Realizada por: erudino
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el sábado, 30 de diciembre de 1899
Número de respuestas: 30
Categoría: Toponimia

AMAYA - AMAIA


Hola a todos.
En esta mi primera intervención en este foro quisiera disertar sobre el origen y significado del nombre de Amaya-Amaia, tan extendido entre los vascos, y cada vez más entre los cántabros, gracias a la elaboración de trabajos serios en materia de onomástica que intentan desmitificar ciertas parcelas de la cultura.

AMAIA es el nombre de la ciudad cántabra asentada en lo alto de una fortaleza (Peña Amaya), y situada junto a la localidad del mismo nombre al N. de la actual provincia de Burgos, en lo que fué el límite S. de la Cantabria histórica, y en una estratégica situación como vigía y puerta de acceso para cualquiera que quisiera internarse en territorio cántabro.

La cita más antigua de esta ciudad la encontramos en el "Itinerario de Barro", hallado en Astorga (León), y fechado hacia finales del s. I o principios del s. II d.C.
Dicho Itinerario, y concretamente su placa I, describe la vía que iba desde Legio VII Gemina (León) hasta Portus Blendium (Suances o Puerto Calderón), en Cantabria.
En la citada placa se alude a las distancias que había entre las diferentes mansiones, expresadas en millas: .... desde Rhama hasta AMAIA, 18 millas; desde ésta hasta Villegia o Vellica, 5 millas; desde ésta hasta Legio IV, 5 millas; etc...

La segunda mención nos llega a través de la Chronica de Iohannes Biclarensis, en la que se explica que el rey visigodo Leovigildo, en el año 574 atacó Cantabria como parte de un plan para acabar con el reino suevo de Galicia; ocupó AMAIA, a la que Culican califica de capital de los cántabros, invadió sus haciendas y devolvió la provincia a su jurisdicción.
En un relieve del relicario de marfil de S. Millán de la Cogolla, fechado a principios del s. XI, se representa a Leovigildo castigando a los habitantes de Amaya, y en él figura la inscripción: Ubi Leovigildus rex Cantabros afficit ("En donde el rey Leovigildo castigó a los cántabros").

Con la invasión árabe, Amaya vuelve a reaparecer en la historia, ya que en ella se hicieron fuertes los cántabros que se oponían al invasor, dispuestos una vez más a defender su libertad con la fuerza de las armas; sin embargo, la falta de víveres les hizo capitular en el año 712 ante las tropas de Tarik.
Pero lo árabes no se establecen en la ciudad, ya que nuevamente Tarik, junto a su caudillo Musa ben Nusayr, ataca Amaya en el año 714, antes de internarse en Asturias y penetrar allí hasta la costa.

Durante el reinado de Alfonso I (739-757), primer rey de la monarquía asturiana e hijo de Pedro, Duque de Cantabria, aquél tomó la ciudad y la reconstruyó, pero el hecho de hallarse en "tierra de nadie" y ser objeto de frecuentes incursiones por parte del enemigo, hizo que se despoblase nuevamente, hasta que Ordoño I, en el año 856, consciente de su valor estratégico, encargó al conde D. Rodrigo su reconstrucción y subsiguiente ocupación, tomando a partir de entonces el nombre de Amaya Patricia.

Su fama y prestigio fué tal como frontera y vigía que bajo el mandato del conde Diego Porcellos, en el año 922, se hizo desviar el Camino de Santiago que atravesaba Alava, para hacerlo discurrir por Briviesca y Amaya en dirección a Carrión y Astorga.

Todavía en el año 989, las huestes de Abderramán ponen cerco y arrasan de nuevo la población en lo que sería la última batalla librada bajo sus murallas.

Posteriormente, bajo el reinado de Ramiro II, se lleva a cabo la definitiva repoblación, aunque el sucesivo traslado de las fronteras cristianas cada vez más hacia el Sur, hizo que las gentes que la habitaban fueran abandonándola para asentarse de forma definitiva en los valles inmediatos, desapareciendo así el rastro de la ciudad en las fuentes históricas.

Etimológicamente, el nombre de AMAIA * AMAYA ha sido tenido por vasco, intentando explicarlo mediante la palabra del dialecto vizcaíno amai "fin", "término" + el sufijo -a "el, la, lo", justificando así al hecho de estar aquélla en los confines de la Cantabria lindante con las tierras de los vacceos.

Su uso como nombre personal femenino comenzó en Vizcaya, Guipúzcoa y Alava tras la aparición de la novela "Amaya o los vascos del s. VIII", escrita por Navarro Villoslada en 1879, fruto de su imaginación y sin base histórica, falseando la historia de los vascos mediante la apropiación de una parte importante de la historia de Cantabria, hasta el punto de que dicha novela es considerada en muchos centros escolares de aquellas provincias un libro histórico, de obligado conocimiento entre los estudiantes.

La etimología real de este topónimo está basada en la raíz ide. * am(m)a "madre", atestiguada en numerosas lenguas ides.
En la onomástica de la P. Ibérica encontramos los nombres: Ama, usado entre los ástures y vacceos; y Amma (con geminación de la -m-), entre los galaicos bracarenses, astures y lusitanos.
Fuera del solar ibérico nos encontramos: Amma, en la Iliria; Amma y Ama, en Bélgica, Germania Superior e Inferior, y en los Campos Decumates; y el masculino Ammus, en Bélgica.
De ahí que el mencionado vocablo * am(m)a puede ser un préstamo al vascuence con el mismo valor y significado, resultado de las invasiones indoeuropeas y sobre todo celtas, que atravesaron el territorio vascón durante su llegada a la P. Ibérica, así como por el hecho de ser vecinos los vascones (actuales navarros) de los várdulos, caristios y berones, (actuales vizcaínos, guipuzcoanos y riojanos).
Estos tres últimos pueblos pertenecían al conglomerado de pueblos de lengua indoeuropea, como lo pone de manifiesto su onomástica y toponimia antiguas.
El sufijo procede también de un ide. * -io- / -ia-, especialmente activo en las lenguas celtas donde sirve para formar nombres de acción, adjetivos, nombres de agente y topónimos.
En los nombres personales lo encontramos formando dobletes: así, All-ius está construido sobre All-us; Camal-ia, sobre Camal-a; etc..
Este mismo sufijo también es muy frecuente en gr., lat. e ilirio, donde forma adjetivos y nombres personales.

AMAIA *AMAYA, significa en sentido literal: "la (ciudad) madre", lo que en la toponimia puede equivaler a "la capital".

