Realizada por: Onnega
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 30 de octubre de 2007
Número de respuestas: 36
Categoría: Toponimia

Toponimia germana


Estimados druidas, normalmente los topónimos en –riz, –mil y otros se interpretan como nombres de posesores germanos en genitivo: Guitiriz < Witerici y Saamil < Salamiri. Echando un vistazo a la base de datos del diccionario de escocés http://www.dsl.ac.uk/ me encontré hace tiempo con bastantes términos relativos a la configuración de las tierras, su orientación, características del terreno, etc. compatibles con los elementos que integran frecuentemente estos compuestos. Os pongo algún ejemplo:


1. Rig, rygg, rig(g)e, ryge, righe, reg, reig… “franja de terreno cultivable”. En inglés actual es ridge. Aparece con frecuencia en topónimos compuestos como Wyterigh (1165–1214 Liber Melros)


Posiblemente el primer elemento sea quite, qwite, qwit, qwhyt, cwite… “libre de impuestos”. Ambos podrían servir para explicar el topónimo Guitiriz.


2. Myre, mire,“pantano, humedal”. También aparece integrando compuestos:


Wytteriggemyre (c 1200 Chart. Neubotle 28)


Seggymir (1302 Lindores Chart. 177)


Hwytemyr (c 1320 Reg. Great S. 17/1)


Red(e)myre (1348 Misc. Spald. C. V. 245, 1358 Exch. R. I. 564)


¿Por qué no aprovecharlo para nuestro Saamil, por ejemplo, y explicarlo como villa del humedal (cfr. germ. sala = mansión, palacio…)?


3. Easter, eastra…, el este. Pienso que sería aplicable a toponimia como Estramundi (con una orientación al este del monte, germano munth, "monte").


Así los germanos habrían dejado otra huella en la toponimia, más acorde con los sistemas de reparto de tierras; nos habrían dejado palabras del léxico común, no sólo antropónimos.


¿Qué opináis? ¿veis viable la cosa?


Rig, myre, ester, munth podéis localizarlos en la base de datos seleccionando Full Entry, y debajo DOST Only (textos antiguos).


Gracias por adelantado.


 

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Onnega domingo, 04 de noviembre de 2007 a las 13:06

    Otras dos piezas para el puzle:


    seg(g)y: junco. En nombres de lugar como primer elemento: "Quodam marisio quod anglice dicitur Seggymir".


    mel: terreno arenoso, banco de arena, duna. Antiguo normando mielle, en Finlandia mella (banco de un río, banco de arena). También en composición: Cartmel (¿Cartemil?). V. R. Degoror, "A note on Scandinavian influence in Normandy and Finland", MLN, v. 76, 1961, pg. 840-7.


  2. #2 mazout lunes, 05 de noviembre de 2007 a las 19:08

    Quite , qwite: me encaja bien como "salida, punta, corte", por su connotación orográfica. En Castilla hay varios topónimos con esta terminación.


    Villasexmir(Valladolid)= ¿Seggy-Miyr?


    Un cordial saludo.


  3. #3 Cossue martes, 06 de noviembre de 2007 a las 14:00

    Primero: el diccionario de escocés (Scotts?) es una pasada. En diez minutos ya ha dado resultado :-)


    Luego... Mi pero. El asunto es que la toponimia de posesor con nombre germánico encuentra correlato no en los habitantes de algún lejano país, sino en las gentes de la Galicia del siglo V en adelante. Así que no es como si cogemos el Kajanto y vemos que topónimos parecen un genitivo de un posesor con nombre documentado una vez en el culo de una taza del siglo III en una isla subterranea de la Capadocia, sino que el correlato se encuentra aquí mismo. Me explico; cuando leo "lama Sendini" en un documento medieval tengo que leer el contexto para saber si se refiere a un topónimo ya establecido o a la lamaceira propiedad de un tal Sindino.


    Entonces, claro, tenemos un montón de Samil < Salamiri por Galicia, pero tenemos ese antropónimo Salamiro también (CODOLGA: "Nebucano Gudesteoz qui fuit neto de frater Salamiro cum sua villa"). Tenemos Guitiriz, Vitriz y Vitiriz, pero tenemos el antropónimo Victerico ("Victerico ts.") Tenemos Estramundi < Astramundi, pero tenemos Astramundo ("ego Uidisclus uobis Astramundus et Agnitrudie").


    Los topónimos más claramente germánicos, dejando a parte la antroponimia y las series Sá/Sás, Boiro, Lobio... me parecen que deben ser el Malburgo de Forcarei (Pontevedra) y el Samos de Lugo < Samanos < germánico *Samana "adj. together" (lo que para un monasterio de viejísima fundación es un nombre creo que inmejorable "Juntos, Reunidos"; se discute también su origen céltico).


