Realizada por: abisunhar
Al Druida: A.M.Canto
Formulada el miércoles, 20 de junio de 2007
Número de respuestas: 6
Categoría: Protohistoria

Sobre la localización de Barskunes


Perdone, pero he enviado la pregunta sin querer y no había hecho más que empezar. Le decía que soy un mero aficionado sin dominio filológico ni toponímico alguno, etc., pero que me apasiona la protohistoria hispánica, especialmente la referida a los antiguos vascones. Y dentro de ello me apasiona un tema concreto: la localización de Barskunes, ceca de mayor producción del grupo vascón.



  A sabiendas de que “no se nada”, me gustaría llamar la atención sobre un hecho que parece pasar desapercibido (o al menos eso creo yo), que es el parecido toponímico que puede haber entre el término “Bargota”, que se corresponde con una localidad de Navarra muy cercana a Viana, y los términos “Barskunes” y “Benkota”.


Decía A. Tovar que el nombre de la ciudad que acuña bajo “Barskunes” podría ser “Barsku” o “Barku”. A ello me gustaría asociar lo que he visto en unas cuantas ocasiones, esto es, la confusión entre “k” y “g”, como por ejemplo benkota o bengoda. O la transformación de “Kalakorico” a “Calagori”. Yo la verdad es que no conozco la razón de este cambio de letras.


No quiero alargarme mucho más, y lo que me gustaría preguntarle es si piensa que podría haber algún tipo de relación entre ambos topónimos, ya que me llama poderosamente la atención. Es decir, si de un “barku” se puede pasar a un “bargu” y de ahí a “barguta=bargota”, o de un “barku” a un “barkuta” evolucionado a un “bargota”


Tampoco me deja de extrañar el parecido entre “benkota” y “bargota”, y de hecho he leído en el libro Vascos, Celtas e Indoeuropeos (de Francisco Villar) la propuesta de evolución del término “Barskunes” a “Benkota”.


En Bargota hay localizados dos yacimientos de la Edad del Hierro II, y de hecho esta localidad Navarra está muy cerca del poblado de la Custodia, lugar en el que se han encontrado más de 35 denarios de Barskunes y más de quince ases de la misma ceca.


En fin Sra. Canto, mi pregunta es si cree que puede tener algo de sentido lo que estoy planteando o, si por el contrario, resulta muy difícil defender una evolución y pervivencia de “Barskunes” en la “Bargota” actual. Muchas gracias.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 A.M.Canto domingo, 15 de julio de 2007 a las 13:39

    Bueno, aquí estaba "la buena". Como se puede ver en este denario: http://www.cgb.fr/monnaies/vso/v15/images/image95cf.html?depart=11 , hay en efecto una relación entre ambos topónimos, que no se produce, sin embargo, en todas las emisiones, ni sólo para Ba(r)skunes, pues Benkota también aparece en los de Bentian


    Recojo aquí la opinión de un experto numismático, válida según creo aunque algo antigua: "Según A.M. de Guadán (1969, p. 203), que tengo más a mano, los denarios de Bascunes (que añaden la leyenda "Benkota" o "Bencoda") "son de recio sabor ibérico", mientras los ases, que copian a Bolskan, son mucho más "indígenas y toscos". Otra ceca "pirenaica", Bentian, tiene igualmente "Bencoda" en el anverso."


    Por otro lado, me extraña lo que cita Ud. de F. Villar acerca de "la propuesta de evolución del término “Barskunes” a “Benkota”", ya que ambos son coetáneos. Mire Ud. si eso es lo que dice. En resumen, el paso de Benkota/Bengoda a un Bargota me parece difícil, aunque Bargota sí podría venir de un compuesto vascón -Bar y el adjetivo -gota, de godos. Sólo en plan especulativo, obviamente.


    Como dije en su día, en el artículo que citaba Ud. en su primera pregunta (en AEspA 1997, en red en http://es.geocities.com/los_vascones/vascones_bascunes.htm), creo que hay buenas razones para ubicar Bar(s)kunes en Rocaforte/Sanguesa: "Así, Bascunes se encontraría en el punto de control y acceso al corazón del territorio vascón. De las dos hipótesis posibles es ésta, sinceramente, la que más me convence, debido sobre todo a la denominación árabe de Rocaforte-Sangüesa como Baskunsa, que no puede ser más expresiva de su posible nombre anterior: Vascones." Sin embargo, la zona de La Custodia es otra de las de acceso al territorio vascón, y eso abre alguna otra posibilidad. Saludos.


