Realizada por: ainé
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el miércoles, 19 de julio de 2006
Número de respuestas: 25
Categoría: Toponimia
Topónimos en –CEITE, ¿origen en el nombre ZEYTE?
Lo que dice Sebastián de Covarrubias en su diccionario, “Tesoro de la lengua castellana o española” ...(http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80250529545703831976613/ima1167.htm)
ZEYTE, Rey de Valencia, fue desterrado della, bautizándose secretamente, que no lo supiesen los Moros y le pusieron por nombre Vicente….Hay en el obispado de Cuenca, cierto pago que hoy poseen los del Convento de Velez, dicho de La Torre del Azeyte, está corrompido el vocablo, que ha de decir La Torre de Zeyte, el cual hace un Moro dicho Zeyte buzeite.
Topónimos en -ceite (sin contar los microtopónimos):
BUCEITE (3 en Teruel)
BUCEITE (2 en Cádiz)
CALACEITE (3 en Teruel)
VINACEITE (3 en Teruel)
VILACEITE (1 en Lugo)
TAMARACEITE (2 en Las Palmas)
¿Qué opináis?
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Çeit Abu Çeit es, efectivamente, un Personaje histórico relacionado con la taifa de Valencia.
Los topónimos turolenses hacen referencia a esta familia almohade. Así, Beceite era la residencia y coto de caza de este reyezuelo, Calaceite, muy próximo, significa "castillo de Çeit"...
Aquí te pongo algunos datos del Personaje:
"Abu Zayd
También denominado Abú Ceit. Gobernador almohade de Valencia en el siglo XIII. Cuando murió el califa Yususf II, en 1224, se reconoció como su sucesor a 'Abd al- Wahid , salvo Abu Zayd que se proclamó independiente gobernando Valencia. Se vio obligado a mantener posturas muy diplomáticas con sus naturales enemigos para sostener su independencia. Por ejemplo se hizo vasallo de Fernando III de Castilla para asegurar sus fronteras por la parte oeste. Su frontera norte, es decir, sus relaciones con el reino de Aragón no le suponían excesivas dificultades, pues cuando Jaime I de Aragón se dedicó a sitiar Peñíscola, Abu Zayd sólo se limitó a establecer una tregua y a pagar parias. Pero cuando al-Mamún se declara califa en Sevilla, Abu Zayd lo reconoce y deshace los pactos que había establecido con el rey de Castila, Fernando III. En 1228 a raíz de sublevaciones en la zona Abu Zayd comenzó una ofensiva contra los castillos de la frontera con Teruel que se hallaban en manos cristianas como Villahermosa y Bejís. Zayd se convirtió al cristianismo. En 1229 firmó el tratado de Calatayud con Jaime I que suponía el vasallaje hacia el rey aragonés, que obtenía la cuarta parte de las rentas de los lugares y castillos que pudiera adquirir el musulmán en sus antiguos dominios. Abu Yumail Zayyán se sublevó en Onda y consiguió entrar en Valencia el 24 de enero de 1229. Abu Zayd abandonó Valencia y se dirigió a Aragón. Zayd iba con Blasco de Alagón y otros caballeros aragoneses en la conquista de tierras. El 1232 cedió a Jaime I la parte de las rentas que le pudieran corresponder -si la ganaba- en la ciudad de Valencia, Pero sin Perder los otros derechos conseguidos de Jaime I. El 1236 Zayd prometió, en un nuevo pacto, que sus hijos serían vasallos del rey de Aragón."
Los descendientes de Çeit Abu Çeit quedaron, una vez cristianizados, con las posesiones del Rincón de Ademuz (de ahí el origen de ese enclave histórico valenciano entre tierras turolenses y conquenses) y el señorío de Cortes de Arenoso.
EsPero te sirva. Un saludo.
De hecho a la gente de Vinaceite se les llama "Zeitanos" y la gente de los pueblos de alrededor llaman al pueblo "benazai" o "binazia", Vinaceite es una castellanización.
http://elguanche.net/gugui.htm
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2243
Hola,
Creo que es explicable mejor a partir de la voz castellana y aragonesa "aceite", de origen árabe (az-zayt) y posible origen arameo.
