Realizada por: Cierzo
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 04 de julio de 2006
Número de respuestas: 36
Categoría: Lingüística
El nombre del fuego
He estado observando que parece que existe una raiz "gar" que siempre parece tener cierta relación con el fuego
En euskera "gar" es llama. Pero es que esta partícula esta presente en otros idiomas:
Gar: en gaélico es caliente. la forma "goraim" del irlandés, en irlandes antiguo "gorim", en galés "gwrês", en bretón "gor".
No sé si el mismo término inglés "warm" podríamos considerarla dentro del mismo grupo
Tambien existe la palabra "gargallo" en aragonés para referirse a las "laminillas de madera" que quizá sirven para alimentar el fuego. Como "engarra" o "garrancha" que es un trozo de madera que se arroja del fuego
Con lo expuesto, ¿podríamos considerar una raiz común *gar para denominar al fuego? Si así fuera… ¿la consideramos IE o preindoeuropeo?
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Yo voto por indoeuropea, incluso desde un hipotetico proto indoeuropeo:
warm (adj.)
O.E. wearm, from P.Gmc. *warmaz (cf. O.S., O.Fris., M.Du., O.H.G., Ger. warm, O.N. varmr, Goth. warmjan "to warm"), from PIE *ghworm-/*ghwerm- (cf. Skt. gharmah "heat;" O.Pers. Garmapada-, name of the fourth month, corresponding to June/July, from garma- "heat;" Arm. jerm "warm;" Gk. thermos "warm;" L. formus "warm," fornax "oven;" O.Ir. fogeir "heated;" Hitt. war- "to burn"). The root also may be connected to that of O.C.S. goriti "to burn," varu "heat," variti "to cook, boil;" and Lith. verdu "to seethe." The distinction, based on degree of heat, between "warm" and "hot" is general in Balto-Slavic and Gmc., but in other languages one word often covers both (cf. L. calidus, Gk. thermos, Fr. chaud, Sp. caliente). In ref. to feelings, etc., attested from c.1480. Sense in guessing games first recorded 1860, from earlier hunting use in reference to scent or trail (1713). Warm-blooded in ref. to mammals is recorded from 1793. Warm-hearted first recorded c.1500.
Y, si no me equivoco, gar (llama) y gorri (rojo) - mismo vocablo en origen - son parte de esos escasisimos prestamos que aparecen en el vasco a partir de idiomas celtas.
Como no estoy totalmente seguro sobre esto ultimo, mientras consulto a Trask... Gastiz?
Si tecleas en wikipedia, hay un listado de palabras y raices indoeuropeas, en el que sale esto:
paewr- (hoguera): K puwar, H pahhur, K por, G pur/pyre/pyrite, ON furr, E fire, R pyrey
egni- (fuego): S Agni-s, H agnis, L ignis, B ugnis/agnus, OCS ogn'
(Abreviaturas)
A - Armenio,
Al - Albanés,
B - Lituano,
C - Galo,
D - Alemán,
E - Inglés,
F - Frigio,
G - Griego,
H - Hitita,
I - Avéstico,
Il - Ilirio,
Ir - Irlandés,
K - Tocario
L - Latín,
MN - Macedonio Antiguo,
OCS - Eslavo eclesiástico antiguo,
OE - Inglés antiguo,
OHG - Altoalemán antiguo,
OIr - Irlandés antiguo,
ON - Noruego antiguo,
OPr - Pruso,
Oss - Osetio,
R - Ruso,
S - Sánscrito,
W - Gótico,
We - Galés
Sobre la raiz "gar" habria que decir que va más allá del simple nombre de la llama. De hecho nombra a todo lo que se encuentra arriba, en la cima, lo que sube. A la vez de 'llama' también quiere decir 'flor'. Y si lo comparamos con el latí, tenemos palabras como "grano", "cara", "craneo", etc. que tiene a ver con esta raiz. De hecho los cereales en vasco, como plantas que dan grano en su parte suPerior (espiga) tienen nombres que contienen esta raiz (gara, gari, etc.). Por tanto nombra a muchas cosas: flor, grano, cara, llama, etc.Todas tienen su denomidar común en que estan arriba como en la palabra vasca "garai", altura, Pero también sazón, momento álgido.
