Realizada por: Zierzo
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el sábado, 30 de diciembre de 1899
Número de respuestas: 2
Categoría: Otros Temas
Toponimia de Godojos
Alguno me podría destripar el origen del nombre del pueblo cualquier pequeño dato me vale, porque me estoy volviendo más que loco. lo único que he encontrado es que hace referencia a sus pobladores los Godos pero no me convence demasiado sencillo el origen. Para facilitar la cuestión, es un pueblo de la comarca de calatayud en el antiguo Alto Jalón y se situa entre Alhama de Aragón, Ibdes, Carenas y Cetina. Un saludo y gracias anticipadas
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Igual te sirve algo de información que tengo sobre topónimos en Asturies: Goxe (Santiso d’Abres) viene de los antropónimos Gogius/ Goduigius (este perfectamente mudo dar el topónimo que mencionas). Godón (Valdés) viene del antropónimo Goton. Godina (Pravia) antropónimo Gotina. Godella (El Franco) antropónimo Godella. Godán (Salas) de Godda/ Goda Godos (Uviéu) tal vez represente un antiguo asentamiento de gentes de esta procedencia o sencillamente huídos del reino de Toledo; debe rechazarse tal hipótesis para otros muchos lugares donde sólo se trata de nombres de persona. Sacado del libro: “Asturias, el porqué de sus nombres” de Xosé Lluis Garcia Arias Y la onomástica en cuestión: Gadán: podria tratarse de un acusativo o genitivo del nombre germánico godda/nis. De raiz germanica gut/got, Gud/God, bueno, dios. Sta misma raíz se repite en antropónimos medievales que hoy sobreviven en nuestra toponomia: Godella: forma gallego-asturiana, como prueva la no diptongación del sufijo –ella, también tenomos Gudín (Corvera) de un antroponimo Gotinus con documentación asturiana desde 816. Tenemos este nombre en Teberga Argudín (< Agrum Gotini) y Casaudín (
Gracias caballero, lo estudiaré. Dica Lugo
CODOJOS (origen del topónimo) Es de la familia de GODOS, GODOY y se compone de COTO>CUETO, GOITIO>GOITXU>GOITI>GOIZU, etc. que, a su vez, se compone de OTO “alto”+ -KO “de” (caso locativo) “del alto, cumbre”, como en OTZOKO>OTIKO (formas invertidas de COTO/GOITI) + -TU (participio de disposición) + pluralizador como en “encumbraDOS/acotaDOS”.
Hay 2 comentarios.
1