Realizada por: Ricardo
Al Druida: arxe
Formulada el lunes, 03 de marzo de 2003
Número de respuestas: 12
Categoría: Otros Temas

El origen y su rastro


Hola, Arxe,

he leído tu artículo y lo he encontrado verdaderamente interesante, pero hay algunas cosas en las que no estoy de acuerdo.

No podemos desechar en absoluto el término de lengua romance para el gallego. Que yo sepa, hasta el momento de estas líneas, todas las palabras que componen el texto son latinas. De igual manera sucede con la lengua gallega. Su corpus es latino. Si nos quedamos en las palabras, comprobaremos que en torno al 90 por ciento proceden del latín. Digo el 90 y seguramente me quedo corto.

Otra cosa es el sustrato. Por supuesto que los antiguos galaicos dejaron su influencia en lo que hoy entendemos como lengua gallega.
De igual manera sucedió con el castellano, con sus influencias del vasco y las lenguas prerromanas los pueblos celtas o celtizados del átrea castellana.
Lo mismo sucede con el resto de las lenguas que evolucionaron a partir del latín.

Creo que hay que dejar claro que es el latín la base, y más que la base, de lo que hoy hablamos los gallegos, castellanos, asturleoneses, catalanes, franceses, italianos..., independientemente del sustrato o sustratos de cada lugar. Estos sustratos serán uno de los ingredientes diferenciales entre las distintas lenguas romances, pero no el único. También influye la época en la que se romanizó la zona (no es lo mismo el latín del s. III a. C que el del s. I d. C.) y la procedencia de quienes portaban el latín como lengua (no era igual en el Véneto que en el Lacio). Sin olvidarnos de otras influencias que haya tenido cada lengua, como la relación con las vecinas o la aportación lingüística de pueblos invasores, como los germánicos y, en el caso peninsular, los árabes, con una aportación muy importante.

Un saludo cordial,

Ricardo

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 arxe lunes, 03 de marzo de 2003 a las 00:00

    Gracias Ricardo por tus comentarios sobre la tesis oficial. Precisamente mi artículo intenta hacer acento sobre el origen de nuestra lengua y sus diferencias con la tesis oficial, para ello como bien dices hemos de ir a las raices.
    Pero yo parto de una premisa: Si el estado español no acabó con el gallego en ¡500 años! existiendo intención, legislación, y persecución al respecto. ¿Como pudieron acabar con el los Romanos que no tenían esa intención, ni legislación?
    ¿Entonces que hablamos los gallegos nativos?: Latín, Español, Aleman (Suevos), o Arabe?

    Esa duda es la que intento e intentaré despejar en varios articulos.

    De momento sobre lo que comentas de que todo lo que pongo es Latín, puede que no.

    En mi dicionario de latín no hay una sílaba "GHA". En latín se confundió la "C" con nuestra "G" y por eso escribieron "Callaecia" en lugar de "Ghaleza".

    Espero seguir disfrutando de tus comentarios, pues me interesan mucho.
    Un saludo cordial, Marcelino.


