Realizada por: ainé
Al Druida: bardulia
Formulada el domingo, 16 de octubre de 2005
Número de respuestas: 24
Categoría: Edad Media
Bardulia quae nunc vocatur Castella, ¿en que documento?
En varias webs se comenta (mas menos textualmente) esto:
“Castilla nació testimonialmente el 15 de septiembre del 800 en el monasterio de San Emeterio de Taranco de Mena, hoy desaparecido, en el valle de Mena, en el norte de la actual provincia de Burgos. El nombre de Castilla aparece en un documento notarial por el que el abad Vitulo donaba unos terrenos. En ese documento aparece escrito «...Bardulia quae nunc vocatur Castella...» (Bardulia que desde ahora llamaremos Castilla)”
He visto que tienes el documento en:
http://bardulia.webcindario.com/docII.php#dII1
No figura tal frase (Bardulia quae…), ¿no lo he visto?, ¿se omite?, ¿pertenece esa frase a otro documento?.
Gracias anticipadas por tu atención.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola Ainé.
La frase a la que te refieres no aparece en el documento del 15-IX-800 sobre Taranco de Mena. Aparece en las Crónica Rotense (14) y ad Sebastiam (14). Puedes ver ambas en mi sitio http://bardulia.webcindario.com/crro.php
http://bardulia.webcindario.com/cradse.php
El documento al que te refieres es el primero en el que aparece el nombre de Castilla aunque últimamente varios estudios lo agrupan dentro del conjunto de docuemntos procedentes de San Millán de la Cogolla que puede estar interpolado o manipulado en los siglos XII y XII.
,
Quería decir XII y XIII.
Gracias por tu pronta respuesta (una vez más se ve que uno no se puede fiar de todo lo que se encuentra en internet).
Una cuestión a la que le estoy dando vueltas (a ver que opinas), según algunos: “ Castilla toma su nombre del latín “castella” ( plural de castellum) que en periodo visigótico significó “pequeño campamento militar” (diminutivo de castrum) y luego ‘tierra de castillos’.”
Si esto es así, sería lógico que los nuevos Reyes Cristianos (continuadores del Reino Visigótico), al ir “recuperando/conquistando” territorio, renombrasen a las nuevas tierras con el nombre de Castella (campamento militar…lugar de nuevas y abundantes fortalezas…). Lo primero que se construye en territorio conquistado es una fortaleza militar para la defensa. De esta forma, también sería lógico que entre el s. IX y X hubiese varios territorios llamados Castelle / Castella focalizados en las zonas limítrofes de los nuevos territorios adquiridos (actual Ourense, León, Valladolid, Burgos, Cantabria …de estos territorios hay documentos de los siglos IX y X que mencionan “in territorio Castelle”, “Castella”, “territorio castellense”,…).
Pues eso…¿Qué opinas?
Gracias por tu atención
Bardulia: Puedes explicar un poco porqué se llamaba a Castilla Bardulia antes de los escritos de Taranco, ya que el territorio de los Bardulos no estaba en ese lugar????
Tengo informaciones al respecto contradictorias. Eskerrik.
Va de chiste: hace unos cuantos años un entusiasta de las etimologías vasco-iberistas o eusquéricas explicaba Castilla como de origen vasco y con significado de 'quesos y lanas'. Y la verdad es que ni de unos ni de otras hay carencia en Castilla. En Murguía puede verse que el P. Larramendi tenía Galicia por palabra de origen vasco, bien de Galacia ‘semilla de trigo crecido’, bien de Galeeca ‘trigo húmedo’, bien de Galiza, Galeiza ‘caza entre trigos’. Aquí la etimología falla un poco por el lado del trigo y nada objetaríamos si se hablase de mijo o centeno.
Bueno!!, cualquiera de esas mejor que esta.
"Al Qila", "Los Castillos". Mejor que tenga origen Latín o Guascon, que nos lo hayan puesto "Los esterillas".
Un saludo.