  2. #2 Txerrin domingo, 15 de julio de 2007 a las 14:33

    kalakoricos o Calagori "profunda o intensamente roja" Hay mucha arcilla roja en Calahorrra?


    Agur , que sale el avión!


  3. #3 ANAFKH domingo, 15 de julio de 2007 a las 14:49

    Supongo que ya conoce el problema que existe con Baskunsa pero en cualquier caso comentar que según Sánchez Albornoz “En Al-Bayan al-Mugrib se escribe Baskunsa y Bankusa, pero, como se recoge en el Al-Muqtabas, V, de Ibn Hayyan, publicado en el Instituto Hispano-Árabe de Cultura de Madrid, en 1979, es una errata por Sankusa, que si se identifica con Sangüesa” (nota 19 pag. 67) Orígenes del reino de Pamplona. Su vinculación con el Valle del Ebro Pamplona 2002


     


    Últimamente se habla del poblado de La Custodia pero este yacimiento se encuentra dentro de lo que se considera territorio Berón, así que una de dos o Baskunes-Barskunes no se acuñó allí o no es una ceca vascona (o una tercera posibilidad, que el poblado no fuera berón).



  4. #4 Adoni domingo, 15 de julio de 2007 a las 15:06

            Cuidado, acólitos trisílabos a la vista:

    HISPANIA - ESPAGNE - VASCONES - BARSKUNES/BENKOTA -
     
            La piezas de "metal" que aparece por ambas caras en el primer enlace que se da en éste "subforo", corresponden a signarios semíticos que por desgsracia, los difuntos Gomez Moreno y Untermann, no consideraban como alfabetos, sino como lenguajes silábicos.

            Para entender el alcance de ésta teoría en concreto con ésta pieza, baste saber que:

            Leen benkota, donde dice al revés tau-qop-pe-taga.

            Leen barskunes, donde dice al revés nun-sin-pe-ayin-mem-waw.

            Han construído un lenguaje extraño con tres sílabas vocalizadas, ka,ke,ki,ko,ku/ta/te/ti/to/tu/ba-be-bi-bo-bu y cinco vocales, para no llegar a ningún lugar, porque no hay ningún lenguaje conocido con esa estructura.

            Después de no haber llegado a ningún lugar, también quieren que los demás se pierdan como ellos en el absurdo más absoluto de no poder decirnos nada sobre una lengua como el ibérico, semítica, que pretenden ignorar en un seguidismo irracional de teorías periclitadas y que han demostrado sobradamente su fracaso.

            Ojo, los ibéricos tienen un alefato, hebreo mal que les pese a sus acólitos.

                 


  5. #5 Adoni domingo, 15 de julio de 2007 a las 19:33

             Pero veamos el texto de la pieza metálica, sea esta  de
    apariencia monetal o monetaria, de referéncia, para conocer su
    significado en hebreo, el significado de la raíz /n´sp/ y de /omw/.

             "n´sp", soplar, respilar, esspirar, exhalar.

             "n´sp" soplar con fuerza, respirar, espirar, exhalar, insuflar, resollar, bufar, jadear.

             "n´sp" oscurecerse, anublarse, entenebrecerse, anochecer.

             "n´sp" tarde, noche, crepúsculo, entre luces, atardecer, anochecer, amanecer, alba, oscuriedad, tienieblas.

             Jeremías 13,16 "ol hry n´sp" contra los montes tenebrosos.

             Isaias 13,2 "ol-hr-n´sph" sobre un montte pelado.

             "om" con, junto a ; a pesar de.

             "om", pueblo, nación, gente, familia, parientes, tribu, tropa.

            
    Y veamos al otro lado, taw-qof-pe-taga, si leyésemos taga como la taw
    coronada que parece, sería propiamente una "corona", y qué haríamos del
    sintagma "tqp".

             "tqp" prevalecer, aventajar, superar, dominar, fig. agredir, atacar, abalanzarse, alsaltar, acometer, embestir.

             Job 14,20 "ttqphw lnzj" lo dominas por siempre.
           
             Qo 4,12 "wam-ytqpw hajd" si uno es agredido.

            
    Con éstas inscRIPciones uno empieza a dudar si se trata de una simple
    corona o éste jinete con su /qdqd/ al viento y su /gç/ quiere decirnos
    algo más de su caída en combate y de las honras fúnebres y sus laureles.


             Ojos para ver.


