Realizada por: CELTIBERIA.NET
Al Druida: CELTIBERIA.NET
Formulada el sábado, 30 de diciembre de 1899
Número de respuestas: 57
Categoría: Foros Quincenales
Los árboles en Celtiberia
¿Qué significan los árboles en Celtiberia? ¿Qué ritos se realizaban junto a ellos? ¿Qué ha quedado de todo aquello?
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Queda abierto el foro!
segun fuentes y restos, habia arboles que eran para los celtas sagrados.
uno de ellos era la encina, donde celebraban los rituales que hacian.
no tengo datos sobre que tipo de rituales, pero la encina y el muerdago, eran plantas y arboles muy sagrados para ellos.
tambien habia otro tipo de plantas que utilizaban para elaborar las pocimas que posiblemente utilizaran como medicinas o (esto no esta confirmado) alucinogenos.
saludos y espero haber servido de algo.
Hola a todos!:
Sólo puedo aportar una idea, ya que estoy lejos de casa. Sé que hay cerámica celtibérica en Numancia que tiene dibujada lo que parece ser un individuo con un árbol en la cabeza. Es sabido el significado de los árboles en algunos ámbitos de la cultura céltica. Para la Península creo que no está demostrada, pero puede ser un indicio ¿no?. Saludos y suerte a todos!:
Bea
Los Celtas tenían trece árboles sagrados, que crecían en bosques específicos que ellos llamaban "nemat" o "nemetum", o sea, lugar de culto.
Alrededor de estos árboles no sólo se reunían para bailar las danzas sagradas circulares, sino que se reunían para meditar, para celebrar rituales y algunas veces incluso sacrificios. Las posturas adoptadas para meditar eran curiosamente parecidas a las del yoga. En la zona de Cataluña, la sardana parece ser una forma popularizada y alterada de alguna de esas danzas sagradas.
Son muchas las localidades en las que se celebran fiestas dedicadas al árbol, que son recuerdo de esas fiestas antiguas.
En mi región se celebra en el mes de mayo, sin un día fijo y en diferentes lugares la tradición del "Arbol de Mayo", en la que los habitantes de los pueblos y villas plantan un árbol en una plaza o cerca de una ermita. Dice la tradición que una vez realizda la "plantada", los asistentes deben bailar en círculo alrededor del árbol el "Ball rodó" (baile redondo, o circular) para representar la rueda de las estaciones y el renacimiento de la fuerza vital de la Naturaleza.
Los árboles siempre fueron objeto de veneración por parte de la cultura celta. Cada uno de ellos disponía de su propia deidad divina, además de una letra del alfabeto Ogham para designarlos. Especial mención merece la encina, árbol siempre vinculado a los ritos druídicos, de hecho, los santuarios druidas estaban ubicados en los bosques poblados por dichos árboles, santuarios que, dicho sea de paso, resultaban tan tétricos y terroríficos, que hasta los propios druidas temían aproximarse a ellos después del ocaso.
El muérdago que crece en la corteza de las encinas, era cortado por los druidas con una hoz de oro y se le trataba con gran veneración, pues para ellos era signo de la existencia del dios que habitaba el árbol. Así mismo las hojas de encina nunca faltaban los diversos ritos que realizaban.
El manzano también era muy especial en la cultura celta, pues su fruto era muy utilizado en las artes adivinatorias.
Uno de los ritos asociados a la encina, era el rito iniciático para el paso a la jerarquía de ‘vate’, el aspirante, debía trepar desnudo y descalzo a una encina de siete ramas y dar idéntico número de vueltas entorno al tronco, después permanecía agarrado al mismo hasta el día siguiente, espacio de tiempo durante el cual absorbía la energía vital del llamado Árbol de la Vida.
Para los celtas, el árbol fue desde tiempos remotos (mucho antes d k se pudieran considerar celtas) su primer hogar, una fuente d leña, una sombra y un alojamiento para las aves d caza. Lo k es todo, para unas tribus neolíticas. Ademas teniendo en cuenta k la civilización celta tuvo sus orígenes en la actual Alemania, densamente poblada d grandes boskes, no es estraño k el culto al árbol tuviera tanta importancia como la tuvo en esa civilización.
Debido a k las raíces del árbol se sumergían en el suelo mientras sus ramas se elevaban al cielo, los druidas lo consideraban el símbolo d la relación tierra-cielo, es decir, poseía en este sentido un carácter central, hasta el punto d k suponía la escencia del mundo.
Se decía también, k cada recién nacido, tendría las propiedades del árbol de su mes:
-nacidos en marzo= manzano
-nacidos en abril= álamo
-nacidos en mayo= avellano
-nacidos en junio= cipres o tejo
-nacidos en julio= pino
-nacidos en agosto= roble
-nacidos en septiembre= cedro
-nacidos en octubre= higuera
-nacidos en noviembre= abedul
-nacidos en diciembre= melocotonero
-nacidos en enero= serbal
-nacidos en febredo= sauce
Con esto, se puede decir k cada hombre/mujer celta, tenía su árbol propio, dependiendo del mes en k hubiera nacido, y a tales personas se les adjudicaban unas propiedades u otras.
La religión para los celtíberos tenía un marcado caracter naturalista y animista destacando la importancia que para ellos tenían los elementos vegetales, animales, astrales,accidentes geográficos,....El santuario por antonomasia es el Nemeton (que significa claridad sagrada/celeste) y cuyo epicentro es un arbol concreto,generalmente un roble o una encina.Otro lugar susceptible de transformarse en un lugar sagrado era la cima de determinados montes como el Moncayo. Otros arboles con un simbolismo importante eran
- El cipres : relacionado con el vigor solar, fuente de vida ( quizás de ahi la costumbre actual de plantarlo en los cementerios )
- El pino: simbolo de resurrección
- El laurel: símbolo del triunfo, igual que la palma
- El acanto: símbolo de la inmortalidad.
Estas practicas de culto quedan reflejadas aún en fechas muy posteriores y son recogidas por los concilios de Braga y Toledo.San Martín de Dumio denunció la práctica de encender velas junto a los arboles. En epocas posteriores aún se hallaban ofrendas a la Virgen en el interior de los árboles lo que se supone como una cristianización de un culto anterior.
Creo que merece especial mención el hecho de que determinados autores sostengan la teoría de que Numancia fuera una especie de Nemeton ( de hecho el nombre Numantia derivaria de este término ) y de ahi que los celtíberos se negarán a abandonarla enfrentándose a los Romanos fuera de lo que para ellos era la forma habitual (la guerra de guerrillas ). Parece ser que en las proximidades de Numancia existian bosques sagrados de gran importancia.
La famosa expresión "toquemos madera" deriva precisamente del caracter sagrado con el que los pueblos celtas revestían al arbol. Esto varía en función, claro esta, de la zona, pero con caracter general el arbol era un símbolo de buena suerte, en el sentido de que algunos pueblos celtas creían que los druidas, tras la muerte, se encarnaban con el arbol, y que estos, aun tras su muerte, aun velaban por la salud de su pueblo. Sin duda muy hermoso.