Las crónicas musulmanas siempre llaman a Castilla con el nombre de al-Qila que es equivalente a Los Castillos y que, obviamente es una traducción del nombre de Castilla. Es decir, el nombre de Castilla no procede de esta denominación musulmana. Al hilo de esto existe una teoría de Jaime Oliver Asín que propone que el nombre se debe a una emigración de mozárabes desde la provincia musulmana de Qastiliya pero es de destacar que este nombre nunca aparece en las crónicas musulmanas para designar Castilla. Dedse mi punto de vista es una teoría con poco fundamento.
Esta clarto que el nombre de Castilla surge por ser un territorio con un número importante de castillos y que no tiene que ser exclusivo de esta zona sino que puede aparecer en otras como bien sugiere Ainé. Su teoría puede ser válida. Sin embargo otros autores sugieren que la zona donde surge Castilla ya tenía fortificaciones anteriores a la época de la Reconquista, en concreto a fortificaciones visigodas (posiblemente construidas sobre otras anteriores) y que formaban una especie de limes contra los pueblos norteños (cántabros y vascones) que tantos problemas dieron a los visigodos y que constituía la línea defensiva del ducado de Cantabria.
En cuanto a por qué se llama las Bardulias a la primitiva Castilla. Eso sí que es un tema difícil de explicar, sobre todo por falta de fuentes. Creo que no llegan a siete las citas en las que se refiere el términ Bardulias en época altomedieval. Como bien dice FernandoV los bárdulos no poblaban esta zona en la época de las descripciones grecorromanas (Ptolomeo, Estrabón, etc.). Por eso se supone cierto desplazamiento de estos ueblos hacia esta zona del norte de Burgos y Álava en una época indeterminada entre los siglos IV y VII. ¿Se produjo esta emigración? ¿Cuándo fue? Esto es difícil de responder. Todo lo que se diga son meras hipótesis más o menos fundamentadas. Sánchez Albornoz y otros explican este movimiento como parte de un movimiemnto de pueblos provocado por la migración de los vascones desde su solar original en la actual Navarra hacia el actual País Vasco.
Bardulia,
no quisiera puntualizar nada a lo que aportas en este foro, pero..., existe, y en Celtiberia lo ha citado otro contertulio (de pasada) y yo mismo, otra hipótesis, que casualmente corre, con distinto origen, por palabra de ciertos estudiosos de relevancia; consiste en lo siguiente:
desde un origen toponímico, la denominación Bardulia (raiz Bard-) puede ser originada por designar de esta forma a los territorios alejados del núcleo de poder que describe ese espacio (Castilla nuclear); en nuestro caso tal descripción se hace desde Asturias y designa la "extremadura" de ese núcleo inicial, que junto al ducado de Cantabria es el reino asturiano en los siglos VIII y IX. En el comentario que en Celtiberia se hace (no recuerdo en que foro) se partía de otras denominaciones similares, concretamente tomando la posible acepción de la raiz "Bard" como "límite o frontera".
La otra posibilidad nace desde el análisis de la crónica de Alfonso III, en la que se citan estos territorios de la Castilla nuclear con una falta de precisión chocante para quién describe "algo suyo", y describirián al territorio de esa Castilla con el tratamiento de tierras alejadas o extremas. (sería necesario exponer con detalle el análisis completo para comprenderlo con precisión)
Desde luego, y tras haber comentado con varias personas todo esto, esta hipótesis, sin ser el evangelio, daría respuesta a un problema nunca bién resuelto y es la asignación desde un análisis demográfico (localización de los Bardulos como pueblo muy alejada de su lugar original), de algo que no pudo tener entidad demográfica para denominar un territorio significativo, aceptablemente poblado y con distintas localizaciones: la Castilla nuclear y la cuenca de Miranda, territorios que pese a estar cercanos son distintos y separados físicamente, incluso entre los siglos VIII y mediado el IX, con distintas dominaciones o influencias (cristiana en la Castilla vieja, y musulmana en la cuenca de Miranda; poco segura esta durante mucho tiempo, por añadidura).
Los dos territorios fueron "extremos" vistos desde Asturias y delimitadores del reino por el este y sur-este.
El otro caso con la raiz Bard- son las Bárdenas Reales, en Navarra, que constituyeron en algún momento una tierra "extrema" o de frontera con los territorios musulmanes en condición similar a la que antes describo con respecto al reino de Pamplona.
