Realizada por: Régulo
Al Druida: giannini
Formulada el lunes, 14 de mayo de 2007
Número de respuestas: 20
Categoría: Temas de Naturaleza y Medio Ambiente
Delenda est Cartago
Disculpa que utilice la fórmula de pregunta para dirigirme. No me queda otra opción ante la arbitrariedad, incomprensible y vejatoria, a la que me han sometido.
Me considero en deuda contigo desde que cuestionaste el cuarenteneo de mi artículo. Ya que apostaste valientemente por él, sin ni siquiera conocerlo, aquí te lo envío para que al menos puedas juzgar su discordancia con Celtiberia, así como si alguno de los datos pudiera resultarte interesante.
Si quieres hacerme algún comentario será mejor que utilices la discreta fórmula de dirigirme una pregunta, no vayas a verte en algún problema.
Gracias y un saludo cordial.
El suicidio en España. Tasas autonómicas en hombres.
Introducción
Las tasas ajustadas de mortalidad por suicidio en España, en el caso de hombres, nos indican que existen diferencias regionales considerables aunque no excesivas y que, en cualquier caso, se mantienen dentro de unos límites ventajosos en comparación con la mayoría de los países europeos.
El presente artículo trata solo del suicidio masculino por dos razones:
A.- El número de suicidios de varones prácticamente tRIPlica al de mujeres, lo que nos permite manejar magnitudes más posibilitadoras de trabajo. La razón suicidio Hombre /Mujer, se estima que está: en U.S.A. 4/1, en Asia 1/3 (inversa) y en Europa en 3/1.
B.- La claridad y concisión del artículo ya que, con los dos sexos, podría hacerse demasiado largo y confuso al referirse a 17 C. Autónomas y un periodo de 25 años.
No obstante, si en un futuro se considera sugestivo analizar el suicidio femenino, e incluso comparar las coincidencias o diferencias con el masculino por C. Autónoma, podría emprenderse.
Ciertamente que el artículo es de corte sociológico y no histórico o protohistórico, (si es que algo no es o acaba convirtiéndose en histórico) pero también es cierto que Celtiberia acoge muchas y variadas temáticas no solo en sus principios fundacionales y expresos sino, incluso, en la práctica cotidiana, fácilmente comprobable.
Metodología
Las cifras para el estudio han sido tomadas de las siguientes direcciones que pongo aquí para su consulta por todos, en las que se pueden ver las cifras en mapas y diagramas.
http://193.146.50.130/raziel/maps/fMap.php
o también: http://cne.iscii.es (pinchad en: Vigilancia de la mortalidad on line)
Ambas son del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Una vez abierta la página, poned en las secuenciales casillas: Tasa ajustada a la población europea, Suicidio, Todas las edades, El año deseado, Masculino, y pinchar en Generar Mapa.
A partir de los datos por Comunidad Autónoma y año, comprendido entre 1980 y 2004, ambos inclusive (periodo de 25 años), se elaboró una simple hoja “excel”, ya que no se ha considerado necesario recurrir a sofisticadas herramientas estadísticas, ni a las típicas de correlación y dispersión, ni al Statistical Package Social Sciencies.
La cifra que aparece en cada Comunidad, por tanto, es la simple media aritmética de los 25 años del periodo estudiado, ya que un año o unos pocos no parecían suficientemente significativos, en comparación con la visión de todo el periodo.
También se hará mención a detalles como otros estudios y provincias, donde sea significativo.
Consideraciones generales
Según la O.M.S., el suicidio es causante de más mortalidad que todos los conflictos bélicos del Planeta. Es más, para 2020, las estimaciones de esa Organización prevén que el número mundial de suicidios consumados, alcanzará el millón y medio. En España, las cifras son prácticamente las mismas que las, mucho más aireadas y conocidas, de muertos por accidentes de tráfico.
Estamos hablando de suicidios consumados, ya que los intentos, frustrados conscientemente o por intervención ajena y los parasuicidios (conductas de riesgo en; vehículos, ingesta de drogas y alcohol, no prevención del sida, autolesiones, accidentes inexplicables, etc.), que no contabilizan como suicidios consumados, representan unos 50 casos por cada uno especificado como consumado voluntariamente. El caso más brutal es Finlandia, con una tasa media de 30 consumados por 100.000 y sin embargo una estimación de 400 por 100.00 de parasuicidios e intentos no consumados, para los dos sexos. Hay que decir que los intentos, repito, intentos de suicidio son muchos más en mujeres que en hombres, pero en el número de consumados, como ya se ha dicho, en Europa en general y España en particular, los hombres tRIPlican a las mujeres.
Por otra parte, se sospecha que hay cierta “infracertificación de la muerte por suicidio”, lo que supondría una ocultación pequeña, pero real, de la cantidad auténtica. Por ejemplo: en algunos países europeos, especialmente los nórdicos, se considera que entre el 5 y el 7 % de los accidentes de tráfico son suicidios encubiertos.
En los últimos 45 años en España, la tasa de sucicidios ha aumentado un 60%, sin que sea nada fácil identificar los motivos, ya que los intentos de explicación al respecto son sorprendentes, paradójicos y desasosegantes. También hay que decir, que ha aumentado considerablemente el suicidio entre la población joven, siendo la segunda causa de muerte tras los accidentes de tráfico.
Este artículo no pretende ser un análisis total del suicidio, sino una comparación autonómica, por lo que toda una serie de detalles exhaustivos se mencionarán, sin entrar a profundizar sobre ellos. Son los siguientes:
-Procedimiento según sexo y comunidad (los más comunes: ahorcamiento, ingesta de barbitúricos, precipitación al vacío, arma de fuego, etc.).
-Estado civil de los suicidados. (Parece constatarse que los viudos tienen tasas más altas y especialmente los separados y divorciados, lo que para algunos analistas sería la otra cara del maltrato de género, en este caso autodestructiva).
-Estacionalidad (se da con más frecuencia en primavera y verano).
-Situaciones laborales (pérdida de empleo o de status).
-Medio urbano/rural. (La tasa es más alta en el urbano en general, pero más en concreto en jóvenes mientras el medio rural es más bajo pero más alta la tasa en viejos).
-Antecedentes patológicos (depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, etc.)
-Toxicidad encontrada en las autopsias (Drogas o medicamentos). Los suicidios por sobredosis quedan ocultos y no se contabilizan como tales, así como el Síndrome de Munchausen.
-Incomunicación y soledad (sobre todo en adolescentes y ancianos).