  2. #2 Ricardo martes, 04 de marzo de 2003 a las 00:00

    Hola de nuevo, Marcelino,

    claro que los antiguos galaicos pudieron aportar esa sílaba "gha", pero ejemplos de ese tipo no son suficientes para hablar de un gallego como lengua no romance. Mira, el castellano es una de las lenguas romances que más innovan respecto al latín, pero no por eso deja de ser hija de la lengua que trajeron los romanos. Prácticamente todos los romances mantienen la "f" inicial, herencia del latín (ej: fecere, factum, farina, folgare, filius,...), pero el castellano acaba convirtiendo esa "f" inicial primero en "h" aspirada y luego en "h" muda. ¿La razón? La influencia de un fuerte sustrato vasco.
    También es muy innovador respecto a grupos consonánticos tan latinos como el "lt" (ej: multum). Aquí el catalán lo mantiene con su "molt" y el gallego -portugués evoluciona un poco más pero se queda en un "moito" o "muito", corrígeme si me equivoco.
    Lo que trato de decirte es que las raíces, en un altísimo porcentaje, se mantienen latinas, aunque se hayan deformado o, mejor dicho, hayan evolucionado. El sustrato prerromano, no obstante, será muy determinante a la hora de que dicha evolución sea de una manera u otra.
    Hombre, también hay herencia directa de las lenguas anteriores al latín en la Península (perro, barro, barco, otero.........), más acusadas sobre todo en la toponimia, pero arrojan un balance muy bajo frente a la mayoría aplastante de vocablos latinos.
    De todas maneras, no sólo debemos quedarnos en las palabras, hay que ir a la estructura del idioma. Si lo hacemos, tanto con el gallego como con el castellano o las demás lenguas románicas, encontraremos unos patrones comunes muy marcados, que proceden del latín. Para ser más concretos, del latín popular o vulgar, que fue simplicando y modificando poco a poco al latín clásico para gestar paulatinamente latines diferenciados, que darán, con la caída definitiva del aparato estatal romano y la ralentización de las comunicaciones consiguiente, nacimiento a las lenguas romances.
    En cuanto a las grafías "gha", por supuesto que no existen en latín. Pero eso no quiere decir que no tuvieran sonidos análogos. De hecho, los tenían. He visto en algunos textos hablar de Galicia como Callaecia, es cierto, pero lo más común era escribirlo con g, Gallaecia. Esta Galicia con c, sonido k, pudo ser una primera aproximación a través del griego, que llamaba a los galaicos "kallaikoi". Ten en cuenta que los romanos hicieron incursiones de reconocimiento de la actual Galicia ya en el siglo II a. C., aunque no la sometieran oficialmente por completo hasta la época de Augusto, con las guerras cántabras, a finales del s. I a. C., concretamente creo que sobre el año 19 a. C.
    El latín cuenta con numerosos sonidos g, no de letra g y sonido j. Estamos ante sonidos ga, güe, güi, güo, gu, gue, gui. Los ejemplos se cuentan por cientos: generosus (pronúnciese guenerosus), gens, gallina, gelu (castellano hielo), gemma, gestus, Gaius, Gallia, Gallaecia, Gallaeci (galaicos o gallegos), gingiva (encía), gula, gubernum...
    Mucha gente piensa que la g en la tín se pronuncia como "y" consonántica, pero esto es un error. Sólo se pronuncia así el latín eclesiástico, ya de origen medieval.

    En cuanto a la c con sonido K, no tendríamos espacio en esta web para recoger todas las palabras. Desde casa, caseum (queso), Caesar, castra (campamento), castrum (ciudadela, castra, castillo), castellum, capra... O civitas (pronúnciese kiuitas), census, Celtae (celtas), Ceres, corpus, costa, cum (con en castellano), cultura, crux, culmen, curatio, cumulus.......etc, etc, etc.
    También aquí el latín eclesiástico lleva a error a muchos, que pronuncian chentum por Kentum cuando leen "centum". La "c" en latín clásico siempre tiene sonido "K".

    Hablas de palabras tan típicamente gallegas como Chá, chao... y dices que en latín caos es "chaos", como caos fue para Roma la conquista de Galicia. Pero te equivocas en lo que conlleva el grupo "ch" latino. Todas las palabras latinas que empiezan por "ch" provienen del griego y su pronunciación es "K". Ejemplos: chorus (leído korus, coro en castellano, del griego horos, con h aspirada), Christus (leído cristus, Cristo en castellano, del griego jristos), etc, etc.

    A la pregunta que haces "¿Entonces que hablamos los gallegos nativos?: Latín, Español, Aleman (Suevos), o Arabe?" te digo que el 90 por cien es latín (tanto desde el latín como desde el castellano, aunque infinitamente más desde la lengua latina) y el resto palabras de origen árabe, germánico (bien de suevos, visigodos... o de la parte germánica básica del inglés), y del sustrato que sin duda dejaron los galaicos.