Sobre el fuego creo que la palabra más apropiada en vasco es "su", y también el verbo "erre", quemar. así como "ke", humo. Lo curioso es que tanto el "su-gar" vasco como el "fo-gar" latino, llevan ambas palabras la terminación "-gar", que quizàs fuera común a ambas. De "su" a "fo" veo muchas más dificultades respecto a un origen común.
De esa raiz "paewr- (hoguera): K puwar y G pur/pyre/pyrite", veo relación con un término aragonés, aunque desconozco si existe en otras lenguas... "purna" "purnazo" que son como las chispas que saltan de las hogueras.
Cierzo, creo que en samnita, el nombre del fuego viene de la misma raíz. P. e., en umbro se decía PIR.
http://www.forumromanum.org/latin/buck_1.html
Por cierto, lapurdi, creo que "cara" es un préstamo etrusco al latín y que no deriva de la misma raíz indoeuropea que "grano"
Tambien se llaman "espurnas", no?
Y una PIRA funeraria es una hogera para quemar un cadaver.
siempre se empeñan en decir que 'gorri' viene del irlandes 'gorim', Pero no tienen ni siquiera el mismo significado (gorri: rojo, grave, desnudo, crudo... / gorim: caliente), ademas para 'gorri' existe la hipotesis de *gor (carne cruda) + i (sufijo para crear colores o adjetivos, como 'zuri', 'hori', 'handi'... de ese *gor vendrian gogor (duro; <*gor-gor), gordin (crudo; literalmente 'como carne cruda')...
Tal vez la palabra 'gori' (ardiente, incandescente) si que este relacionada con alguna raiz IE
Pues mira lo de "espurna" no lo conocía, es así en catalán-valenciano aunque en catalán antiguo se decía como en aragonés "purna" (se sigue usando el término en la zona castellanohablante aragonesa)
espurna
[c. 1400; d'origen incert, possiblement preromà, de l'indoeuropeu pur 'foc'; en cat. ant. també purna]
f 1 Partícula incandescent que es desprèn d'un cos en combustió o de dos cossos durs fregats fortament.
2 p ext Porció molt petita d'una cosa.
3 fig Persona espavilada.
A lo que comentas al inicio, Cierzo:
Gar: en gaélico es caliente; la forma "goraim" del irlandés, en irlandes antiguo "gorim", en galés "gwrês", en bretón "gor". No sé si el mismo término inglés "warm" podríamos considerarla dentro del mismo grupo [...]. Con lo expuesto, ¿podríamos considerar una raiz común *gar para denominar al fuego? Si así fuera… ¿la consideramos IE o preindoeuropeo?
Todos esos términos de lenguas célticas y del inglés que mencionas, están efectivamente relacionados por su origen común en un radical indoeuropeo que no tendría g- inicial sino guh-, pues en otras lenguas i.e. presenta resultados diferentes: latín formus "caliente", sánscrito gharmah "calor", griego thermós "caliente". El significado en todas las lenguas históricas apunta efectivamente a la idea común de "caliente", "calor", y secundariamente puede haberse aplicado al "fuego" como "fuente de calor". Salud.
Oh mira Cierzo, nunca habia piensado a como se decia esta cosa ...:-)
en italiano es "scintilla" , que es latin y està tb en conexion con el ingles "to shine"= it. scintillare (pr. shintìl-làre)
en piamontes se dice "sblùa/sbrùa/splùa/sprùa" (la ù se pronuncia como en el aleman con la dieresis), que tiene que estar en conexion con "espurna" a traves de "espruna>esprua>esbrua>sblùa".
http://www.piemonteis.com/italian-piemonteis.asp?PAROLA=scintilla&Submit=Treuva
Es muy interesante Reuve, el término gaelico sánscrito gharmah "calor" que está más cerca al sánscrito gharmah "calor", que al latín o al griego.
Mira Giorgio he comprobado que en aragonés, frente a lo que pensaba, también existe "espurna" y "spurna", aunque yo siempre he usado "purna". Y "purna" también existe en gascón.
