Realizada por: Viriato
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el domingo, 29 de junio de 2003
Número de respuestas: 7
Categoría: Temas Históricos y Artísticos
La latinización
Acabo de poner un artículo sobre el tema en la web.
Me gustaría que fuera tema de debate, si os apetece.
Gracias anticipadas a todos de antemano.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola viri.
Es un tema muy interesante.
Estoy de acuerdo en mucho contigo aunque discrepo en parte de los factores de latinización.
parece demostrado que la latinización depende más de los intereses económicos de la zona, que de la etnia o economia indigena de la zona en concreto. así roma se implantó antes en los cauces de los rios principales que permitian el acceso y la explotación economica, vertebrando la ocupacion...
La Romanización no existe I.
Antes de comenzar, una cuestión previa. Los romanos no pretendieron nunca romanizar nada ni a nadie. Un gran historiador, R. Syme, ha sido categórico en este punto: "Romanización - término ampliamente utilizado en manuales y tratados - implica la ejecución de una política deliberada. Pero esto es malinterpretar la experiencia de Roma, sea la republicana o la imperial. El gobierno (romano) promovió la vida ciudadana, sin duda, convirtiendo tribus en ciudades, principalmente para facilitar la administración. Pero no estaba en absoluto interesado en imponer el uso del latín en todas partes". Por eso, Syme no duda en calificar el término "romanización" como "ugly and vulgar, worse than that, anachronistic and misleading" ("feo y vulgar, peor aún, anacrónico y engañoso"). Hay abundantes ejemplos que confirman esta opinión. Ciertamente que las guerras y la inmigración introdujeron el latín y con ello los hábitos y las instituciones de los romanos. Más tarde, la fusión de romanos y nativos fue una consecuencia lógica; pero no siempre, ni en todos los lugares, ni hubo un proceso deliberado de imposición, con la excepción de algunas normas genéricas. Un ejemplo revelador de esta "tolerancia", sobre todo en lo que se refiere a las lenguas, se encuentra en una constitución del Digesto, en una ley recogida por Ulpiano a propósito de las cargas que se imponen sobre las garantías de un testamento (fideicomisos): fideicomissa quocumque sermone relinqui possunt, non solum latina vel graeca, sed etiam punica, vel gallicana, vel alterius cuiuscumque gentis ("los fideicomissa se pueden dejar escritos en cualquier lengua, no sólo latina o griega, sino púnica o gálica, o en cualquier otra de otras gentes"). El latín no era una lengua impuesta u obligatoria; y, además, la ley del Digesto (que se refiere al s. II d.C. )implica el reconocimiento de la existencia práctica y real del uso de las diversas lenguas (y eran muchas) en el imperio. Los habitantes de Egipto romano siguieron hablando el griego y firmando sus contratos de matrimonio o sus testamentos en griego, aunque la administración del país era romana. Los romanos no fueron unos teóricos del Imperialismo a la manera que lo serían los políticos de finales del siglo XIX en Europa cuando se repartieron África entre franceses, belgas,alemanes e ingleses.
La romanización no existe Y II.
lo expresaba el historiador Tácito en su Agrícola, poniéndolo en boca de un cabecilla britano: "Robar, masacrar, violar, a esto ellos, con falso nombre, lo llaman imperio; y allí donde han hecho el desierto, dicen que han llevado la paz". La mayor parte de los pueblos de la Península Ibérica, a la llegada de los romanos, podrían haberse manifestado del mismo modo, y especialmente los pueblos del norte, desde Gallaecia hasta los límites orientales de Cantabria. Diez años le costó a Augusto el sometimiento y dominio de las zonas montañosas. Diez años y siete legiones. Al final, la proclama propagandística del vencedor fue declarar que Hispania había sido pacificada (Hispania pacata). Un romano disidente,poco más tarde,definió perfectamente esta pax: cum domino, pax ista venit ("con el despotismo, llegó esta paz"). Esa era la pax de los romanos: la paz del despotismo. Pero conviene precisar aquí: hubo un bellum cantabricum, un bellum asturicum; pero no hubo un bellum vasconicum. Ninguna guerra contra los vascones ni que hubiera tenido lugar en el país de los vascones. Es más: la flota romana de AgRIPpa se desplazó desde las costas de la vecina Aquitania, a través del Cantábrico, para desembarcar en la costa sin que nadie se opusiera. Los pueblos que habitaban estas regiones no inquietaron a Augusto o a sus generales o a sus legiones, contrariamente a lo que ocurrió con cántabros y astures. Creo que este es un hecho muy relevante, en primer lugar porque contrasta con la fama, creada por las propias fuentes romanas, de indomables e independientes de los vascones, y en segundo lugar porque condiciona o explica la historia posterior de estas tribus en los siguientes siglos de presencia romana. En época de Augusto, digamos entre los años 27 y 19 a.C., los vascones no estaban plenamente integrados en el ámbito de control romano. Lo fueron poco más tarde; y desde luego no eran motivo de preocupación ni entonces ni en los cuatrocientos años siguientes hasta, al menos, los inicios del siglo VI d.C.
Hola Paco.
