Realizada por: Perdida
Al Druida: excalibur_
Formulada el jueves, 27 de noviembre de 2003
Número de respuestas: 3
Categoría: Temas Históricos y Artísticos
Monasterios de Galicia
Buenas noches. Esta es mi primera consulta y me dirijo a ti porque estuve leyendo algo sobre el Reino de Galicia y creo que me puedes ayudar. Sabrias algo sobre la cronología de los monasterios en Galicia? Me refiero a los aspectos más destacables y las órdenes más importantes. Graciñas por adelantado.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola perdida. Excúsame por la tardanza, pero la dirección de correo a donde van los mensajes de Celtiberia no la suelo visitar a menudo.
No tengo conocimientos importantes en el tema, pero hace un par de años, el periódico La Voz de Galicia realizó una colección muy buena sobre monasterios de Galicia, y te voy a reproducir lo que comentan sobre su origen y algo de su historia.
No están todos los monasterios, pero si los más importantes y más conocidos. Asimismo , espero que haya celtibéricos más instruidos en el tema que te ayuden.
Santiago: S. Paio de Antealtares. Fundado por Alfonso II en 813, justo al descubrirse al tumba del apóstol. El actual monasterio se construyó en 1700 . Actualmente es de clausura, aunque las monjas
¿gozan? a menudo de los conciertos y actuaciones varias de la Plaza de la Quintana.
Santiago: S. Martin Pinario. Parece que fue fundado en el siglo X, en unos terrenos donados por el rey Ordoño a los hermanos Besutro. Hay un documento que, en época de Gelmirez, firma la reina Urraca confirmando donaciones a los benedictinos. En el siglo XV , el monasterio se reformó totalmente.
Santiago: S. Francisco. Fundado por el propio santo en 1214, en el lugar en el cual S. Francisco oraba con sus seguidores cuando peregrinó a Compostela. Originariamente fue una sucesión de un montón de pobres capillas y ermitas rebosantes de tumbas de pordioseros franciscanos por todas parte, cuyo complejo se derrumbó estrepitosamente a comienzos del XVIII. Se construyó entonces el actual monasterio franciscano.
Cambados : Armenteira: fundado a mediados del siglo XII por 4 seguidores de S. Bernardo, siguiendo sus instrucciones. Alfonso VII le dio numerosas donaciones. En 1162 , se incorporó al Cister. Dicen que fue aquí donde monjes borgoñones introdujeron en Galicia el vino Albariño.
Monforte de Lemos: Nuestra Señora de la Antigua. Monasterio jesuita fundado por el Cardenal Rodrigo de Castro, hombre de confianza de Felipe II en terrenos propiedad de su familia, los Condes de Lemos. El monasterio recuerda mucho al Escorial. Con la expulsión jesuita, pasó a los escolapios, y se eliminó todo vestigio ó símbolo jesuita de él.
Ferreira de Pantón. Monasterio de Ferreira. Hoy de clarisas. Dedicado a la invocación de S. Miguel, vencedor de Satán. Es un monasterio enigmático y lleno de símbolos. El lugar estaba habitado por monjes y anacoretas varios ya en tiempos de Alfonso I. En el siglo X se fundó un monasterio duplice (de monjas y monjes) bajo la regla de S. Benito. Pasó al Cister hacia 1150. Fue lugar de vida y retiro de numerosas mujeres de la realeza y nobleza, muchas desde la tierna infancia (algunas desde los 2 años de vida).
Ribas del Sil: S. Esteban. En plena Ribeira Sacra, zona de ermitaños desde el principio del cristianismo galaico, fue fundado por S. Martin Dumiense en el siglo VI. En la alta Edad Media, numerosos obispos abandonaban sus sedes para retirarse a este monasterio. Reconstruido casi totalmente en el siglo XVII.
Celanova. S.Salvador. Uno de los varios monasterios fundados en la zona por el 'jefe de los ermitaños' S.Rosendo, fraile-abad-obispo-general vencedor de los normandos en la gran invasión del siglo X. En el año 942 fue bendecido. El monasterio llegó a tener una importancia extraordinaria y posesiones en toda la mitad occidental española. Fue el monasterio elegido para retirarse Carlos V, pero debido al clima y humedad, el gotoso Carlos se decidió por Yuste.