Ammaia (com -m- geminada = -mm-)es también el nombre de una ciudad de la Lusitania, hoy Portalegre, perteneciente al Conventus Pacensis, y que llegó a alcanzar el status de municipum, probablemente en la época de Claudio, tal como se cita en una inscripción del año 161 d.C.
Relacionada con ésta misma, existe otra inscripción publicada por E. Croag en el año 1933, en la que se alude a la Civitas Amaiensis.

Es evidente el parentesco onomástico entre la ciudad cántabra y la lusitana, lo que invalida la tesis de explicar su nombre por el vasco, ya que Ammaia estaba situada en el centro del Conventus Pacensis, bastante alejada de cualquier frontera o límite, y por otro lado la onomástica antigua de cántabros y lusitanos guarda una gran relación.

En la toponimia actual aún encontramos, aparte de los que llevan el sobrenombre de Amaya por hallarse cerca de su emplazamiento, los pueblos de: Amayas (Guadalajara), en el interior de la Celtiberia; Amayuelas de Arriba y de Abajo, (Palencia), en territorio vacceo limítrofe con los cántabros; y Amayuelas de Ojeda (Palencia), en territorio cántabro, al NO. de Amaya.


En resumen: Amaya-Amaia, es un topónimo (y como tal, un nombre de persona) cántabro, ya que tanto las fuentes escritas como la toponimia nos han legado su huella y el testimonio de su existencia, lo que le da carta de naturaleza cántabra; de ahí que los nomenclátores vascos deberían eliminarla de su relación o bien aclarar su verdadero origen.

Un saludo.

Erudino.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Bea Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Hola Erudino:

    Soy estudiante de arqueología. Quería hacer una pregunta con respecto al “Itinerario de Barro” de Astorga, que en realidad se llama las “Tablas de Astorga”. No está aceptado por toda la comunidad científica, hay quien después del análisis de las mismas ha concluido que son falsas, o por lo menos una, justo la de que tú haces mención. Si no es un testimonio claro y aceptado, no es una evidencia clara para contrastar una hipótesis. Sólo quería saber si estabas informado de esto. Un saludo y suerte:

    Bea


  2. #2 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Hola Bea!
    Perdón a todos por la tardanza en contestar, pero me ha sido imposible hacerlo antes.

    Efectivamente sabía que el llamado "Itinerario de Barro" está constituido por 4 tablillas de las cuales hay tres que son consideradas falsas por algunos autores (G. Arias Bonet, y Roldán Hervás), mientras otros (G. y Bellido, quien hizo un análisis muy minucioso de ellas; González Echegaray; Solana Sáinz; J.M. Iglesias Gil; etc...) no dudan de su autenticidad.

    Los recelos se suscitan por varios motivos:
    a) El trazado de la M con un palo de más: pero este hecho se repite en las otras tres tablillas.
    b) El ductus del trazado de la X: que también aparece en el resto de las tablillas.
    c) El principal escollo que surge en la tablilla I -a la que yo he aludido - proviene del hecho de que en ella se mencione la distancia entre Legio VII y Amaya, con un valor de 25 millas, cuando la distancia real entre ambos lugares es de más de 100 millas, y en el caso de un hipotético trazado imaginario en línea recta, dicha distancia no baja de las 80 millas.

    G. y Bellido explica este hecho considerando que la Legio VII que se menciona no se correspondería con la actual ciudad de León, sino con Sasamón (Segisamo), en territorio turmogo y base de operaciones del ejército de Augusto durante el desarrollo de las Guerras Cántabras.
    Allí estaría acampada inicialmente la citada legión en el momento de elaborar las tabellae, la cual posteriormente, a raíz de la Pax Romana y de las sucesivas reformas del ejército, fué destinada a su lugar de asentamiento definitivo, convirtiéndose en el germen de la futura capital leonesa.
    Es decir, que el escriba que redactó el Itinerario omitió el topónimo turmogo e hizo alusión en su lugar a la unidad legionaria que en ese momento se hallaba destacada en el mismo lugar.

    En cuanto a Rhama, también mencionada en la misma tablilla, los últimos estudios apuntan a que no se corresponde exactamente con una mansio, y que alude a la salida del ramal o ramificación de la vía principal que cruzaba la Meseta de O. a E., circunstancia esta que viene apoyada por el hallazgo de dos miliarios de Augusto al O. de Sasamón, distantes de la Segisamo romana aproximadamente las 7 millas que señala el Itinerario.

    Para el resto de las mansiones y ciudades relacionadas en la misma, hay mayor unanimidad, ya que algunas de ellas están perfectamente localizadas sobre el terreno: la propia Amaia (N. de Burgos); Iuliobriga (Retortillo); y Portus Blendium (Suances o Puerto Calderón).

    Desconozco si se han llevado a cabo análisis químicos y de datación cronológica (C-14; Argon; etc...) de las tablillas, los cuales podrían aclarar al menos la época aproximada en que fueron elaboradas y servirían para descartar o confirmar su validez de forma definitiva.
    Entiendo que si la tabla I se sigue exhibiendo en el Museo A. de Oviedo es porque quizá se haya hecho algo en este sentido y su resultado haya sido positivo. No sé; quizá alguien más de este foro tenga alguna información al respecto.

    Sea como fuere, lo cierto es que la ciudad de Amaia pertenece de lleno al ámbito histórico y geográfico de la Cantabria antigua, y que carece de fundamento cualquier argumento que pretenda relacionarla con la onomástica vasca.
    Máxime si tenemos en cuenta que tanto la toponimia como la onomástica antigua de autrigones, várdulos y caristios es claramente indoeuropea, al igual que la cántabra y celtibera, lo que situa a los vascones muy lejos de las ciudades cántabra y lusitana como para pensar en una influencia de estos.

    Un saludo.

    Erudino.


  3. #3 Bea Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Así es Erudino, yo también he tenido que aprenderme estos temas... Mi intención no era poner en duda tu explicación, por que de hecho, sé que Amaia existe, y sé algo referente a su historia, no tanto como de otros lugares. Si no decirte que cuando sobre un documento existen dudas, ha de mencionarse para que el lector tenga mejor criterio.

    Y bueno, eso de que siga expuesta en el Museo, no es muy significativo, ya que en el Museo de América de Madrid hay una pieza expuesta que se ha demostrado falsa por análisis químicos del metal, parece provenir de un filón que se explota desde época muy moderna como para ser de época prehispánica, y mira que los profesionales les dicen que lo quiten, pero... queda muy mona en la vitrina... y los del Museo no la quitan. También depende del que la deje en la vitrina, si considera que no es falsa, la dejará.