Salud.
Tal vez sea cierto (con Sánchez Albornoz) que la presión vascongada moviera a los antiguos várdulos o bardietas hacia las zonas que luego fueron arranque de Catella, sin duda 'castillos'. Pero también es sugerente Perejón en lo de las 'bardas' o fronteras, extremaduras, y tanto da que Bárdulo fuese el 'fronterizo' en buena etimología como que haya etimologización culta o popular de BARD-.
Tal vez ande la mano culta en todo y en Vardulia / Castilla haya algo de mantener o recuperar, sin mayores pruritos de exactitud, nombres de la tradición hispanorromana para justificaciones de residencia y conquista (cf. el Segorbe castellonense que recupera y revive la Segobriga celtibera de Cuenca), o de usar nombres bíblicos con fuerte carga negativa (faraón, moabitas, Babilonia ...) para el rechazo de la ocupación islámica.
Bardina o pardina es un "monte de pasto con corrales" según LHP (Léxico Hispánico Primitivo, ed. M. Seco), y se hace venir del latín *parietina, aunque no es seguro.
Barda, es de origen prerromano, según LHP, y se aplica a una "cubierta de sarmientos, espinos o paja, que se coloca sobre las tapias de los corrales o huertas para su resguardo". A lo mejor por aquí sí se puede relacionar con lo de límite o frontera pues la barda es parte del cierre de una finca, en definitiva un límite.
Bardullas existe en Galicia, concretamente en Muxía (A Coruña). Pero aquí no sé qué frontera sería.
En Cantabria el "Bardal" se utiliza como ciere natural de una mies. Y tambien se le llama asi al zarzal,
"bardo" se le llama tambien al trenzado de los palos de avellano. Con los q se construian paredes en el interior de las casas, y mezclado con barro se hacian las paredes exteriores.
Bardal Tambien se le llama a las puertas de las fincas que tienen tejado.
un saludo.
No me parece acertada la identificación de Bardulia como el nombre dado a una zona fronteriza (aunque así fuera en los siglos VIII y IX). En los mismos textos (Crónica rotense, Crónica ad Sebastiam) donde aparece escrito Bardulies (párrafo 14) tenemos otra mención del término con diferentes grafías:
- Crónica rotense: 23. "[...]Eo tempore abscens erat a propria sede et in Uarduliensem prouintiam fuerat aduectus ad accipiendam huxorem.[...]"
- Crónica ad Sebastiam: 23. [...]sed tune temporis absens erat in Barduliensem prouinciam ad accipiendam uxorem.[...]
En la rotense aparece con la grafía Uarduliensem, similar al nombre dado en latín al pueblo várdulo (uardulii).
Luego el origen del término Bardulia está en el uardulii latino que como en tantos otros nombres acabaron pronunciandose como /b/ (ya se escriban con b o con v). Por lo tanto sigo opinando que el origen del nombre tiene que ver con el pueblo prerromano de los várdulos. El problema sigue siendo ¿cómo llegaron hasta ahí? o ¿por qué se da ese nombre a una zona en la que los textos de Ptolomeo o Estrabón no situaban a los várdulos? o mejor aún, ¿qué pasó entre la última mención a los várdulos hecha por Ptolomeo en el siglo II y el siglo VIII?
Pues yo tambien discrepo, bardulia
tu argumento es insuficiente.
La "laxitud" ortográfica de esos tiempos es tal que no permite tal precisón al respecto; tediré mas, la segunda vía que nos conduce a esto (crónica de Alfonso III), cuando pueda exponerla verlas que es perfectamente plausible y le corresponde su autoría a un especialista de la época y de la zona en cuestión, precisamente motivado por el primer comentario al respecto realizado en Celtiberia hace ya un año. No es ninguna tontería.
Yo, por estas razones, mantendría la hipótesis de frontera en vía util y piensa que la hipótesis clásica de S. Albornoz y otros, nunca convenció plenamente a ninguno de estos, alguno incluso la ha puesto en duda pese a no aportar contrapartidas al caso.
Salud
Bardulia, dices: "o mejor aún, ¿qué pasó entre la última mención a los várdulos hecha por Ptolomeo en el siglo II y el siglo VIII?"
