Realizada por: Tavo
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el viernes, 25 de julio de 2003
Número de respuestas: 3
Categoría: Temas Históricos y Artísticos
Celtas y el Medioevo
Hola a todos, he oido que la vida celta era muy diferente a la vida del feudalismo, y por lo tanto el feudalismo fue un impacto para los mismos. Pero, no sé diganme si estoy en lo incorrecto, para la epoca feudal la comunidad celta ya había sido cristianizada en su gran mayoria, por lo que no podriamos considerar a estos celtas cristianizados como celtas, ya que pasarian a otra categoria, como de nuevos cristianos no como celtas autenticos.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Vamos a ver.
Si hablamos de epoca feudal, termino que no se debe utilizar por impreciso, nos situamos hacia el s. VIII d.C. y las comunidades antiguamente celtas hacia ya muchos siglos que habian perdido casi todas las señas de identidad como tal, quedando solo residuos de tradiciones y costumbres.
Sobre los parametros para catalogarlos como celtas, se ha escrito mucho ya en esta pagina y se seguirá escribiendo; si se utilizan parametros cientificos, como la lengua, la escritura, la onomastica, las estructuras sociales y politicas, ... pues no se puede hablar de estrictamente de celtas.
Tampoco el feudalismo fue un impacto para los celtas... antes legaron los romanos, que si que les causaron, no uno, sino multitud de impactos...
Hay que centrar la pregunta, definir a que celtas, o de dond, te refieres, y que entiendes por "época feudal"... pero, vamos, en la alta edad media, celtas, lo que se dice celtas, poquitos y cogidos por los pelos...
un saludo...
Gracias, A aquellos que no han perdido su identidad por imposiciones por ejemplo
¿y a que llamaríamos un celta auténtico?
No se darte un respuesta a tu pregunta. Por un lado, el proceso de cristianización es distinto según de que "celtas" hablemos. Sabemos que muchas creencias tradicionales pervivieron al cristianismo formando parte del folklore y de las creencias populares.Por otro lado, la asimilación del cristianismo fue una tarea de siglos, durante la cual los obispos no dudaban en realizar ciertas "trampas", como cuando grababan cruces sobre los monumentos megalíticos reverenciados por los bretones para que estos se postrasen ante la cruz. Otros celtas, los irlandeses,han sido siempre más católicos que nadie desde su evangelización en el siglo V, y se dedicaron a la evangelización por toda Europa, razón por la cual a Irlanda se le llamaba la isla de los santos. Sin embargo, parte de las creencias tradicionales irlandesas, como los duendes, se introdujeron en las nuevas creencias cristianas( apareciendo en la leyenda de San Patricio), añadiendo con ello un toque de cosecha nacional.
Por otro lado, si la condición de celta se pierde por seguir un culto religioso que no sea el de Teutates, me temo que no te quedan más celtas que el Mago Felix.
Hay 3 comentarios.
1