Samos: Monasterio de Samos. Uno de los más antiguos, su origen se pierde en la noche de los tiempos, aunque en el siglo V ya había allí una congregación de monjes. Hay un documento del siglo VII que habla de la necesidad de restaurar y ampliar el viejo monasterio. En Samos se refugió la viuda del asesinado Fruela I, junto con su hijo, el futuro Alfonso II, el cual, una vez reinante, le dio numerosos privilegios y donaciones.
Leiro: Monasterio de S.Clodio. Hay documentos en el siglo X que lo citan. Cuna del vino del Ribeiro, en el siglo XII. Hoy en día es un hotel-monumento.
S. Xoan de Caaveiro: Preciosas ruinas de un precioso monasterio en medio de un Parque Nacional, el frondoso bosque de las Fragas do Eume. El lugar es digno de visitar. Es un lugar aislado en medio de un frondoso bosque , a 14 km de la 'civilización'. Zona de eremitas en la antigüedad, hay documentos del siglo IX en el cual S. Rosendo , el 'jefe de los eremitas' de la época funda una iglesia para que rezaran allí los que vivían en chozas y se alimentaban de hierbas y raíces. El propio Santo se retiraba allí frecuentemente. Alfonso VII pasó allí varios años de su infancia.
Xinzo de Limia: Bon Xesús de Trandeiras. Hoy son unas románticas ruinas en medio del bosque. Mandado construir a finales del XV por el chantre do Orense, Alonso Pina. Se estableció una comunidad franciscana en el. Tuvo una corta vida llena de desgracias:.En 1668 un gran incendio lo asoló. Se reconstruyó, pero en la guerra de la Independencia, los franceses lo arrasaron.
S. Xoan de Poio. Fundado por S. Fructuoso a mediados del siglo VII. Venerada allí la tumba de Sta. Trahamunda, niña novicia de un convento de la zona, secuestrada en una aceifa de Abderraman II y que 11 años después regresó de Córdoba volando, después de hacerle la puñeta al Califa. A comienzos del siglo XX, se pidió que Sta. Trahamunda fuese la patrona de la Aviación de guerra española, petidión rechazada por el malvado Gobierno español..
Meira: Sta Maria de Meira. Fundado por eremitas en el siglo X. Fue colegio de filosofía para monjes del cister durante 5 siglos.
Sta. Maria de Melón. Fundado en 1142 ,por mojes borgoñones del Cister. En la primera mitad del siglo XII, con el desembarco de la dinastía de Borgoña en Galicia, así como de la orden de Cluny, y con un Papa asimismo cluniacense y borgoñón, tío de Alfonso VII, se produce una gran fiebre fundadora de monasterios cistercienses.
Sta. Maria de Monfero. Fundado en 1114 por el noble Alfonso Bermúdez para dar cobijo en el a sus hermanos Sueiro y Froilán, que habían matado al mayordomo-amante de la Reina Urraca. El hijo de esta, Alfonso VII protegió grandemente a ese monasterio y lanzó tremendos avisos a los 4 vientos (y por escrito) anatemizando a quien osara invadir sus tierras.
Sta. Maria de Montederramo. Fundado en 1128 por Doña Teresa, Primera condesa de Portugal, madre de Alfonso I, en tierras que originariamente eran portuguesas (la actual prov. de Orense). Allí se retiró D. Teresa con su amante , el Conde de Traba, después de enemistarse Teresa con su hijo, ya proclamado Rey portugués.
Sta. Maria de Sobrado. Fundado por benedictinos en 952, y refundado en 1142 por el cister, encabezados por el propio S. Bernardo y unos seguidores, uno de los cuales era Guido de Vienne, tío de Alfonso VII. Allí se encontraba Guido de fraile cuando le eligieron Papa en Roma, con el nombre de Calixto II.
Sta. Maria de Acibeiro. Fundado asimismo en pleno furor cisterciense de primeros del XII, 1135, en este caso por un colega de S. Bernardo , llamado Alfonso, que fuera asimismo ayo de Gelmirez.