Prueba del amor a los arboles de los celtas, y por extensión otros grupos del entorno es el inicio de una guerra interminable entre francos de Carlo Mango (ya cristianos y tal y cual) y el lider sajon Wildukindo. Y todo porque el Emperador cristiano tuvo la feliz idea de pegar fuego al Irminsul, el arbol mas sagrado de los sajones. Ellos creían, que tras la quema del arbol, habían perdido su pasado (casi na) porque en aquel arbol, residian sus antepasados. Como pa no cabrearse.
La famosa expresión "toquemos madera" deriva precisamente del caracter sagrado con el que los pueblos celtas revestían al arbol. Esto varía en función, claro esta, de la zona, pero con caracter general el arbol era un símbolo de buena suerte, en el sentido de que algunos pueblos celtas creían que los druidas, tras la muerte, se encarnaban con el arbol, y que estos, aun tras su muerte, aun velaban por la salud de su pueblo. Sin duda muy hermoso.
Prueba del amor a los arboles de los celtas, y por extensión otros grupos del entorno es el inicio de una guerra interminable entre francos de Carlo Mango (ya cristianos y tal y cual) y el lider sajon Wildukindo. Y todo porque el Emperador cristiano tuvo la feliz idea de pegar fuego al Irminsul, el arbol mas sagrado de los sajones. Ellos creían, que tras la quema del arbol, habían perdido su pasado (casi na) porque en aquel arbol, residian sus antepasados. Como pa no cabrearse.
Aquí en mi tierra, y supongo que en el resto de España pase lo mismo:
Los árboles sagrados que han llegado hasta nuestros tiempos son: el tejo y roble, este último dio nombre a los habitantes de Uviéu, denominados carbayones, del vocablo asturiano ‘carbayu’ roble.
Y relacionado con bosques sagrados posiblemente lo esté la ciudad prerromana de Nemetobriga (Puebla de Tribes, Ourense, antiguos ástures cismontanos, y posiblemente también la estela de Uxo (Mieres) donde se hace referencia a ‘Nimmedo Aseddiago’.
Ta llueu
¿Cómo sería el paisaje, el entorno natural en el que vivieron los celtíberos? Debió ser muy difícil para un habitante celtíbero el no verse condicionado por el medio natural donde habitaba, esto tendría repercusiones en su cosmología, mundo de ideas, percepción de las cosas, su propia tecnología y desarrollo, sus manifestaciones artisticas y arquitectura. Si fué cierto que una ardilla podia cruzar la Peninsula Iberica de punta a punta sin tener que bajarse de un arbol (según Estrabon?), el bosque representaria una gran influencia EN SUS VIDAS (alimento, refugio, materiales para la construcción, utensilios, armas, medicinas, MISTERIO).
En "El texu: árbol sagrado de nuesa memoria" artículo publicado por Iganacio Abella en la revista Asturies Nº11. Se da cuenta de que prácticamente todos los santuarios:iglesias, capillas y otros, tuvieron o tienen un tejo al lado siendo alguno de ellos supuestamente bimilenario, no olvidemos la presencia en muchos de estos santuarios de epigrafía pagana, lo que demuestra bien a las claras sus orígenes. Bajo estos tejos tenía lugar a toque de cuerno del "conceyu" de los vecinos donde se dirimían los asuntos propios de la comunidad, se efectuaba la ritual danza prima y era lugar donde se enterraron en otro tiempo los miembros fallecidos de la comunidad. En alguno de ellos se encaramaba el cura que tenía hecho en él su púlpito. Muchos de ellos tienen al pie un altar donde se exponía la muestra del sagrado corazón el día del Corpus, con ramos de este árbol, se hacían los ramos de pascua y con él y agua bendita, se bendecían, ganados, casas y heredades.
Al tejo se le concedía también un gran significado como protector de la casa contra vientos y rayos. En algunas partes de Asturias había la tradición de plantar un tejo por cada hijo que se tuviese, convirtiéndose éste en un símbolo de la vida de esa persona.
Y por supuesto como árbol de la muerte y el paso a la inmoralidad. En las estelas vadinienses, pueblo qu'habitó en época romana en la parte oriental de las actuales comunidades de Asturies y Llión, se representan árboles que por su iconografía no pueden ser interpretados más que como tejos, y no olvidemos el papel que éste cumplio como suministrador de veneno a algunas de las gentes que sucumbieron en el Monte Medulio.
Bueno en Asturies hay más árboles que tienen cierta valoración mágica como el fresno o el avellano y alguno más pero bueno tengo que dar por acabada esta comunicación.
En el escudo de Gipuzkoa, el más original de todos, contenía tres árboles (mas tarde se añadieron la efigie del Rey y doce cañones), siendo casi seguro que se trata de TILOS, y que cada uno de ellos representa a las tribus de los vascones, várdulos y caristios.
Parece que para los celtas el árbol sagrado era el roble, en cambio se ha constatado el culto al tilo en tribus centroeuropeas de escasa o nula celtización (ligures, venetos...), lo que podría darnos pistas sobre el origen de estos pueblos.
No he podido documentar qué significan los dos hombre vestidos "primitivamente" flanqueando el escudo.
http://es.geocities.com/aingast/index232.htm
Aunque seguramente haya cambiado mucho la cantidad y quizá la distribución de las masas arbóreas en España desde entonces hasta hoy -¿se han hecho estudios serios sobre ello?- yo creo que el paisaje básico era muy similar. Visitando este verano el norte, he comprobado lo rápidamente que se "repueblan" -de manera natural- zonas en las que hace cien años no quedaba nada por intensa actividad humana. Claro que la mayor pluviosidad de algunas regiones debe hacer su papel... En cuanto al sur, he visto fotos de zonas áridas mediterráneas que conozco, ahora intensamente pobladas de arbustivas (variante de Bilu-stibas, ¿no? ;-) y hace un siglo y poco con restos de bosque de encina, hoy refugiado en las zonas más húmedas y de difícil acceso.
Y otra cosa: la imagen del celta bailongueando alrededor de árboles naturales, a lo mejor hay que corregirla con unos cuantos celtas bailongueando en torno a construcciones de o con madera. Desde luego, habría zonas, momentos, y gentes que mantendrían a posta bosques "cultivados", pero en cuanto haya que pensar en ceremonias colectivas, los sitios clareados parecen mas aptos.
Una sugerencia al respecto se encuentra en la lista saberporsaber.com (opinatio.com) bajo el epígrafe "celtas") donde se da cuenta de la importancia maderil de complejo de Navan, auténtico templo céltico.
Los bosques atlánticos inician su expansión hace unos 8000 años llegando a sus condiciones actuales en torno a los 4500 años. “La expansión se produce a través de sauces, serbales, majuelos y otros rosáceas que invaden los pinares o abedulares, dando paso posteriormente a los avellanos y Quercus caducifolios” (Margarita Costa et al., 1990).