    Los romanos fueron tolerantes en muchos casos, a pesar de pasar a pueblos enteros a cuchillo, pero la implantación del latín es incuestionable. Al principio fue sólo la lengua para las transacciones económicas y de realción con otras partes del imperio. Luego, poco a poco, desplazó a las lenguas vernáculas hasta en el ámbito familiar, hasta reducirlas a restos, vestigios, que forman parte de nuestro patrimonio cultural y lingüístico, pero que no conforman el alma de las lenguas habladas en nuestra península (excepto el vasco, claro, aunque más de un 40 por ciento de su actual vocbulario es de origen latino).

    Tampoco podemos hablar del suevo y asimilarlo al alemán. El suevo fue una lengua germánica, pero un alemán de hoy y un suevo del siglo V, de la época en que entraron los suevos en Gallaecia, no se entenderían. Como no se entienden un alemán y un inglés de hoy, aunque su raíz, el alma de la lengua que hablan, sea germánica.

    Asimismo, ni que decir tiene que no hablamos árabe, ni gallegos ni castellanos ni catalanes, por mucho que los árabes nos hayan dejado una bellísima contribución lingüística con cientos de palabras.

    Un saludote,

    Ricardo Sandoval


  3. #3 IaRRoVaWo martes, 04 de marzo de 2003 a las 00:00

    Ami tambien me interesa mucho este articulo, estar atento a las proximas publicaciones. :P

    Mi opinión personal:
    Bueno, creo que el gallego procede del latín por lo menos en un 80%, y por supuesto un 10 o 15% aproximadamente proviene de los idiomas celticos.

    Tambien creo que el castellano proviene del gallego-portugues (esto es una opinión y no me baso en ninguna teoria de nadie que escribiera un libro entero sobre esto), ya que antes (no se que fechas concretamente) se hablaba el gallego-portugues en casi toda la peninsula y de ahí surgio el castellano.

    Otra cosa, que no se si vas a hablar o no, es que creo que muchos apellidos castellanos, mas de los que imaginamos, proceden del gallego o Galicia.

    Bueno, espero ver mas articulos sobre este tema aquí :P


  4. #4 Ricardo miércoles, 05 de marzo de 2003 a las 00:00

    Hola, IaRRoVaWo,

    Es cierto que hay apellidos castellanos de procedencia gallega, pero te equivocas del todo si afirmas que el castellano surge del gallego-portugués. Está más que demostrado que el castellano nace en una zona muy concreta entre Cantabria, Norte de la Rioja, Norte de Burgos y parte de Álava.

    El gallego-portugués nació en Galicia y se extendió hacia Portugal con la Reconquista, con desarrollos similares a pesar de que Portugal se independizara de León-Castilla a comienzos del siglo XII.

    Es un error muy grave afirmar que el gallego-portugués se hablara en toda o casi la Península. Cobran entidad propia las distintos dialectos del latín, que originarán las lenguas romances que hoy hablamos, en los núcleos de resistencia norteña que comenzarán a comer terreno a los musulmanes. El gallego en Galicia, el asturleonés, primero en Asturias y luego en León. El castellano en las zonas que señalaba antes. El aragonés en ciertos valles pirenaicos y el catalán en la parte Norte de la actual Cataluña.
    Todas estas lenguas se influyen entre sí en mayor o menor medida, pero ninguna nace de otra. TODAS NACEN DEL LATÍN.
    Estamos hablando de una época que hasta hace poco se fechaba sobre el siglo X, pero que ahora podemos hacer retroceder hasta el IX e incluso con algunos indicios casi hasta el VIII.

    Una cosa es que queramos reivindicar las lenguas no castellanas, cosa que me parece fenomenal, y otra es que atentemos contra la verdad lingüística e histórica diciendo que el castellano procede del gallego, o al revés.

    Lo siento, señores, pero aquí la corriente tradicional es la que tiene la razón. Lo demás es caer en errores graves de formación que muchos están utilizando a favor de intereses partidistas.