Sta. Maria la real de Oya. Fundado en el siglo XI, a orillas del mar. Los monjes se dedicaban tanto a rezar como a cañonear galeras turcas , vikingas y todo enemigo que viniera por mar. Sucesivos reyes les dieron buenos privilegios y donaciones, entre ellas buenas dosis de cañones y munición.
Oseira: monasterio de Oseira: Fundado por monjes cistercienses en 1137. Es el actual 'rey de los monasterios' gallegos, muy bien restaurado hace un par de décadas con fondos y ayudas europeas.
Xunqueira de Espadañedo. Fundado por monjes de Montederramo como sucursal de este, en 1169.
PD: Me hubiera gustado vivir en Galicia en la primera mitad del XII.
Graciñas (también tarde),
El caso de Schliemann y Troya, es tambien muy paradójico, pues si bien en un primer momento se puede constatar como un éxito de la disciplina historica al recuperar para la realidad la verdad de obras literarias y pseudohistorias de la antiguedad, luego si uno lo piensa bien resulta que no se sabe si el interés de esas ruinas radica en la fuerza a posteriori que le está dando la ficción, o si de otra manera no quedarían como unas ruinas silenciosas más, si no se hubiera posado sobre ellas la leyenda.
La historia funciona así, puede existir un punto de partida, un núcleo la mar de sencillo a veces, que hasta que no se ficcionaliza no termina de cuajar bien como historia aceptada, o bien como leyenda pseudo histórica.
Me viene a la cabeza tambien en la leyenda de la Atlántida, y sus origenes probables en la explosión de la isla de Thera. Finalmente parece que no ha cuajado como historia, y sin embargo sí lo ha hecho como leyenda. Caso contrario, tenemos el mito de Tartessos, que finalmente, ahí lo tenemos como una realidad para la investigación, es otra de estos núcleos legendarios que ha cuajado como historia aceptada.
Mientras que el caso de la guerra de Troya aun sigue debatiéndose entra la ficción y la realidad.
La extraordinaria importancia de los Monasterios en Galicia es un dato de sumo interés para comprender la Cultura gallega y que creo que nunca ha sido suficientemente ponderado. El punto de partida, para el entendimiento del tema ha de encontrarse en la invasión bretona del siglo VI y la expansión del Monasterio de Máximo. Estos bretones que acuden al norte de Galicia y Asturias e implantan el monacato celta, desarrollan unas formas política, caracterizadas por una cierta identificación entre el poder político y religioso. Algunos autores, han justificado esta identificación del poder político y religioso, en la primitiva estructura tribal celta y la importancia de los jefes religiosos o druidas en la dirección del grupo.
Sea como fuere, en los textos Ytacianos y los viejos parroquiales, en la sede Britania figuraban las iglesias comprendidas desde Buscas hasta Torrentes y de Occova hasta Theella. La sede Britonia en su principio no fue una sede normal. No estaba vinculados sus priores, a palacio ninguno que impusiera su autoridad un Obispo. En lugar de un Palacio un Monasterio y en vez de un prelado un prior. El monasterio se llamó de Máximo y con tal nombre fue celebre. El prior también era Obispo aún cuando ésta no fuera circunstancia que se considerase imprescindible siempre que se le acompañasen para sus decisiones y sus órdenes personas de piedad y saber... En el año 461, a mediados del Siglo V, ya firmaba Mansuetus con su cargo en el Concilio de Tours- Mansuettus. Y luego así, consta en sus actas como Episcopus Britannorum.. Este obispo, se trataba de un bretón de la primitiva Armórica, distintos de los que luego llegaron durante el siglo V y que antes nos hemos referido. Las gentes que arribaron a Galicia de la Bretaña insular llegaron bastante más tarde. La fecha que se supone anda por el quinientos treinta y pico. El Códice Emilianesnse de la Crónica de Albelda aún cuenta entre las sedes de Galicia la de Villania de Britonia. Más de tres siglos, por tanto tuvieron estos monjes de Britonia debajo de Ribadeo, junto al límite de Asturias para predicar a Cristo y para ir estableciendo centro de perfección Benedictina, en cualquier lugarcillo de sus campos asturianos y gallegos en que se les brindará la ocasión. La popularidad maravillosa que alcanzaré estos monjes, por esta vida dedicación, fue puesto en boca de Polanio abad del Monasterio de Pedroso, quien proclamaba entonces la excelsa del Monasterio de Máximo: “Acordaos, hermanos de estos monjes que son como los Angeles de Dios. Un saco de nada más como vestido, pero llevan en sus hombros el Reino de los Cielos en la tierra.. “
Con la irrupción de la regla de San Benito en todo el occidente europeo que viene a sistematizar la organización de estos primitivos eremitorios celtas y tiende a sistematizar la organización religiosa.