Por su parte el bosque mediterráneo se inicia hace unos 13000 años con la invasión de los matorrales y bosques abiertos de abedules, sabinas y pinos, alcanzándose la situación actual en torno a los 8000 años (Pulido Pastor 1994).
http://www.ingenierosdemontes.org/celta/abedul.asp
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=660
Alexandros, esa relación zodiacal de árboles y meses de nacimiento es dificil de admitir para los celtas clásicos, pues tres de los árboles de esa lista no se corresponden geográficamente con el área de desarrollo de la cultura celta: El cipres, cupressus sempervirens, tiene su hábitat original en el norte de Persia, Asia Menor, Creta y Chipre; el melocotonero, prunus persica, se considera originario de China o Asia Central; en cuanto a los cedros, el cedrus atlanticus originariamente solo existía en las zonas boscosas de las montañas del Atlas en Marruecos y Argelia, y el cedro del libano es autóctono sólo en el Libano, Siria y Turquia Oriental
El nombre en euskera del abedul es urki. En la zona de Zuberoa, en los Pirineos, le llaman burkhi, nombre más antiguo y que conserva la B original. Dicen que proviene del celta burkhe. En inglés es birch. Pienso que debio ser un árbol importante en la cultura celta para que los euskaldunes sustituyeran el nombre autoctono por el prestamo.
El párroco de Bouzas (Vigo) D. José Parada, conocido por padre Comesaña, por haberlo sido de esta parroquia, Q.E.P.D., me dijo, señalando al olivo centenario del atrio, que debajo de él se reunían los ... Me aseguró que ello constaba en documentos parroquiales del siglo XVII, quedamos en que me los enseñaaría ... pero al poco tiempo , por razón de edad,cesó
Bouzas en la ria de vigo , lindando por tierra con Vigo, fue anexionado por éste
En el centro de Vigo, Otro olivo centenario. La ciudad tiene por símbolo heráldico un olivo y un
castillo.
Los NÉMETONS, que entiendo he identificado en Galicia, en encrucijadas triangulares de caminos , figuran robles centenarios en el contorno interior. En dos de ellos cruceiros, que se desprende reemplazarían al ara o al oratorio.
Digo robles, pero en realidad es una variedad del querqus: el CARBALLO.
El carballo era el árbol más abundante en Galicia, pero la necesidad anterior de traviesas para el ferrocarril, acabó con las carballeiras.
Los NÉMETONS, que creo he identificado en Galicia
Hola a todos,
No me resisto a poneros unas cuantas líneas de un librito sobre los celtas que compre últimamente. Tiene algunos fallos pero lo relativo a los árboles esta bien explicado mas o menos.
"La importancia del árbol.
Los celtas veían en el árbol no sólo la esencia de la vida sino el recurso para predecir el futuro. (...) Desde el principio de los tiempos el árbol había mantenido una relación vital con el ser humano, al proporcionarle el primer hogar, leña, sombra y alojamiento para las aves que podían convertirse en caza para alimentar a la tribu. Sin embargo, los druidas consideraban que la relación podía hacerse mas intima, si se tenía en cuenta que cada hombre o mujer lleva en su interior un árbol, por medio del cual alimentaba el deseo de crecer de la mejor manera. En realidad el árbol suponía el protector de todo lo material y espiritual de los celtas.
El árbol articulaba toda la idea del cosmos al vivir en continua regeneración. Además en el contemplaban los druidas el simbolismo de a verticalidad, de la vida en completa evolución, en ascensión permanente hacia el cielo. Por otra parte el árbol permitía establecer una comunicación con los tres niveles del cosmos: el subterráneo, por sus raíces (...); la superficie de la tierra, por medio de su tronco y sus ramas, y la altura a través de la copa y las ramas superiores.
En el árbol se hallaban reunidos la totalidad de de los elementos: el agua que fluía en su interior, la tierra que se integraba en su cuerpo por las raíces, el aire que alimentaba las hojas y el fuego que surgía de su fricción. Los celtas conseguían el fuego frotando hábilmente unas ramas, entre las cuales habían introducido hierba seca o paja.
El árbol en las sociedades celtas
En las tradiciones celtas el árbol ofrece tres temas: ciencia, fuerza y vida. El tema de base es UID, homónimo del nombre de la ciencia, con la cual los antiguos lo han confundido voluntariamente. Uno de los principales juegos de palabras de la antigüedad es el de Plinio con los nombres griegos del roble DRUS y DRUIDAS (druides).
El árbol es símbolo de la ciencia y sobre su madera han sido grabados los textos célticos antiguos. El árbol es también Fuerza en algunos vocablos o nombres propios (Draucus, Frutos), que nos indican una etimología indoeuropea. De la misma manera es símbolo de la vida, por actuar entre el cielo y la tierra, y resulta incluso portador de frutos que dan o prolongan la existencia.”
Fuente: Manuel Yánez Solana, Los celtas, colección cosmos, Edimat libros, 1998.
Creo que es indudable la importancia de los arboles en toda la tradición de los pueblos del norte de España.
De hecho, está acreditado historicamente que para los pueblos cántabros el teju era el arbol más sagrado. En todos los castros existía un teju al menos que solía estar al lado del lugar dónde se celebraban los concejus previos a la partida de las turmas a las campañas militares.
Además era tradición de los antiguos cantabros, sobre todo los hombres, suicidarse ingiriendo teju al llegar a edades avanzadas puesto que al no resultar utiles para la guerra se sentían unos inútiles y una carga para su pueblo, acto que les dignificaba.
Este peculiar metodo de suicidio fue masivo durante la invasión romana, miles de cantabros se suicidaron antes que aceptar el dominio romano.
Aparte de el teju, siempre ha existido en Cantabria al menos una especial veneración que se ha mantenido hasta nuestros días por el acebo.
Ajuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiii, aajjjjuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiijjjjuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
También en la serranía conquense perviven algunos taxus en recónditas umbrías.
Tengo un lejano recuerdo de la adolescencia de alguien que me comentaba mientras nos engarbámos por un barranco, que con aquella magnífica madera los primeros moradores fabricaban excelentes arcos, y con las bayas envenenaban las puntas de sus flechas.
Una preguntita para los druidas................el hecho de que una determinada virgen "aparezca" en el interior del hueco de un roble.....como me ha relatado mi abuela en una historia....................creeis que tiene relación con la tradicion celta ??.......................................................Muy agradecido
Por cierto sobre lo que dice Bea arriba de que en Numancia hay un cerámica con un individuo y ramas en la cabeza.........lo que he leido yo es que lo que tiene en la cabeza serían hastas de ciervo lo que lo relaciona con un dios celta, creo que crennenius o algo parecido. Saludos
Hola soy nueva en la web y me he hecho un poco de lío, he plantedao una pregunta sobre este foro en ex-presate... Bueno espero acertar ahora:
Tengo una duda sobre el siguiente tema: El arbol de la Vida ¿ había representaciones sobre este tema en el mundo celta?
Sé de una cueva con forma de casa, excavada en la roca que tiene un recuadro a modo de ventana donde aparece el tema del arbol de la vida: un árbol con dos gacelas a los lados ( todo muy simétrico) bebiendo agua: está grabado en la piedra y el dibujo es muy esquemático. En un principio lo asocié con un tema oriental ¿fenicio? pero esta en una zona celtíbera con restos arqueológicos que lo confirman.