    Si reinventamos la Historia caemos en el peligro de no conocerla, y eso es más que grave.

    Un saludo cordial,

    Ricardo Sandoval


  5. #5 castrejo miércoles, 05 de marzo de 2003 a las 00:00

    Ooopaii Marcelino(arxe),vi la web,vi tu articulo,y luego vi mi rostro reflejado en el monitor,y me di cuenta de que estaba casi totalmente deacuerdo con tu investigación,de verdad,bastante profunda.reflexion...:-Galia-Gali (cia)-(za),talogo.


  6. #6 IaRRoVaWo miércoles, 05 de marzo de 2003 a las 00:00

    Hola Ricardo,

    Perdon por mi grave equivocación, no pretendo reivindicar ninguna lengua, solamente leí por alguna parte que el gallego-portugues se hablaba en toda la peninsula iberica o en toda la peninsula no-arabe (ya se que no es lo mismo), y por eso saque la conclusion de que el castellano proviene del gallego-portugues.

    Rectifico mi error y doy gracias a Ricardo por aclarar esto que desconocia :P

    P.D.: Aclaro que me metí hace poco en esto de la historia y como soy menor de edad probablemente diga muchas burradas muy amenudo, asique espero que me perdonen.


  7. #7 arxe jueves, 06 de marzo de 2003 a las 00:00

    ¡Caray cuanto verbo! Teneis que perdonar que sea nuevo en la plaza y por eso desconocía la existencia de esta sección.

    Bien pues, hoy no tengo tiempo de razonar tanta polémica.

    Solo algúnos apuntes sobre el objetivo de mi artículo, pues parece que no esta claro: El objetivo es llamar la atención sobre un idioma antiguo de la peninsula cuyos rastros hacen intuir que es muy parecido a los que se hablaron antes en una gran parte del orbe peninsular identificado como Keltoi.

    Esto podría se el inicio para hablar de rasgos Astures, Ameos y muchos otros que parecen no existir.

    Ese y solo ese es el ambito del articulo. No hay política ni hay religión, no hay nacionalismo. Solo hay una lengua y su prehistoria.

    Y por último unos apuntes rápidos:
    1) Los KELTOI fueron los únicos de toda europa que se identificaron a si mismos como "celtas" ante los griegos, y así esta escrito. Los Keltoi del suroeste peninsular esplicaron muy claramente a los griegos que ellos eran como sus parientes de Galicia, y así está escrito.
    2) En el suroeste peninsular hay lápidas funerarias escritas en ¡alfabeto!, datadas según he leido de fuentes cuya solvencia desconozco en 2.500 años antes de cristo (aunque dude de esta datación).
    3) El castellano nacio en un lugar muy, muy próximo al territorio de la galicia prehistorica hoy conocido como Cantabria, aunque sobre eso se podría discutir largo y tendido. El otro componente muy, muy próximo al nacimiento del castellano es la zona vasca, y eso puede que influyera en que ahora digamos Harina en lugar de Farina (vasco ... Irin, gallego ... Fariña, castellano antiguo ... Farina).

    4) Los griegos confundiron un lugar de Galicia como de su estirpe hasta el punto que le llamaron "Heleno" cuando en realidad eran "Elenos" gallegos (parientes del sur de los "Celenos").

    Hay mucho mas, pero desgraciadamente la redacción lleva un tiempo que no tengo. Cuando sea posible escribiré algo mas (por ejemplo: sobre la "n" nasal que utiliza el idioma gallego).

    Muchas gracias a todos por vuestra participación, me anima mucho a seguir estudiando sobre este proyecto.


  8. #8 arxe jueves, 06 de marzo de 2003 a las 00:00

    Buenas noches, hoy tengo un poco mas de tiempo:

    En primer lugar me gustaría agradecer a "castrejo" la visita a mi página web.

    Tambien quiero agradecer la participación de IaRRoVaWo porque no dice "burradas", nadie dice eso cuando participa. Tu opinión es muy interesante y la tomo con interes.