¿Las invasiones bárbaras? Parece ser que hicieron un "estropicio" en la zona. Si entraron robando, saqueando y matando, lo normal sería que la población original se trasladase de lugar, ¿no?
Claro ainé, el miedo obliga a cosas que ni imaginamos.
Pero, y el resto de los pueblos afectados por ese "terror bárbaro"?, según ese impulso se marcharían también, no?; es decir, el resto de los pueblos se asustarían igualmente, no es así?.
Entonces, cual es el lugar de destino de esas gentes, lo que luego fué la Castilla nuclear?, no afectó el miedo a sus habitantes autrigones y se marcharon también?, y a los cántabros y a los vaceos y a los arévacos....
Presiones francas en la frontera actual francesa?, expansionismo vascón desde su saltus?
Faltan tanta información que cualquier hipótesis se queda coja.
Salud
Curioso lo que mencionaís sobre "bard=frontera ya que según Estrabón por la zona de la Castilla nuclear vivían los kántabroi-konískoi que creo que significa "cantabros fronterizos" (lo que pasa que si se deja sin traducir parece otro pueblo distinto) y los bardyétai, a los cuales se les llamaba en su época bardoúloi... (Estrabón, Geografia, III, 4, 12)
¿Y si según quien traduzca a su idioma, o deje de traducir, llama bardieta, bardulos o coniscos a los mismos?
Según Estrabón, Mela (s.I a.C) y Plinio (s.I d.C) los bardulos se extendia desde los Pirineos hasta los cantabros. Según Plinio uno de los 14 pueblos bardulos eran los alabanenses, (quienes creo que darían nombre al primitivo condado de Alava)Plinio el viejo, Historia Natural, III, 26 y IV, 20, 110
Los bardulos no se desplazaron al norte de Burgos, es que la Castilla primitiva también abarcaba el parte del pais vasco, la Bardulia primitiva
Aunque en españa ya habia torres/castillos desde antes de los tiempos de Aníbal, fue en Castilla durante la primera etapa de reconquista, al ser un lugar estrátegico, se crearon abundantes torres/castillos y por lo que tomó ese nombre.
Nos olvidamos también de la hipótesis de siempre, es decir la más facil y sencilla. De todos es sabido la facilidad con la que se cambian a porfía los nombres de lugares y pueblos, buen ejemplo lo tenemos en la actualidad con el cambio de nombres en muchos municipios. Es decir, no hace falta un gran contingente de personas para bautizar o rebautizar a un territorio, simplemente con el capricho de un mandamás o jerifalte con dinero, que tenga el capricho de poner el nombre de su tierra al lugar donde domina económica o militarmente y al que se desplazó en afan de sus intereses para que por medio de la moneda o dádiva todos le hagan caso incluso en sus caprichos.
Esto me recuerda la película aquella de un negrito que se encuentra en Africa una botella de coca-cola y creía después de pensar y pensar que era o un gran Dios o una eficaz herramienta que servía para todo mandada por los dioses... sin tener en cuenta lo más sencillo, ...que un "giri" se la había bebido y la había tirado por la ventanilla de su Land-Rover. Saldud2.
Perejon
Los germanos estuvieron "de pasada", no permanecieron mucho tiempo en la zona. Lo más probable es que los habitantes que encontraron en la zona huyeran (los que pudieron), regresando muy poco tiempo después. Puede que no todos regresaran a su lugar de origen, puede que muchos no lo hicieran por estar muertos o puede también que unos pocos se "unieran" a los germanos y se fueran con ellos....Dificil saberlo con seguridad (creo).
............................................................
Flavio, dices:
"Aunque en españa ya habia torres/castillos desde antes de los tiempos de Aníbal, fue en Castilla durante la primera etapa de reconquista, al ser un lugar estrátegico, se crearon abundantes torres/castillos y por lo que tomó ese nombre."
Te recuerdo que en la época había varias Castillas, todas en zona fronteriza (Galicia, León, Valladolid,...)
..............................................................