¿ Que me podeís decir al respecto ?
un saludo
hola nashur, siento comentarte que has vuelto a exponerlo en un lugar, no erroneo, pero que tendrá poca visibilidad.
El modo más operativo y correcto es que vayas a la sección druidas y desde allí realices la pregunta a todos los druidas.
Accedes a este servicio "pinchando" en ese incono que parece una pluma abajo a la derecha. Siempre dentro de la sección druidas.
suerte
Hola a todos
Ya había visto hace años en un libro titulado "Los Celtas", del que no recuerdo el autor, la relación entre cada recién nacido y el árbol de su mes. Es curioso, pero yo nací en octubre y mi abuela platantó una figar (higuera) en la finca de Villaviciosa. Qure por cierto, da unos "miguelinos" excelentes. ¿Substrato indígena?
Aunque ha aparecido en varios artículos de Celtiberia, me parece apropiado sacarlo a colación en este foro sobre “Los árboles de Celtiberia”.
Se trata del encinar sagrado del Burado, del que se piensa ubicado en la zona del sistema Ibérico.
Según J.M. Blázquez, en el “Burado” había un encinar que en el siglo I era aún venerado.
(http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01937852540146123008813/016659.pdf)
El mismo autor nos dice: “...En la religión celta se conocen dioses de este tipo, además de los bosques sagrados o luoci, como el encinar del Burado, cantado por Marcial (IV, 55, 23)...” (http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08141618789725184197857/019732.pdf?incr=1)
En la web de ANSAR (Asociación Naturalista de Aragón) nos dice Rosa Mª Germán: “La encina fue, junto con el roble, árbol sagrado en la Península ibérica, al igual que en el resto del mundo mediterráneo. Recibió culto entre los celtíberos, que, como otros pueblos pastoriles, rechazaban los grandes templos, llenos de estatuas, propios de las sociedades agrícolas. Debieron ser abundantes en nuestro país los encinares sagrados, aunque son muy escasas las noticias que sobre ellos poseemos. A través de Marcial (S.I) conocemos la existencia de uno de estos encinares en el monte "Burado", lugar de confusa identificación y otro que estaba situado a los pies de la Sierra del Moncayo, muy cercano al pueblo de Beratón y próximo al de Cueva de Agreda, los dos en Soria. El lugar se encuentra relacionado con algunos mitos y leyendas (Caco, los siete Infantes de Lara) quizá producto de la sacralidad del lugar. Ambos encinares continuaban siendo sagrados en el S.I, en plena época histórica.”
Saludos.
En http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/scclng/04709513133526551032268/013555.pdf?incr=1 Urbano Espinosa exponiendo una interesante propuesta etimológica sobre el origen de Logroño nos habla de uno de estos bosques sagrados.
Extrayendo de dicho trabajo unos fragmentos, nos dice: "“El radical luc/louc- nos lleva directamente a proponer lucus como el primero de sus dos elementos componentes. lucus significa "bosque sagrado", o mejor dicho,espacio sagrado abierto en el bosque donde mora una divinidad y se le rinde culto.
La epigrafía proporciona un paralelo bien cercano y preciso. De procedencia exacta no del todo segura, aunque ciertamente de territorio berón, se conoce desde fines del
s. XIX un ara consagrada a Minerva y dedicada por sus devotos at lucum Bruu(---);por lucus hemos de entender aquí, pues, un santuario (con o sin arquitectura religiosa) en zona de bosque. Por Plinio sabemos que numerosos bosques estaban consagrados a Minerva. El segundo elemento del topónimo citado, Bruu(...), podría refererirse a un gentilicio, pero de ello hablaremos más adelante.
El radical de lucus puede adoptar, según regiones, variantes como louc-, luc-, leuk-, etc., siempre con el significado de "luz", "brillo"; justamente el lugar claro, luminoso, donde penetra la luz en el bosque. Son frecuentes los paralelos con ese radical. En Hispania lucus asturum (Lugo de Llanera, Asturias), lucus Augusti (Lugo) y fuera de Hispania lucus Aquilonensis, lucus Angitiae, lucus Iovis Indigetis y otros. Por las fuentes literarias y epigráficas constatamos la abundancia de bosques sagrados (luci) tanto en el Lacio y en Italia como en el ámbito céltico. Por tanto, el primer étimo de Locrunio evocaría un originario lugar sagrado en el sitio ocupado por las actuales calles Barriocepo y Norte, como espacio abierto dentro de una masa boscosa...”"
Según esta hipótesis, nos muestra la siguiente conclusión: "“lucus Brun(---) debe leerse lucus Brun(ius), con el significado de "lugar sagrado en el bosque berón". La forma no sincopada en latín normalizado sería lucus Berunius...”"
Más adelante continúa dándonos unos pasos, apoyándose en Untermann, que llevarían a la evolución de ese lucus Berunius hacia el actual Logroño.
Interesante ese lucus Berunius.
Añado otro con un bonito puente romano. Luco de Jiloca:
http://www.xiloca.com/data/Naturaleza/Rio%20Jiloca/Pueblos/Luco.htm
No debemos separar el culto a los árboles celta de sus raíces indoeuropeas. El culto a los árboles de las tribus IE - los IE no serían los únicos que reverenciaban los árboles- tiene sus orígenes en el primitivo hogar IE , en Eurasia, entre el oeste del Caspio y los Cárpatos. Se originaría -el culto- en el período Atlántico (-5000 al -4000 aprox.), cuando la calidez y humedad del clima permitió que aquellas áreas, al contrario de hoy, estuvieran densamente forestadas, principalmente de roble (la encina no la conocerían aquellos IE). La cultura IE, su idioma, su mitología, dice Gary Snyder, está arboreamente orientada. Las protoformas IE - son formas artificialmente fabricadas- para designar el roble son *DORW- y, tal vez, *PERKW-, *AYG-. La primera, que designaría un roble sin especificar y el genérico árbol, es la más segura. De *DORW- algunos, no la mayoría, hacen surgir la palabra druida. *PERkW- se conecta con el mundo mitológico - de aquí se deriva el Quercus, con consonante inicial trasladada por asimilacón- PERKUNAS en báltico es trueno, PERUN- dios del trueno, etc. Alguno, incluso, deriva PORKO de *PERKW-
En cuanto a la derivación del vasco URKI,abedul, del IE, debo decir que solo es una teoría más (de Tovar, creo). De ser préstamo lo sería con más probabilidad del celta. Fiedrich, sin embargo, no menciona formas celtas en su derivación a la protoforma IE del abedul *BHERH-G-O- "no reflexes occur en Celtic, Armenian, Anatolian, Tocharian, or, to be it noted, Greek or Albanian". Teoría, pues, muy dudosa
Sobre *PERKW
Según Friedrich "link between the oak and the sacred.../ Among the many mean and associations that have been discussed, I belived that of -oak- to be primary..." Beneviste asocia *perkw- con *porko al ser cebado con bellota de roble (me parecería más lógica una conexión con *gwelH- protoforma de bellota)
Aspectos mitológicos relacionados con *perkw en Báltico y Germánico según Friedrich " ... the early Balts appear to have associated the ideas of thunder, storm, stone, hill, high god and oak... a Lithuanian god, Perkunas, was widely worshiped in groves of sacred oaks ... Perkunas is crearly related to Lhituanian perkunija "storm", and Latvian perkuns an old Prussian percunis both meaning "thunder". There also is evidence en Baltic of and assotiation between "sky" and "stone" (the stone sky) and of a cloud being perceived as a mountain or a cliff...
