Realizada por: eterei
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 15 de abril de 2008
Número de respuestas: 2
Categoría: Linguistica, onomástica y toponimia
hidronimo madre
Estoy interesado en la explicación toponímica del hidrónimo Madre. ¿podría proceder del árabe mayrit o del latino matrice? ¿Sería posible que guardara alguna relación con el toponimo matilla ?
gracias
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Madre es el cauce del río, seguramente del latín matricem. Matilla es diminutivo de mata, 'bosque', no tiene nada que ver.
Amigo eterei:
En mi opinión, cananea? o específicamente fenicia, en hebreo, "m.tr" [matar], ser regado, recibir lluvia; llover, hacer llover, enviar lluvia; hacer caer, arrojar, derramar; casi siempre referida al agua de lluvia.
El nominal, lluvia, chubasco, aguacero.
Esto en principio puede influir en los topónimos referidos a los ríos,
barrancos, vistos como lugares donde se derrama el agua, compárese con
Amadorio; incluso también para una ciudad Madrid.
Creo haber citado ya la raíz en más de una ocasión, acerca de Madrid? o más bien Amadorio. Incluso debo haber citado su relación con las nimfas de las aguas en la mitología, las Madrides y las Hamadrídes, no sé si de los motivos por los que adoptaron los griegos ésta raíz cananea.
En bíblico la raíz acompaña en ocasiones otros elementos "ljm", pan (ó
plancha metálica); "gpryt wa´s", azufre y fuego; "mn", maná (pan o plancha que
cae del cielo), "´sar", carne; "brd", pedrisco (de qué tamaño?). También contiene otros elementos asociados "qwlwt" relámpago, "brq", tronada?, ".tl", rocío?, "rbybym", llovizna (o flechas?).
Hay una raíz muy cercana "m.trh" [mattara], que significa blanco, diana, y también Guardia, "jzr hm.trh", patio/atrio de la guardia, "sor hm.trh", puerta de la guardia, que podría formar topónimos específicos.
En cuanto a su relación con Matilla, no la creo posible, toda vez que Matilla corresponde a una forma del genérico Mata, población; derivaría de "m.ta yy" [mata ya], ciudad del Señor.
Hay 2 comentarios.
1