Fernando V, dices:
"Nos olvidamos también de la hipótesis de siempre, es decir la más facil y sencilla. De todos es sabido la facilidad con la que se cambian a porfía los nombres de lugares y pueblos, buen ejemplo lo tenemos en la actualidad con el cambio de nombres en muchos municipios."
De eso hablaba en el mensaje anterior (Ainé 23/10/2005 0:55:00)
Los nuevos "reyes y señores" cambiaron el nombre a las tierras recién adquiridas (Bardulia es un claro ejemplo). Esa sería la explicación para que "en tierra conquistada", se conserven tan pocos topónimos prerromanos, romanos o germánicos. (lo mismo sucedió en la conquista de América, casi todo se "rebautizó" con nombres de poblaciones españolas))
OK Ainé:.... pero yo matizo que no es necesario un gran contingente de gentes, me refiero que no es necesario un desplazamiento de población (Bardulos) para que se cambie un nombre, basta con que el conquistador sea Bardulo o naciere en ese lugar y tenga el capricho, sean de donde sean sus tropas. A eso me refería. Salud2.
No creo que castilla sea tierra de castillospor diversos motivos:
los pobladores prerromanos se organizaban por gentilicias :
ponian primero el nombre propio, luego el del ascendiente y por fin al de la castella a la que pertenecian , y es ilogico pensar que todos pertenecian a un castillo.
ademas : leí una vez de la doctora Fe Bajo Alvarez, que en el primer concilio de Toledo ( siglo IV) por parte de los cristianos se postulaba la necesidad de predicar en las castellas
Encontre hace dos años en el museo provincial de lugo una tesera de hospitalidad( me dijeron aprox. 150 d.c. ) entre una familia lucense y los castellanis de Toletum.
pienso que Castilla es el territorio de los castellanos( habitantes de Castellas) , nunca oppida o castillos, que estan jerarquizados y dominadoser=" un principal o principe.
Fernando V...de lo mismo hablábamos...mas menos..... ;)
Gueton 5
¿Crees entonces posible lo que antes he mencionado?
"ainé
23/10/2005 0:55:00
Una cuestión a la que le estoy dando vueltas (a ver que opinas), según algunos: “ Castilla toma su nombre del latín “castella” ( plural de castellum) que en periodo visigótico significó “pequeño campamento militar” (diminutivo de castrum) y luego ‘tierra de castillos’.”
Un saludo
Sobre el nombre de Vardulia aplicado a la antigua Castilla, escribió Andrés E. de Mañaricua, en su libro “Vizcaya, siglos VIII al XI. Los orígenes del señorío”, pags. 28-33: “La misma crónica al relatar el reinado de Alfonso I (739-757), entre los lugares repoblados por el rey astur menciona: «Bardulies qui nunc uocitatur Castella»; las bardulias que ahora se llaman Castilla. En tiempos romanos los várdulos se asentaban sobre el solar de la actual Guipúzcoa, asomándose al mar hasta el río Deva por occidente y adentrándose hacia el sur por tierras alavesas. Castilla, según los diplomas del siglo VIII, se hallaba situada en tierras autrigonas, «foras montes», al sur de la cordillera y al norte de la Bureba, al occidente de los valles de Mena, Losa y Valdegobia. El denominar Bardulies a Castella Vetula ¿implica que entre los siglos V y y VIII los várdulos se habían desplazado de su asiento tradicional a tierras autrígonas, donde se situaría la futura Castilla Vetula? Y en este desplazamiento ¿habrían arrastrado consigo a los caristios, establecidos entre ellos y los autrigones? Es la explicación que adopta Sánchez Albornoz: los vascones más fuertes que los pueblos vecinos obligaron a estos a desplazarse hacia el Suroeste.
El argumento se basa en la autoridad del texto alfonsí. Y ella se encuentra hoy en tela de juicio. Ya en 1948, Ramos Loscertales mantuvo que jamás Castilla se llamó Bardulies y que nos encontramos simplemente ante «un desafortunado rasgo de erudición del autor de la Crónica, del mismo calibre que otro usado por él en pocas líneas más arriba y que le sirve para identificar a Zamora con Numancia».