-Religiosidad. Las tasas para hindúes y cristianos son de aproximadamente 10 por 100.000. Las de budistas 17. Las de ateos, aunque no he visto una cifra concreta, todas las estimaciones que podáis buscar coinciden en que son las más altas. En los países islámicos la tasa es 0. Como se comprenderá, ahí tenemos una “infracertificación” por imposición religiosa y política. Además, habría que añadir, que el suicidio femenino es más alto en ese área y en Afganistán, en especial, es enorme dadas las condiciones brutales de vejación y sadismo hacia las mujeres.
-Enfermedades y discapacidades (sobre todo las crónicas e invalidantes).
-Fases terminales del cáncer.
-Documentos de despedida o justificación (son más frecuentes en hombres que en mujeres).
-Lugar del hecho consumado (en el hogar, en vía pública, hospital, psiquiátrico, etc.)
-Factores genéticos (son muy discutidos por el momento, aunque en general se admite que no se trasmite genéticamente conforme a un patrón mendeliano, sino que parece haber genes que determinan la neurotransmisión de la serotonina).
-Indicadores económicos. Es paradójico que en los países con alto PIB y renta per cápita, es donde las tasas de suicidio son más altas. De forma que Finlandia, Dinamarca, Suiza, Austria, Alemania, Francia, Suecia… tRIPlican en sus tasas a países como España, Portugal, Grecia, e Italia. Hay algunos estudios que ven una relación directa entre ingreso per cápita elevado y altas tasas de suicidio, incluso entre gasto público en bienestar social y suicidio. Al tiempo, hay otros que ven una relacion entre marginación, desempleo de larga duración, desarraigo familiar, etc. y suicidio. Es un tema a discutir.
Hay excepciones curiosas, como Reino Unido e Irlanda y Holanda que tienen tasas muy cercanas a los países mediterráneos a pesar de sus indicadores y situación geográfica. Por otra parte, los países del Este, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Hungría, tienen tasas tan altas o más que los primeros citados como occidentales y ricos.
Un dato paradójico es que los países con más sedentarismo (los sureños) son los menos suicidas mientras que los más deportistas (nórdicos y centrales) son mucho más suicidas. ¿Nos está mostrando que el deporte se practica por haber más soledad, más incomunicación, menos protección familiar y grupal y por tanto más posibilidades de depresión y tendencia suicida?.
Tasa de mortalidad masculina, por causa de suicidio, para todas las edades, por cada 100.000 h.
Media aritmética de los veinticinco años entre 1980 y 2004, ambos inclusive.
Asturias: 16,68. Andalucía: 14,40. Galicia: 14,14. La Rioja: 13,48. Canarias: 12,41. Murcia: 11.41. Extremadura: 10,98. Castilla-La Mancha: 10,98. Valencia: 10,65. Navarra: 10,50. Castilla y León: 10,49. Baleares: 10,20. Aragón: 9,75. Cataluña: 9,11. País Vasco: 8,85. Cantabria: 8,20. Madrid: 5,28.
Se han desechado Ceuta y Melilla por su pequeñez y condiciones especiales.
Observamos unas tasa más altas en Asturias, Andalucía, Galicia, La Rioja y Canarias.
Luego tenemos una extensa zona que comprende las comunidades de Extremadura, Castilla La Mancha, Valencia, Navarra, Castilla y León, y Baleares, que están alrededor de los valores medios y muy próximos entre ellas.
Murcia estaría en una media alta y Aragón en una media baja.
Y en Cataluña, País Vasco, Cantabria y Madrid, las tasas más bajas.
A primera vista parece que las comunidades más ricas son las de menores tasas, pero nos encontramos con alguna contradicción como La Rioja, comunidad con alta renta per cápita, alto PIB y excelente calidad de vida, situada entre las de tasas más altas. Y Baleares, que debería estar entre las últimas por su situación económica y está entre las medias.
El aspecto geográfico no parece tener mucha trascendencia y no arroja ningún perfil más o menos suicida puesto que encontramos comunidades del interior coincidiendo en sus tasas con otras del litoral marino. Y a su vez, diferencias entre las que componen el litoral marino. O diferencias entre las que componen el interior.
Tampoco la climatología parece tener influencia alguna puesto que hay una gran aleatoriedad en las cifras con similares climas.
El tema de mayor o menor urbanización no parece tener influencia.
Sí que se producen algunas agregaciones espaciales (zonas limítrofes, en contacto):
Asturias y Galicia (especialmente Lugo, con tasas diferentes pero próximas).
País Vasco y Cantabria (que tienen tasas casi iguales)
Extremadura y Castilla La Mancha (que comparten idéntica tasa).
Murcia, que es continuidad de Levante, pero ya algo influida por Andalucía.
Lógicamente, si tuviésemos los datos comarcales o incluso por ayuntamientos, podrían darnos sorpresas, que están ocultas en lo índices compensados de su propia comunidad.
Como podrá comprobarse en el siguiente apartado, el periodo de tasas más bajas está entre el año 1980 y 1984. Luego se produjo un incremento entre 1984 y 1997, para volver a suavizarse y descender, sin llegar a alcanzar las bajas cifras de los primeros años del periodo estudiado.
No deja de ser paradójico que a mayor calidad de vida, posibilidades culturales, libertades sexuales, políticas, etc. se produzcan más suicidios. Pero ya hemos visto que esto parece muy entendible si miramos el continente europeo y seguimos los estudios que advierten de esa relación de variables, riqueza/suicidio.
Somero análisis por Comunidad Autónoma
Asturias (16,68)
¿Qué causa la convierte en la de tasas más altas de todas las comunidades?.
Por otra parte ¿en sus tasas intracomunitarias hay diferencias entre la parte más occidental (aproximándolas a Galicia) y la parte más oriental (aproximándolas a Cantabria)?. Lo desconozco.
Los años de tasas más altas de suicidio fueron: 1985-88, 1994-96 y 97.
Los años de tasas más bajas fueron: 1981-82.
Andalucía (14,40)
Las comunidades multiprovinciales, como ésta, deben ser miradas con mucho cuidado puesto que podrían ocultar diferencias notables entre sus provincias.
En este caso, la provincia con más alta tasa media de suicidio es Málaga y la más baja Huelva.
Los años de más suicidios fueron 1984-88.
El año 1980 fue el de menos suicidios.
Como anécdota, citaré que existe en Jaén un triángulo formado por Alcalá La Real-Frailes-Castillo de Locubín, que presenta tasas mucho más altas que el entorno y se discute si puede deberse a una “moda” psicológica-cultural o al tema de la serotonina.
Galicia (14,14)
Es curioso que la provincia con más alta tasa media sea Lugo, lo que nos corrobora el factor de agregación geográfica con Asturias. Pontevedra es la de menor tasa.