    Yo no sé si las Tablas de Astorga son falsas o no, no soy quien para juzgarlo por que no he tenido la oportunidad de analizarlas. Creo que la única forma de saber de qué época es por Termoluminiscencia, aunque para poder llevarla a cabo la pieza tendría que haber sido tratada para evitar contaminaciones, y no sé si estando en la vitrina... supongo que de haberlo hecho, a mí ya no me habrían contado la polémica, sino que directamente me habrían dado los resultados.

    Simplemente quería señalarlo, es un placer hablar con alguien que sabe tanto, un saludo Erudino, un saludo y suerte:

    Bea


  4. #4 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Sobre las falsedades en museos, tienes mucha razón, ya que creo que pocos de ellos pueden salvarse de exhibir alguna pieza cuya autenticidad no sea controvertida.
    Hacerlo a sabiendas o no realizar las pruebas pertinentes para aclararlo teniendo los medios al alcance es un fraude que en nada contribuye al conocimiento de la Historia en general.

    Durante estos días he seguido recabando datos sobre el tema, y hay más indicios que nos hablan de la posible autenticidad del Itinerario de Barro, al menos en lo que a la tabla I se refiere.
    En próximas fechas intentaré realizar parte del Itinerario y comprobar in situ lo ya comentado.

    Por mi parte te agradezco tus comentarios y la aclaración, muy útil para todos/-as aquellos/-as que siguen esta información, y espero seguir conversando contigo sobre otros temas en los que pueda ser de utilidad.

    Un saludo.

    Erudino.


  5. #5 EBRO28 Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Me interesa el tema de la filiación lingüística de los várdulos, caristios y autrigones. Me ha llamado la atención que en vardulia había una ciudad llamada Suesatium, y en Autrigonia otra llamada Uxama. Por otra parte tengo noticia de que también en esa zona se registran topónimos o antropónimos paleoeuskaricos, pero son minoritarios hasta la llegada de los vascones.
    Suesatium se relaciona en etimología con los Suessiones del Marne, (Soissons), y con los suesetanos de Navarra y Zaragoza, y Sos del Rey Católico, (Suesa en vasco roncalés). Aunque sea una especulación, ¿ podrían los antepasados de los suesetanos, pueblo de cultura celtibérica y lengua galo-belga, (topónimos en dunum), haber pasado por Guipuzcoa ?. Luego, la uxama de los autrigones suena igual que la uxama de los celtíberos sorianos, (actual Osma). En uxama vemos el superlativo celta sama, el mismo que en Belisama, Segisama, etc.., corradical del latino summum, igual que el galo " carro ", palabra que tomaron los romanos, es corradical del latín curro, (yo corro, del verbo correr).
    ¿ Hay más restos lingüísticos que relacionen lo que hablaban esos pueblos con las lenguas celtas ? ¿ Se relacionan más con el celtibérico, o con el galo ?.
    Querría saber a que área cultural pertenecían los autrigones, si serían del área celtibérica o del área norteña, teniendo más que ver con la cultura de los cántabros, los astures, los galaicos, etc...
    Lo que has contado de Amaya es interesante, pero para estimular el debate, creo que es conveniente primero lanzar una corta pregunta, o una corta explicación, (así como el que no quiere la cosa), y luego cuando la gente escribe cosas, pues escribir más y extenderse. De lo contrario, nos quedamos sin nada que decir. :).
    Saludos afectuosos
    Ebro29


  6. #6 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Vayamos por partes, ya que lo que me has pasado es una batería de preguntas.

    Referente a la filiación lingüística de várdulos, caristios y autrigones, creo
    que cada vez existen menos dudas sobre su pertenencia al tronco indoeuropeo,
    aunque no me atrevo a asegurar si eran celtas o no ya que los estudios que se han hecho sobre estos pueblos son escasos y las
    excavaciones de castros a ellos pertenecientes son irrelevantes al día de hoy.

    La toponimia antigua es muy clara al respecto, ya que sus principales ciudades
    eran:

    Autrigones.-

    FLAVIOBRIGA = Castro-Urdiales (Cantabria). Colonia fundada por Flavio
    Vespasiano, junto al Portus Samanum (el topónimo Sámano se conserva en las
    inmediaciones de Castro), y en cuyo nombre aparece el nombre del fundador
    seguido de la terminación -briga "ciudad", muy abundante en los dominios
    peninsulares celto-hispanos (Nertobriga, Caesarobriga, Mirobriga, Lacobriga,
    Iuliobriga, etc...)

    UXAMA BARCA. Es nombre celta que se repite en otros topónimos: Uxama Argaela (Osma - Soria.
    Su raíz la encontramos en: gaél. uasal "noble, elevado"; galés uchel; bret. uhel, huel; galo uxello- < * oukselo- (Uxellodunum).

    DEOBRIGA. Compuesto de los vocablos:
    a) celta Deuo- > Deo- con caída de la -u- intervocálica, idéntico al también
    céltico Deua (Deva) "diosa, divina", todos ellos del ide. *dei- / deiw-
    "brillar, relucir" > "cielo", "dios" y su adjetivo correspondiente * deiwos
    "luminoso, celeste" presentes en todas las lenguas del mismo tronco.
    b) briga "ciudad", ya mencionado.
    Relacionado con éste tenemos el de Deobrigula, una ciudad de los turmogos.

    ANTECUIA

    VINDELEIA = Cuyo radical es el ide. * kwi-n-d "brillar, ser blanco", presente en
    la mayoría de las lenguas de esta familia, y origen del adjetivo célt. vindo-s
    "blanco", "brillante" (a. irl. find; irl. fionn; galés med. gwynn "blanco").
    En las tierras celtas encontramos los topónimos: Vindalium (Mourre-de-Sève);
    Vindelicus (río afluente del Ouvèze); Vindilis; Vindomagos; Vindinon (Le Mans);
    etc.., todos ellos con el mismo vocablo.
    En la toponimia cántabra encontramos: Mons Vindius, nombre de la zona montañosa
    a la que se replegaron los cántabros, pensando que "antes llegarían allí las
    olas del mar, que las legiones de Roma", y en donde sucumbieron muchos de ellos
    por hambre y frío.

    SEGISAMUNCULUM. Cuyo nombre está emparentado con la Segisamo turmoga, actual
    Sasamón (Burgos), y ambas provenientes del ide. * segh- / seghi- "dominar,
    vencer" y su derivado * seghos "victoria", muy abundante en las tierras celtas
    europeas y en la toponimia peninsular: Segi-sama; Seg-eda; Sego-briga; Seg-ontia; etc...
    En las lenguas de la misma familia hallamos los vocablos. skr. sáhas- "poder", "fuerza"; gót. sigis; a. nórd. sigr; anglosajón sige, sigor; a. saj. sigi-; galo sego-; irl. med. seg "fortaleza"; etc...
    El sufijo -ISAMO es muy activo en las lenguas celtas (galo Rigisamo "muy regio")y es el superlativo de las lenguas ides. en la Península, habiéndose conservado en la toponimia actual: Arama, Beizama, Cegama, Lezama; etc.. (ejemplos todos estos presentes en tierras antaño ocupadas por autrigones, várdulos y caristios).