La observación de Ramos Loscertales es oportuna y debe considerarse. Cuando la crónica habla de las plazas debeladas por Alfonso I, dice: «Numancia quae nunc uocatur Zamora» y líneas más abajo: «Bardulies qui nunc uocitatur Castella». El paralelo de ambas identificaciones es evidente y el manifiesto error de la primera pone en guardia sobre el acierto en la segunda. Que en ambos casos nos hallamos ante pequeños e ingenuos rasgos de erudición del cronista se transparenta de que los nombres antiguos no se usan ya en su tiempo y, por lo tanto, no ayudan a la localización de los lugares mencionados.
Sánchez Albornoz se resiste a admitir que Alfonso III incurriera en tal error; pero sus palabras, sin embargo, no reflejan un total convencimiento: «Es muy probable que Alfonso III no cometiera un error erudito al identificar Bardulies con Castilla». Y se demora explicando cómo pudo llegarse a la ecuación Bardulies = Castilla primitiva; pero posibilidad no equivale a realidad. «Si había error en la identificación de Vardulia y Castilla —escribe—, ese error estaba difundido en la misma Castilla durante el siglo IX, lo que se aviene mal con su origen erudito». Esta aserción del ilustre historiador requiere una puntualización, pues tal difusión en el siglo IX no existió.
A. C. Floriano publica en su Diplomática del período astur un par de centenares de documentos que van de 718 a 910. El nombre de Bardulia aparece en uno sólo y tal documento es falso y compuesto en los siglos XI-XII. Además de que su falsedad es manifiesta y reconocida por todos, se advierte en él una clara influencia de la Crónica de Alfonso III, como lo prueba la alusión a las conquistas de Alfonso I en la «Barduliense provincia». En cambio, el nombre de Castilla aparece con frecuencia. Ciñéndonos a diplomas del siglo IX hemos registrado los siguientes:
816 (30-XI). El conde Gundesindo dona al monasterio de Fistoles varios lugares «foras monte in Castella».
822 (18-I). Fundación del monasterio de Tobiellas.
836 (18-I). Fundación del monasterio de Asia.
853 (4-VII). Fundación de San Martin de Potancre.
853 (4-VII). Fundación de San Martín de Flavio en el valle de Losa.
855 (4-VII). Repoblación de las iglesias de San Román y San Pedro de Dondisla.
867 (I-V). Fundación y dotación del monasterio de Orbañanos.
871. Donación al monasterio de Ocoizta.
887 (28-1V). Carta de dotación a su esposa por Sisnando.
También la Crónica Albeldense, escrita en el siglo IX, ignora el nombre de Bardulia y utiliza el de Castella. Y lo ignorará en el siglo X Sampiro.
La primera mención de Bardulies la hallamos en la Crónica de Alfonso III. Tras de sus varias redacciones, aparecerá en otros textos cronísticos de ella derivados o por ella influenciados. Se ha dicho y repetido que hay seis textos en que se llama así a Castilla. En buena crítica histórica interesa más valorar los testimonios y su relación mutua, que contar su número. Este es nuestro caso.
Los cuatro primeros textos que se aducen pertenecen a la Crónica de Alfonso III, en sus dos redacciones: «Bardulies qui (quae) nunc uocitatur (appellatur) Castella» y la «Barduliensem provintiam» a la que se encaminara Ramiro para tomar esposa y donde se hallaba al morir Alfonso II. Los cuatro textos se reducen, por lo tanto, a un único testimonio.
Al mismo se reduce el texto de la Historia Silense, escrita en los primeros años del siglo XII. Dice de Ramiro I: «cum Bardulies, quae nunc Castella vocatur, ad accipiendan uxorem accederet». Texto que manifiestamente deriva en su formulación y contenido de los citados de Alfonso III. Otro tanto digamos de las dos menciones que hace la Crónica Najerense (mediados del siglo XII) y que son simple transcripción de Alfonso III. También se refleja el influjo de Alfonso III en la falsificación de la donación a los obispados de Lugo y Oviedo (siglos XI-XII) de que ya hablamos.
