Realizada por: SEPTENILIUM
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 01 de abril de 2008
Número de respuestas: 2
Categoría: Linguistica, onomástica y toponimia
origen apellido tornay
apellido Tornay
me gustaría que alguien que diera referencias sobre el apellido Tornay, muy común en la Serranía de Ronda, concretamente en las localidades malagueñas de Montejaque y Benaoján.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Amigo SEPTENILIUM:
Una posibilidad sería derivarlos del nombre propio "orn", Erán, en Números 26,36. Su gentilicio "orny" Eranita, sería la base.
También se podria derivar de "trmh", si leemos "trm-ay", el que ofrenda al señor, referido a la Terumah, tributo, oferta, donación, término del culto, "la ofrenda se alza".
Y podría ser de "rwm", "trwmh", El que eleva, (alza su tribulo).
Las localidades insinúan un contexto sagrado: Montejaque se podría derivar de "mownt-jqw", templo de la ley (o refugio de la frontera); y Benaojan, de "byt ywjan", de Yojá, benjaminita en 1 Crónicas 8,16, casa de Yojá (o casa de la gracia, de "wyjnn").
Confío en que recibas más hipótesis y trataré de mejorar o ampliar mis propuestas iniciales.
Salud.
Le propongo una hipótesis.El apellido Tornay es común en Valais, en la suiza francófona. En 1731 se fundó en el pueblo de Júzcar, en plena serranía de Ronda, la primera fábrica de hojalata de España, llamada “La nunca vista en España
REAL FABRICA DE HOJA DE LATA Y SUS ADHERENTES”. Este proceso metalúrgico no era conocido en España y para ponerla en marcha tuvieron que traer 30 obreros “alemanes” comandados por dos ingenieros suizos cuyos apellidos también son de la zona de Valais, Dupasquier y Menton. Entra dentro de lo posible que entre tanto alemán entrara algún paisano de estos suizos, que hizo familia y descendencia serrana hasta la médula. Es un buen hilo.
http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BAzcar
Por otra parte existe en Vitoria la calle Médico Tornay, dedicada a Antonio Tornay, un médico judío del año de la ignominiosa expulsión, que tuvo el privilegio de demorar su salida un año, con autorización del cabildo vitoriano, pues la ciudad se quedaba sin asistencia facultativa, y con la salud no se juega. Así que hasta que se formó un nuevo galeno este médico judío continuó prestando sus servicios en Vitoria sin ser molestado.
Hay 2 comentarios.
1