Los años de más suicidios fueron 1987, 1993-96.
Los años de menos suicidios 1980-81.
La Rioja (13,48)
Es una comunidad paradójica, ya que supera a todas las limítrofes en suicidios y además, como ya se ha citado anteriormente, es una comunidad rica, con casi pleno empleo y una alta calidad de vida. No sé sabe que causalidad puede estar impulsando esas cifras.
Los años de más suicidio fueron 1985 y 1990.
Los años de menos 1981-84, 1994 y 2000.
Tiene una agregación geográfica con Soria.
Canarias (12,41)
El conjunto de islas que forma la provincia de Las Palmas tiene una tasa más alta que el conjunto de islas que forma la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Los años de más suicidios fueron 1984 y 1997.
Los de menos 1991-92.
Murcia (11,41)
Los años de más suicidios fueron 1995-98-99.
Los años de menos fueron 1980-83-84.
Los estudios locales muestran que Cartagena, San Javier y Lorca tienen tasas más altas que el resto de la Comunidad. Desconozco por qué Lorca coincide con las otras que son marinas y tienen un sistema económico totalmente diferente.
Extremadura (10,98)
Las tasas de las dos provincias difieren, ya que son más altas las de Cáceres. Hay una sutil “agregación geográfica” puesto que Huelva es la de más bajas tasas de Andalucía y es limítrofe con Badajoz.
Lo que si es interesante destacar y a lo que no encuentro explicación, es porqué en la zona llamada La Raya, la colindante con Portugal, las cifras de suicidio, según los estudios extremeños, son más altas. Aquí se produce el hecho contrario que en Galicia, donde las provincias limítrofes con Portugal: Orense y Pontevedra, tienen tasas más bajas que las otras dos provincias más alejadas. Posiblemente la “variable” portuguesa es absolutamente independiente en ambos casos, sin incidencia en las cifras.
Aunque no se producen grandes “picos” en las tasas, el año de más suicidios fue 1988 y el de menos el 2003.
Castilla La Mancha (10,98)
Obsérvese la identidad de tasa con su vecina Extremadura.
La provincia con tasa media más alta es Ciudad Real y la de tasa más baja Guadalajara.
Los años más altos en suicidio fueron 1991-93.
Los más bajos 1980 y 1992.
Valencia (10,65)
A destacar que la provincia con más suicidios es Castelló mientras las otras son casi idénticas.
Los años de más suicidios fueron 1992-93-96.
Los de menos suicidios 1980-81-82.
Navarra (10,50)
Los años de tasas más altas son 1986. 1993 y 2002.
Los de más bajas tasas 1982-83-84-85.
Puede consultarse el estudio del doctor Luis Lizarraga Larrion, publicado por el Dpto. de Salud del Gobierno de Navarra.
Castilla y León (10,49)
Los años de más altas tasas fueron 1988 y 1994.
Los de más bajas fueron 1980-81.
La provincia con más alta tasa media es Soria que se asemeja y supera a su vecina colindante La Rioja, apartándose de la tendencia castellana y aragonesa.
La de más baja tasa media es Valladolid.
Se produce una sutil “agregación geográfica”, ya que las provincias de León y Zamora son más altas que el resto y tienden algo a la zona del conjunto Galicia-Asturias.
Baleares (10,20)
Los años de máxima tasa fueron 1989 y 1991.
Los de mínima tasa 1980-81-83-84.
No conozco ningún estudio que discrimine por islas.
Dadas sus características económicas, debería tener tasas más bajas.
Aragón (9,75)
Los años de máximas tasas fueron 1991-93-95 y 2004.
Los de tasas menores 1980-81-82.
La provincia con más alta tasa suicida es Teruel.
La más baja tasa es Zaragoza.
Cataluña (9,11)
Los años de máxima tasa fueron 1989 y 1994.
Los de menores tasas fueron 1980-81-82.
La provincia de más alta tasa es Gerona.
La de más baja tasa Barcelona.
País Vasco (8,75)
Los años de más alta tasa fueron 1996-97-98.
Los de tasa más bajas 1980-81-82-85.
Las tres provincias tienen unas tasas sin apenas diferencias según mis datos, aunque he visto algún estudio vasco afirmando que Álava tiene unos índices más altos que el resto, lo que, de ser cierto, estaría indicando una “agregación espacial” con La Rioja y Soria.
Cantabria (8,20)
Los años de tasa más alta fueron 1987-88 y 1999.
Los de más bajas 2000-04.
Desconozco si existe algún estudio por comarcas que pudiera indicarnos si en la zona occidental las tasas son más altas por agregación con Asturias y en la oriental más bajas, por agregación con Vizcaya.
Madrid (5,28)
Los años de máximas tasas fueron 2000-01-02-03-04.
Los de menores tasas 1980-81-82-84 y 1992-93.
Confieso que al ver una cifra tan alejada de la media tuve la sensación de que fuese un error y revisé exhaustivamente las cifras.
La sospecha de que exista una “infracertificación forense” la he desechado porque no hay razón para pensar que los médicos madrileños sean los únicos deshonestos de toda España, especialmente, cuando están reconociendo otros índices no tan ventajosos, como el aumento de mortalidad por cánceres y droga. Por otra parte, como se ve, también se reconoce que la tendencia de las tasas de suicidio es creciente en los últimos años.
Conclusiones
Podrán surgir a lo largo del debate, porque de forma particular, y creo que institucional, no existen. ¿Porqué los finlandeses o los alemanes se suicidan más que los italianos o los griegos y sin embargo los cántabros o los madrileños se suicidan menos que los andaluces o los canarios?. En otras palabras, para evitar suspicacias innecesarias y estériles, ¿porqué las poblaciones más ricas de Europa se suicidan más que las menos ricas y sin embargo en España eso no se cumple, e incluso es en gran parte al revés?.
¿Porqué existen esas agregaciones geográficas tan interesantes?.
¿Alguien vislumbra una causa última que pueda justificar las diferencias entre Autonomías o regiones?.
tionaste el cuarenteneo de mi artículo. Ya que apostaste valientemente por él, sin ni siquiera conocerlo, aquí te lo envío para que al menos puedas juzgar su discordancia con Celtiberia, así como si alguno de los datos pudiera resultarte interesante.
Si quieres hacerme algún comentario será mejor que utilices la discreta fórmula de dirigirme una pregunta, no vayas a verte en algún problema.
El suicidio en España. Tasas autonómicas en hombres.
Introducción
Las tasas ajustadas de mortalidad por suicidio en España, en el caso de hombres, nos indican que existen diferencias regionales considerables aunque no excesivas y que, en cualquier caso, se mantienen dentro de unos límites ventajosos en comparación con la mayoría de los países europeos.