    VIROVESCA = Briviesca (Burgos). Compuesto por la raíz ide. * uir- "hombre,varón, guerrero" que está representada en la totalidad de las lenguas del mismo tronco: skr. virá- "hombre"; av. vira-; véd. viráh; lit. vyras; gót. waír; a.a.a. wer; toc. A wir; célt. * uiros : a. irl. fer; irl. fear; a. galés gwr; celtíb. uiro.
    El mismo radical aparece en la toponimia y en los étnicos europeos del ámbito
    celta: Virodunum, nombre de las actuales Wirtenberg (Alemania) y Verdún
    (Francia); y Viromandui, nombre de las gentes del Vermandois.
    El sufijo -sk- ha sido tenido hasta hace poco como de origen ligur, pero los estudios más recientes empiezan a reconocerlo como celta.

    SALIONCA = Poza de la Sal (Burgos). Aquí aparece claramente la raíz ide. * sal- "agua", presente también en la casi totalidad de las lenguas ides.: skr. sará "río", salilá "mar"; irl. sàl, sàil, sàile "el mar", "agua salada"; a. prus.
    salus "torrente".
    En la hidronimia europea hallamos: Salia (actuales Seille; uno afl. del Mosela y otro del Saona, ambos en la Galia); Sala (afl. del Moerus, en Germania); Sala (actual Saale, afl. del Elba; Salo (río de Dalmacia), etc....
    En Cantabria hallamos dos ríos llamados: Salia (actual Sella, hoy en Asturias; y el Saja).

    TRITIUM = Monasterio de Rodilla ?? (Burgos). Nombre de tres ciudades diferentes:
    Tritium, entre los autrigones; Tritium Metallum (Tricio, en la Rioja), entre los berones; y Tritium Tuboricum, entre los várdulos.
    En su nombre aparece el numeral ordinal ide. * tri-to "tercero", que se puede rastrear en las lenguas hermanas: skr. trtíyas: gr. trítos; let. tertius; a. esl. tretij; gót. thridja; a.a.a. dritto; galés trydydd; etc....

    Várdulos.-

    MOROGI. Su radical es el ide. *mor(i)- "mar, lago" que forma la base del celta mori- activo en las lenguas de la misma familia: a. irl. muir; galés med. mor; galo mori-; esl. morje; rus. more; etc..
    Idéntica raíz posee el nombre de una de las ciudades cántabras: Moroeca.

    MENOSCA

    TULLONIUM. Relacionado con los topónimos Toullon y Tullina (en Austria), y los antropónimos Tullius, Tullia, Tullinus (divinidad de la Cisalpina y Britania),Tullus, Tullonius, Tullia (en el Véneto, Istria y Dalmacia).
    Tullonius es nombre de una divinidad que apareció en Alava y a la que se relaciona con el monte Toloño, sito en la Sierra de Cantabria.

    ALBA. Este nombre es en si mismo la raíz ide. * albho- "blanco", presente en la toponimia, hidronimia y antroponimia europeas (Albonna, Albenno, Albinnum,Albicia, Alboinus).
    Dado que en las lenguas celtas y en latín se utilizaba la misma raíz para designar el color "blanco", a veces es muy difícil determinar la procedencia del topónimo.

    TRITIUM TUBORICUM: Véase Tritium, entre los autrigones.


    Caristios.-

    SUESSATIUM. Topónimo relacionado con el de SUESSA (hoy Sessa Aurunca), en la Campania italiana. Ciudad fundada por los aurunci hacia los ss. VIII-VII a.C. y colonia romana desde el 313 a.C.. Fué la patria del poeta Lucilio y del filósofo
    Agostino Nifo.
    Los aurunci, de origen indoeuropeo, fueron derrotados por los romanos en el 295 a.C. tras 50 años de campañas contra ellos.
    Ocuparon la zona comprendida entre los ríos Volturnus y el Liris, y sus principales ciudades fueron: Minturnae, Sinuessa (actual Mondragone), Suessa(actual Sessa Aurunca), Vescia y Ausona.
    Si la forma del topónimo es correcta, parece clara su relación con el de los suessetanos y con el de los suessiones belgas, estos últimos mencionados por César como un pueblo relacionado con los germanos de la Cisrenania y con los Nervios, celtas del mismo origen.
    Este último étnico parece haber sido conservado en el del río Nervión (ant. Nerua).
    El mismo topónimo, SUESA, lo lleva un pueblo de Cantabria, en el municipio de Ribamontán al Mar.

    TULLICA. Véase Tullonium, entre los várdulos.

    VELEIA. Aquí aparece el radical ide. * uel-"elegir" cuyas derivaciones pueden verse en las lenguas de este tronco: skr. vára- "deseo"; lat. velle "querer,desear"; a. búlg. veljö; gót. wiljan; a.a.a. wellen; célt. veilo- > irl. fial
    "noble"; galo uelio- "bueno".
    Con la misma raíz encontramos en la toponimia cántabra la ciudad de: Vellica.

    En lo que respecta a la onomástica, también se encuentran abundantes paralelos entre estos tres pueblos y sus vecinos o incluso algunos más alejados:

    ABLONNO: entre los cántabros.
    ABLONIUS y ABLONO: entre los várdulos.

    ARAVO: entre los cántabros, lugones, arévacos, ástures, y turmogos.
    ARAUS: entre los várdulos.

    CAELIO: entre los cántabros, lusitanos, galaicos, arévacos, turmogos, carpetanos
    y berones.
    CAELIO: entre los várdulos.

    DOIDENA: entre los cántabros.
    DOIDENA: entre los autrigones.
    DOITENA: entre los várdulos.

    DOITERO: entre los cántabros.
    DOITERO: entre los várdulos.

    ELANIO, y ELANO: entre los cántabros.
    ELANO: entre los lusitanos y celtiberos.
    ELANIS: entre los ástures.
    ELANICUS: entre los galaicos bracarenses.
    ELANO: entre los autrigones.

    QUEMIA: entre los cántabros y arévacos.
    QUEMIA: entre los autrigones.
    COEMIA: entre los várdulos.

    TURESAMO: entre los cántabros.
    TURAESIUS: entre los celtiberos.
    TURESAMICIO(N): gentilicio entre los caristios.

    VIRONO: entre los cántabros, vettones, turmogos, pelendones, lusitanos, vacceos,
    galaicos bracarenses y ástures.
    VIRONIO: entre los berones.
    VIRONO: entre los várdulos.