    Y por supuesto agradezco la participación de Ricardo "el ortodoxo" defensor de la lengua española, por que con su buen trabajo nos libera a los demas de ese deber. Se nota con conocimiento de lo que dice.

    Bueno y como la historia es mi fuerte, unos apuntes al respecto:

    1) El Reino de Castilla no existió como tal hasta aproximadamente el año 1035 con el Rey Fernando I (hijo del rey de Navarra y cuñado del rey de León). El mito de Fernan Gonzalez es eso "un mito".

    2)Desde el año 866 con el rey Alfonso III de León el espacio de Castilla se comenzo a reconquistar. En 884 se funda Burgos ¿Quien lo repuebla?. Quiza sea intersante saber que en 878 se tomó Coimbra y se repoblo con inmigrantes Gallegos.

    3) Durante 169 años el espacio de Castilla pertenecia al Reino de León. Aunque eso sí sus condes se enfrentaron algunas veces de forma violenta (con las armas) contra su legitimo rey. ¿Le podríamos llamar "nacionalismo castellano" o como se le puede llamar?.

    4) El Reino de León correspondía exactamente con el espacio de la prehistorica Galicia (se llamaba de León por que allí estaba su capital). En sus comienzos se llamó Reino de Galicia, despues Reino de Asturias (cuando se cambió la capital a Oviedo) y finalmente de León.

    5)En Castilla reino a partir de 1126 la CASA DE BORGOÑA cuyo primer rey es Alfonso VII. Estos reyes tienen su "casa natal" en Galicia.

    6) En Castilla reina a partir de 1369 la CASA DE TRASTÁMARA cuyo primer Rey es Enrique II. Esta casa tiene sus raices en Galicia, mas concretamente en los Condes de Trastamara, Lemos y Marqueses Sarria ("Trastamara" significa "tras-tambre", el tambre es un río de Galicia).

    Lo he puesto a nivel de curiosidad, pues creo que todos lo conoceis si habeis ido a clase.

    Y ya por ultimo unas notas sobre el tan manoseado LATIN:

    1) En Latín no existían las consonantes: "CH", "J", "LL", "Ñ" y "V".

    2) En Latín las letras "Y" y "Z" solo se utilizaban para palabras griegas, núnca para latinas.

    Este extracto esta transcrito de la página: http://comunidad.derecho.org/gabrielavm/latin/alfabeto.htm

    Queda mucho por decir, pero en cualquier caso, solo por estas pocas razones merece la pena echar un vistazo por detras del periodo romano, pues no son pocas las palabras a estudiar.

    Un cordial saludo.




  9. #9 castrejo viernes, 07 de marzo de 2003 a las 00:00

    Ola arxe,me interesa muchisimo la toponimia de nuestras tierras,y queria pedirte si me podrias ayudar en lo siguiente:Comentabas lo de LA CASA DE BORGOÑA,lo que me recordo una pequeña inquietud que tenia hace ya tiempo sobre unas coincidencias toponimas,conocemos bien el castro de Baroña,pues bien,yo conozco otro y quizas tu tb,y es el de Centroña,la toponimia canta por si sola "OÑA",sabes de que va la historia?? AH! y te felizito una vez mas sobre ese estupendo estudio de nuestra lengua,es muy bueno personalmente,utilizo tecnicas parecidas en la busquedas que realizo en cuanto a marcos,mamoas,castros,etc...,Saudos!!!


  10. #10 arxe viernes, 07 de marzo de 2003 a las 00:00

    Hola castrexo, para lo que preguntas aún no tengo una respuesta sólida, pues el Gallego empieza por la "A" y he avanzado poco desde ahí :-)

    Solo te puedo dar teorias, por si te ayudan en algo:

    silaba "oña" ... la forma primitiva puede ser en onhna (parecido a como funciona unha, pero es nasal profundo de ñ).