    Sobre el proto-germánico, este material puede ser muy interesante:


    http://www.koeblergerhard.de/germwbhinw.html


    Un saludo.


  4. #4 Abo martes, 06 de noviembre de 2007 a las 19:11

    Cossue:


     


    El profesor  Abelardo Moralejo Lasso en “Toponimia Gallega y Leonesa” (1977) le dedica un capítulo al topónimo Samos que titula: “PORTUS AMANUS, SAMANOS, SAMOS” y para ello tenía en consideración lo que Plinio en su H.N., IV, p. 110 comentaba:  ...”Amanum portus, ubi nunc Flaviobrica colonia”.


     


    Hace algunos años, cuando leí por primera vez el Anónimo de Rávena, se me ocurrió representar en un mapa de nuestras costas los ríos que allí se mencionaban ( “...Currunt autem per ipsam Spaniam diversa flumina, inter.   cetera que dicuntur id est Iberus, Medulla, Tagus, Betis, Samus, Bibesia, Clerum, Nabum, Hade, Minua” ).


     


    Ese río Samus me encajaba muy bien por la costa cántabra por Flaviobriga y alrededores, allí encontraba un pueblo, un valle y un río conocido como SAMANO.  No lo dudé, e imitando, hice la misma secuencia que el profesor Moralejo y cambié el topónimo de Samos por el río del Rávena Samus.


     


    Observo, por lo que pones aquí, que el topónimo Samos es de origen germánico, por lo tanto toda mi ilusión de poder representar al Samus del Rávena  se fue ya  al garete. ¿Es así?.


     


    Gracias.


     


  5. #5 Cossue martes, 06 de noviembre de 2007 a las 20:17

    Un afectuoso saludo, Abo. Dios me libre de que mi palabra sea ley para esto ni para otrs cosa :-) No, en este caso particular, Samos < Sámanos tiene una muy buena etimología germánica. ¡Pero es que existe una forma céltica *samani- con idéntico significado de "reunión"! Así que creo que si para el caso gallego es difícil saber si el origen del topónimo es germánico o céltico, para el caso que me dices, siendo anterior a la llegada de suevos o godos, la etimología debe ser céltica. Un saludo. Esa luz está muy viva.


  6. #6 Abo martes, 06 de noviembre de 2007 a las 23:24

    Creí que tendría que rectificar. Mejor así.  Gracias.


    La luz....la tengo encima del coco, es de 23 W y de bajo consumo. (Non están os tempos pra tirar os cartiños).


    Saludos cordiales.


  7. #7 mazout miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 11:04

    "Samos" = tranquilo, suave. Está en lo céltico, en lo germánico , y en Grecia. ¿También en Latín?


    Un cordial saludo. 


  8. #8 Onnega miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 11:27

    Cossue, ¿para ti Saamil y para mí Guitiriz y Estraviz? ¿Estraviz = easter + -wick / -wich < vicus? Encuentro algún Osterwyk que sirve para comparar, aunque cambiando la orientación.


    También la preposición germana fra, "del otro lado, tras" en algunos contextos, creo que está en la base de Faramontaos, Framont... y que pudo haberse latinizado como fora.


    En fin, todo esto porque me extraña que los germanos no hayan dejado el tipo de topónimos que sí dejaron en otros sitios. Y sin negar la existencia de los posesores en toponimia.


  9. #9 maviac miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 12:49

    Estimada Onnega: El problema que veo como insuperable para substituir el paradigma de los posesores como orígen de los topónimos por esos vocablos germánicos que propones es el siguiente:  Para que se compusiesen los topónimos de la forma que propones habría que aceptar un proceso de germanización lingüístico muy profundo, cosa que no es necesario demostrar en Alemania, Holanda  Inglaterra o Escocia (la de habla Scots), pero sí creo indemostrable para Galicia o Hispania en general. Entonces resulta difícil (para mí) que los nombres comunes en los idiomas germánicos sirviesen de base para la formación de los nombres de lugar. 


  10. #10 Onnega miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 13:46

    Maviac, no propongo un cambio de paradigma, sino complementar el anterior. Que los suevos, vándalos y demás tenían su lengua y la usaban se pone de manifiesto en la glosa de Endura (s. X) a San Isidoro: "hanc arboor romani prunum uocant, spani nixum, uuandali et goti et suebi et celtiberi ceruleum dicunt".


    Aunque no estéis de acuerdo, gracias por vuestros enriquecedores comentarios.