    Pueden establecerse muchas más correspondencias que las aquí citadas, pero sirva como muestra lo ya expuesto.

    Respecto a lo de si los antepasados de los suessetanos podrían haber pasado por Guipúzcoa, salvo error u omisión, las fuentes no nos dicen nada al respecto, pero tampoco cabe descartar la idea, ya que bien pudieron haber entrado por allí y posteriormente establecerse en otra zona, teniendo en cuenta que la misma ruta la hicieron otros muchos pueblos a su llegada a la P. Ibérica.

    Un cordial saludo.

    Erudino.


  7. #7 flavio Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    hola Erudino:
    ¿por un casual no sabras el significado de vardulo no?
    gracias y un saludo


  8. #8 EBRO28 Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    ¿ Podría ser el teónimo Epona documentado en Alava una evidencia, (no prueba), de que el celta que se hablaba en Autrigonia era del grupo galobritónico ?


  9. #9 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Hola Flavio.

    Los VARDULOS (Varduli, Vardulli, Bardoúloi) o Bardiétes, ocupaban poco más o menos la actual prvincia de Guipúzcoa, con algunas penetraciones hacia el S. en Álava.
    En su nombre aparece la misma terminación que se halla en el de los Túrdulos o Turdetanos y los Bástulos o Bastetanos.
    El mismo sufijo -ULI lo hallamos en la toponimia y en la onomástica antiguas:
    Ap-ulia (topónimo); Cam-ulus, Dor-ulius, Mand-ulius, Sed-uli, Terp-ulia, etc.. (antropónimos).

    Plinio (IV) ya hacía mención al hablar de la provincia lusitana que entre los pueblos que la ocupaban estaban los "...Turduli, cognominados a su vez BARDILI, ..."
    Estos Turduli son los de las orillas del Duero, que procedentes del S. llegaron hasta el río Limia y se establecieron allí, dando lugar a la leyenda que sobre dicho río narró Strabon.

    Sobre la raíz del nombre hay diversas versiones, ya que la consonante inicial puede ser un caso de confusión B-/V-. En caso contrario caben dos posibilidades:

    Si la forma correcta es VARD-, debe ponerse en relación con la raíz ide. * uar-, provista de alargamiento consonántico, que significa "agua": a. ind. varí "agua"; av. var "lluvia"; toc. wär "agua"; a. nórd. vari "fluidez".
    La raíz VAR- aparece en varios hidrónimos europeos: Vara (Liguria); Wern < *Varina (Alemania); Varmena (Alemania); *Varantia, un afluente del Danubio; etc...
    En la ant. Yugoslavia encontramos un río que parece poseer el mismo radical que el étnico del que hablamos: el Vardar, que nace al S. de Skopje y desemboca en el mar Egeo, al O. de Thessalonica, lo que en la geografía antigua significa que nacía al S. de Dalmacia y desembocaba en Macedonia, tras atravesar tierras de Moesia Superior.

    Si por el contrario, la forma fuera BARD-, esta nos lleva en principio a la localidad italiana de Barletta, situada a 30 kms. al N. de Bari, cuya primera mención histórica es de época romana.
    La Tabula Peutingeriana cita el lugar que ocupa esta villa con el nombre de BARDULOS o BARDULI, ya que fué fundada por los BARDEI, pueblo ilirio emigrado de la Dalmacia hacia el 300 a.C.

    BARDULIS fué también el nombre de un rey o bandido (según las fuentes)de la región de Iliria.

    En la P. Ibérica hay topónimos que pueden o no tener relación con el gentilicio del que hablamos:
    Bard-enas (Nav.); Bárd-ena (Ejea de los C. - Zar.); Bard-allur (Zar.); Bard-ullas, Bard-anca, y Bard-ayo (Mugía - La Cor.); y Bard-auri (Miranda de Ebro - Burg.)
    Sería interesante conocer las formas más antiguas de estos para afirmar o descartar dicha relación, pero los más inmediatos a las tierras ocupadas por los várdulos, como son los casos aragoneses, navarro y burgalés, parecen confirmar ese parentesco.

    Parece pues que el étnico VARDULI puede tener un origen hidronímico y que está relacionado directamente con los testimonios procedentes de la zona iliria.

    Un saludo.

    Erudino.


  10. #10 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Hola, Ebro28.

    Podría ser, como dices, una evidencia, ya que sería necesario confirmar con otros ejemplos la pertenencia o no al grupo galo-britónico de la lengua hablada por los autrigones.
    Lo cierto es que el mismo teónimo aparece entre los cántabros con el nombre de EPANE, procedente del ide. * ekwos "caballo", y el cambio ya sabido de la -kw > -p-/-b- característico de dicha rama: galo epo-s; galés ep "caballo"; galés y córn. ebol "potro".

    Ejemplos similares hallamos en la P. Ibérica: Eparus, aparecido en Chiclana de la Frontera (Cádiz); y Epeici, entre los galaicos bracarenses.
    Fuera de la Península hallamos: Epos, Epius, Epianus, Eponius, Epillus, Epicatus y Epetinus (Galia); Epo (Iliria); Eppo (Panonia Sup.); y Epokillos (Macedonia).

    La conservación de la labial la encontramos en: Equaesus (ástures y vettones); y Equeisui (en la inscr. grande de Peñalba de Villastar).

    En la misma Cantabria tenemos otros ejemplos de una posible rama britónica en este territorio, no sólo en la onomástica sino también en la toponimia, pero de momento son lo que tu dices: evidencias.

    Un saludo.

    Erudino.


  11. #11 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Se me olvidaba decir que el culto a Epona en Alava, creo que está atestiguado por dos figuras grabadas en Marquínez y Albaina), pero no con un texto donde aparezca el teónimo escrito, por lo que no conocemos la forma del nombre entre los autrigones o caristios y de paso tener una evidencia clara de la filiación lingüística de aquellos.

    Un saludo.

    Erudino.


  12. #12 bardulia martes, 03 de junio de 2003 a las 00:00

    Hola Erudino.
    Tras leer que "Su fama y prestigio fué tal como frontera y vigía que bajo el mandato del conde Diego Porcellos, en el año 922, se hizo desviar el Camino de Santiago que atravesaba Alava, para hacerlo discurrir por Briviesca y Amaya en dirección a Carrión y Astorga."

    Me gustaría saber dónde has conseguido esta información, aunque he de decirte que Diego Rodríguez Porcelos ya no era conde castellano por estas fechas, a no ser que te refieras a la era 922 (año 884).

    Saludos.