    El grado de avance del estudio que tengo realizado sobre toponimos parece confirmar que los que tu dices se deben descomponer en:
    bo-or-go-oña, ba-ar-oña, ce-en-to-or-oña

    "ar" ... es una de las tribus básicas de galicia.
    "or/ur" ... parece otra de las tribus.
    Pero sobre "be" o "ba" todavia no te puedo decir nada.

    Las letras o/u en galicia se utilizan indistintamente en función de la musicalidad de cada palabra. La "o" suele ser en la zona oriental y central, y la "u" en la zona oriental y tambien en Astur.

    Si quieres consultarme alguna otra cosa me puedes mandar un correo a arxe@lycos.es, pues así no llenamos este foro excesivamente.

    Saludos,
    Arxe


  11. #11 Ricardo sábado, 08 de marzo de 2003 a las 00:00

    Hola de nuevo, Arxe,

    Ante todo, sabes que la Historia no se reduce a una exposición de fechas, aunque un espacio virtual como éste no llame a largas disertaciones.
    En segundo lugar, me parece notar un cierto tonillo despectivo cuando me llamas "ortodoxo". No creo que por mi exposición se me deba tildar como tal, y menos, no conociéndome. En la Historia no hay dogmas. Yo no los defiendo, simplemente digo que primero hay que que hablar, en cuanto a nuestras lenguas se refiere, de latín como base y de sustratos e influencias de lenguas vecinas como buena parte de los ingredientes que aportan sus rasgos diferenciales al gallego, castellano, catalán...

    Me parecen muy bien, no obstante, los apuntes históricos que citas y vuelvo a notar una cierta ironía cuando afirmas que los conoceremos "si hemos ido a clase".

    Encuentro aquí cierto tono ofensivo, pues nadie es quien para criticar la formación de los demás, sobre todo si la desconoce. Por mi parte, humildemente puedo afirmar que la mía se ha forjado dentro y fuera de clase, con profesores buenos, mejores, malos o peores, con investigación propia, alma de biblioteca, viajes, trabajo de campo y mucho trato humano, siempre dispuesto a escuchar.

    Es cierto que Castilla surge oficialmente como reino en 1035 con Fernando I, hijo del rey de Navarra. Y es cierto que se mitificó al conde Fernán González. Pero también es cierto que los condes de aquel apartado rincón del añejo reino de León, con el importantísimo peso de Galicia, llevaron a la tierra de Castilla a la independencia. Una independencia de facto, muy anterior a la fecha en que Fernando, hijo de Sancho de Navarra, ciñera sus sienes con la corona real.
    ¿Nacionalismo castellano? Sí, del mismo modo que León luchaba por sus intereses. ¿Nacionalismo leonés? Claro.

    Parece que con tu exposición pretendes decirnos lo orgulloso que te sientes de Galicia (tierra que he visitado y recorrido y visitado muchas veces y por la que siento un cariño profundo). Y para ello tratas de rebajar a Castilla con todos esos argumentos de que si Castilla se independizó de León, de que si cuando se constituyó como reino, su territorio había pertenecido a León durante 169 años...
    ¿Piensas que algo es mejor o peor por estos argumentos? ¿Qué grandeza hay en ello? ¿Es que las gentes de Castilla fueron inferiores o menos dotadas por ponerle corona a su jefe máximo en el siglo XI en lugar de haberlo hecho en el siglo VIII?

    Das muchos más datos, como el de la conquista y repoblación de Coimbra en 878 por gallegos. La verdad es que resulta lógico, dado que los avances gallegos frente a los musulmanes no podían encaminarse sino hacia la antigua Lusitania.

    Arxe, yo vivo en Madrid, aunque mi madre es de Ávila y mi padre del Norte de Cáceres. Y me siento castellano, no lo voy a negar, pero no abogo por las banderas ni me aferro a planteamientos "ortodoxos", al menos con el tono que he creído entender que aplicas a mi presunta ortodoxia.