     


  11. #11 Cossue miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 15:50

    Noor... Guitiriz es míoor, es mi tesooror... Pero reconozco que Estraviz, con ese fuerte gusto a germánico, me coge a contrapié, y sólo asumiendo evoluciones extrañas se lo podría hacer venir de algún antropónimo razonable. Con Faramotaos, me sigue pasando lo mismo: creo que deben referirse a gentes de Fora Montis (León y Zamora)... pero...


    Topónimos similares con los que estuve argallando durante un tiempo son Besteburiz y Besterrexulfe, de los que casi me persuado de que significasen Buriz Oeste y Rexulfe Oeste... Pero encuentro más simple entenderlos como Besteburiz < *Bustu *Eburici, y Besterrexulfe < *Bustu *Regiulfi.


    Con respecto a la toponimia germánica, bueno, aparte de Malaburgo o Samos, tenemos (en Galicia) unas 60 Sá o Sás, parece que con sentido de casa grande o pazo, significado extinto, así como varios Boiros cuyo sentido sería "Aldea". Y la Gorxá < Guardian de Curtis. Y parece que sólo puede ser suevo una palabra aparentemente tan peregrina como laverca (nombre gallego de la alondra)... Creo que el potencial demográfico de los suevos fue el suficiente para germanizar la antronimia de la población ya antes del siglo VIII, y para pasar al romance un buen número de apelativos que fueron cayendo en desuso. Pero parece que se quedaron cortos como para mudar los nombres que recibían los lugares ya habitados por otros que no fuesen "la villa de Malarico" o los arriba vistos. Y el período de tiempo en que se generan estas villas considero que va del 500 al 900 dC, aproximadamente.


    Además, considero probable que sólo los nobles recibiesen directamente tierra en los repartos de los siglos V y VI, tierras que a su vez subrepartirían entre sus clientes (suevos), entre los que se encontraría sus compañeros/subordinados de tropa. Creo que este sistema pudo romperse hacia el siglo VI, cuando el estado suevo se convierte en un autentico reino medieval (con su aula regia, sus concilios, su estructuración del territorio, y con su iglesia metropolitana), con una sociedad compuesta por una clase alta suevo-romana y una plebe fundamentalmente galaica-romana con una minoría sueva. Todo sea dicho con gruesos trazos.


    Pero sigo sin poder dar una buena explicación a Estraviz. Si doy con más topónimos de este estilo, a los que no encuentro buena etimología, ya te los iré colgando por aquí.


    Mazout: perdón, antes expresé mal lo que quería decir. El nombre moderno del municipio es Samos, pero el conservado en la documentación antigua es Samanos, con acento seguro en la primera a. El paso de una a otra es normal en gallego-portugués, en que nos comemos las enes intervocálicas. No tiene nada que ver, por tanto, con la isla griega de Samos. Un saludo.


    Abo: Xa che parecerá bonito andar a boicotear a Fenosa (Ais! Esos contos do cambio climático...)


  12. #12 Cossue miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 15:58

    Este... la retranca es decir lo contrarío de lo que se piensa. Me parece que el cambio climático SÍ es un tema muy importante. Por si alguien me había tomado por otro camino. :-)


  13. #13 nepocianus miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 15:58

    En mi modesta opinión Samos es un término celta y no germano. Sama de Langreo, Sames en Asturias se emplea mucho.Sames, Samielles se le da una interpretación hidronímica de esta voz indoeuropea prerromana seguramente céltica;vendría a significar algo así como el río plácido.Otra interpretación es que viene del celta Sámara -fruto del olmo-;De origen célta y también defendible la opción Samaro -barbecho-;En Asturias existe el apellido Samalea.Parece claro su origen celta pero no así su significado. Si estoy de acuerdo en que Sala es un término germánico aunque no Suevo sino Visigodo en Asturias tenemos los apellidos Sala, Salas, Sela, el concejo de Salas en la zona centro-occidental, una aldea La Sala en dicho concejo también en Gijón hay una aldea de nombre Sala.Del solar de Sala procede la familia Sala-Valdés; Las armas de los Sala con origen en la región de Asturias son en campo de oro un castillo en su color y saliendo de lo alto de sus almenas un león en natural asomando medio campo a la cola y tres veneras de plata.Respecto al apellido asturiano Salas dio al gran inquisidor Valdés Salas intimamente ligado a la universidad de Oviedo. Pero no todo fueron inquisidores afortunadamente el gran pintor gijonés Ventura Alvarez Sala o el cartógrafo Pérez de La Sala. Galicia fue germanizada por partida doble primero la expansión Sueva desde sus zonas de asentamiento en Braga, Norte de Portugal que chocó contra una fuerte resistencia de la población hispanorromana de Galicia y posteriormente los visigodos para controlar al reino Suevo fijaron importantes contingentes militares en Galicia y Astorga.En el caso de Asturias la germanización fue mucho menor pues los Pésicos y Luggones combatieron con éxito a los Suevos y Visigodos respectivamente y la influencia germana se produce como consecuencia de la invasión musulmana que hizo que muchos Visigodos se refugiaran en Asturias.