En la primera mitad del siglo XIII, menciona Lucas de Tuy dos veces a Bardulia, en dos textos que derivan claramente de los correspondientes de Alfonso III. También influye éste en Jiménez de Rada, como lo prueba su alusión a Ramiro que al morir Alfonso II, «in Bardulia pro accipienda uxore aliquandiu fecit moram» y en otro lugar nos recuerda la redacción alfonsina al escribir: «nobiles Barduliae, quae nunc Castella dicitur». En la Primera Crónica General de Alfonso el Sabio cuatro veces se dice Bardulia, todas ellas eco de Alfonso III o de Jiménez de Rada.
Van recogidas diecisiete menciones de Bardulia desde fines del siglo IX a mediados del XIII y todas pertenecen a la Crónica de Alfonso III o derivan, directa o mediatamente de ella. Todas son de índole erudita. Resta una más en que hace hincapié Sánchez Albornoz para deducir que el nombre de Bardulia «estaba difundido en la misma Castilla durante el siglo IX, lo que se aviene mal con su origen erudito».
Según los Anales Compostelanos Albutaman fue muerto en la era 844 (año 806), en Pisuerga, «quando venit in Bardulias». No hay lugar a la conclusión que pretende Sánchez Albornoz. En primer lugar, los anales son ellos mismos un texto erudito. El análisis de las noticias que recogen ha inducido a Gómez Moreno a creerlos de origen monacal. Iniciados hacia fines del siglo X, acaso en Gardeña, y escritos en su fase final en la Rioja y, más concretamente en Santo Domingo de la Calzada y bajo dominio navarro. Iniciados a fines del siglo X —no en el siglo IX como interesaría para la tesis de Sánchez Albornoz—, la redacción que ha llegado a nosotros los retrasa hasta mediados del siglo XIII, ya que menciona la toma de Sevilla por Fernando III. Indudablemente utilizó materiales anteriores. ¿De dónde tomó el nombre de Bardulias? Sánchez Albornoz afirma que su autor no conocía la crónica alfonsina. ¿Tampoco conoció ninguna de las posteriores que de ella recogieron el nombre?
En conclusión: Nada autoriza a afirmar la difusión del nombre de bardulias en Castilla en el siglo IX. La afirmación de que tal fuera el nombre primitivo de Castilla entra en las crónicas apoyada exclusivamente en el texto alfonsino. Fuera de las crónicas no ha llegado a nosotros constancia alguna de él. Todo ello hace que no nos parezca improbable la sugerencia de Ramos Loscertales de que se trate de un desafortunado rasgo de erudición de la Crónica de Alfonso III. En todo caso es fundamento insuficiente para afirmar el corrimiento hacia occidente de la población várdula. No se ha aportado prueba del mismo. Alguien ha aducido el topónimo Bardauri en las proximidades de Miranda y Haro. Significaría «Villa de Bárdulos». Estos argumentos basados en problemáticas etimologías siempre son endebles. ¿Qué deduciríamos de los topónimos Bardulas (Ayuntamiento de Mugía, provincia de Coruña) y Bardullo (Ayuntamiento de Coaña, Oviedo)?
Barbero y Vigil apuntan una nueva explicación del nombre: «es un nombre étnico prerromano, aplicado a una región vecina a la habitada por los várdulos en época romana... Los étnicos eran utilizados poco correctamente por los historiadores visigodos»”.
Gastiz,
estoy conforme con tu exposición.
Me alegra leerla ahora. La comparto y no por eso abandono mi hipótesis de naturaleza histórico-toponímica en base a la siguiente pregunta:
Que idea es la que influye en la erudición que tan repetidamente señalas, para cometer ese error de identificación?.
Puedo mantener mi hipótesis, según esto, y afirmar que la mentalidad y conocimiento es limitado en esa época y perfectamente posible confundir unos territorios y otros. La Castilla nuclear o Vétula, eran las cimbanbas del reino astur vistas desde Oviedo.
Dime cual es tu opinión sobre esto, si te parece.
Salud
La argumentación no es mía, es de A. de Mañaricua, historiador seguramente fallecido.
No controlo nada de este tema, pero viendo que el asunto tocaba cerca una de mis lecturas, decidí dar cuenta de la opinión de Mañaricua, será trabajo de otros confirmarla o burcar p¡untos flacos.
Hay 24 comentarios.
1