Many Balticists and Slavists think that Perkunas and Peruns derive from a verbal root for "to strike" *per-... which, of couse, is cognent formally and congruous with teh imagery of lightning bolts, stone hammers and so forth...
Old english "feorth" ... meant not a tree but "life, soul, spirit"... Old Norse set of fjor "tree, man", Fjyorgynn "thunder god" and Fjyoerrgyn "mother of Thor" ... ProtoGermanic *ferth or *ferhw- goins back to PIE *perkw, in their meanings, these ptential cognates range from "pine" to "oak" to "oak forest" to "forest mountains" to "mountain (range)" to deities of oak and thunder, to abstract notions of "man, life, and the world""
A ver como arreglo el batiburrillo anteror:
En la cultura indoeuropea (IE) una de las protoformas que hubiera designado roble (en tribus germánicas tb. puede designar el pino) se encuentra en la composición de nombres mitológicos que, a primera vista, puede parecer que no tienen relación con el roble. Así el eslavo Perun- (dios de trueno), Perkunas (trueno) en báltico. El itálico Quercus (roble), Furth-, Fura, Fereh- o Foraha del germánico (pino y roble). Parkati (higuera sagrada de sánscrito) Persndi (dios) del albanés.Perunas (risco) del hitita... comparten el *Perkw que hubiera significado primeramente roble en protoindoeuropeo; o sea, que el roble (mundo natural) habría estado íntimamente relacionado con la mitología y religión indoeuropeas (mundo no natural) y, en consecuencia, de la celta. NO SÉ SI LA HE LIADO MÁS. Todas las especies arbóreas han tenido gran importancia cultural, pero el roble parece que ha tenido significado especial.
Quería precisar tb. la evolución de la climatología: del -5.500 al -3000 período cálido húmedo (período Atlántico) y extensión máxima del bosque hacia el norte, bosque que cubriría el primer hogar IE entre el Este de Europa y Sur de Rusia. Se forma lo que llamamos idioma protoindoeropeo y se iría formando la mitología del árbol que luego, desde el -3000 aprox., van ha llevar consigo la tribus IE, incluída las celtas, al invadir Europa y Oriente. Al período Atlántico le sigue un empeoramiento del clima con tránsito del robledal mixto al hayedo del período Sub-boreal o cálido final (-3000 al -800). En el período anterior al Atlántico (-7.500 al -5.500) se le llama Cálido inicial, botánicamente del avellano o período inicial del robledal mixto, donde predominarían en Europa central el avellano, roble, pino...En los Períodos posglaciales (-9000 al -8000) veríamos un clima sub-ártico con bosquetes de abedul, pino, sauce, alerce, álamo... El abedul, coníferas, sauces... tendrían gran importancia en los períodos más fríos. EN FIN, NO SÉ SI TENDRÁ INTERÉS ESTE ROLLO. PERDÓN.
Tranquilo P.Arizabalo, siempre hay gente que encuentra interés en estas cosas
Estos periodos climaticos deducidos por vegetación creo que no indican sólamente clima.
En el periodo boreal hubo expansión de pinos y abedules creo que porque son especies pioneras y se asentaban donde antes no había bosques. El que se instalen los abedules y pinos prepara la posterior expansión de los robles y avellanos. Hacia el 9500 BP los Quercus se estaban expandiendo por la cornisa cantábrica.
La expansión del Haya es algo tímida en el periodo subboreal, y es mucho mayor al inicio del periodo subatlántico, que se ha llamado "periodo del haya". Pero esto no sólo se debe al frío, (en los registros polínicos de periodos interglaciares como el Riss-Wrum en Europa no hay ningún periodo del haya y en medio de hayedos como el de Torán en Arán hay ejemplares viejos de Quercus petrea). La expansión del haya se debió a que pudo extenderse en bosques degradados por la acción doble del hombre y el enfriamiento climático.
Si te interesa el tema de la historia de la vegetación peninsular, lo de los periodos climáticos deducidos a partir del polen es algo que escribo a ratos perdidos en el foro de Ecohispania, tanto a escala peninsular como a escala local en los siguientes paneles
http://groups.msn.com/ECOHISPANIA/vegetacin.msnw
http://groups.msn.com/ECOHISPANIA/clima.msnw
http://groups.msn.com/ECOHISPANIA/edaddelhierro.msnw
tu "rollo" p. arizabalo, algunos lo seguimos con mucho interés.
saludos en línea Ebro.
P.arizabalo, estoy con EBRO28 y Kaerkwes. Es muy interesante e instructivo lo que vienes contando.
¿Cual podría ser la razón de este puesto tan relevante del roble en la cultura IE y en la celta por extensión?
Se me ocurre (sobre todo leyendo tu intervención) una relación del roble con tierras cálidas (en comparación con otras especies más relacionadas con los fríos), donde sería algo más fácil el cultivo y el pastoreo, y por tanto más fértiles. ¿Tiene lógica esto que digo?
Saludos.
Sobre el ROBLE y su importancia
El género QUERCUS sería el más abundante durante el florecimiento de los bosques del período Atlántico medio y tardío. Eran, por tanto, muy explotados por el hombre. En excavaciones en la zona PIE se ha encontrado que un 53 % de la madera de construcción era roble (madera resistente y duradera). Además, las bellotas, como alimento de cerdos y caza, eran muy importantes. No sólo para animales -cría de cerdo ya en aquellos tiempos tan lejanos- sino como alimento humano. Se recolectaban las bellotas en otoño para consumo invernal, y se consumían, después de molerlas, en forma de gachas, panes... Desconozco si removían el tanino del fruto. Seguramente hay quien pueda dar más precisiones al respecto. Los antiguos indios del norte de California, que no usaban la agricultura, realizaban fiestas de la cosecha de bellotas.
Además de su papel economico, la bellota tuvo un papel importante en el druidismo celta, donde se consumían bellotas "para adquirir poderes de adivinación" (Hubert, 1932), en relación con ello, según Meillet, quizás este el comportamiento gramatical del nombre en IE " Este nombre del fruto es de género animado, en contraste con los nombres de otros frutos comestibles"
Según Friedrich " Cinco divisiones tribales -Bálticos, Teutones,Griegos, Itálicos y Celtas- atestiguan una conexión entre 4 grupos de complejos simbólicos: 1-sacerdotes tribales, 2-trueno-iluminación-cielo, 3-un dios -o dioses- superior 4-el roble, en solitario o en arboledas. Esto junto con la amplia difusión y la intensidad emocional de aquellos modelos -patterns- de cultura - sin paralelo con los de ningún otro árbol- sugiere que el roble es uno de los temas subyacentes en la cultura PIE, un símbolo básico de vida, y una raíz de mito y de sacramento. El roble era un nexo de articulación simbólica entre el sistema semántico de los nombres arbóreos y el sistema cultural de las creencias religiosas y ritual concerniente a losupernatural".