  14. #14 Onnega miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 20:12

    Nepocianus, si es un término germano lo tendrían varios grupos, no sólo los visigodos. En un documento tan temprano como uno de 747 ya aparece una villa Salamiri en Aviancos (Abeancos), también http://mas.lne.es/toponimia/index.php?leer=43&palabra=germ%C3%A1nico dice "Quizá Salamir (Ce) deba interpretarse como SALA MIRI ‘casería de Miro’, por más que otros vean en la totalidad el nombre de un posesor SALAMIRUS".


    Parece que hay otros que no descartan esta línea, es un consuelo parcial.


    Besterrexulfe, si tengo algo de razón tendrá que estar situado al oeste de Rexulfe, también valdría un poco al norte (orientación solar, west = poniente), ambos en Xerdiz, Ourol. Pero no encuentro Besterrexulfe en el mapa del SIGPAC. De todas formas la existencia de ambos parece relevante.


    Besteburiz => Westbury, formado con una variante de burgh.


    De regalo, al oeste del pico Guriscado hay una cruz que se llama de Bestebuz.


    Saludos


  15. #15 candalin jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 00:39

    Bueno, ya que estáis hablando de toponimos germánicos, me gustaría que me comentaseis algo de dos de mis favoritos. Uno es el Thoragam, nombre antiguo del río Tol, la verdad es que desconozco la etimología pero a fe que me suena a germánico.


    El otro es el de Suaron o Honor de Suaron, que es el nombre del antiguo Concejo de Castropol y que creo que derivaría , Got. s-wér-s;  De: swören; Eng. swear, sword; Dn,sværge; Swd. svära, svärd, etc. y que comúnmente se suele aludir a honra, pero también podría referirse a cosa afilada o de díficil acceso. Lo curioso es que se utilicen juntos ambos términos sinónimos, pero de procedencia dispar. También aquí tenemos los ríos Sueiro y Suarón, y no sé si algún otro.


    Salud


  16. #16 Onnega jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 15:50

    Thoraga ha de ser un actual Toraia / Toraya, sólo que está escrito con g, que a veces se usaba para grafiar el sonido y. Posible raíz hidronímica paleoeuropea *TUR-.


    Honor, creo que sin h, podría ser también otro hidrónimo antiguo, como el río de Onor, afluente del Sabor (Portugal). Suarón también lo analizaría como hidrónimo, sub-Arón, raíz hidronímica *ER-, "moverse, fluir": río francés Aron, afl. del Loira.


    Sub + area(s) = sueira / sueiras. Y lo mismo podría esperarse del masculino eiro, que existía en la Eda Media: su-eiro / su-eiros.


    Suarius (nombre propio = cuidador de cerdos) > Sueiro / Suero / Suár-ez.


     


  17. #17 Onnega jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 17:22

    Eiro no tiene que ver con eira, porque viene de agrum. Lo demás está bien expresado (creo).


  18. #18 candalin jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 20:03

    Bueno pues que desilusión en lo que a Tol se refiere


    En cuanto al término honor creo que estás un poco bastante desorientada, es un término muy utilizado en derecho medieval sobre todo en Aragón, en el Reino Astur Leonés tenemos además del honor de Suaron el de Gordon. Parece que tiene reminiscencias lejanas con el derecho romano, pero en este momento no te podría decir exactamente explicar esta afirmación.


    Por lo demás, el término Suero -Suerio es un antroponimo claro, bastante utilizado en la edad media y creo que su origen germánico es claro


  19. #19 Onnega jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 21:29

    Pues lo siento Candalin, es la única explicación que conozco para Sueiro / Suero, la de que provenga del latín suarius, cuidador de las piaras. Empezaría designando al profesional y luego se convertiría en nombre propio desprovisto de significado. Pero acabo de ver que Cossue ponía una raíz *swar-, a ver si se pasa por aquí y nos lo explica.


    En cuanto a honor en toponimia, será posible que tenga algo que ver con alguna donación honorífica, no lo descarto, pero me interesaría ver de dónde sacaste esa información. Yo lo que sé es que hay ríos Onor, sin h, y por ejemplo en este texto medieval asturiano también se menciona un río (Regueras) usando la palabra honor, que me parece sinónima de río y por eso le quitaría la h, creo que aquí la pusieron por etimología popular: "illum honorem quem uocitant Regarias". Claro que también podría entenderse como el [terreno de] honor que se llama Regueras, pero me convence menos.


