Realizada por: l_zzn
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 05 de mayo de 2003
Número de respuestas: 3
Categoría: Temas Divinos, Mitológicos y Espirituales
Diosa Lunar?
Quiero saber si existe concretamente una diosa Luna o si por el contrario varias diosas de diferentes religiones reciben ese sobrenombre, en cuyo caso os agradecería que me detallaraís porque y donde podría ampliar información sobre esa/as diosa/as.
Gracias.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
hola! gracias por tu pregunta! :-)
SI existe la diosa luna, y SI hay diferentes nombres para ella, segun sea la cultura, religion o arte espiritual, pero es la misma diosa luna para todos
entre las mas conocidas se encuentran:
SELENE
en la mitología griega, diosa de la luna, hija del titán Hiperión y de la titánide Tía, y hermana de Helios, dios del sol. Selene se enamoró del joven y apuesto pastor Endimión, a quien sumió en un sueño eterno para que nunca pudiera abandonarla. En el arte, Selene aparece conduciendo un carro tirado por dos caballos o, a veces, por dos bueyes.
ARTEMIS
Como diosa de la luna, se la identificaba a veces con la diosa Selene y con Hécate.
ISIS
diosa de la tierra y la luna, que representa las fuerzas femeninas productivas de la naturaleza
ITZAMNA
diosa de la luna y protectora de las parturientas
DIANA
en la mitología romana, diosa de la luna y de la caza. Equivalente latina de la virginal diosa griega Ártemis, Diana era la guardiana de las corrientes y los manantiales y protectora de los animales salvajes. Además, era especialmente venerada por las mujeres, y se creía que aseguraba un parto apacible a sus favoritas. En la iconografía artística se la representa habitualmente como una joven cazadora, a menudo armada de arco y flechas. El santuario más famoso consagrado a Diana estaba sobre el lago Nemi, cerca de Aricia.
XARATANGA
diosa de la Luna (Mexico)
COYOLXAUHQUI
la diosa de la Luna que, según la mitología azteca, era asesinada por su hermano el dios del Sol
IXCHEL
en la mitología maya, la diosa de la Luna y protectora de la parturientas
Promezium, gracias por lo exhaustivo de tu respuesta: Resulta evidente la relación que establecían los antiguos entre la diosa lunar y los fenómenos reproductivos. Podrías aclarame si también alguna de esas figuras divinas se identifica en su cultura
Tradicionalmente las divinidades asociadas a la luna son femeninas, pero existe alguna excepción, como el dios lunar de los asirios "SIN".
La tradición cristiana ocultó a la divinidad lunar bajo la fiesta de Pascua de Resurreción, que se celebra el primer domingo después de la primera luna llena después del equinoccio de Primavera, aunque si coincidiera el equinoccio con domingo de luna llena, entonces la Pascua se traslada al domingo siguiente. Esa es la razón de que la Semana Santa sea una "festividad móvil".
La diosa lunar de los teutones era EOSTRE, de donde viene el nombre de la festividad lunar asociada al equinoccio de primavera (Easter) y a la hormonoa femenina (estrógenos).
Podeis añadir a Juno, originalmente una diosa lunar etrusca determinante de los ciclos vitales que sería luego adoptada por los latinos y posteriormente asimilada con la Hera grega (y por tanto se la emparejó con Júpiter).
Hay 3 comentarios.
1