El presente artículo trata solo del suicidio masculino por dos razones:
A.- El número de suicidios de varones prácticamente tRIPlica al de mujeres, lo que nos permite manejar magnitudes más posibilitadoras de trabajo. La razón suicidio Hombre /Mujer, se estima que está: en U.S.A. 4/1, en Asia 1/3 (inversa) y en Europa en 3/1.
B.- La claridad y concisión del artículo ya que, con los dos sexos, podría hacerse demasiado largo y confuso al referirse a 17 C. Autónomas y un periodo de 25 años.
No obstante, si en un futuro se considera sugestivo analizar el suicidio femenino, e incluso comparar las coincidencias o diferencias con el masculino por C. Autónoma, podría emprenderse.
Ciertamente que el artículo es de corte sociológico y no histórico o protohistórico, (si es que algo no es o acaba convirtiéndose en histórico) pero también es cierto que Celtiberia acoge muchas y variadas temáticas no solo en sus principios fundacionales y expresos sino, incluso, en la práctica cotidiana, fácilmente comprobable.
Metodología
Las cifras para el estudio han sido tomadas de las siguientes direcciones que pongo aquí para su consulta por todos, en las que se pueden ver las cifras en mapas y diagramas.
http://193.146.50.130/raziel/maps/fMap.php
o también: http://cne.iscii.es (pinchad en: Vigilancia de la mortalidad on line)
Ambas son del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Una vez abierta la página, poned en las secuenciales casillas: Tasa ajustada a la población europea, Suicidio, Todas las edades, El año deseado, Masculino, y pinchar en Generar Mapa.
A partir de los datos por Comunidad Autónoma y año, comprendido entre 1980 y 2004, ambos inclusive (periodo de 25 años), se elaboró una simple hoja “excel”, ya que no se ha considerado necesario recurrir a sofisticadas herramientas estadísticas, ni a las típicas de correlación y dispersión, ni al Statistical Package Social Sciencies.
La cifra que aparece en cada Comunidad, por tanto, es la simple media aritmética de los 25 años del periodo estudiado, ya que un año o unos pocos no parecían suficientemente significativos, en comparación con la visión de todo el periodo.
También se hará mención a detalles como otros estudios y provincias, donde sea significativo.
Consideraciones generales
Según la O.M.S., el suicidio es causante de más mortalidad que todos los conflictos bélicos del Planeta. Es más, para 2020, las estimaciones de esa Organización prevén que el número mundial de suicidios consumados, alcanzará el millón y medio. En España, las cifras son prácticamente las mismas que las, mucho más aireadas y conocidas, de muertos por accidentes de tráfico.
Estamos hablando de suicidios consumados, ya que los intentos, frustrados conscientemente o por intervención ajena y los parasuicidios (conductas de riesgo en; vehículos, ingesta de drogas y alcohol, no prevención del sida, autolesiones, accidentes inexplicables, etc.), que no contabilizan como suicidios consumados, representan unos 50 casos por cada uno especificado como consumado voluntariamente. El caso más brutal es Finlandia, con una tasa media de 30 consumados por 100.000 y sin embargo una estimación de 400 por 100.00 de parasuicidios e intentos no consumados, para los dos sexos. Hay que decir que los intentos, repito, intentos de suicidio son muchos más en mujeres que en hombres, pero en el número de consumados, como ya se ha dicho, en Europa en general y España en particular, los hombres tRIPlican a las mujeres.
Por otra parte, se sospecha que hay cierta “infracertificación de la muerte por suicidio”, lo que supondría una ocultación pequeña, pero real, de la cantidad auténtica. Por ejemplo: en algunos países europeos, especialmente los nórdicos, se considera que entre el 5 y el 7 % de los accidentes de tráfico son suicidios encubiertos.
En los últimos 45 años en España, la tasa de sucicidios ha aumentado un 60%, sin que sea nada fácil identificar los motivos, ya que los intentos de explicación al respecto son sorprendentes, paradójicos y desasosegantes. También hay que decir, que ha aumentado considerablemente el suicidio entre la población joven, siendo la segunda causa de muerte tras los accidentes de tráfico.
Este artículo no pretende ser un análisis total del suicidio, sino una comparación autonómica, por lo que toda una serie de detalles exhaustivos se mencionarán, sin entrar a profundizar sobre ellos. Son los siguientes:
-Procedimiento según sexo y comunidad (los más comunes: ahorcamiento, ingesta de barbitúricos, precipitación al vacío, arma de fuego, etc.).
-Estado civil de los suicidados. (Parece constatarse que los viudos tienen tasas más altas y especialmente los separados y divorciados, lo que para algunos analistas sería la otra cara del maltrato de género, en este caso autodestructiva).
-Estacionalidad (se da con más frecuencia en primavera y verano).
-Situaciones laborales (pérdida de empleo o de status).
-Medio urbano/rural. (La tasa es más alta en el urbano en general, pero más en concreto en jóvenes mientras el medio rural es más bajo pero más alta la tasa en viejos).
-Antecedentes patológicos (depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, etc.)
-Toxicidad encontrada en las autopsias (Drogas o medicamentos). Los suicidios por sobredosis quedan ocultos y no se contabilizan como tales, así como el Síndrome de Munchausen.
-Incomunicación y soledad (sobre todo en adolescentes y ancianos).
-Religiosidad. Las tasas para hindúes y cristianos son de aproximadamente 10 por 100.000. Las de budistas 17. Las de ateos, aunque no he visto una cifra concreta, todas las estimaciones que podáis buscar coinciden en que son las más altas. En los países islámicos la tasa es 0. Como se comprenderá, ahí tenemos una “infracertificación” por imposición religiosa y política. Además, habría que añadir, que el suicidio femenino es más alto en ese área y en Afganistán, en especial, es enorme dadas las condiciones brutales de vejación y sadismo hacia las mujeres.
-Enfermedades y discapacidades (sobre todo las crónicas e invalidantes).
-Fases terminales del cáncer.
-Documentos de despedida o justificación (son más frecuentes en hombres que en mujeres).
-Lugar del hecho consumado (en el hogar, en vía pública, hospital, psiquiátrico, etc.)
-Factores genéticos (son muy discutidos por el momento, aunque en general se admite que no se trasmite genéticamente conforme a un patrón mendeliano, sino que parece haber genes que determinan la neurotransmisión de la serotonina).