    Saludos


  20. #20 Onnega jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 21:49

    Aquí se explica honor con h en toponimia, en el sentido que decías Candalin, con ejemplos interesantes. Son tierras, efectivamente, y se adquieren mediante la institución de la familiaritas. Está claro que no se puede saber de todo ;)


    http://pizarro.fll.urv.es/public/valls.htm


  21. #21 candalin jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 22:41

    Una disculpa, Onnega, creo que tu error viene dado por dejadez mía, ayer cuando puse el mensaje dije que Suarón y Sueiro eran ríos, luego de enviar el mensaje me di cuenta del error, pues si bien el primero es un río el segundo es sólo una parroquía. Lo cierto es que estaba cansado y lo deje estar. Me consta que en uno y otro caso son antropónimos claros.


  22. #22 Cossue viernes, 09 de noviembre de 2007 a las 09:55

    Buenos y generosos días. Bueno, sin ánimo de polémica, pero intentando matizar las cosas según yo las veo:


    Reitero que el actual Samos de Lugo se documenta decenas de veces como Samanos, y con normal evolución gallega > *Samâôs (pérdida de n y nasalización de vocales anejas) > *Samaos (desnasalización) > Samos (absorción del hiato en una única vocal). Y este Samanos tanto pudiese venir del germánico *samana "reunido, junto" como del celtico *samani-, de igual significado. ¿No llamamos también congregaciones a los monasterios? Pues eso es Samos, un monasterio.
    El parecido con el Samos griego o con otros Samos es más bien casual que causal.


    *sal(l)a es término pangermánico con valor general de "casa" o "hall" (un edificio sin tabiques), y probablemente se refería a centros de reunión, o a edificios donde los jefes recibían a emisarios y subordinados. Una especie de "sala del trono". Y en la toponimia de la península nos lo encontramos con ese valor aparente de "edificio" o "palacio". Y en Galicia se concentran, que yo sepa, más de la mitad de todos los casos.


    Los Paesicos aparecen como parroquia dependiente de Astorga en el parroquial suevo. Y evidentemente no es que los Paesicos fueran menos aguerridos que otros astures. Creo interesante reséñar que al occidente del Nalón la toponimia basada sobre antropónimos germánicos es aproximadamente el doble de abundante que al este de este río, según mis propias cuentas hechadas con una colección de unos 4000 topónimos asturianos. Y hablo de porcentajes.


    Ninguna fuente asegura que los suevos se asentaran sólo en Braga y alrededores, y esto no lo confirma la arqueología (que sí confirma presencia de elementos germánicos, fíbulas u objetos aparentemente ceremoniales, en, por ejemplo, las riveras del Ulla). Lo que sí dice Hidacio es que en el reparto inicial de tierras a los Vándalos correspondió la provincia de la Gallaecia y a los suevos la parte extremas sobre el océano. Y para mediados del siglo V hay suevos viviendo desde Lugo y Astorga hasta la Lusitania, según el propio Hidacio, y luego de que los Vándalos en su salida hacia África aligeraran un poco la cosa. Ya para el siglo VI, en el segundo concilio de Braga, la mitad de los obispos son germanos.


    No hay constancia de que los visigodos mantuviesen fuertes guarniciones militares en Galicia (que parece razonable que las hubiese en un primer momento), pero sí hay indicios de que aprovecharon las desavenencias entre suevos arrianos (o "arrianizantes") y católicos. En el III concilio de Toledo del año 589, de los 8 obispos que abjuran del arrianismo, 4 proceden de diócesis del recientemente incorporado reino suevo (escribo las cifras de memoria y espero no equivocarme).


  23. #23 Cossue viernes, 09 de noviembre de 2007 a las 10:07

    Con respecto a Suarius, reconozco que tengo mis dudas. Evidentemente, su etimología latina es irreprochable. Pero:


    *swarjan, *swaran, germ., st. V.: nhd. reden, schwören; ne. speak, swear; RB.: got., an., ae., afries., anfrk., as., ahd.; Vw.: s. *an‑, *bi‑ E.: s. idg. *swer- (1), V., sprechen, reden, Pokorny 1049; W.: got. swar-an 7, st. V. (6), schwören (, Lehmann S174); W.: an. sver-ja, st. V. (6), schwören; W.: ae. sw’r‑ian, st. V. (6), schwören; W.: ae. *swar‑ian, *swÏr‑ian, sw. V., reden; W.: afries. swer-a 124, swar-a (2), st. V. (6), schwören, sich verschwören; saterl. swera, V., schwören, sich verschwören; W.: anfrk. swer-en* 1, swer-on*, st. V. (6), schwören; W.: as. sw’r‑ian* 9, st. V. (6), schwören; mnd. sweren, st. V., schwören; W.: ahd. swerien* 64, swerren*, st. V. (6), schwören, versprechen, verschwören; mhd. swern, st. V., schwören, versichern; nhd. schwören, st. V., schwören, eidlich bekräftigen, DW 15, 2733; L.: Falk/Torp 549, Seebold 480, Kluge s. u. schwören (de http://www.koeblergerhard.de/germanistischewoerterbuecher/germanischeswoerterbuch/germ-S.doc)


    Así que podríamos tener un *Swarjaz "El que jura", que sólo podría latinizarse como Suarius (la az germana en -az y la us latina en -us vienen de una forma indoeuropea común -os). 



    Y aunque ahora tengo el tema un poco aparcado, creo que un problema (y no menor) es que el nombre no se documenta entre otros germanos. Probablemente es preferible atenerse a lo que dice Onnega.



  24. #24 Cossue viernes, 09 de noviembre de 2007 a las 10:39

    Bueno, del Nomenclator oficial:


    Provincia: Lugo
    Concello: OUROL
    Parroquia: Xerdiz (Santa María)
    Lugares:

     Anxeriz, A 
     Barrela, A
     Belsar
     Besterrexulfe 
     Carballeira, A 
     Casa Nova, A
     Cernado
     Costa, A 
     Cotelo, O
     Cufe 
     Folgoselo 
     Fraguela, A 
     Garita, A 
     Goio, O 
     Grandal, O 
     Igrexa, A 
     Laxes, As 
     Loureiro, O 
     Nogarido, O 
     Pazos
     Piegalbo
     Ponte da Torre, A
     Poramigo
     Porto do Mendo, O
     Rabiñas, As
     Rego da Cova, O 
     Rego das Varas, O
     Revolta, A 
     Rexulfe 
     Roca, A
     Sanguñido
     Silvide
     Souto Alto
     Souto Chao 
     Vilachá 
     Vilacimas 
     Vilalverde 
     Vilamartín


    Reconozco que las probabilidades de encontrar en la misma parroquia dos lugares de nombre Rexulfe y Besterrexulfe y que no tengan nada que ver son casi nulas. Por ello pienso que tal vez tengamos un *Bustu *Regiulfi y un *villa *Regiulfi, referidos a propiedades de la misma persona. Por otra parte habría que ver si Besterrexulfe está efectivamente situado al oeste de Rexulfe. 


    Y también hay que decir que Besterrexulfe entendido como un límite "Al oeste de Rexulfe", o "Oeste de Rexulfe" parece que serían casos típicos dentro de los hábitos germánicos. No sé. Como reconozco que me haría algo de ilusión que fuese así, prefiero ser cauto.


    Con respecto a Buriz y Besteburiz, también debo decir que tenemos dos Buriz, en Guitiriz y Murás, al sur de Besteburiz:


    GUITIRIZ (Lugo) Buriz, O (San Pedro) Buriz, O
    MURÁS (Lugo) Irixoa (San Xillao) Buriz
    OUROL (Lugo) Miñotos (San Pedro) Besteburiz


    Ciertamente Buriz pudría ser un *buriz "colina elevación > ciudad" (como Burg):


    *buri-


    , *buriz, germ., st. F. (i): nhd. Erhebung, Höhe; ne. hill, elevation; RB.: ae., ahd.; E.: vgl. idg. *bher‑ (1), V., tragen, bringen, Pokorny 128; W.: ae. byr‑e (2), M., Hügel, Erdwall; W.: ahd. bor* (1), 7, st. N. (a), Höhe, Gipfel, Spitze; vgl. mhd. bor, st. F., st. M., oberer Raum, Höhe; nhd. Bor, F., Höhe, DW 2, 238; W.: ahd. burÆ* (1) 1, st. F. (Æ), Höhe, Anhöhe; nhd. (schweiz.) Büri, F., Höhe, Schweiz. Id. 4, 1533; L.: Falk/Torp 261




    Pero entonces yo creo que debería llevar el acento en la u, y no en la i, como es el caso. Por eso creo que debe ser un genitivo como *villa *Eburici (De Eburico, nombre por ejemplo del penúltimo rey suevo) ¿Hay información diacrónica sobre el asunto?


  25. #25 Onnega viernes, 09 de noviembre de 2007 a las 18:56

    Cossue, si buscas burgh verás que te salen unos colectivos interesantes en la entrada: Burrowis, Bourowis, Borowis. Así sale mejor Buriz.