Sin embargo, Vinaceite / Binasseit podría proceder de bin Assaid, "los hijos de Assaid", es decir, latinizado "Abu Zeit" (Abu Çeit en grafía antigua).
Manuel Trujillo Berges
http://es.groups.yahoo.com/group/Aragon_Historia_Genealogia_Cultura
Es curioso que un "aragonesismo" (no sé si es la manera correcta de denominarlo) muy extendido por pueblos turolenses sea llamar al aceite AZAITE.
Cadwaladr: Azaite (az-zayt) creo que es una palabra aragonesa y no solo turolense. También está por ejemplo en el panocho o en la ribera soriana
Vale, Cogorzota. Yo hablo de lo que conozco. Sospechaba que podía darse en otras zonas, Pero no tenía constancia de ello.
De todos modos, insisto en que, en los tres topónimos turolenses mencionados, se hace referencia a Çeit Abu Çeit. Hay numerosas referencias históricas que lamento no poder incluir en este momento.
Del ár. hisp. azzáyt, este del ár. clás. azzayt, y este del arameo zaytā)
No sus peleis...
Beceite (< aban Záyd)
Vinaceite del ár. ibn zaid ‘hijo de Zaid’.
Gracias por los comentarios varios...particularmente me inclino por la opción de que el origen de los topónimos se debe a un (o varios) Personajes árabes (moriscos o como se le quiera llamar)
Hace tiempo que me chocaba el VILACEITE (Villa de Ceite/Zeite) de Samos-Lugo, muy lejos de los otros "CEITES" (algo especialmente llamativo).
Pensando y teniendo en cuenta las alianzas que hubo entre "moros y cristianos", no sería tan extraño pensar que Vilaceite, tenga su origen en un "poseedor árabe" (quizás una especie de emisario/embajador/hombre de confianza del Rey Cristiano).
Comentar que Samos fue un núcleo importante en los orígenes de la reconquista, importancia que Pervivió siglos más tarde. También era un lugar que debía estar protegido, ya que está situado en el Camino de Santiago, en el Camino Real y "puerta de entrada" de Castilla a Galicia (lugar estratégico y de obligada defensa secular). Dos parroquias son denominadas "do Real" (San Cristovo y San Martiño)...en un paseo por ellas se pueden ver casonas antiguas que rezuman un aire de antigua nobleza (o al menos familias con un alto poderío)
De todos modos la pregunta sigue en el aire aunque se tome la opción del "poseedor" como buena...era un "Záyd", un "Çeit" o "zaid"? ...ninguno de ellos?...seguiremos buceando. ;)
Gracias de nuevo por las respuestas.
Aine, le agradecería que me diese su opinión sobre el hidrónimo Majaceite, río afluente del Guadalete, en Cádiz. Las versiones más "transparentes" hablan de río molinero, ya que en sus orillas había no pocos molinos aceiteros. Me parece demasiado fácil. El otro nombre del río es Guadalcacín (para algunos se traduce como el río de Qalsena, antigua ciudad de la Cora de sidonia en el actual lugar conocido como Junta de los Ríos (Arcos de la Frontera), donde confluyen Guadalete y Majaceite (o Guadalcaín). ¿Podría Majaceite tener algo que ver con la forma "Maysar" o "Machar" + el nombre de alguna familia importante? En fin, gracias de todos "moros".
Manuel...ahora imposible comentar nada (las prisas...ya se sabe). Si, lo fácil parece "Majar aceite"...molinos, Pero lo fácil no siempre es lo acertado.
Tomo nota...si algo averiguo, lo comentaré.
Un saludo
Amigo Cogorzota, decías:
Cadwaladr: Azaite (az-zayt) creo que es una palabra aragonesa y no solo turolense.
Si es turolense, es aragonesa, ¿no? Por lo demás:
BUCEITE: puede provenir del mencionado antroponímo Abu-Zayd, sin desechar tampoco un Burg-Zayd "torre de Zaíd o Zeite".
CALACEITE: parece claro postular un Qalat-Zayd "castillo de Zaíd o Zeite".
VINACEITE: apunta a otro antropónimo comentado aquí: Ibn-az-Zayd. La V-, por su identificación con vino; y es que el vino y el aceite siempre hicieron buena liga en las tierras mediterráneas.
