Realizada por: Lindoy
Al Druida: Cossue
Formulada el viernes, 04 de abril de 2008
Número de respuestas: 1
Categoría: Linguistica, onomástica y toponimia
Etimología de "Lindoy" o" Lindoi"
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Primero, discúlpeme la tardanza en contestar, y gracias por sus amables palabras.
1) Bueno, Villaamil, con esa grafía, parece remitir a un anterior Villa Amil. Amil, en mi opinión, sería la evolución local del antropónimo germánico romanceado Adamiro, derivado del protogermánico *Haþamēraz “Grande/Famoso en la Batalla”. La evolución fonética sería:
*Villa *Adamiri “Villa de Adamiro” > *villa *Aamiri (pérdida de d intervocálica) > *villa *Aamire > *villa *Aamir (i breve > e, y pérdida luego de r en posición final) > Villa Aamil > Villamil
Este antropónimo lo encontramos, por ejemplo, en un documento de Sobrado del año 865: “Adimirus ts.”. La “i” de Adi- es sólo un enlace, y en la antroponimia germánica puede ser cualquier vocal sin alterar el nombre.
Hay en Galicia varios Amil y un A Amira que tienen su orígen probable (o seguro en este último caso) en el citado antropónimo.
2) Londoy o Londoi es un topónimo más complejo, y ahora mismo me decantaría por su origen en un antropónimo *Lindo “Escudo”, con un (¿pseudo?) genitivo medieval Londoni:
*(villa) *Londoni “Villa de Londo” > Londoi (pérdida de n intervocálica, propia del occidente de Asturias y de Galicia)
Ahora bien, no encuentro este antropónimo en la documentación medieval del occidente peninsular, así que no creo que deban descartarse otras posibilidades. No creo que tenga relación real con Lindoso < *LIMITOSUM. No se me ocurre un significado latino a un posible **LIMITONEM > **Lindone > Lindoi. Pero…
Hay 1 comentarios.
1