    Tenía anotado también el germanismo wowte / woute con la acepción "cripta de una iglesia". Este sentido, mejor que el de bóveda arquitectónica, es el que creo que hay en Santa Eulalia de Bóveda, famosa precisamente por su cripta. 


  26. #26 Onnega lunes, 12 de noviembre de 2007 a las 11:18

    Ayer estuve visitando las medoñas do Galiñeiro en Aranga (Coruña). Los túmulos son límite interprovincial entre Coruña y Lugo. El último topónimo de Lugo pegado a la sierra de las medoñas es Estremil (Labrada), siendo por tanto el lugar situado más al oeste.


    "cauto illas villas vestras scilicet Sanctum Petrum de Ovorit et Sanctam Mariam de Lavrada cum omnibus terminis directuris et adiuntionibus suis, videlicezperPalosdeComite,deindeadportumdeYstrimir,indeadportumdeRivuloTorto", año 1177


    1. Ovorit = Buriz. Veo algo difícil mantener la procedencia de borowis o similar, sobre todo por la -t.


    2. Ystrimir = Estremil.


     


  27. #27 Cossue lunes, 12 de noviembre de 2007 a las 13:10


    • Sanctum Petrum de Ovorit > San Pedro de O Buriz (Guitiriz). Tampoco sería un *Eburico, por lo demás.

    • in Vizebanes Didaco Sambatiz et suo germano Estromiro (Celanova, 1044-1047, doc. 239). Aunque Estremil fuese límite medieval entre territorios o comissos, o incluso entre obispados, no creo que tenga nada que ver con extremos, y sí con el antropónimo de arriba.

    • Pero el siguiente vete a saber: Foristo, en Tapia (Asturias), muy cerca del Eo. Latino no es; celta casi seguro que tampoco, ni aún con w > f. Nos queda germánico, y como germánico es un superlativo con el significado de "primero, anterior, lo que está delante de todo lo demás.", probablemente latinizado en su declinación. No lo encuentro como antropónimo en Galicia ni en otras partes de Europa ¿Podría significar algo así como "Puesto Avanzado"?


  28. #28 Onnega miércoles, 14 de noviembre de 2007 a las 10:58

    -in loco Subandres [...]territorioBregantinos,iustaorimarisforistisse, año 990.


    Tal vez foristo y foristisse sean creaciones a partir de foris (exterior), porque como germanismo con el significado de primero sería formisto.


    KIRK, "iglesia": cirice, kirkja... Una posible protoforma germana como la escandinava kirkja explica bien el resultado cricha o crixa que tenemos en la toponimia gallega. Yo diría que incluso mejor que el latín ecclesia, con la que sin duda se cruzó. También sería interesante rastrear el resultado cirice en hagiotopónimos Quirce. ¿Has estado alguna vez en la Casa das Crechas de Santiago? la parte de abajo ¿no sería una antigua iglesia?


    -sancti Iacobi de Quirice cum suas hereditates, año 747 (Lugo)


    -concedo ecclesiam vocabulo Sancti Quirici, año 930 (CORDE), como ejemplo tautológico. 


  29. #29 Cossue miércoles, 14 de noviembre de 2007 a las 11:37

    Bueno, esto es lo que escribe Gerhard Köebler en la edición del 2007 de su obra sobre el protogermánico:


    *furista-, *furistaz, germ., Adj.: nhd. vorderste, erste; ne. first (Adj.); RB.: an., ae., afries., anfrk., as., ahd.; E.: s. idg. *peri‑, Präp., vorwärts, über, hinaus, durch, Pokorny 810; vgl. idg. *per‑ (2A), Präp., vorwärts, über, hinaus, durch, Pokorny 810; W.: an. fyr-st-r, Adj., erste; W.: ae. fyr‑est, fyr‑st (2), Adj., erste, vorderste, hauptsächlichste; W.: afries. fer‑ist-a, fer-est-a, Adj. (Superl.), vorderste, erste; nfries. foarste, Adj. (Superl.), vorderste, erste; W.: s. afries. fÐr-r‑ist, fÐr-r‑ost, Adj. (Superl.), vorderste, beste; W.: afries. for-st-a* 3, fer-st-a* (1), sw. M. (n), Fürst; W.: anfrk. fur-ist 5, fur-ist-o*, st. M. (a), Fürst; W.: anfrk. fur-ist-o* 1, sw. M. (n), Fürst; W.: as. fur‑isto* 11, Adj., Num. Ord., erste, höchste; mnd. vorest, Adj., væreste, Adj., vorderste; W.: ahd. furisto 150, Adj. Superl., sw. M. (n), erste, vorderste, höchste, größte, oberste, beste, vornehmste, Fürst, Oberster, Herrscher, Ältester, Gebieter; mhd. vürst, Adj., erste, vornehmste; mhd. vürste, sw. M., alle anderen Überragender, Vornehmster, Herrscher eines Landes; nhd. Fürst, M., Fürst; L.: Falk/Torp 232, Kluge s. u. Fürst



    Esta forma sería la antecesora directa del inglés first, y sería paralela a, por ejemplo, *frumist-, de idéntico significado.