VILACEITE: recelas muy a propósito, Ainé, de que este topónimo pueda tener relación con los anteriores en una tierra tan poco arabizada como la provincia de Lugo... Su origen habrá que buscarlo por otro lado...
TAMARACEITE: sin haber consultado de momento nada, me tiraría a la piscina diciendo que es de origen guanche. Su ubicación canaria, su comienzo por T-, su polisilabismo me retrotraen a Tenerife, Tegueste, Triquivijate, Teguise, Tazacorte, Tamaduste, Taibique, Tejiade, Tamargada, Tacoronte, Tuineje, etc. etc.
Saludos a tod@s.
Reuve…, como bien dijo Cadwaladr, azaite se dice mucho en Teruel, Pero no en el alto Aragón, ni en Calatayud, Daroca, Romanos, Tarazona, Borja, Tauste…
Les pregunté a raíz de esta cuestión a las abuelas de Longares y siempre han oído aceite. Hablan castellano conservando mucho vocabulario aragonés, aunque no sea este el caso.
Si es o no un palabro aragonés, no tengo forma de saberlo, Pero si se dice azaite en panocho, intuyo que si.
Respecto a Vinaceite, escucha a Cierzo (19/07/2006 10:40:52), que es de la redolada.
En el 1716 - Padrón General de Samos (Real, Partido do) aparece lo siguente:
FREGUESIAS DO PARTIDO DO REAL (1716) (concello de Samos - Lugo)
-PADRON GENERAL DE SAMOS Y DE LAS VILLAS Y LUGARES QUE PerTENECEN A SU JURISDICCION. 1716- (PARTIDO DEL REAL)
Feligresia de Santa Maria de Loureiro
Lugar de Villazerie
Esta Villazerie sería Vilaceite
Autora: Aurora Garcia Rodríguez de Burriana © 2004
Copyright © 2001-2006 por Xenealoxia.org
- ceite en Lugo tiene muchas más posibilidades de ser Accepti (de Acceptus, = Bienvenido, más o menos, cognomen común latino); en estricta fonética el resultado sería -cete, o más cuidado -ceute, Pero la equivalencia - pt/ -ct: it- también común, es fácil;
en cambio el ¿vecino? villazerie sería Seueri: de Severo (villa de Severi et ecclesia sancte Marine que fuit de avo nostro domno...)
(Majaceite puede ser mansa Accepti: morada de...: mansum: Mas, Manso, Mas-eda)
Cogorzota; en el panocho, y en la lengua murciana en general, es muy frecuente que el diptongo "ei" aparezca como "ai", como muy bien has sabido que en este habla se dice " azaite". Otro ejemplo es el número 6, que se dice "sais", o peinar, que se dice "painar"...Desconozco si ésto es un rasgo arcáico o moderno.
No hay por qué buscar un "moro" que explique el Vilaceite gallego, basta buscar un mozárebe. La sigueinte lista de testigos procede de un documetnto del tumbo del monasterio de Celanova: "...Gemondo ts. Vimaredo ts. Toderedo ts. Ermosindo ts. Sendino ts. Zeiti ts. Astredo ts." Entre tanto nombre germánico, se asoma un feliz mozárabe. Y no es en absoluto un caso único. Hay otros nombres de lugar en Galicia basados sobre antropónimos arabes, como Abucide, Pero no por arabización, sino por mozarabización. Bo Dia e Saúde.
Azaite también es mancheguismo
respecto a Qal'at Zayd --> Calaceite "El Castillo de Zaid" estoy buscando a un tal Berun o Birun que me explique el microtopónimo Calaberon (sic) --> Qal'at Berun o Birun.
¿Alguien conoce a algún Personaje o familia musulmana de tal nombre que pudieran haber dejado su impronta por La Mancha?
Por cierto ¿el Binaced de Huesca no estaría tambíén relacionado?
Binaced era antes del S XVIII Binacet, (los topónimos aragoneses que ahora acaban en -ed como Used, Tobed, Acered, etc..acababan en -et, y a veces pueden resultar o bien del diminutivo navarro-aragonés o de una aragonesización de un topónimo de diferente origen por analogía). A mi parece que si que tendrán que ver Binazet y Binazeit, Pero alguien tendrá que demostrarlo o desmentirlo.