Otra palabra aragonesa relacionada es "purnallo" que significa "brasa, fuego"
gharmah es como el griego thermos
espurna viene de ex-purna...tiene un sentido de algo que salta, que viene fuera (ex) del "purnallo".
Considero que "gorri" quizá no tiene nada que ver con el "gorim" irlandes y por extensión con "gar" por significados.
Frente al término IE que está relacionado con el "calor" con el "fuego", "gorri" tiene el significado de ausencia de calor o de fuego ejemplos como "negu gorriak" que se podría traducir por "invierno crudo" o "ipar-gorri, haize-gorri" que es como se puede denominar al zierzo (que es un viento frio)
A no ser que "gorri" en estos casos fuera descripción del cielo rojo que existe cuando el frio es fuerte.
A ver esos euskaldunes
¿el cielo se vuelve rojo cuando hace frío, Cierzo? Hombre, igual en Laponia y siempre cuando haya aurora boreal.
De todas maneras, a veces se añade un adjetivo de color a un nombre sin que exista una relación clara, de tal manera que ambos términos quedan anclados. Piensa en "la peur bleue" de los franceses (¿el miedo es azul?).
Sin embargo, como tú sugieres, que sean los euskaldunes que nos iluminen.
'Gorri', como he dicho antes, no significa 'caliente' (aunque hoy en dia el color rojo se relacione con lo caliente, no siempre tuvo que ser asi, al menos para los euskaldunes), y como Cierzo nos dice 'negu gorria' significa 'invierno crudo' (de ahi la hipotesis de *gor 'carne cruda' + i), 'kale gorrian' ('en plena calle', o mejor dicho, 'en la puta calle') 'larru gorritan' ('desnudo', literalmente 'en cueros rojos/crudos')... 'gorri' tiene sentido de crudo, extremo, duro... (aparte del significado primero, 'rojo') no tiene nada que ver con el calor, y en el caso de haize-gorri no se refiere al cielo rojo, ni al frio, simplemente es un adjetivo:
En el diccionario le dan estas acepciones (como siempre, se ceban con los sinonimos...)
Cruento, -a, terrible, descarnado, -a, atroz, encarnizado, -a, extremo, -a, duro, -a, riguroso, -a; crudo, -a, intenso, -a, penetrante, desnudo, -a, en cueros; pleno, -a, mismísimo, -a; simple, sencillo, -a...
El tabaco rubio en euskera es 'gorri' osea que rojo.
Y el pelo rubio puede ser 'ilehori', 'horail' o... 'gorri'!
Coomaraswamy relaciona el sanscrito gir, devorar, con piedra y con fuego.
Y digo que se ceban con los sinonimos porque en los diccionarios euskara-castellano / castellano-euskara, siempre ponen mas de los necesarios (los sinonimos que he puesto aparecen TODOS como equivalente de 'gorri'... divididos en dos grupos de diferente significado, nos os parece exagerado?) http://www1.euskadi.net/hizt_el/ ---> buscad 'gorri'
Imaginaos que pesadez si miraseis 'terrible' o algo asi, y apareciera esto:
erdiragarri, ikaragarri, izugarri, beldurgarri, lazgarri, latz, harrigarri, egundoko, itzel, itzelezko, gordin, bizi, anker, bihozgabe, amorratu, gogor, bortitz, basati, sekulako...
Yo entiendo que el significado primero de "gorri " es pelado, desnudo. Ahí tenemos Aizgorri (Haitz gorri): peña pelada; musugorri: imberbe (lit. cara pelada); hankagorri: niño de corta edad (lit. pierna pelada); negu gorria: el duro invierno (lit. invierno pelado, desnudo); etc.
Para aportar un granito de arena nuevo al tema, creo que el nombre vasco de fuego "su" y "sugar", en donde "gar" se diria más de la llama que del fuego, tiene pocos parientes en las lenguas indoeuropeas, excepto algunos terminos residuales , com en el catalan, "sucarrat", quemado, que es un vestigio de las raices eusquéricas del catalan, una relíquia que ha quedado arrinconado por "foc", "cremar", "encendre", etc.