  13. #13 Llangreo miércoles, 04 de junio de 2003 a las 00:00

    Retomando un poco el tema de la indoeuropeidad de Várdulos, Caristios y Autrigones, yo no dudo en absoluto de ella. Pienso que todos los pueblos prerromanos cantábricos eran profundamente indoeuropeos, aunque matizando. Los rasgos precélticos irían en grado ascendente hacia occidente, así en la conformación de todas las tribus los de la actual Galicia habrían sido más indoeuropeizados en épocas precélticas que por ejemplo los cántabros, mientras que los rasgos puramente célticos irían en grado ascendente de occidente a oriente, siendo más célticos los Autrigones que los Pésicos de los Ástures, por poner dos ejemplos. Esto se nota bien en Asturias, que ocupa una gran parte de la costa cantábrica, donde la celticidad tanto arqueológica como toponímica aumenta de occidente a oriente. Pensemos en algo que nadie repara jamás, y es que cuando Estrabón dice que todos los pueblos del septentrión tienen una misma forma de vida desde los galaicos "hasta" los vascones del Pirineo, no debemos interpretar ese "hasta" con el valor actual del castellano, si no con el que tenía en el griego de su época donde no poseía carácter inclusivo, por tanto el "hasta" de Estrabón deja a los vascones excluídos de las formas de vida de las tribus cantábricas, debido a su escasa indoeuropeización. También está la teoría, yo creo que muy posible, que tanto Várdulos, como Caristios y Autrigones fuesen antiguas escisiones de la otrora más poderosa aún nación cántabra.


  14. #14 Euskera lunes, 30 de mayo de 2005 a las 10:06

    AMAYA (Sobre el topónimo de) Según su significado de “confín, término” aparece, a veces, en el románico como “AMAYA de X” o, inversamente “X de AMAYA”, como “Valle de AMAYA”, “Tierras de AMAYA”. Deriva en MAYA, como MAYAmendi/Monte MAYA en el confín pireneo (mal llamado “Mesa de los Tres Reyes”, por eso de que “mahai” significa “mesa”). AMAYUR>MAYOR “confín de la vertiente de aguas” (del Bidasoa). MAYA deriva en MAI>ME en ATAME “puerto del confín” en Basaburua (Nav.), MAYALDE, etc. Los componentes son reversibles en la posición: MAYOR/ROMAI, ATAME/META/MATA que derivan en MESA, MAIZA, MIEZA, MAIZ, MAYALDE/ALDAMA, etc. Comparte la forma de AMAYO, como en ARAMAYO “término del alto valle” (del Deva en este caso), TAMAYO “término del puerto, paso” que invierten ARAMAYO/MAYORA, TAMAYO/MIOTA, etc.


  15. #15 euskal viernes, 27 de octubre de 2006 a las 18:21

    Amaia en euskera significa, literalmente, final


  16. #16 jugimo viernes, 27 de octubre de 2006 a las 20:03

    Ammaia es también el nombre de una ciudad de la Lusitania, hoy San Salvador de Aramenha sobre el río Sever, cerca de Marvao, perteneciente al Conventus Pacensis (Beja), y que llegó a alcanzar el status de municipum, probablemente en la época de Claudio, tal como se cita en una inscripción del año 161 d.C. Sus ruinas son importantes y sobre el Sever hay una hermosa puente romana.
    Saludos.


  17. #17 torances viernes, 27 de octubre de 2006 a las 20:14

    Y Erudino ya jamas volvió....


  18. #18 Gastiz jueves, 02 de noviembre de 2006 a las 10:02

    Creo que Erudino comete un error de peso al relacionar el nombre de la antigua ciudad cántabra con el nombre vasco de mujer, extendido, como bien dice, a raíz de la novela de Navarro Villoslada, “Amaya o los vascos del siglo VIII”. En esta novela los nombres de los protagonistas son Asier y Amaya, para el nombre del hombre tomaría el nombre vasco (h)asiera, deverbal de hasi ‘empezar’, y para el de la mujer la palabra amai ‘final’, más el artículo, que hace que tenga mejor apariencia de nombre femenino. Que Asier viera eliminada su vocal final, también puede tener base en el motivo que llevó a Amaia tomar ese final. Un nombre masculino con -a final hubiera resultado chocante, aunque unas décadas más tarde el hecho dejó de ser extraño con la publicación del nomenclátor de nombres vascos de S. Arana, donde se asignaba rutinariamente la vocal final -a para los nombres masculinos, y -e para los femeninos. Fruto de aquella nueva moda son nombres que todavía se conservan como Joseba ‘José’, Gorka ‘Jorge’, por ejemplo. Con los nombres femeninos se (re)creó un sufijo -ne, presente en Edurne ‘Nieves’, Bakarne ‘Soledad’, Zuriñe ‘Blanca’, entre otros muchos.
    Resumiendo, el nombre femenino Amaia, popularizado el pasado siglo no tiene que ver con el de la antigua ciudad cántabra, por lo que la petición, un tanto melodramática, de retirar dicho nombre de los nomenclátores vascos es disparatada.

    Que dicha novela de N. Villoslada sea considerada “en muchos centros escolares de aquellas provincias un libro histórico, de obligado conocimiento entre los estudiantes” resulta estrambótico, y nada creíble.

    Que ama ‘madre’ en euskera sea préstamo no es imposible, aunque se trata de una palabra perteneciente al vocabulario más básico, y que posiblemente pertenece al vocabulario infantil, por lo que el afirmar que es préstamo IE, más concretamente celta, no deja de ser una suposición bastante aventurada. Por lo menos no pide que sea devuelta dicha palabra.

    Por cierto, la palabra amai ‘final’ tiene una historia bastante interesante, que explica Mitxelena en su libro recopilatorio “Palabras y textos”, cuya etimología, de ser cierta, resulta sorprendente.


  19. #19 Llug jueves, 02 de noviembre de 2006 a las 13:41

    Curioso, en ciertos juegos infantiles hay un personaje que viene a hacer de "juez" (ma o meno) o es neutral, había veces que a ese personaje lo llamabamos "madre" pero otras veces lo llamabamos "maya", curioso, curioso, me acabo de acordar. Por cierto, es curioso porque soy de Gijón "de tola vida" ;-)


  20. #20 Llug viernes, 03 de noviembre de 2006 a las 09:59

    mmm ya lo pensé mejor, y la maya no es un personaje, la maya es el "sitio clave" del juego infantil, ya sea donde hay que tocar para salvar a los compañeros, o donde puedes estar sin que te puedan cojer, curioso, curioso... nadie sabe nada de esta maya???