En el Parroquiale suevo que ha sido objeto de estudios críticos sobre su autenticidad tanto en este estudio suyo como en los de otros autores ha quedado la siguiente noticia:
Al monasterio de Máximo corresponde las iglesias que hay en los grupos bretones y las que están en Asturias. Et que in Asturias sunt.
En el artículo de C. Cabal, Un nuevo punto de vista de la fundación de la Cidudad, Oviedo Año XV Boletín del Instituto de Estudos Asturianos en centenario de la Fundación de Oviedo), ha explicado este extensión de la comunidad monástica bretona, en un acuerdo alcanzado entre las comunidades Gallegas y Asturianas que resisten a la invasión musulmana. Al parecer el Rey Silo en el trecho de Galicia en que se concentraba esta comunidad monástica tenía importantes posesiones. También es en este periodo en el que pasado el chaparrón de las primeras racias musulmanas esta comunidad comienza a restaurar sus posiciones iniciales produciéndose una confrontación de intereses que como veremos van a sustentar las bases del incipiente Reino Asturiano.
Es el caso, que el Rey Silo acude a Galicia a someter a estas poblaciones que quieren separarse del único poder político cohesionado existente hasta entonces. La unidad religiosa en el pequeño reino que surgiera sin más fuerza que sus cumbres contra las invasiones que amargaban desde las tierras vencidas, era necesidad ineludible para la seguridad. De este modo habiendo llegado Silo al monasterio de Máximo para organizar sus negocios gallegos, siendo abad Esperautano, se presentaron los presbíteros Pedro Avito y Valentino a los que acompañaban dos conversos uno Lubina y otro Aleuto que debieron dejar aún hacía poco sus devociones paganas. En el curso de esta negociación a cambio de su apoyo en tierras gallegas, Esperautano abad pidió a don Silo que les concediera tierra en que poder fundar un monasterio y trabajar en común.
El monarca asturiano se la da y el mismo la localiza entre el Juve y el de Massena citados. Y de su primer abad, Esperauta o Esperautano, que eran tan la misma cosa como el Fromistano y Frómista de San Vicente de Oviedo el mismo monasterio del que tomó el nombre.
Los monjes que llenaban el Monasterio de Máximo se cuenta que llegaba a tres mil. Y no cabe dudar de que don Silo, los favorecía en sus planes, y de este modo a los cinco años de donar sus tierras en las cercanias del Eo para la fundación por Esperautano, se procede a la fundación de un nuevo monasterio; Adelgarter, que se dice hijo de Silo en Obona, funda en el mismo Ovona otro Instituto de Monjes benedictinos. Fue el 780 cuando se realizó esta fundación Y sólo un año más tarde, en el año 781 aparece en Oviedo Fromestano con un puñado de monjes que ponen asimismo, los cimientos de lo que fue la ciudad de Oviedo.
Y de la labor inmensa que los benedictinos realizaron en Asturias y Galicia, y que aún hoy tienen un testimonio elocuente como es la advocación de tantísimo lugares a San Martín de Tours, santo admirable que hicieron los monjes suyo, entre los que pueden citar San Martín de Mondoñedo, San Martín de Durmió, San Martín de Pesoz y otra de San Martín de Cornellana, existiendo también en SALAs, también de San Martín; y hubo otro San Martín de Siero y otro de San martín lo hubo en Collera y otro se asentó en Besulio y así como uno más en San Martín de Oscos. Los Patronos de Iglesias que se le encomendaron a este santo fueron numerosísimas también. Solamente entre el Miño y el Mondego se lo otorga o con mucho el primer rango como patrono de iglesia y ni de aún cede su nombre en estos casos ante el de Nuestra Señora.