Alguna nota sobre el tejo
Diversos autores remarcan la extraordinaria longevidad de la especie (hasta cerca de 3.000 años). Al parecer su polen es bastante perecedero, por lo que su prehistora es un poco oscura (quizás EBRO 28 pueda precisarlo). Cesar, en su DE BELLO GALLICO meciona el suicidio de Catuvolcus al ingerir hojas de tejo, y sobre su abundancia " taxo, cuius magna in Gallia Germaniaque copia est". Era explotado para la fabricación de arcos por celtas y teutones. Este uso casi llevó a la extinción de la especie en la Edad Media. Friedrich pretende unir etimológicamente palabras designando edad, longevidad por un lado, y arco o veneno por otra con las supuestas protoformas IE del tejo ( *eywo- y *tVkso-).
En vasco el nombre del tejo (h)agin es bastante frecuentre en toponimia. Una docena o más de topónimos en mi municipio, lo que indica una gran abundancia antigua (hoy escasísimo). Hasta el momento no he encontrado referencias sobre usos folklóricos, a pesar de la extraordinaria importancia del elemento vegetal en la cultura vasca (apellidos, topónimos...)
P.Arizabalo Apellidos vascos de origén vegetal http://www.geocities.com/otxobi/Apell.htm aunque supongo ya lo habras leido.
Bueno que sea frecuente en toponomia y apellidos no implica muchos tejos anteriormente P. Arizabalo si venian de otro lugar en el que si se daba el tejo o el acer campestre.
Asi, en dicha web se habla del tejo y el Acer campestre.
De esta forma, el conocido nombre de Aguinaga, lugar famoso por sus angulas, compuesto de Agin, "tejo" (Taxus baccata), y el sufijo -aga, indica la existencia en tiempos pasados de tejos a la orilla de una ría, alejados de su teórica altitud y en una zona donde están en retroceso.
Ascarza (del euskera Askartza), topónimo presente en los aledaños de la Universidad de Leioa, en una zona con gran densidad de población, nos recuerda que el hoy desconocido arce menor (Acer campestre), en euskera Askarra, Azkarra o Eskarrio, era un árbol más común, ya que dicho fitónimo, o nombre de lugar de origen vegetal, hace mención a la abundancia de dicha especie, como denota el sufijo -tza.
Alguna distribución en el sur www.bioveg.uma.es/03Rev/00HRev/31-CA-LOPEZA-MEDINA.pdf
Quizas Zujar (Granada) provenga de Zu(h)ar o Zugar olmo en vasco si tenemos encuenta que el olmo se daba en la Cultura del Argar
El próximo paso del equipo que dirige el profesor Fernando Molina será recrear el medio ambiente y la vegetación frondosa del entorno del poblado. Un bosque galería mediterráneo con encinas, álamos, olmos, sauces y alisos, árboles y plantas propias del río.
También se quiere traer el agua. El río Andarax era entonces navegable y los habitantes de Los Millares traían el agua a través de un acueducto del que hay restos.
Otros posibles fitotoponimos quizas sean Boj.En vasco Ezpel con Espelt en Cataluña o con Ezpeluy( Jaén)
Astapalma o palma-fuin, fuin --> muin tuetano,seso de hecho lo que se come es el corazon del palmito quizas no sea de nueva creación existe el Astalar el cardo de Asta-lar Asto (burro)de hecho tenemos la zarza larzabal de lar-zabal otro menos seguro seria Astigar( Arce pseudoplatanus) quizas de Asti-gar GAR sea "llama" y este relacionado con el poder calorifico de esta madera.
illar Brezo en vasco con illar(Almeria) quizas!!!
Bueno terminos fitotoponomicos hay muchos derivados de asun (ortiga), larres,ortiga en la zona de Jaca y larres (pastizal) pero también en otras zonas quizas Arteas o artesa provengan de un vasco-ibero Arte.
Por cierto Zala puede ser Tala en vasco? existe la torre de Zalabar
En primer lugar, gracias p.arizabalo.
Hablando del tejo. Por Extremadura aún quedan unos pocos (actualmente está considerado en peligro de extinción) y se está intentando frenar su regresión para recuperarlo debido a su dificultad de regeneración natural.
Su madera era empleada en diversas aplicaciones como la fabricación de arcos, muebles, toneles..., debido a sus cualidades de elasticidad, resistencia y perduración. Seguramente su actual estado se deba a la práctica común de quemarlos debido a encontrarse en zona de pastoreo de montaña y por el miedo al envenenamiento de los animales.
Orison: respecto a lo que comentabas de Zujar, parece que las dos versiones más extendidas para su etimología no tienen relación con ese "olmo" en vasco. Una de ellas nos habla de una "fortaleza en la peña", "peña fortificada" o algo así (sujur, sujaira); incluso han puesto a un instituto el nombre de Al-zujáyr en aquella población granadina.
La otra versión nos lleva a un "agua estacionaria" (en la Wiki dicen que celtíbero, o relacionado en último lugar con él), incluso en la zona existen aguas termales. En este sentido hidronímico nos encontramos con el río Zújar (Badajoz y Córdoba), el más importante afluente del Guadiana por su izquierda; y que según el druida jugimo en el artículo de topónimos árabes de la península (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1155): "Zujar es un hidrónimo llamado también Sujar y Suia en el medioevo".
Saludos.
Sobre tejos milenarios:
Este está entre 2000 y 3000 años y se calcula que podría ser el más viejo de Europa.
Aunque aquí lo tratan como una atracción de feria para turistas. Cada vez que subo le veo marcas de iniciales nuevas hechas con navajas en la corteza. Sin palabras.
(pinchar sobre la foto para ver artículo en El País.com)
Un saludo.
Roble ..y encina...
En Irún y alrededores
MADROÑO: El día de Todos los Santos los jóvenes recorrían Fuenterrabía cantando "Kauda, kaudan, kaudan, duenak ez duenari eman" (Madroño, madroño, madroño, el que tiene de al que no tiene". Antes era abundante, hoy quedan madroñales relictos.
LAUREL: se usaban las hojas para tratar algunas enfermedades: heridas, hinchazones..., más o menos, de la siguiente manera: se pone en un recipiente fuego de carbón de leña. Luego se echa hojas de laurel y romero, y luego un poco de aceite. Sale humo blanco, y se pone al humo la zona con dolor tapada con una manta. Luego se pone dos hojas de laurel en cruz en el sitio doloroso, y otras dos, en aspa, sobre las anteriores; o sea, dos cruces una sobre otra. Se dice una oración ritual en vasco y se hechan las hojas al fuego para que se quemen tb para ahumar la parte dolorida. Se toman otras cuatro hojas, y lo mismo... hasta 12 hojas. (en otras zonas hay otras variantes). El caserío, la vivienda rural de esta zona, tenía un laurel plantado a un lado de la puerta, pero los pocos que lo conservan desconocen porqué lo tienen plantado.