-Indicadores económicos. Es paradójico que en los países con alto PIB y renta per cápita, es donde las tasas de suicidio son más altas. De forma que Finlandia, Dinamarca, Suiza, Austria, Alemania, Francia, Suecia… tRIPlican en sus tasas a países como España, Portugal, Grecia, e Italia. Hay algunos estudios que ven una relación directa entre ingreso per cápita elevado y altas tasas de suicidio, incluso entre gasto público en bienestar social y suicidio. Al tiempo, hay otros que ven una relacion entre marginación, desempleo de larga duración, desarraigo familiar, etc. y suicidio. Es un tema a discutir.
Hay excepciones curiosas, como Reino Unido e Irlanda y Holanda que tienen tasas muy cercanas a los países mediterráneos a pesar de sus indicadores y situación geográfica. Por otra parte, los países del Este, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Hungría, tienen tasas tan altas o más que los primeros citados como occidentales y ricos.
Un dato paradójico es que los países con más sedentarismo (los sureños) son los menos suicidas mientras que los más deportistas (nórdicos y centrales) son mucho más suicidas. ¿Nos está mostrando que el deporte se practica por haber más soledad, más incomunicación, menos protección familiar y grupal y por tanto más posibilidades de depresión y tendencia suicida?.
Tasa de mortalidad masculina, por causa de suicidio, para todas las edades, por cada 100.000 h.
Media aritmética de los veinticinco años entre 1980 y 2004, ambos inclusive.
Asturias: 16,68. Andalucía: 14,40. Galicia: 14,14. La Rioja: 13,48. Canarias: 12,41. Murcia: 11.41. Extremadura: 10,98. Castilla-La Mancha: 10,98. Valencia: 10,65. Navarra: 10,50. Castilla y León: 10,49. Baleares: 10,20. Aragón: 9,75. Cataluña: 9,11. País Vasco: 8,85. Cantabria: 8,20. Madrid: 5,28.
Se han desechado Ceuta y Melilla por su pequeñez y condiciones especiales.
Observamos unas tasa más altas en Asturias, Andalucía, Galicia, La Rioja y Canarias.
Luego tenemos una extensa zona que comprende las comunidades de Extremadura, Castilla La Mancha, Valencia, Navarra, Castilla y León, y Baleares, que están alrededor de los valores medios y muy próximos entre ellas.
Murcia estaría en una media alta y Aragón en una media baja.
Y en Cataluña, País Vasco, Cantabria y Madrid, las tasas más bajas.
A primera vista parece que las comunidades más ricas son las de menores tasas, pero nos encontramos con alguna contradicción como La Rioja, comunidad con alta renta per cápita, alto PIB y excelente calidad de vida, situada entre las de tasas más altas. Y Baleares, que debería estar entre las últimas por su situación económica y está entre las medias.
El aspecto geográfico no parece tener mucha trascendencia y no arroja ningún perfil más o menos suicida puesto que encontramos comunidades del interior coincidiendo en sus tasas con otras del litoral marino. Y a su vez, diferencias entre las que componen el litoral marino. O diferencias entre las que componen el interior.
Tampoco la climatología parece tener influencia alguna puesto que hay una gran aleatoriedad en las cifras con similares climas.
El tema de mayor o menor urbanización no parece tener influencia.
Sí que se producen algunas agregaciones espaciales (zonas limítrofes, en contacto):
Asturias y Galicia (especialmente Lugo, con tasas diferentes pero próximas).
País Vasco y Cantabria (que tienen tasas casi iguales)
Extremadura y Castilla La Mancha (que comparten idéntica tasa).
Murcia, que es continuidad de Levante, pero ya algo influida por Andalucía.
Lógicamente, si tuviésemos los datos comarcales o incluso por ayuntamientos, podrían darnos sorpresas, que están ocultas en lo índices compensados de su propia comunidad.
Como podrá comprobarse en el siguiente apartado, el periodo de tasas más bajas está entre el año 1980 y 1984. Luego se produjo un incremento entre 1984 y 1997, para volver a suavizarse y descender, sin llegar a alcanzar las bajas cifras de los primeros años del periodo estudiado.
No deja de ser paradójico que a mayor calidad de vida, posibilidades culturales, libertades sexuales, políticas, etc. se produzcan más suicidios. Pero ya hemos visto que esto parece muy entendible si miramos el continente europeo y seguimos los estudios que advierten de esa relación de variables, riqueza/suicidio.
Somero análisis por Comunidad Autónoma
Asturias (16,68)
¿Qué causa la convierte en la de tasas más altas de todas las comunidades?.
Por otra parte ¿en sus tasas intracomunitarias hay diferencias entre la parte más occidental (aproximándolas a Galicia) y la parte más oriental (aproximándolas a Cantabria)?. Lo desconozco.
Los años de tasas más altas de suicidio fueron: 1985-88, 1994-96 y 97.
Los años de tasas más bajas fueron: 1981-82.
Andalucía (14,40)
Las comunidades multiprovinciales, como ésta, deben ser miradas con mucho cuidado puesto que podrían ocultar diferencias notables entre sus provincias.
En este caso, la provincia con más alta tasa media de suicidio es Málaga y la más baja Huelva.
Los años de más suicidios fueron 1984-88.
El año 1980 fue el de menos suicidios.
Como anécdota, citaré que existe en Jaén un triángulo formado por Alcalá La Real-Frailes-Castillo de Locubín, que presenta tasas mucho más altas que el entorno y se discute si puede deberse a una “moda” psicológica-cultural o al tema de la serotonina.
Galicia (14,14)
Es curioso que la provincia con más alta tasa media sea Lugo, lo que nos corrobora el factor de agregación geográfica con Asturias. Pontevedra es la de menor tasa.
Los años de más suicidios fueron 1987, 1993-96.
Los años de menos suicidios 1980-81.
La Rioja (13,48)
Es una comunidad paradójica, ya que supera a todas las limítrofes en suicidios y además, como ya se ha citado anteriormente, es una comunidad rica, con casi pleno empleo y una alta calidad de vida. No sé sabe que causalidad puede estar impulsando esas cifras.
Los años de más suicidio fueron 1985 y 1990.
Los años de menos 1981-84, 1994 y 2000.
Tiene una agregación geográfica con Soria.
Canarias (12,41)
El conjunto de islas que forma la provincia de Las Palmas tiene una tasa más alta que el conjunto de islas que forma la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Los años de más suicidios fueron 1984 y 1997.
Los de menos 1991-92.
Murcia (11,41)
Los años de más suicidios fueron 1995-98-99.
Los años de menos fueron 1980-83-84.
Los estudios locales muestran que Cartagena, San Javier y Lorca tienen tasas más altas que el resto de la Comunidad. Desconozco por qué Lorca coincide con las otras que son marinas y tienen un sistema económico totalmente diferente.