No obstante esa aparente soledad me he acordado que en japones muchos terminos de fuego y calor lo hacen sobre la base "su", como, por ejemplo : "at-su", ardor, calor, "na-.tsu", verano, "ta-tsu", primavera, "a-tsu-i", calor, i como contrapunto frescor se dice: su-zushisa", y en donde "-ush-" tiene un claro significado de ausencia, falta, como en el vasco "utzi", abandornar, dejar.
Es muy curioso que dos lenguas tan lejanas, aisladas ambas, conserven puntos de contacto tan claros como ese. Otros muy curiosos y muy conocidos por todos, como "yama", bosque, sierra, montaña, pudiera estar relacionada con "kan" y "gama", con el significado de punta y cima de la montaña. Otra palabra, como "kawa", o "gawa", rio, se relaciona con los rios franceses o "gave", que en catellano podriamos traducir por "cau-ce", y que no dudo en relacionar con el adverbio de ausencia vasco "gabe", sin, también catalán (cap). Aunque no son muchas las palabras con un parecido aceptable, si las hay algunas y sorprendentes, como "ke", soplo, tan parecida al vasco "ke", humo.
Quizás el vasco conserva palabras antiguas que solo en idiomas que han vivido aislados durante mucho tiempo se han mantenido más o menos intactas.
Olividaba una palabra vasca que tiene un significado figurado Pero basado en el fuego. Se trata de "suhara", genio vivo, fogoso, que también exise en catalan como "suara", de inmediato, rápido como un centella. Esta apelación a la rapidez y viveza me hace pensar que quizás el fuego, en un principi, estaba asociado a la rapidez de las chispas, y de los rayos, ya que estos debieron ser el origen de muchos de los fuegos.
jajaja Kullervo "¿el cielo se vuelve rojo cuando hace frío, Cierzo?" No hace falta ir a Laponia, ¿no has observado como cambian los colores al atardecer en invierno? ¿nunca has oido lo de que el color indica frio? Yo en mi casa sí, debe ser porque mi abuelo era jornalero y una época le toco ser pastor, y le enseño a mi padre algunas cosas sobre el cielo. Piensa que la observación del cielo sus colores, la forma d esus nubes, avisaban al hombre de antes lo que se aproximaba... Pero yo juraría haber visto esa relación de un atardecer rojo intenso en invierno y escuchar que indicaba que venía frio. A eso me refería. Nuestros parametros no tienen que coincidir con los de nuestros antepasados.
Aunque solo era una suposición...
Un atardecer rojo visto desde el Puente de Piedra de Zaragoza, aunque aviso que no es de invierno que el autor hizo la foto en agosto, Pero me ha gustado la imagen
Ummmmmmmmmm, Cierzo, cuidadito con las fotos artísticas, que un amigo mío, asiduo de concursos de fotografía, me dijo que la mayor parte estaba hecha con filtros ópticos. Vamos, que es más fiable una pantalla polarizante que la madre naturaleza.
Francamente, no conocía esa relación entre el cielo rojo y el frío. Más bien, al contrario, lo asocio con el calor. En la zona de Extremadura y me imagino que en Andalucía también, la luna roja nocturna indica calor, mucho calor. Probablemente, estaría asociado a la llegada de viento caliente del Sahara con finas partículas de óxido de hierro en suspensión.
Por otra parte, el símbolo del frío invernal es el cerco de la luna, esa especie de halo que tiene la luna en invierno, causado por la aparición de cristales de hielo en las capas altas de la atmósfera y que difuminan su figura. También la visión nítida de las estrellas es indicio de que va a caer una buena "pelúa" ya que es indicio de que no hay ni una sóla nube en el cielo que impida la caída de temPeratura durante la noche.
Por cierto, sería interesante hacer una recopilación de estos saberes populares en algún post.
En mi tierra decimos que "la lluna porta galdufa"
DesPertaferro, sí, en mi pueblo se dice "Esta noche trae cerco la luna" Pero, para variar, tiene contenido sexual. Vamos, que como va a hacer un frío del carajo, hay que meterse cuanto antes bajo las mantas y, si es posible, de dos en dos.
