Realizada por: bardulia
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el viernes, 13 de febrero de 2004
Número de respuestas: 8
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

El convento Cluniacensis romano


Hola a todos,

Me gustaría saber una serie de cosas acerca del convento cluniacencis, cuya capital es Clunia (actual Peñalba de Castro, Burgos).

1. Lo primero es saber sus límites o al menos los pueblos prerromanos que comprendía

2. En un principio perteneció a la provincia Tarraconensis, y existen dudas de si perteneció o no a la provincia de Gallaecia. Me gustaria saber sobre qué fuentes se fundamente esta última afirmación, y si es así, en que período ocurrió.

Muchas gracias por adelantado.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 jeromor sábado, 14 de febrero de 2004 a las 12:38

    Sobre los límites del Conventum Cluniensis tienes un mapa que mandó Alicia Canto, con la salvedad de que el límite S, para mí llegaría hasta las Presierras del S. del Sistema Central, en el territorio de Segovia


  2. #Gracias bardulia AGRADECIMIENTO

    , Gracias por las respuestas. Pero viendo el citado mapa del bajo Imperio me encuentro que el Convento Cluniensis está dividido entre las provincias Tarraconensis y Cartaginensis. ¿Es esto posible? ¿Pertencecía cada parte del convento a una pr

  3. #2 A.M.Canto sábado, 14 de febrero de 2004 a las 13:21

    El debate donde se habló de la extensión del conventus Cluniensis (no "Cluniacensis", como ya le han sugerido) lo puede Ud. ver en:
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3221. De los mapas se habla en los mensajes del 17 de enero de 2004. Los mapas mismos (aunque a Ud. le interesa el del Bajo Imperio, me imagino), con sus autores, están en la sección de "Imágenes" - "Mapas". Nunca la Gallaecia llegó hasta aquí.
    Completando lo que dice Jeromor, el límite meridional está probado por el terminus o mojón imperial que se conserva en la ermita de Ntra. Sra. de los Remedios de Colmenar Viejo (Madrid), que marca probablemente un trifinium conventual.
    En cuanto a los "populi" del conventus cuya capital era Clunia Sulpicia, lo componían, según Plinio el Viejo (Nat. Hist. III, 26) hacia el año 73-77 d.C.: Catorce de los Várdulos ("de los que sólo es grato nombrar a los Alabanenses"), 4 de los Turmogos ("entre ellos los Segisamonenses y Segisamaiulienses"), cinco "civitates" de Carietes y Vennenses ("entre los cuales los de Velia"). También 4 de Celtíberos Pelendones ("de los que fueron conocidos, o ilustres, los numantinos") y, por último, 17 "civitates" de vacceos, entre ellos los de Intercatia, Pallantia, Lacobriga y Cauca.
    Como puede comprobar, este conventus era una verdadera "mêlée".
    Saludos.


  4. #3 ainé sábado, 14 de febrero de 2004 a las 16:27

    Que no formaba parte a la provincia de Gallaecia en época romana está claro. Donde hay dudas es el el periodo posterior (reinos suevo y visigodo), en este periodo las fronteras eran totalmente inestables con incursiones e invasiones contínuas por ambos bandos.

    No sería mala idea incluir mapas con las supuestas fronteras del reino suevo y del reino visigodo en diferentes periodos.

    Un saludo


  5. #4 Brigantinus sábado, 14 de febrero de 2004 a las 19:19

    Pues yo casi diría que al revés: está claro que en la época germánica, el territorio del antiguo convento de Clunia no estaba ligado a los suevos. Es más, si no me equivoco, el principal núcleo de concentración visigótica (los "Campos Góticos") se extendían por parte de ese territorio. Los suevos sólo estuvieron por ahí de pasada durante sus campañas de saqueo.
    Por el contrario, en la época bajoimperial, hay quien dice, basándose en la interpretación de algunos textos, que sí podría haber formado parte de la Gallaecia.


  6. #5 Sangenus sábado, 14 de febrero de 2004 a las 20:50

    Saludos a todos,

    Revisando la lista de pueblos que formaban parte del conventus cluniensis creo que os habeis dejado a los cántabros al norte y los arévacos al sur.

    S.


  7. #6 A.M.Canto domingo, 15 de febrero de 2004 a las 05:21

    ¡Gracias, Sangenus, qué observador, y qué despiste el mío! Creí haber terminado de transcribir la descripción de Plinio, que en efecto sigue en el parágrafo 27:

    "Pues entre los ocho pueblos cantábricos sólo recordaremos la ciudad de Julióbriga, y entre las diez civitates de los Autrigones sólo Tritium y Virovesca. El río Areva dio nombre a los Arévacos; de éstos hay (en el conventus) seis poblaciones, entre ellas Secontia y Uxama -topónimos usados con frecuencia en otros lugares-, además de Segovia, Nova Augusta, Termes y la propia Clunia, límite de la Celtiberia. Lo que resta del conventus (cluniensis) queda a la parte del Océano, tanto los Várdulos ya antes mencionados como los Cántabros."

    Ahora sí, y perdón por el lapsus. Saludos.


  8. #7 bardulia miércoles, 18 de febrero de 2004 a las 12:17

    Gracias por las respuestas. Pero viendo el citado mapa del bajo Imperio me encuentro que el Convento Cluniensis está dividido entre las provincias Tarraconensis y Cartaginensis. ¿Es esto posible? ¿Pertencecía cada parte del convento a una provincia romana?


  9. #8 Sangenus miércoles, 18 de febrero de 2004 a las 14:19

    Hola Bardulia,

    Creo que estás entremezclando las divisiones administrativas.

    Por un lado está la división que realizó Roma en el alto Imperio, en donde divídió la provincia Hispania Citerior en siete conventus (entre los cuales está el Cluniensis), y por otro lado la división bajo imperial, que dividió la Citerior en tres provincias.

    Esta última división implicó que el antiguo sistema administrativo romano dejara de existir, de tal forma que ya no se puede hablar, por ejemplo, de conventus Cluniensis en este momento.

    Respondiendo directamente a las preguntas, creo que sería más correcto decir que las tierras que en un momento integraron el conventus Cluniensis pasaron a depender de estructuras administrativas distintas. Salvando la distancia, un símil podría ser la creación de las actuales provincias españolas en el s. XIX -creo-. En donde supongo que el cambio para los habitantes se reduciría a la "dirección" de la que procederían los recaudadores de impuestos.

    Un saludo


  10. Hay 8 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net