Extremadura (10,98)
Las tasas de las dos provincias difieren, ya que son más altas las de Cáceres. Hay una sutil “agregación geográfica” puesto que Huelva es la de más bajas tasas de Andalucía y es limítrofe con Badajoz.
Lo que si es interesante destacar y a lo que no encuentro explicación, es porqué en la zona llamada La Raya, la colindante con Portugal, las cifras de suicidio, según los estudios extremeños, son más altas. Aquí se produce el hecho contrario que en Galicia, donde las provincias limítrofes con Portugal: Orense y Pontevedra, tienen tasas más bajas que las otras dos provincias más alejadas. Posiblemente la “variable” portuguesa es absolutamente independiente en ambos casos, sin incidencia en las cifras.
Aunque no se producen grandes “picos” en las tasas, el año de más suicidios fue 1988 y el de menos el 2003.
Castilla La Mancha (10,98)
Obsérvese la identidad de tasa con su vecina Extremadura.
La provincia con tasa media más alta es Ciudad Real y la de tasa más baja Guadalajara.
Los años más altos en suicidio fueron 1991-93.
Los más bajos 1980 y 1992.
Valencia (10,65)
A destacar que la provincia con más suicidios es Castelló mientras las otras son casi idénticas.
Los años de más suicidios fueron 1992-93-96.
Los de menos suicidios 1980-81-82.
Navarra (10,50)
Los años de tasas más altas son 1986. 1993 y 2002.
Los de más bajas tasas 1982-83-84-85.
Puede consultarse el estudio del doctor Luis Lizarraga Larrion, publicado por el Dpto. de Salud del Gobierno de Navarra.
Castilla y León (10,49)
Los años de más altas tasas fueron 1988 y 1994.
Los de más bajas fueron 1980-81.
La provincia con más alta tasa media es Soria que se asemeja y supera a su vecina colindante La Rioja, apartándose de la tendencia castellana y aragonesa.
La de más baja tasa media es Valladolid.
Se produce una sutil “agregación geográfica”, ya que las provincias de León y Zamora son más altas que el resto y tienden algo a la zona del conjunto Galicia-Asturias.
Baleares (10,20)
Los años de máxima tasa fueron 1989 y 1991.
Los de mínima tasa 1980-81-83-84.
No conozco ningún estudio que discrimine por islas.
Dadas sus características económicas, debería tener tasas más bajas.
Aragón (9,75)
Los años de máximas tasas fueron 1991-93-95 y 2004.
Los de tasas menores 1980-81-82.
La provincia con más alta tasa suicida es Teruel.
La más baja tasa es Zaragoza.
Cataluña (9,11)
Los años de máxima tasa fueron 1989 y 1994.
Los de menores tasas fueron 1980-81-82.
La provincia de más alta tasa es Gerona.
La de más baja tasa Barcelona.
País Vasco (8,75)
Los años de más alta tasa fueron 1996-97-98.
Los de tasa más bajas 1980-81-82-85.
Las tres provincias tienen unas tasas sin apenas diferencias según mis datos, aunque he visto algún estudio vasco afirmando que Álava tiene unos índices más altos que el resto, lo que, de ser cierto, estaría indicando una “agregación espacial” con La Rioja y Soria.
Cantabria (8,20)
Los años de tasa más alta fueron 1987-88 y 1999.
Los de más bajas 2000-04.
Desconozco si existe algún estudio por comarcas que pudiera indicarnos si en la zona occidental las tasas son más altas por agregación con Asturias y en la oriental más bajas, por agregación con Vizcaya.
Madrid (5,28)
Los años de máximas tasas fueron 2000-01-02-03-04.
Los de menores tasas 1980-81-82-84 y 1992-93.
Confieso que al ver una cifra tan alejada de la media tuve la sensación de que fuese un error y revisé exhaustivamente las cifras.
La sospecha de que exista una “infracertificación forense” la he desechado porque no hay razón para pensar que los médicos madrileños sean los únicos deshonestos de toda España, especialmente, cuando están reconociendo otros índices no tan ventajosos, como el aumento de mortalidad por cánceres y droga. Por otra parte, como se ve, también se reconoce que la tendencia de las tasas de suicidio es creciente en los últimos años.
Conclusiones
Podrán surgir a lo largo del debate, porque de forma particular, y creo que institucional, no existen. ¿Porqué los finlandeses o los alemanes se suicidan más que los italianos o los griegos y sin embargo los cántabros o los madrileños se suicidan menos que los andaluces o los canarios?. En otras palabras, para evitar suspicacias innecesarias y estériles, ¿porqué las poblaciones más ricas de Europa se suicidan más que las menos ricas y sin embargo en España eso no se cumple, e incluso es en gran parte al revés?.
¿Porqué existen esas agregaciones geográficas tan interesantes?.
¿Alguien vislumbra una causa última que pueda justificar las diferencias entre Autonomías o regiones?.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Bueno Régulo, gracias por haber tenido la deferencia de enviarme esta pregunta en la incluyes ese artículo de calidad.
No se ha dicho que no pudieses hacer una pregunta, y sí que no podías insertar tú artículo. En fin, lo saco, y si me penalizan, entonces creo que tendremos que usar el discreto medio que sugieres. Todavía no lo leí, tendrás que esperar porque hoy llego francamente cansado. En cualquier caso, lo copio en el procesador de textos por si tampoco tuviese sitio tu pregunta entre las que se formulan a los druidas. Gracias otra vez.
1. ¿Con qué frecuencia se da el suicidio en Japón?
2. Me parece que no hay duda de la herencia en el trastorno bipolar.
3. ¿Hay alguna relación entre sol/suicidio? (Estacional, geográfico).
Tengo la sospecha que algunos suicidios se ocultan por razones sociales, en los sectores más acomodados, y hacen pasar por otras patologías (infartos, etc.).
Los bipolares tienen un alto riesgo de suicidio. Frecuentemente se suicidan en primavera, ya que en invierno están demasiado deprimidos como para tomar alguna resolución.Parece que es más frecuente suicidarse en Domingo, o cerca de Pascua. Había una canción que provocó muchos suicidios, así como un libro de Goethe.
Puede ser que quién quiera estudiar una alta tasa de suicidios "in situ" deba venir a Lugo.
¿Que tienen los lucenses en la cabeza para alcanzar estas cifras tan altas?
La opinión de un lucense: para muchos NO HAY FUTURO.
Me da a mí, que el problema de los lucenses, es que no soportan tus articulos mega-esotericos.
tanto tauribolio, misterios augustales y roscones de Reyes con paralelismos arqueologicos, son una auténtica bomba para la salud mental de cualquiera.