  21. #21 frank_drebin viernes, 03 de noviembre de 2006 a las 12:07

    Hola Llug.
    Por mi zona también la “madre” es, como bien dices el “juez” del juego, quien debe velar para que no haya trampas. El “sitio clave neutral” o donde te “salvas” simplemente se le llama “casa”, aunque muchas veces “la madre” puede estar en “la casa” (y por tanto si la tocas te salvas) o bien puede llegar a ser la propia “casa” en algunas ocasiones.

    En cuanto a alguna noticia de la “maya” a la te refieres encontré esto en la red (se trata de un artículo de la Revista de Folklore, Fundación Joaquín Díaz, llamado Juegos Infantiles, del segoviano Félix Contreras Sanz): La Maya es una versión del juego del escondite (El Escondite, La Maya Las Escondidas, etc.,) que se juega en varias partes de España aunque la mayor presencia con este nombre está en Álava y nos dice que <>

    Aquí dejo el enlace de donde “lo pillé” (por seguir con el tono del juego infantil, je,je):
    http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=548

    PD. Disculpad por la desviación del interesante tema de Amaya/Amaia (al que no puedo aportar mucho).

    Saludos.


  22. #22 frank_drebin viernes, 03 de noviembre de 2006 a las 12:22

    Joder!!, no sé que ha pasado con parte de lo que había escrito. Ahí va lo extraído literalmente del artículo de la Revista de Folklore:

    “La Maya, que es el lugar donde, este jugador, efectuará el contaje de números, mientras el resto de los jugadores se esconde alrederdor. La Maya debe ser un sitio elevado del suelo para poder contar de pie y debe estar rodeado de bastantes sitios donde poder esconderse los jugadores. Puede ser el muro de una padre, el tronco de un árbol, una roca grande, etc.”

    Viendo esta definición que nos da el F. Contreras Sanz veo ahora que concuerda también con lo que llamábamos de pequeños por mi pueblo “tufa”, que es dónde debe contar el que “se la queda” y donde debes “salvarte” para ganar en el juego.


    Saludos nuevamente.


  23. #23 frank_drebin viernes, 03 de noviembre de 2006 a las 12:26

    Donde pone: ... que nos da el F. Contreras Sanz... ; debe poner: ... que nos da el señor F. Contreras Sanz...

    Vaya mañanita, leches!


  24. #24 Llug viernes, 03 de noviembre de 2006 a las 12:28

    Gracias, no quería yo desviarme del tema pero es que hice la asociación de las palabras "madre" y "maya" en este juego como aquí se venía comentando.


  25. #25 frank_drebin viernes, 03 de noviembre de 2006 a las 12:57

    Yo lo decía por mi intervención. Que quizás me haya ido por las ramas en lo de que si "juez"... que si "casa"... en lugar de ir sólo a la pregunta que hacías y a esa asociación "madre" "maya". Y no poder yo aportar algo sobre la filiación de la palabra amaya/amaia (es que de lingüística estoy más verde que un "prau" de tu Asturias).

    Saludos desde Extremadura.


  26. #26 Apophanta viernes, 03 de noviembre de 2006 a las 14:32

    Quiero referirme al comentario que hizo ayer Gastiz a propósito de la palabra amai. "Tiene, dice, una historia bastante interesante, que explica Mitxelena en su libro recopilatorio “Palabras y textos”, cuya etimología, de ser cierta, resulta sorprendente." Pues estoy en ascuas por saber qué dice Mitxelena en ese libro, que no tengo. No me deje con las ganas, en serio.


  27. #27 Landaluze viernes, 03 de noviembre de 2006 a las 17:09

    Para Llug: En relación al nombre "Maya", en Euskara (Mahaia)significa "Mesa". No se si tendrá algo que ver....pero por comentarlo.


  28. #28 Gastiz lunes, 06 de noviembre de 2006 a las 09:06

    Lo que escribió Mitxelena en el trabajo “Léxico vasco y etimología”, recogido en el libro “Palabras y textos“, págs. 338-339: “Pero Tovar carga el peso de su agudo razonamiento sobre la coincidencia fundamental de hamar con vizc. amai ‘fin, término’ (de donde el topónimo Amaya, del cual no vamos a ocuparnos por ser de interpretación mucho más insegura), con una alternancia -r / -i como la que se observa entre vasc. ibar ‘valle’ e ibai ‘río’ (atestiguado además como «abreuadero de bestias» en el siglo XVI y como ‘vado’ en el XVII) o entre bizkar ‘espalda, etc.’ y Bizkai- en el extendido nombre Vizcaya, que se encuentra prácticamente en toda Vasconia y también, por difusión ulterior, muy fuera de ella. Hay que subrayar, sin embargo, que, a diferencia de otra alternancia residual (n / r / 0 en egun / egur-aldi / egu-berri, ohoin / ohor-goa, etc., véase abajo, 3), que parece tener correlato en la lengua de las inscripciones ibéricas, va acompañada de diferenciación semántica. En otras palabras, ibar / ibai, etc., no representan alomorfos condicionados contextualmente, sino derivados diferentes formados por sufijos distintos. Más probablemente todavía, se trata de una palabra hoy inanalizable (ibar) y de un derivado de ésta mediante un sufijo *-Xi (*iba-Xi) de forma imprecisa, ante el cual se perdió, en condiciones que en un tiempo debieron de ser regulares, la -r de ibar.
    Sea de esto lo que fuere, el hecho es que en vizcaíno existe un participio amaitu ‘acabado, terminado’ (al menos una vez adjetivo: ‘(mujer) cumplida, perfecta’ en Fray Bartolomé, 1817, II, p. 284) junto al nombre amai. Tovar parece dar por sentado tácitamente que amaitu es un denominativo, pero es por lo menos igualmente probable que amai sea un postverbal: cf. aip(h)u ‘mención’ al lado de aip(h)atu, aitatu o huella / hollar, dédain / dédaigner, etc. La palabra vasca general para ‘acabar’, la única que se atestigua hasta el siglo XVIII, es akabatu, de donde akabu, akabaera, etc., ‘fin’. Tanto amai como amaitu son específicamente términos vizcaínos que no se documentan hasta cerca de 1800. El argumento ex silentio no prueba su novedad, pero tampoco hay constancia textual de su carácter antiguo.
    Al no estar probada la prioridad de amai sobre amaitu ni la antigüedad de ninguno de los dos, cabe seguir el camino inverso: partir de amaitu y suponer que se trata de un derivado relativamente reciente ya que la gran mayoría de los participios en -tu son o préstamos o denominativos. En este supuesto, hay una explicación que se viene por propio impulso a la mente: su mayor inconveniente es la de ser extraordinariamente prosaica, lo cual no quiere decir que no se acomode a la prosa de la historia. En efecto, ‘doce’ es (h)amabi, de hamar + bi ‘dos’ y de hamabi + -tu, dada la debilidad de las pseudo-oclusivas vascas entre vocales aumentada en este caso por la disimilación, se llega con toda naturalidad a vizc. amaitu. Baste con recordar que a Leizarraga en su muy cuidada versión del Nuevo Testamento y otras obras (1571) se le escapó dos veces el vulgarismo amorz ‘quince’ que acompaña a hamaborz, de hamar + borz ‘cinco’.
    Entonces amaitu sería el equivalente literal de cast. adocenado. Esta es la definición de ‘adocenar’ en el Dicc. de Autoridades: «cumplir. ó llenar el número doce de qualquier cosa. Usase mas comunmente en aquellas que se venden, compran por cantidades de este número, que regularmente son de poco y bajo precio: y asi rigurosamente vale este verbo lo mismo que poner, ó estimar alguna cosa entre aquellas, que se venden por docenas». Aun admitida la parte que la hipótesis etimologizante ha podido tener en la primera parte de esta definición, es un hecho que a duras penas pudo en su origen adocenar significar otra cosa que ‘contar por docenas’ y, en el participio, ‘haber acabado la cuenta por docenas’: ya es secundario que éste haya adquirido un valor peyorativo, en contraste con el de acabado o el de amaitu. Tan natural es la aproximación que propongo que Larramendi, al traducir adocenarse en 1745, puso en primer lugar hamabicatzea (part. hamabikatu con -ka adverbial, lit. *duodenare, cf. amastarrika, arriba), que no por ser en el mejor de los casos una invención deja de ser indicio de la proximidad del modelo”.
    Aunque no está completa, se sigue fácilmente la explicación de Mitxelena: tenemos el nombre amai ‘fin(al)’ y el verbo amaitu ‘finalizar’. Comúnmente se pensaría que del nombre amai se ha creado el verbo amaitu. Pero cabe el camino inverso, primero fue el verbo amaitu y luego el nombre amai. De amaitu se llega a *amabitu, ya que en euskera es usual la pérdida de las oclusivas sonoras entre vocales, que sería (h)amabi ‘12’ + -tu. Contar por docenas no ha sido nada extraño hasta hace poco, y amai-amaitu sería un reflejo de dicha costumbre. Que amai se registre tardíamente y en un solo dialecto da cuenta de que pude tratarse de una forma ‘moderna’.