Los topónimos que acaban en -eite en Aragón son castellanizaciones, (el catalán, hablado en Beceite y Calaceite, tiene tendencia a Perderla, y por supuesto no la añade a los topónimos árabes que asimiló en tiempos). Se remontan a una terminación en -eit. Así tenemos Calaceit y Beseit en el catalán local.
Lo mismo cabe decir del aragonés, (Perdido en el Bajo Aragón castellanoparlante entre los XVI y XVIII). Caspe, Castellote, Tauste, Belchite, y pueblos acabados en -e, eran Casp, Castellot, Taust y Belgit. Notese que Casp se toma directamente del árabe Qsp. De un topónimo árabe que no se cual sería, los cristianos del reino de Aragón adaptarían Binaceit. Pienso que Binaceit fue la forma que se utilizó en aragonés medieval seguramente, y de ahí deriva la forma que he oido en el Bajo Martín Binazai, por pérdida de la -t final, (como de Portalet, portalé y de L'oret, L'oré.
No estoy muy de acuerdo de calificar "azaite" de aragonesismo, como tampoco sais y rai. Estas formas se usan tanto en el castellano rústico fuera de Aragón como en el castellano rústico de Aragón, y pasa igual en dond esa habló aragonés, (había zonas que decían sais y seis, rai y rey). Además "olio" para decir aceite está documentado en aragonés medieval y es una forma de origen latino, como el catalán oli < oleus, y relacionado con oliva y olivera en aragonés. Olio no es árabe como aceite, azaite.
Con los argumentos que se han aportado, parece que la Vilaceite de Lugo no tendría nada que ver con aceite.
Aunque no deja de ser curioso que en las zonas orientales de Galicia sí hay una tradición de molinos de aceite. Y sin ir más lejos, Vilaceite Pertenece al ayuntamiento de Samos, que está muy cerca de Quiroga, donde aún se conserva uno de estos molinos.
Respecto al comentario de EBRO28, decirle que no sería el único aragonesismo que se dice en La Mancha, y en concreto en mi pueblo: otro ejemplo parece ser Chulla (chuleta o tajada de carne, especialmente de cordero), también Ray (Adivina, adivineta ¿qué tiene el Ray en la bragueta?) aunque esta se puede emparentar con el árabe Rais...
Amigo Ainé:
Me parece que debes tener en cuenta las posibles relaciones:
BUCEITE (3 en Teruel), BUCEITE (2 en Cádiz)
"bzywtyh" [Biziotiá], en Josué 15,28, contiene un legendum "bntyh", "sus pedanías", de Nehemías 11,27.
TAMARACEITE (2 en Las Palmas)
"tmr", loc. Tamar, Palma, Ezequiel 47,19, Acutal ´Ain Juzb (Hazeva), unos 28 km. al suroeste del extremo meridional del mar Muerto.
En realidad la raíz que utiliza Josué és "zyh", "zywt", yermo, páramo, estepa, sequedal, seco, reseco, árido, yermo, calcinado, frecuente con valor adjetival "arz-" tierra árida, o páramo, yermo Is 41,18.
Sinónima de "mdbr" desierto, "orbh" estepa; asociados "zma" sediento, "oyp" cansado, "jm", bochorno, opuesta a "mzay mym" manantiales, "njr" río.
Es curioso, Pero sobre el Vinaceite de la provincia de Teruel he encontrado un toponimo que podría ser anterior y que no se interpretar:
"De acuerdo con ello, Garcia Arenal en su trabajo sobre la investigación del Santo Oficio en 1555, cita como vasallos del Conde de Belchite los moriscos de Belchite, Comazert (?), Puebla, Urrea e Híjar- El llamado Comazert(?) es sin duda Vinaceite"
En "LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS DEL SEÑORÍO DE HÍJAR: UNA PÉRDIDA DE VALOR INCALCULABLE" de Mª Carmen Ansón Calvo.
http://www.archivoducaldehijar-archivoabierto.com/articulos/ad022.pdf
Hay 25 comentarios.
1