    La parte de abajo de la casa das Crechas en sus mejores días ciertamente podría haber pasado por un templo, dada la abundancia y calidad de las resinas que en ella se quemaban. Saludos.


  30. #30 Onnega miércoles, 14 de noviembre de 2007 a las 11:56

    Ah!, claro, relacionado con first, no lo había visto. Pues sí, me parece bien tu propuesta.


    Yo te era más bien del Galo y del Fuco que del "templo de la resina" :)


  31. #31 Cossue miércoles, 14 de noviembre de 2007 a las 13:47

    Ah, bueno... el Galo y el Fuco también son muy buenos lugares.


  32. #32 alfaiome miércoles, 14 de noviembre de 2007 a las 19:13



    iusta ori maris foristisse, año 990 ¿no será foris *tisse: 'á veira do mar de fora' ** por contraposición al mar interior de la ría?


    Yo diría que Kirche, etc es helenismo cristiano (como clerk, y como ecclesía latinizado ecclesia), derivado de Kyrios más que viceversa.


  33. #33 nepocianus jueves, 15 de noviembre de 2007 a las 16:22

    SALAMIRO es un nombre visigodo la prueba es la siguiente y espero aportar mas cuando encuentre este nombre entre uno de los embajadores godos que se enviaron a los francos.De momento aporto los nombres germanos, latinos e indígenas que aparecen en la donación fundacional del rey astur Alfonso II a la iglesia de Oviedo en el año 812 son los siguientes.Nonnello, Pedro,Paterno,Bulgarane,Corbello,Fafila,Secundino,Uicente,Crescente, Teodulfo,Nonnito,Iñigo,Galindo,Deovota,Centullo,Garcia,Juan,Cristobal,Humma,Eliate,Enace,SALAMIRO,Crescente,Romana,Teodosinda,Witerico,Sisnando,Indiulfo,Recesvinda,Gogilde,Teodisclo,Quiri,Adolfo,Cintila,Kindulfo,Ermuigio,Recaredo,Nunila,Argerico,Goimiro,Somna,Alamiro,Egica,Gondemaro,Miron etc.
    El hecho de que Salamiro aparezca como antroponimo en este documento no significa que sea de origen visigodo pues aparece también Miron que fue nombre de rey suevo y recordemos que ya en esta época de Alfonso II el reino de Asturias abarcaba amplias zonas de Galicia pero como ya dije antes este nombre de SALAMIRO aparece en uno de los embajadores que enviaron los godos a los francos. Espero encontrar pronto el pasaje y la fuente.


  34. #34 nepocianus jueves, 15 de noviembre de 2007 a las 16:33

    Lo siento salio cortado nonnelo,pedro,paterno,bulgarane,corbello,favila,secundino,uicente,crescente,teodulfo,nonnito,iñigo,galindo,deovota,centullo,garcia,juan,cristobal,humma,eliate,enace,SALAMIRO,crescente,romana,teodosinda,witerico,sisnando,indiulfo,recesvinda,gogilde,teodisclo,quiri,adolfo,cintila,kindulfo,eruigio,recaredo,nunila,antonio,cesavo,damundo,esteban,argerico,vermudo,juan ermegildo,vela,corbello,felix,rebelio,busiano,fruiulfo,crisconio,goimiro,somna,alamiro,froia,gundesindo,miron,godesteo,leoderico,brito,atta,teoda etc como se ve hay de todo germano,latino,vasco,indigena etc.


  35. #35 nepocianus jueves, 15 de noviembre de 2007 a las 16:49

    Esta pagina es interesante ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs157.pdf


  36. #36 nepocianus viernes, 16 de noviembre de 2007 a las 15:35

    En 466 rey visigodo Teodorico envía a un tal Salla a negociar con Remismundo la evacuación de Conimbriga en el centro de Portugal fracasando y volviendo a Toulouse la capital goda.A raiz de esto Opilio comandante conjunto de godos y romanos de Orense fue expulsado por el rey suevo Remismundo.En el concilio de 683 aparecen 26 miembros del officium palatinum entre los que se encuentran los comites scanciarum Adeliuvo y SALAMIRO.


  37. Hay 36 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net