Efectivamente, estoy de acuerdo contigo, y creía haber escrito eso mismo en el artículo. En el caso del Pais Vasco Atlántico las poblaciones de mayor influencia romana se situan en las desembocaduras de los ríos, que además de servirles de puntos de cabotaje, suelen presentar restos de explotaciones mineras.
En ningún momento creo haber hecho referencia a la etnia como factor de latinización, precisamente el artículo lo puse porque suele ser un lugar común el hablar sobre la latinización de tal o cual etnia, sin que esto tenga en mi opinión ningún sentido, ya que individuos de la misma etnia pudieron o no ser latinizados dependiendo más de su status social o dedicación económica, que de la pertenencia a un determinado grupo étnico.
En cuanto a la economía indígena , yo creo que si fué un factor importante. De un lado, porque seguramente su modo de vida no produjo un poder militar importante capaz de enfrentarse a Roma. De otro, porque tampoco les molestaban los romanos, y viceversa.
Evidentemente me refiero a los pueblos pastoriles indígenas, lo cual no significa que no existieran "otros pueblos indígenas"(digamos de la misma etnia)con un mayor nivel de desarrollo en los valles más amplios. Algunos de estos pueblos se enfrentaron a Roma, lo cual indica un cierto grado de concentración del poder político y evidentemente económico. Precisamente serán, en mi opinión, estas zonas que más resistieron al poder de Roma, las primeras en romanizarse ( no se hasta que punto se latinizaron), pues presentan unas posibilidades de explotación más grandes que aquellas otras que albergan a las poblaciones pastoriles, y que por lo tanto son menos interesantes para Roma.
De otro lado, Beltza, la romanización si existe, como Teruel. Fuera o no fuera interés de Roma el romanizar, el hecho es que romanizó, y si no podemos llamarlo romanización, ¿cómo lo llamamos?.
Respecto a lo que unos y otros entendemos por paz, habría para un libro.
Por otra parte, te informo que no hace muchos años, se han descubierto los primeros restos de enfrentamiento armado entre romanos e indígenas, en el actual territorio vasco, concretamente en Andagoste (Alava).
Quizá pudiera compararse el tema de la romanización con el de la imposición del castellano / español en América. ¿Estaban los españoles interesados en imponer allí su cultura? ¿No resulta mucho más evidente que, como los anglosajones o los franceses, su verdadero interés estaba en obtener riquezas? Entonces, ¿de donde proviene que el castellano sea hoy la lengua oficial de tantos países? Sin duda el momento en el que verdaderamente se impuso allí esta lengua está, paradójicamente, en el momento de la independencia de estas naciones. Si bien los españoles no tuvieron un gran interés en "hispanizar" a nadie, sí lo tuvieron y lo tienen los criollos, verdaderos creadores de estos estados. De la misma manera, por más que el inevitable contacto con la cultura romana iniciara una "cierta romanización", parece lógico pensar que la verdadera romanización se produjese después, al empezar a tomar forma los actuales estados europeos (por obra y gracia de los pueblos que tomaron en cada lugar el relevo de Roma y, por supuesto, de la Iglesia). Esto explicaría por qué ciertas provincias del Imperio (véase Britania) no tienen hoy una lengua románica y otras sí.
Hola a todos, yo opino que romanización, la desaesen más o menos los gobernates de Roma, la hubo, y eso es un hecho indiscutible si atendemos al a las instituciones que aun hoy utilizamos y que provienen de Roma. Sí hubo ciertos intentos de asimilación o de integración, y ahí están las escuelas fundadas por Cesar para educar a los príncipes indígenas, por ejemplo, o sus concesiones de nacionalidad. esa romanización perseguida o lograda de facto no se realizó en un día, si no que duró siglos y tuvo diferente intensidad según la zona, y durante ese transcurso el derecho romano y el latín convivieron con las lenguas y el derecho indígena. Respecto a la existencia de lenguas romances o no, yo creo que se debe al grado de implantación de la cultura romana en el momento de las invasiones. Así, tienen lenguas romances ESpaña, Francia o Rumanía, donde fue muy intensa la romanización, y no existen en Alemania, donde no llegaron los romanos, ni en Gran Bretaña, donde los romanos se habían dado el piro cuando llegaron los anglos y sajones.
Totalmente de acuerdo con edetano.
Evidentemente, una potencia imperialista no difunde su cultura material y espiritual por amor al arte. Pero si la población sometida aprende su idioma, es más fácil controlarlos. Ya no digamos si les inculcas una serie de valores acordes con la visión del mundo que tienen los dominadores. Si logras que las élites acepten tu discurso y tu idiosincrasia, adaptándose a ellas, ni te cuento.
Y los elementos materiales, son evidentes: vías para comunicar cada rincón del Imperio, puentes para cruzar los ríos, murallas para defender las ciudades...
Hay distintos tipos de imperialismos. Fíjate en lo que se hacía en África antes del siglo XIX, o en norteamérica antes del XVIII: las potencias imperiales explotaban económicamente un territorio, alterando las relaciones de los pueblos bajo su influencia, pero no invertían en infraestructuras, salvo en fuertes y factorías costeras (véase el modelo bárquida en la península ibérica). El modelo español, en este sentido, resultaba más próximo al romano.
Hay 7 comentarios.
1