    Castilla fue, como dijo el buen Don Claudio Sánchez Albornoz, un pueblo de frontera. Ése fue durante siglos un componente determinante de sus gentes.
    Mi tierra de Ávila, como gran parte de la comprendida entre el Duero y el Tajo, fue repoblada principalmente por vasco -navarros y riojanos. Pero también por multitud de gallegos, asturianos y castellanos de Urbión y del núcleo originario de la primera Castilla. La "llamada alucinante de la frontera", que decía otra vez Don Claudio, la promesa de nuevas tierras y posibilidades hicieron que todas estas gentes
    repoblaran y defendieran todo ese vasto territorio. Refundaron las semiarruinadas ciudades romanas de Ávila, Segovia y Salamanca, las fortificaron como nunca se había visto y las convirtieron en el verdadero escudo que soportó los terribles embites de almorávides y almohades mientras el resto de Castilla y de León se consumían en luchas fratricidas.

    En cuanto a la Casa de Borgoña, Raimundo y Enrique de Borgoña vineron a Castilla a la llamada contra el musulmán. Raimundo, que casó con la hija de Alfonso VI, Urraca, fue el verdadero artífice de la esmerada y eficaz repoblación del Duero al Tajo y quien mandó levantar las impresionantes murallas de Ávila sobre un anterior trazado romano, muy machacado por las mil batallas libradas entre musulmanes y cristianos antes de la reconquista definitiva de la ciudad a finales del siglo XI. ç

    Como bien sabrás, Raimundo fue hecho conde de Galicia, pero, dada su pronta muerte sobre 1107m, le sustituyó su hermano Enrique, casado con Teresa, hija bastarda de Alfonso VI. Enrique tomará la reconquista de Portugal y, fruto del matrimonio, nacerá Alfonso Enriques, que independizará de León el territorio portugués reconquistado y se coronará como primer monarca de Portugal.

    Conozco la historia de los Borgoña y su innegable relación con las tierras gallegas. El pequeño Alfonso Ramón o Raimúndez, hijo de Urraca y Raimundo de Borgoña fue defendido siempre en Galicia como heredero al trono frente a quienes apoyaban a Urraca. Habría que hacer justicia con ella, pues siempre quiso el bien para Castilla y León (lo siento por Gelmírez), aunque hubo ciertos prohombres que la utilizaron con deseos de anular al pequeño Alfonso, luego Alfonso VII.
    Galicia le defendió, pero también Ávila, que lo socorrió tras sus murallas frente a Alfonso I el Batallador y un poderoso ejército aragonés que intentó tomar la ciudad y tuvo que retirarse sin conseguirlo.

    Nadie niega, Arxe, la importancia indiscutible de Galicia, que, como dices, fue la cuna de los Trastamaras, que luego fueron reyes de Castilla. En 1369,cuando sube al poder en Castilla Enrique de Trastamara (Enrique II), Castilla y León se habían unido ya de forma definitiva desde hacía 139 años, bajo la corona de Fernando III "el Santo".

    Por cierto, creo que todos los que "hemos ido a clase" sabemos que el Tambre es un río de Galicia. Precioso río que tuve la fortuna de atravesar el verano pasado cuando recorrí el Camino de Santiago desde Oviedo hasta Finisterre (o Fisterra, para que no se me tache de "ortodoxo").

    En cuanto al "tan manoseado latín", que más deberíamos manosear y tocar todos, he de hacer algunas puntualizaciones respecto a lo que de él dices.

    - En primer lugar, sí existían las consonantes "CH", "LL" y "V". Lo que no existía era el sonido que luego tuvieron en gallego o en castellano. Como ya dije en otra ocasión, los latinos usaron la "CH" para términos provenientes del griego, como "chaos" (caos) y la pronunciaron siempre con sonido "K".
    La "LL" tuvo eso, sonido de doble ele, con cierta palatización.
    Y la "V" se pronunciaba en latín clásico como como "U". La escribían como v en mayúsculas y como u en minúsculas. En castellano, el sonido labiodental (como la v francesa, entre b y f)fue una evolución desde el latín tardío y se mantuvo hasta el siglo XVI, aproximadamente. Desde entonces la pronunciamos como b.