ROBLE: para curar la hernia. Hay varias prácticas: en la noche de San Juan hender el roble con el hacha manteniendo separadas las partes con una cuña, a las doce de la noche se pasa el herniado por la hendidura diciendo cierta fórmula ritual. la operación la realizan dos hermanos gemelos. En otros sitios los encargados son tres personas llamadasJuan Bautista y se reúnen junto a un roble encorvado
Otros árboles son protagonistas en el solsticio de verano; así, el espino albar, considerado árbol sagrado, se recoge en San Juan para utilizarlo como pararrayos -en todo el país vasco-navarro- en esquinas de casas, setos de las heredades se hacen cruces de espino, de espino y fresno, de espino y avellano, de fresno solo, de roble... según los lugares
En fin, sería interesante conocer otras prácticas en otros lugares.
Carrasca de Culla, probablemente la encina más grande de España y Europa, declarado árbol monumental de la Comunidad Valenciana
Bueno en el articulo de celtiberia frank_drebin se menciona hasta como posible nombre de ciruelo de algunos pueblos, por cierto Arana en vasco existe también la Sierra de Arana en Granada y el valle de arana entre Alava y Navarra.
Si nos vamos a la otra versión:
La otra versión nos lleva a un "agua estacionaria" (en la Wiki dicen que celtíbero, o relacionado en último lugar con él), incluso en la zona existen aguas termales. En este sentido hidronímico nos encontramos con el río Zújar (Badajoz y Córdoba), el más importante afluente del Guadiana por su izquierda; y que según el druida jugimo en el artículo de topónimos árabes de la península (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1155): "Zujar es un hidrónimo llamado también Sujar y Suia en el medioevo".
El olmo se da en los suelos frescos y profundos, principalmente en los sotos y riberas de los ríos donde se asocia con frecuencia a sauces, alisos, álamos y fresno.
La madera del olmo tiene el corazón marrón claro o pardo rojizo, con anillos de crecimiento muy marcados y textura algo gruesa; es fácil de trabajar, difícil de hendir y muy resistente a la putrefacción si se mantiene húmeda, por lo que se emplea en construcciones navales, pilotes de mina, y antiguamente era la preferida para hacer conducciones de agua.
Si para el mimbre( Zume en vasco) tenemos Zur+mehe zur madera +mehe delgado para el nombre vasco del olmo Zu(h) ar, zugar, podriamos decir Zur +gar(llama) como del Arce Astigar Asti-Gar una madera de llama pero no lo veo muy claro porque yo la he quemado alguna vez y poca fuerza.
Si pensamos en los apellido que derivan Zu(h)ar o Zugar en vasco tenemos Zumarraga o Zugarramurdi donde Garra quizas venga garraio es transporte.
Quizas de Zur +garraio madera de transporte y tenga mas sentido con el uso de la madera que se daba antiguamente tanto en la construccion de barcos como en las conducciones de agua.
En cuanto al tejo su presencia en Navarra es muy escasa en cambio en las sierras de Cazorla Segura , las villas y Magina fue antaño muy numeroso como bien indica Verracus en su articulo del pais" En la Edad Media desaparecieron muchas de estas coníferas porque su madera tenía interés militar, ya que de ella se sacaban arcos y flechas. España vendió gran cantidad de su madera a Inglaterra y Francia"
La madera para construir los barcos en el puerto de Cartagena salia de estas tierras via rio Segura con la se construyo creo la armada Invencible y anteriormente los romanos ya la utilizaron para la construcción de barcos.
Pero del monopolio estatal de la madera en estas Sierras hasta muy recientemente con las traviesas de los trenes se hablaba en muchos textos antiguos quizas Verracus del que doy fé vive cerca de Cazorla podria darnos un apunte.
Un saludo un tema interesante.
Por cierto sobre el tejo
http://www.terra.es/personal6/dirkdigler/tejo.htm
Foto izqda. Mary Rose, el barco preferido del rey de Inglaterra Enrique VIII. Hundido en 1545, en su interior se han encontrado 167 arcos hechos de madera de tejo, lo que demuestra el interés que este árbol tenía en la antigüedad. Aunque en este caso, desgraciadamente fuera para matar.
Los vascos eran grandes constructores de barcos quizas por eso no quedo ninguno lo mismo que en las sierras de Jaén un apunte
http://www.musulmanesandaluces.org/hemeroteca/27/industria.htm
De la Sierra de Segura y Cazorla se extraía también mucha madera de pino que asimismo se transportaba por el río Guadalquivir y sus afluentes como el Guadalimar. De los Montes de la Sierra de Alcaraz (Albacete) iba la madera a Murcia por el río Segura, atravesando el famoso desfiladero de los Almadenes. En Quesada de Jaén se fabricaban cubos (al-qisa'), jarras ( al-majâbi' ) y platos ( al-atbaq ) de madera que se exportaban a toda la península ibérica y el Magreb. Seguramente los pinares de Sierra Nevada abastecían de madera el famoso astillero de Almería así como los bosques del Algarve proporcionaban la madera de pino que necesitaba el astillero de Alcacer do Sal.
Según Ibn al-Jatib, la flota de Almería contaba en tiempos de AI-Hakam II con trescientos barcos de guerra. Ibn Jaldûn, en cambio, limita toda la flota de guerra de 'Abd al Rahman III a las doscientas unidades. Hay que tener en cuenta que durante los siglos X y XI los astilleros o atarazanas ( dar as-sinâ'a) de Alcacer do Sal, Silves, Sevilla, Algeciras, Málaga y Alicante, además de los citados de Almería, Denia y Tortosa, trabajaron a pleno rendimiento en la construcción de barcos de guerra y de comercio. En esta época se construyeron barcos de gran tonelaje «como no se habían visto hasta entonces», como aquél que capturó un navío fatimí entre Sicilia y Túnez y provocó la guerra entre 'Abd al-Rahman III y el califa fitimí al-Mu'izz o aquél otro que envió el rey de Sevilla, al-Mu'tamid, para sitiar por mar con otros barcos menores la ciudad de Ceuta, cercada por tierra por los almorávides en 1083.
Ya en el año 931 'Abd al-Rahman III envió la flota a la costa africana. Según el cronista estaba compuesta de ciento veinte unidades con barcos de transporte (hammala); exploradores (fattasha) y cárabos de servicio. Llevaba siete mil hombres, cinco mil de los cuales eran marinos y mil eran soldados mercenarios.
Para las construcciones reales se necesitaba igualmente mucha madera. Un arquitecto de 'Abd al-Rabman III calculó que necesitaba 300.000 troncos para construir una almunia real, pero se quedó corto y entonces el ministro Ibn Shuhayd, entre otros muchos y valiosísimos regalos, envió al califa en el año 939 veinte mil troncos de la mejor calidad, valorados en cincuenta mil dinares. Posiblemente procedían de los pinares de Cazorla y Segura donde Ibn Shuhayd tenía extensas propiedades. Tal vez esta almunia real corresponda a Madinat az-Zahra.
Por sus abundantes bosques la industria de brea y alquitrán estuvo muy desarrollada en la provincia de Jaén. Para su preparación se destinaba la leña seca de los pinos de Cazorla y por un proceso de destilación seca de la madera resinosa se obtenía la brea y el alquitrán. Esta industria era esencial para el calafateado de los barcos.
