Realizada por: Atanarico
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el sábado, 24 de septiembre de 2005
Número de respuestas: 3
Categoría: Temas Divinos, Mitológicos y Espirituales
Poema de Waltoario
Perdon creo que puse mi pregunta en otra seccion al desconocer el funcionamiento de la web. La replanteo aqui:
Me gustaria saber si alguien me puede ayudar. Ando buscando información sobre un poema medieval visigodo de Walthario y Brunhilda. Al igual que la posible conexión de este poema con el mito mediante el cual Walthairo seria una representación de Wotan
Gracias a todos por la ayuda
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Tienes mucha información sobre el Waldere / Waltharius y demás versiones en La épica medieval española (IV.21-22), de Menéndez Pidal. En todas las versiones que cita su mujer es Hildegunda. Y por lo visto era aquitano, gascón, de España,... aunque hay versiones noruegas en la Thidrekssaga.
Existe una traducción de Luis Alberto de Cuenca, publicada en 1987 por ediciones Siruela y cuyo título es: Cantar de Valtario.
La conexión de este héroe con Wotan podría ser la siguiente: Balder es uno de los hijos de Wotan, y por tanto es representación o máscara de Wotan. "Se ha sugerido que Balder era un antiguo héroe elevado a divinidad. Los poetas usan su nombre como equivalente de guerrero"
http://www.ugcs.caltech.edu/~cherryne/myth.cgi/Balder.html
Ahí lo tienes, primero sería el héroe Waltharius, convertido en Balder (fase *Baldeiro), que pasa a ser hijo de Wotan. Aunque no se explica por qué esa asociación.
Yo propondría una aproximación etimológica: Waltharius es un derivado en -arius, y la raíz es "walth", en varios idiomas germánicos tenemos un verbo que significa "gobernar o liderar", en gótico waldan, en antiguo frisón walda, en antiguo noruego valda, en alemán walten. Así que creo que el que gobierna o lidera tropas (por ejemplo) podría designarse con esta raíz + el derivativo -arius (Waltharius, el capitán, o el guerrero de los poetas). Podría ser que "el capitán de tropas" fuese una de las formas de Wotan.
También Wotan < waldan (gobernar), con fase waudan (vocalización de ele), fase woudan (cierre del diptongo au > ou), y monoptongación de ou en o. Wotan sería evolución más antigua, y Balder una adquisición posterior.
En la península tenemos como evoluciones del nombre:
- Gaiferos (romance de Don Gaiferos y Melisenda), no me parece evolución patrimonial, por la sustitución del sonido th germano por efe.
- Baudilio, Baudiello, Baudelio, etc: sí son patrimoniales (th = d, y cambio de líquidas).
- Balteiro y Balteira (María Balteira fue una cruzada, o sea, guerrera).
Posiblemente, también:
- Boteiro y Botero (con reducción del diptongo au > ou >o): los boteiros son máscaras del carnaval de Ourense, Pedro Botero es el demonio
Hay 3 comentarios.
1