El autor anteriormente citado, quien seguimos en esta exposición fundamenta en este acuerdo entre el poder político asturiano y estos monjes bretones los pilares del incipiente asturiano y del desarrollo del mismo.
Las primeras manifestaciones monacales y, como ya decíamos, de las incipientes feligresías, comenzarían a tomar cuerpo agrupando a los habitantes en pequeñas comunidades. Así lo deja entrever un documento del 30 de Agosto de 1032 que señala a "Irizón" (Orizón) como uno de los puntos limítrofes del territorio de la fortaleza de Labio que el rey Bermudo III (a. 1027-1037) dona a la Sede Lucense y a su Obispo Pedro. Otra de las primeras manifestaciones monacales que, según Nicandro Ares Vázquez ("El Progreso" de 28-XI-1978) había ya en 1128, a juzgar por un pergamino conservado en el Archivo Histórico Nacional y del que existen copias en la catedral lucense, es San Salvador de Duarría. Este cenobio, que sería del tipo de los llamados familiares o de herederos, y por lo tanto de poca importancia arquitectónica, estaría situado en la margen derecha del río Rozas, al suroeste de Duarría, en lo que hoy son fincas de pedregal que todavía conservan el nombre de "San Salvador".
El estudio de los viejos tumbos y "corpus medievales" nos revela cómo a medida que se iban edificando los templos y monasterios éstos fueron adquiriendo posesiones por el actual término municipal. Así, el testamento del conde D. Osorio Gutiérrez (a.969), fundador del monasterio de Lorenzana, menciona la feligresía de Azúmara, haciendo lo mismo D. Fernando Fernández de Aguiar al reparto de sus heredades en 1311. En 23 de Marzo de 1262 el abad Hermerico y el convento del monasterio de Meira otorgan una carta dando a poblar las heredades de Formarán en la parroquia de Pacios, a doce pobladores. En 1089 las heredades de Vilaseñor, en Balmonte, fueron cedidas por Sueiro Gutiérrez y su madre Dª Adosinda al abad de Lorenzana D. Gutierre. En 1324 el arcediano de Azúmara, Juan Domínguez, cedió la mitad de la iglesia de Bazar a Juan Rodríguez, con la finalidad de que ocupara el puesto de rector de la misma, mientras que en 1360 Martín Martínez, clérigo que había sido de Bretoña, deja en testamento a la catedral de Vilamayor de Mondoñedo todas sus posesiones, entre ellas la que tenía en San Pedro de Bazar.
En relación con el templo de Duancos, mencionar que ya en 1181 el rey de León, D. Fernando II, cede a su notario ciertas posesiones, entre ellas las que tenía en dicha parroquia, cesión que llevaba la condición de que a su muerte revirtieran a las posesiones catedralicias de Mondoñedo. Otro documento del año 1340 hace referencia al clérigo de Santa María de Ameixide por unos cobros realizados a Juan Eanes, casero de la iglesia.
Por lo que se refiere al templo de Prevesos, aparece referenciado en un pleito del año 1331 entre Lope Rodríguez y el clérigo Fernando Peres de Valoria.
Esta pequeña muestra de citas documentales haciendo referencia a las heredades y posesiones de unos cuantos templos parroquiales nos confirma que la estructura parroquial ya estaba plenamente organizada a finales de la Alta Edad Media
Por último no quiero terminar sin significar la omisión entre los monasterios que se han citado inicialmente el Monasterio de San Salvador en Vilanova de Lourenzana, fundado como se ha señalado por el conde Osorio González en la primera mitad del siglo X. Sobre las ruinas de aquellas construcción de la que sólo se conserva un ara del siglo IX y una lauda del XII se edificó a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Se trata de un impresionante edificio de dos plantas construído en sillería de granito. Tiene un pequeño claustro donde se encuentra el "Pozo Santo", a cuyas aguas se atribuían poderes curativos. Tiene un segundo claustro de mayores proporciones.
Hay 3 comentarios.
1