajaban a las batuecas y añoraban su tierra..... cuando estaban absortos en su pensamientos añorando los valles de Babia (un sitio muy recomendable para visitar) les decián eso de que "estás en Babia".....

    Aunque las Batuecas tampoco desmerencen a Babia.

    Salud,


  13. #13 zevlagh martes, 28 de marzo de 2006 a las 12:32

    Yo había oñido otra versión, es más o menos esta:
    http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/estar-en-babia.html


  14. #14 toponi martes, 28 de marzo de 2006 a las 12:46

    Tanto las Batuecas como Babia han sido tradicionalmente lugares de recreo visitados por los monarcas españoles. Se desplazaban a estos cotos alejados para dedicarse a la caza o al descanso en entornos privilegiados y alejados del trasiego cortesano. Estas ausencias de la corte eran aprovechadas por los validos y los privados para cometer todo tipo de desmanes. Los monarcas, como tantas veces, no se enteraban de lo que sucedía en palacio, y los dichos hacen referencia a esta situación de ignorancia y dejadez.

    Una idea cabal de las opiniones respecto a Las Batuecas la ofrece Mariano José de Larra (1809-1837), el famoso Fígaro, el cual remite (en forma ficticia) algunas cartas desde esta alejada zona de España. El autor se situa en esta comarca natural, ingenua y hermosa, para atacar irónica y ferozmente la ignorancia, la tontería y la estulticia de la vida madrileña. Dice así: “yo, pobrecito de mí, yo bachiller, yo batueco, y natural por consiguiente de este inculto país, cuya rusticidad pasa por proverbio de boca en boca, de región en región, yo hablador, y careciendo de toda persona dotada de chispa de razón con quien poder dilucidar y ventilar las cuestiones que a mi embotado entendimiento se le ofrecen y le embarazan, y tú cortesano y discreto!!!” Larra trata después un tema literario, y pone de vuelta y media a los cortesanos de Madrid y concluye burlándose: “este incultísimo país de las Batuecas, en que tuvimos la dicha de nacer, donde tenemos la gloria de vivir, y en el cual tendremos la paciencia de morir” Larra comparaba España con la imagen inculta de las Batuecas pero, finalmente salvaba las Batuecas reales y montaraces frente a la Batuecas madrileñas.

    FUENTE: J. Callés Vales y B. Bermejo Meléndez: Dichos y frase hechas. 2005


  15. Hay 14 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net