Tenemos aquí a un cazador furtivo, oculto en la maleza:
RENGLÓN TORCIDO
Claves: Todos
Curriculum: Inmenso
Web: http://no tengo
En Celtiberia.net: 0 Preguntas directas contestadas, de 0 que le han hecho.
31 Participaciones.
0 Artículos integrados.
0 Yacimientos gestionados.
Volviendo al tema del artículo:
La secretaria xeral do Benestar, María Jesús Lago, reconoció que actualmente hay en Galicia unas 25.000 personas que padecen alzheimer,( de ellas 10.000 en Lugo) sobre un total de 50.000 afectadas por algún tipo de demencia.
Afalu reconoce que en Lugo se detectaron casos de alzheimer en personas de cuarenta años.
¡Me cahcis! no sé que he hecho para repetir la pregunta. Os pido disculpa por ser un manazas.
Servan, desconozco la tasa de suicidio en Japón. Tendría que buscar y trabajar, como he hecho con las deEspaña para responderte. Convencionalmente se supone que es alta. Pero ahí no conozco ninguna página, haría lo mismo que tú, buscar en google.
En cuanto a que la herencia y el trastorno bipolar están relacionados, por supuesto. Recuerda que ya tratamos el tema en el artículo "Sobre la melancolía", de Medraina. Lo de sol y suicidio también lo comenté en aquél artículo. Pero... hay algo curioso:
las horas de luz son muy semejantes en toda la denominada "cornisa cantábrica", por no decir idénticas. Con lo cual, el problema de depresiones inducidas por escasa insolación nos llevaría a tasas semejantes de suicidio. Sin embargo, tiene que haber otras variables para que, vascos y cántabros tengan unas tasas bastante menores que asturianos y lucenses (y en menor grado coruñeses) como puedes ver en las cifras que aporto.
Si además observamos que el número de horas de luz en Andalucía es mucho mayor que en el Cantábrico y a pesar de esa enorme diferencia las tasas de esa comunidad están muy próximas a Asturias e incluso por encima de Galicia, habrá que convenir que tienen que ser otras las causas, independientemente del grado de insolación.
Lucus Augusti: no tengo ahora mismo datos económicos para opinar sobre las posibilidades de futuro de Lugo.
Pero te haré dos observaciones:
a.- ten en cuenta lo qu he puesto más arriba, que las tasas de suicidio se dan en zonas con economías problemáticas, como son los "paises del este europeo", pero también en las zonas próperas y con mucho futuro, como son los centrales y los nórdicos.
b.- Hay un dato (cito de memoria) que indica que Lugo es o era, una de las provincias con mayor mortalidad por accidentes de tráfico. Seguro que tienes más información que yo al respecto o puedes encontrarla por noticias periodísticas o estudios locales. Eso sería interesante de contrastar.
delcampomartes, 15 de mayo de 2007 a las 09:58Buen artículo, felicidades. No veo por qué hay que suprimirlo.
Una prima mía, que ejerce de psiquiatra en Bilbo, hizo su tesis sobre el suicidio femenino en España, allá por los finales de los años 80. Veré si tiene un resumen.
Lo que sí me comentó era que las tasas más altas de suicidio femenino estaban en Asturias y Canarias. Luego el factor luz o sol no es determinante. También me comentó que el concepto 'amor' suponía para las mujeres una jusitificación determinante, sobre todo para asturianas y gallegas.
Gracias delcampo.
Ten en cuenta que este artículo está basado tan solo en cifras masculinas y por otra parte, que han pasado 20 años desde que esa psiquiatra vasca hizo el estudio, es decir, no podemos compararlo por ningún lado.
Si quieres conocer las tasas femeninas por autonomías, pincha en las direcciones que te he dado en Metodología y te aparecerán unos bonitos mapas y diagramas.
Acabo de leerme tu pregunta y ahora con más elementos de juicio que la ojeada rápida de anoche, me ha parecido de lo mejorcito que salió por aquí, de lo que da gusto leer.
En Ferrol, un forense que fue alcalde de la ciudad, y nieto de otro alcalde fusilado al comenzar la Guerra Civil, Jaime Quintanilla Ulla, era uno de los principales estudiosos del fenómeno suicida, y en el caso de que este se asociase a un síndrome bipolar, si no recuerdo mal, una de las variables a las que él daba más peso era la luminosidad. En el norte de la península es mucho más frecuente que en el sur el hecho de encontrarnos con cielos cubiertos con nubes, en los que la luz llega mucho más tamizada. De este modo, en comunidades como Galicia, en cuyo interior suele haber con frecuencia días brumosos, el suicidio desencadenado como consecuencia de un síndrome bilpolar, se explicaría en base a este factor. De hecho, creo que uno de los tratamientos empleados con personas deprimidas tiene como terapia la luz.
No sé si tendrás, o alguien tendrá datos acerca de la incidencia del síndrome bipolar en las distintas comunidades autónomas. Supongo que entra dentro de lo posible que no todos los suicidios obedezcan a esta patología sino a una casuistica más variada. Si esto fuese así, se explicaría que en comunidades luminosas como Andalucía o Canarias se encuentren tasas de suicidio similares a las de Galicia.
Por último, un libro del autor al que me refiero arriba:
-Quintanilla Ulla, Jaime: El complejo mundo del suicidio. A Coruña : Eds. do Castro, 1994.
Régulo, fantastico artículo, realmente se comprueba que fué injusto el que te lo sancionaran y me parece bien el hecho de que giannini lo haya sacado a colación aunque sea utilizando un método tan "maquiavelico"(jejejeje)
Unas consideraciones "a bote pronto".
a/Los hombres se suicidan más que las mujeres por dos razones. Una es que son de "psique" más fragil y soportamos peor los fracasos, depresiones y enfermedades y la segunda razón está en que mucho suicidio másculino viene provocado precisamente por y a causa de las mujeres
b/Tambien parece claro que la riqueza no tiene por que traer la felicidad y la estabiliad mental, sino que puede provocar el hastio y la falta de ilusiones por las que luchar
d/En alguna parte leí que en lugares de fuertes vientos casi constantes(mistral, cierzo...)se disparan hacia arriba los suicidios, ¿se sabe algo de , por ejemplo Tarifa?.