    Respecto a la "J", era en latín una "I larga", realmente una i acentuada, igual que se indicaba la longitud de las otras vocales con un acento. En la Castilla bajomedieval encontramos tres tipos de i. La corriente, que cae dentro de la caja del renglón. La alta, prolongada por encima de la caja, como la J mayúscula actual. Y la baja, que se prolonga por debajo de la línea del renglón.- Ésta última sólo tiene valor gráfico, para evitar confusión entre la i y los trazos de otras letras contiguas.
    En cuanto al sonido, deriva del latín desde distintas variantes:

    1- De la palatización de la i semiconsonante latina. Iustum > justo.

    2- De una s inicial que se palatizó en x, que pasa actualmente a velar. Sapo > xabón > jabón.

    3- De una h aspirada, procedente de f latina, confundida con la j del habla popular de algunas regiones. Famelicum > jamelgo.

    4.- De una yod que, en grupos ly, c'l, g'l, t'l tras una palatización de la l, se convierte en sonido velar. Concilium > concello > concejo.
    Apicula > abella > abeja. Auricula > orella > oreja.


    Y ya respecto a la niña bonita que es la "Ñ", en bajo latín ya se apreciaba ese sonido, aunque no tenían una grafía individual para designarlo. Proviene de la palatización de los grupos consonánticos nn y mm. Ej: pinna > piña. Damnum > daño, autumnum > otoño.
    También procede de una palatización de la n por efecto de una yod. Senior > señor, cognatus > cuñado, extraneum > extraño.

    La "Ñ", gráficamente, es un invento castellano. El rabillo superior es un apócope, como sucede en otras lenguas para indicar al escribir que en un principio hay o había dos letras donde ahora hay una. En castellano antiguo se ponían dos enes (campanna) y se pronunciaba campaña. Se creó la "Ñ" para ahorrar espacio, ya que tanto la vitela, y mucho más el papel, eran bienes muy preciados y más bien escasos durante la Edad Media.

    En definitiva, Arxe... me interesan tus ideas, de veras, pero me ha sabido un poquito mal que me llames "ortodoxo" y que ironices sobre la formación de la gente. Yo creo que Celtiberia es un sitio plural, libre y un marco donde todos podemos aprender unos de otros, independientemente de la formación que tengamos.
    Insisto, me interesan mucho las opiniones distintas de la mía... y no hay nada más lejos de mi intención que mostrar actitudes ortodoxas en el mal sentido ni intolerantes.

    Saúdos cordiais,

    Ricardo


  12. #12 arxe sábado, 08 de marzo de 2003 a las 00:00

    Hola Ricardo:

    ¡Uff! Tienes una capacidad de recopilar y escribir asombrosa. Yo no tengo tanta facilidad.

    Lo de "ortodoxo" no es despectivo, yo suelo serlo en otros casos, si te ha molestado, pues oye mil perdones.

    Lo de ir a clase si es una gracia, que aprendí aquí en Madrid (somos vecinos), pero tampoco era despectiva. Era solo eso un chascarrillo, por que estos temas no venían en los libros de historia de mi epoca de estudiante.

    En cuanto a orgullo de Galicia, no es eso, es humillación, por que la Historia de España es la historia de Castilla; y hay tremendas lagunas sobre la prehistoria y la historia de la cornisa noroeste de España (no solo Galicia), como quedó patente no hace mucho en el Congreso.

    En cualquier caso no es un tema del que quiera hablar aquí, solo lo saqué a colación para insistir en mi tesis de que el idioma gallego guarda importantes rastros prelatinos.

    Eso es importante porque muchos topónimos de la peninsula analizados bajo el rastro castellano no tienen sentido, y bajo el gallego si.

    En cuanto al idioma ya he dicho todo lo que considero que debo plasmar en el alcance de este foro, tu tambien has dicho lo que deseaste y por mi parte fin.

    Un cordial saludo.



  13. Hay 12 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net