En el año 973, el califa al-Hakam exonera a la cora de Jaén del suministro gratuito y obligado de madera, pez y alquitrán para los barcos en construcción y que habitualmente se transportaban a Sevilla y Algeciras. El Califa decide incluir este suministro en los gastos de la Corona y ordena al gobernador de la provincia que pague a los proveedores el importe de lo ya suministrado. También la estopa de lino o cáñamo alquitranada era un producto básico en el calafateado de los barcos. Según as-Saqati, la construcción de una galera necesitaba 40 arrobas de clavos de distintas clases, 30 arrobas de pez y 9 arrobas de lino.
Orison (hablando de Zújar): Apoyando la versión de “agua estacionaria” y referida al caso del río tributario del Guadiana tenemos unas notas de J. Muñoz Rubio (de quien me parece que se ha basado el artículo de la siempre dudosa Wikipedia). El archivo de celtiberia http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6918 sobre una pregunta formulada por el druida juanzu y contestada por Onnega también sigue este sentido, además de recoger lo escrito por dicho autor.
Muy interesante lo que comentas de la Sierra de Cazorla y las demás. Qué pena de bosques! (y, como dices, además para matar...). Me llama la atención lo que dices sobre la obtención de brea y alquitrán destilando pinos (no lo conocía).
Por otra parte, atendiendo a lo que propone p.arizabalo:
OLIVO: Por las tierras de la comarca trujillana existe la costumbre de emplear las hojas de olivo como remedio para hacer desaparecer las verrugas. Se cogen dos hojas de olivo y se colocan en forma de cruz, se reza un padrenuestro y se depositan las hojas bajo una piedra en un lugar por el que no se vaya a volver a pasar.
También he oído algo parecido pero esta vez con la variante de coger varias hojas de encina y (sin hacer cruces ni nada) dejarlas bajo una piedra en un lugar por el que no se va a volver a pasar.
NABO, RUSCO y ALMEZ: En la población cacereña de Piornal existe la antiquísima tradición del Jarramplas en el día de San Sebastián (20 enero): Un grupo encargado de los preparativos localizan un almez y un rusco de donde cortarán ramajes que prepararán para el ritual. Par el día en cuestión se tendrán también preparados los nabos (cantidades ingentes) que serán empleados como proyectiles contra el personaje llamado Jarramplas que en determinados momentos representa al demonio, la encarnación del Mal. Los ruscos (quizás con el simbolismo de la vida después de la muerte, quizá como símbolo del bien y del mal) son colocados a la espalda de la imagen la víspera por las mujeres “vistiendo al santo”(preparándolo) y junto a los otros pertrechos, bajo del tambor que toca Jarramplas y con los cantos de las Alborás. En este momento, Jarramplas (que había sido vestido por los hombres) es considerado como bueno. Pero en cuanto sale al exterior, con su máscara simboliza el mal, y por ello las gentes del lugar le arroja nabos (que pudiera llevarnos a una imagen de masculinidad, pene = nabo y su jugo = semen).
Debido a sus características, de la madera de jaranzo o almez es la porra o el palo con el que Jarramplas golpea el tambor en esta fiesta (tanto cuando está sin mascara, siendo considerado como el Bien como cuando representa al Mal) y con el que se protege y defiende de los “nabazos” (cuando está con la máscara, siendo considerado como el Mal). Los “mayordomos” tenían sus porras con las que atizar a aquellos que se pasaran más de la cuenta.
Lo mejor es que se entre, por ejemplo, en esta página de
Un piornalego en la red donde se explica mucho mejor esta tradición y además enlazan con multitud de imágenes, otros artículos de la fiesta e incluso algún video.
ENCINA: esto lo he sacado directamente de la página Güeb de Joaquín sobre leyendas de Aragón que a su vez lo recoge del Heraldo de Aragón.
“Lecina , pequeño pueblo situado en el corazón de la sierra de Guara , conserva el hermoso árbol legendario. La encina , que dio origen al topónimo del lugar, formaba parte de un frondoso bosque que servía de refugio a osos, lobos, y sobre todo, brujas .
Éstas eran temidas por los lugareños, a los que causaban grandes desgracias. La encina más joven, disgustada, no permitía que ninguna bruja se posara en sus ramas. Cuentan que las brujas huyeron un día; pero antes decidieron agradecer a los árboles del bosque los favores prestados. Unos quisieron que sus hojas y sus ramas fueran de oro, otros desearon desprender deliciosos perfumes, y tampoco faltaron los que pidieron tener brillantes hojas de cristal. Solo la encina joven, la más débil, quiso ser como siempre.
Trascurrieron tres días desde que se fueron las brujas e irrumpió una fuerte tormenta de viento y nieve. Los árboles de cristal terminaron hechos añicos; las ovejas se comieron las hojas aromáticas y los ladrones acabaron con los árboles convertidos en oro. Sólo sobrevivió la carrasca más joven, que desde entonces todos respetaron y dejaron crecer. Hoy continúa dando bellotas muy sabrosas, por lo que es llamada la "Castañeda".
La gente acude todavía a conocerla y a disfrutar de su belleza.
Si vas a Lecina, debes visitar la encina de la Castañeda, para ello se toma un camino señalizado cerca de la iglesia y tras 5 minutos de camino se llega a esa colosal carrasca milenaria que da nombre a la población ("lezina" es el nombre de la encina en aragonés), que es capaz de dar abrigo bajo su copa a un gran rebaño, donde antaño se sellaban pactos y hoy se celebran bodas, es objeto de leyendas y símbolo del carácter sagrado de algunos elementos vegetales”
En esta misma página también se nos habla de un “OLIVO Milagroso” en Estercuel (Teruel) en el que se aparecía la Virgen y que incluso fue recogido por Tirso de Molina. La fuente bibliográfica sigue siendo el mismo periódico aragonés.
Saludos.
una historia bonita y que hace pensar
Otro fitotoponimo ibero-vasco seria Urki Abedul en vasco al que habria que unir illar (Brezo ) en vasco en la misma zona y se da la coincidencia con Murki ( Navarra)con la Murgi en El Ejido ,Beire en Navarra con Beires o en la misma zona la fuente de Lubiere
Urki (Urkesken se lee en dos monedas de bronce), que se transformará en la Urci romana, ciudad citada por Plinio el Viejo, Pomponio Mela, Ptolomeo, Marciano y el Itinerario de Antonio. Precisamente de este topónimo parece derivar la voz Chuche. Su base económica fue la explotación de la fértil vega del Bajo Andarax, en manos de una sociedad aristocrática. En Torre Nova,un pueblo cercano a Roma, apareció una lápida funeraria con una inscripción que se lee: "A Publio Valerio Prisco, Urcitano, de la tribu Galeria...". Al parecer este personaje fue un general del ejército romano oriundo de estas tierras que fue Prefecto de varias Cohortes y Tribuno de la Cohorte I Itálica de ciudadanos romanos en Capadocia. El último tramo de su vida debio pasarlo cerca de Roma donde murió a los 65 años.
Hay 57 comentarios.
1 2 página siguiente