Enhorabuena otra vez por lo trabajado del artículo, Régulo
Paz y bien
Bueno, como oriundo de una de esas zonas del norte con menor índice de suicidos (pero con mucho viento, especialmente sur y noroeste) según el artículo, y habitante temporal de uno de los países con mayor índice de suicidos, Luxemburgo (y el más alto en renta per cápita europea, que como ejemplo se gastó dinero en pintar el puente principal, el de la Duquesa Carlota, de rojo, para alejar suicidas, y como no funcionó, acabó colocando una semiarquería en los laterales, que cuando pasabas a pié no te evitaba mojarte, pero si dificultaba suicidarse), puedo intentar dar unas impresiones personales:
Los suicidios en Luxemburgo se producían por ser una sociedad con una iniciativa personal casi inexistente -ni tan siquiera dejan pintar tu casa de otro color que el beige-gris estándar-, una falta de interés en cualquier objetivo (cuando se tiene todo lo necesario y más, resulta difícil ilusionarse con algo), y un microclima mucho peor que las zonas circundantes (noviembre y diciembre eran los meses de las nieblas perpetuas, que a 25 kms ya no había). Sumando a eso que las relaciones interpersonales eran muy escasas (reuniones con el vecino para acabar todos borrachos), y que existía un papable recelo contra el extranjero por ser alguien que viene a aprovecharse de todo lo que tienen los aborígenes, que es mucho...pues quizás explique parte del nivel de suicidios. Mi conclusión era que en ese país los pilares de las relaciones humanas, la familia, el trabajo, la ilusión y hasta la religión, estaban bajo mínimos. Por supuesto que esto es una impresión general, y como tal, no exacta, había gente normal y con ilusiones por vivir. Pero es el único país donde he visto ese sentimiento de apatía general y malhumoramiento (incluso leí cartas del periódico quejándose al ayuntamiento de que en el jardín de casa -en las zonas bajo los puentes- los hijos encontraban suicidas muertos cada dos por tres, lo que consideraban un ejemplo poco edificante).
Por cierto, que allí los asturianos eran especialistas en identificarse con la depresión endógena del país. Alguno me dijo cuando escuchó mis bromas "Se ve que llevas poco tiempo aquí".
Efectivamente, la casuística es más variada. No, no tengo datos sobre trastorno bipolar o depresión o esquizofrenia por C. Autónomas, aunque intentaré encontrar algo. No obstante, puede que no haya mucho y por eso se ha creado el 8 de Mayo (si, coincide con el intento abortado de publicación de mi artículo) una Red de Investigación de Enfermedades Mentales con 17 grupos de I+D, formados por Hospitales e Instituciones, que investigarán entre otras cosas, la epidemiología de los trastornos psíquicos. Por cierto, (esto es un poco macabro) van a crear un banco de cerebros con el fin de estudiar los datos clínicos y los análisis bioquímicos del cerebro donado y creo que estará en Pais Vasco. Asi que ya sabéis... esa abuelita con depresión, pues a donar su cerebro para que estudien.
Si, lo de la luz es verdad. Como ya comenté en otro artículo "sobre la melancolía", existe de hecho la fototerapia como paliativo para las depresiones leves. Y tb comentaba que hay bastante literatura sobre los depresivos que viven en el norte de USA y que cuando se mudan al sur (a Florida p. ej.) mejoran. Y todos esos artistas y genios europeos del centro y norte que han buscado en el sur, especialmente Italia, una fuente de salud a lo largo de los siglos.
Pero como tu dices, si solo fuese eso, no habría suicidios en Andalucía.
Mister Hálevin: ¿maquiavélico?. El texto exacto os lo envié como pregunta a bastantes druidas, como un agradecimiento a vuestra defensa del mismo, que además no conocíais por haber sido puesto en cuarentena (fusilado al amanecer) antes de que diese tiempo a verlo. Si solo Giannini ha deseado, o se ha atrevido a responderlo y hacerlo público... Yo ya os recomendaba no abrirlo para no ser puestos en la "lista negra".
Al grano: Eso de la psique débil del hombre y su incapacidad para el fracaso tiene visos de ser una intuición muy lúcida. Verás: los trastornos psíquicos son bastantes más frecuentes en mujeres que en hombres. Sin embargo, los hombres se suicidan, aproximadamente, el tRIPle que las mujeres.
Ahí, evidentemente, no estan incidiendo variables climáticas, o de enfermedades psíquicas, o de habitar un área rica o pobre, puesto que sería igual para ambos sexos. Ahí está incidiendo una inadaptación del hombre al fracaso, a la baja autoestima, a la soledad, al paro, a la pérdida de status laboral, político, cultural, sexual...
P. ej.: creo que fue el torero Belmonte, ya con 70 años, el que tras un fracaso sexual con una mujer, se pegó un tiro. Y tenemos el caso de los separados que ante la pérdida de custodia de hijos, piso, mujer, parte del sueldo, destruyen a esos seres queridos y a continuación se suicidan. ¿No os sorprende que prácticamente ningún maltratador huya inteligentemente y desaparezca y por el contrario se entregue y aun más generalizadamente, se suicide?.
Lo de los vientos fuertes tb lo he oido muchas veces. No tengo datos de esos lugares venteados. Trataré de buscar algo pero en principio me parece un poco infundado. A ver si alguno de los druidas gaditanos o baleáricos nos ilustra con datos locales.
Gracias y un saludo afectuoso.
Si, lo de Luxemburgo es significativo y posiblemente extrapolable a casi toda esa zona "rica" europea.
Pero es desasosegante pensar que en las sociedades con menos recursos, y en las más ricas, los índices se asemejan enormemente. Algo así como si se cumpliera una ley que impusiera una especie de campana de Gaus, en la que los extremos (muy ricos o muy pobres) estuviesen bajo el signo de la desesperación y sin embargo, los que etuviesen en el centro de la distribución tuvieran más alicientes para sobrevivir.
Oye lo de los asturianos deprimidos por el clima de Luxemburgo no lo he entendido, porque entonces tú me dirás los alicantinos o los malagueños, p. ej..
Me parece que en Japón se ha dado una valoración de la muerte semejante a lo que se sabe de mexicas y mayas. Estos últimos tenían una diosa del suicidio. Hay suicidios elegantes, v.gr. en Grecia, Roma, más tarde en el Renacimiento italiano. También hay sociedades con conductas suicidas, como la nuestra, que se parece a los lemings precipitándose al desastre ecológico.
Suicidio/sexo, eros y tanatos. Están cercanos.En Sade hay una curiosa aproximación al suicidio.
En determinadas circunstancias, los animales conocen la muerte y la aceptan. Es muy extraño y terrible: los niños con cáncer aceptan su muerte.
Es probable que este artículo encaje muy bien en la revista Muy interesante, pero, desde luego, está muy lejos de la temática de este portal, por lo cual procedo a cerrar los comentarios, y en unos días a dar de baja la información.
Hay 20 comentarios.
1