  29. #29 Apophanta miércoles, 08 de noviembre de 2006 a las 13:27

    Muchas gracias, Gastiz, por su respuesta del otro día a un pedido mío hecho poquitos días antes acerca de la palabra amai en Mitxelena. La contestación, y usted perdone, revela, en mi percepción, un apego “a la cosa”, una aplicación de la mente al objeto y una ejecutividad que ya quisiera uno para sí mismo. Yo tengo para mí que la cosa del euskara está bien tutelada, ante todo, por estudiosos abiertos, serios (algunos de los cuales están activos en Celtiberia, y en otros sitios). Por mi parte, y por darme el gusto de “copiar y pegar” nada menos que a Ioannes Leiçarraga Berascoizcoa he buscado en la Vulgata, en el evangelio de Mateo, las “ocurrencias” del string “fin” y luego he mirado los respectivos pasajes en IESVS CHRISTEN EVANGELIO SAINDVA S. MATHEVEN ARAVRA (http://www.vc.ehu.es/gordailua/).

    2,16 Orduan Herodesec ikussiric nola Çuhurréz enganatu içan cen, asserre cedin haguitz: eta bere gendea igorriric hil citzan Bethlehemen eta haren aldiri gucietan (in Bethlehem et in omnibus finibus eius) ciraden haour bi vrthetaco eta behereco guciac, Çuhurretaric diligentqui informatu içan cen demboraren araura.
    4,14 Compli ledinçát Esaias Prophetáz erran içan cena, cioela, 4,15 Zabulongo lurrá eta Nephtalingo lurrá (in finibus Zabulon et Nephthali) itsassorraco bide aldean Iordanaz berce aldetic, Gentilén Galileá:
    8,34 Eta huná, hiri gucia ilki cequión Iesusi aitzinera: eta ikussi çutenean hura, othoitz eguin cieçoten retira ledin hayen comarquetaric (ut transiret a finibus eorum).

    10,22 Eta guciéz gaitzetsiac içanen çarete, ene icenagatic: baina norc-ere perseueraturen baitu finerano hura saluaturen da (qui autem perseveraverit in finem, hic salvus erit).
    12,42 Egu-erdico reguiná iaiquiren da iudicioan natione hunequin, eta harc condemnaturen du haur: ceren ethor baitzedin lurraren bazterretic Salomonen sapientiaren ençutera, eta huná, Salomon bainoagoa hemen.
    15,22 Eta huná, emazte Chananeabat aldiri hetaric ilkiric, oihuz iar cedin, ciotsola, Auc pietate niçaz Dauid-en seme Iauná, ene alaba duc deabruaz gaizqui tormentatua.
    15,39 Orduan congit emanic gendetzeari, igan cedin vnci batetara: eta ethor cedin Magdaleco bazterretara.

    24,6 Eta ençunen dituçue guerlác eta guerla hotsac: beguirauçue trubla etzaitezten: ecen gauça hauc guciac eguin behar dirade, baina ezta oraino içanen fina.
    24,13 Baina norc perseueraturen baitu finerano, hura saluaturen da.
    26,58 Eta Pierris iarreiquiten çayón vrrundanic Sacrificadore subiranoaren salarano, eta barnera sarthuric, iar cedin cerbitzariequin, fina ikus leçançát.

    Buscaba, sobre todo, el célebre logion de 24,13 y ahí tenemos, de modo excelso Baina norc perseueraturen baitu finerano, hura saluaturen da (en transcripción, creo, casi facsimilar de Josu Lavin).


  30. #30 mazout viernes, 14 de marzo de 2008 a las 17:24

    AMAIA podría estar formada por AM/AIA, siendo: AM= negación, y AIA= ¿Centro? Por lo tanto "Amaia" sería = "No Centro"= "Borde"="Límite", etc. En el caso de la ciudad de Amaya, se podría haber nombrado así a la población ubicada bajo el castro militar de la cima (Ayo), que por estar en el exterior, se nombraría con una negación.


    AIO/AIA: Según la RAE= Guardia, Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes. ( Según parece etimología derivada del Gótico *hagia).


    No veo claro qué significado pudo tener AIA en un hipotético origen: centro, guardia, ..., pero siempre indicando un referente de "Mando" o de "Poder". Esta raíz debe ser la que forma: Ayuela, Ayala, La Haya,..., Anaya.


    Un cordial saludo.  


  31. Hay 30 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net