  6. #6 Adoni martes, 17 de julio de 2007 a las 19:18


         Ya hemos visto que todas las series monetarias ibéricas están mal leídas, por error, por alguien que se quedó contento quitando 12 sonoridades al nuevo lenguaje que creó para definir su nueva categoria de lenguaje, "cinco-vocálico, ocho-consonántico y tri-sílabico" [5 + 8 + 3x5 = 28], Los detalles los pueden ver Vdes., en el "subforo" sobre la forma de las letras donde se definen los signarios de Botorrita y Orleyl, que comparte ésta moneda, y los errores en su identificación de nuestros autores Gomez-Moreno y Untermann.

         El problema que tendrían cuando pretendieran entender algo en ese lenguaje, és que no tendríá nadie, ni el autor, ni el lector, ninguna lengua conocida por la humanidad con ese tipo de lenguaje.

         ¿Aparte de para confundir al personal con esas historias extrañas y esas palabras impronunciables, de qué les habrá servido entonces su trabajo?.

        Si observan Vdes, además de se habrán quedado contentos quitando 12 sonoridades al nuevo lenguaje, "cinco-vocálico, ocho-consonántico y tri-sílabico", pero tengan en cuenta Vdes., que cuando pretendan entender algo en ese lenguaje, no tendrán Vdes., ninguna lengua conocida por la humanidad con ese lenguaje, de qué les habrá servido entonces su trabajo, de pura frivolidad sin duda y poco más, de ridículo en el caso de que se compruebe, como se comprueba por su traducción inteligible, que se trata de un alefato.

         Vease la nota 33490 del domingo 15 de Julio, en el ex-présate, verán el punto de curiosidad e interés que por ésta opinión tiene una de las seguidoras de la teoría Gómez Moreno-Untermann.        

          Porque si al menos hubiesen explicitado siempre bien claro, ésto en caso de que resulte ser así, según nuestro semi-, nuestra tesis?.

          No sólo no encuentran nada, sino que también pretenden impedir que alguien busque algo diferente a sus "leyes académicas".


          Pero veamos el texto de la cara del cavallero espada en mano, y dejemos de lamentarnos del pasado, que ya quedó atrás.

         El problema que se puede plantear al "traducir" la transliteración de éste sintagma /n´spom/, és su propia segmentación, ya que se podría entender como un verbal de /´spo/, fluir, chorrear, manar, emanar, ser abundante, afluir, rebosas, abundar, desbordar, y leeríamos así una forma ni /n´spo/ de fluir, manar, desbordarse; recibir la influéncia, estar influenciado; inspirarse en, emanar de, estar influenciado por.

         Según yhwdyt .trgrwnh, la raíz /´spo/, que en bíblico significa abundancia, prosperidad, bonanza, opulencia; profusión, afluencia; también significa emanación, efluvio (cáb.) en hebreo medieval, de forma que debe considerarse también la posibilidad del uso de éste verbal en época precedente.

         La expresión del deuteronomio 33,19 "´spo ymym", la abundáncia del mar, és también la abundancia de días en la vida de una persona, y en dicho sentido sería aceptable una especie de conflacción en que la mym final se encuentra disimilada entre las ancas del caballo, de forma que se entendería que el difunto ha sido longevo en vida.

         Según Schökel, la raíz /´spo/, abundancia, bonanza, riqueza, del Deuteronomio 33,19; también abundancia en el sentido de multitud, cantidad, muchedumbre, masa: /gmlym/ multitud de camellos en Isaias 60,6; "-ymym", chaparrón, aguacero en Job 22,11 y 38,34; "-swsym", escuadrones de caballos, en Ezequiel 26,10; tropel 2 Reyes 9,17.  

         Creemos que éste és el sentido que mejor se adapta, justo debajo del caballo, la lectura "n´spom (-hswsym)" de Ezequiel y Reyes, para entender que se trata de un caballero que con otros conforma la tropa, y así también comprender que se ha dejado la vida defendiendo con su falcata a los suyos, que puede incluso haber derramado su sangre en combate, y que como tal es honrado a la hora de la muerte.

         Como si entendiéramos, laureado en combate, sin tener que reducir su significado necesario a una muerte en combate, pero sí su pertenencia a la tropa de caballería ibérica.

         En cierto sentido, ciertamente, ha dado su último aliento, su n´sp, por su pueblo, por su querido "omw", y ha llenado sus días de correrías con su estimado caballo.

            


  7. Hay 6 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net