Además, las fechas de las heladas coinciden con el "dolor de muelas de los gatos" (actividad sexual nocturna de estos animales, con peleas escandalosas), lo que tradicionalmente añade un toque mágico al asunto.
¿sabes qué es Galdufa?
Tres pets i una bufa...
jajajajajajajajajjjja ja
No es así, es "con tres pedos y una bufa (o gufa), la cama como una estufa" ;-P
Oye lo del atardecer rojo, lo voy a preguntar para asegurarme que no sea una tonalidad diferente, lo de la luna también se dice aquí. La foto ya he dicho que no se relaciona exactamente con lo que me refería Pero me gustó.
Se considera préstamo el adjetivo gori 'incandescente', de algún idioma céltico. De gar 'llama' no tengo leido nada al respecto, la raíz IE warm tiene una nasal, que se supone tendría que haberse conservado. También hay una diferencia semántica, aunque no insalvable, entre 'llama' y 'caliente'.
De hecho, gori es de los escasos préstamos IE prelatinos que parecen seguros.
Pues no lo sé, desPertaferro, se lo he preguntado por Messenger a un amigo barcelonés y dice que no tiene ni idea, que en qué idioma le hablaba.
Yo, inocente de mí, traduje la frase como "la luna lleva cerco"...
Gabe 'sin' es una forma evolucionada a partir de bage, que sa su vez tiene origen en *bade 'uno' + *-ge 'sin'. De hecho, -ge es conocido en algunas palabras como kolorge 'descolorido', aunque ésta parece de reciente creación. También aparece en algún uso de de nominalización verbal, jateke 'sin comer' de jate 'comer' (éste nomin. de jan 'comer, -ido)+ -ke.
El origen de gorri ya ha sido explicado prolijamente por Amalur, con quien coincido plenamente.
Fogoso es más bien suhar, con artículo, suharra.
A modo de curiosidad, en algún relato se cuenta que el marido de la diosa Mari es Sugar, que puede entenderse como culebra macho (de suge 'culebra' + ar 'macho') o como fuego ardiente (su 'fuego' + gar 'llama'), como parece que es representado alguna vez. Es posible que Sugar tenga alguna relación con el cuélebre, Personaje mitológico de zonas no muy lejanas.
à pues, Cierzo, si que estas tú puesto en calefacción!
Si la lluna porta galdufa, amb tres pets i una bufa el llit com una estufa.
traducción:
Si la luna lleva cerco porque hace frío, te tiras unos pedos y calientas la cama...
Es que con la traducción pierde jajaja
Buscando un poco en intrernet he encontrado esto sobre el cuélebre:
(http://www.asturiasnatural.com/mitologia/seres/cuelebre.htm)
El cuélebre
El cuélebre es una serpiente alada que custodia tesoros y Personajes encantados. Vive en las simas, cuevas y fuentes de gran cavidad subterránea, su aliento es fétido y venenoso y sus silbidos se oyen a gran distancia. Ataca y devora a las Personas y a los animales, y sus escamass son tan duras que rechazan las balas. El cuélebre crece incesantemente, y a medida que se va haciendo viejo sus escamas se hacen más grandes y más duras, entonces la tierra ya no basta para sostenerlo y tiene que partir hacia la Mar Cuajada. Se dice que en el fondo de este mar hay montones de riquezas, Pero los hombres no pueden apoderarse de ellas por causa de la vigilancia de los cuélebres.
El mito del cuélebre es semejante al mito griego del dragón que custodiaba las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, cuyo robo constituyó uno de los doce trabajos de hércules. Asimismo, el vellocino de oro robado por los argonautas también estaba custodiado por un terrible dragón cuyos ojos no conocían el sueño. Jasón logró adormecerle con el auxilio de los hechizos de su amiga, la poderosa maga Medea, y matar al dragón.
Los dragones y serpientes fabulosas constituyen un mito que se extiende por todas las culturas de la tierra. El dragón es el guardián de tesoros de oro y de sabiduría, cuya misión es probar el valor del futuro héroe. Así en los relatos bíblicos, como en las cosmologías y mitologías de Babilonia, de Egipto, de la antigüedad grecorromana, de los países escandinavos, celtas y germánicos, y también en el extremo Oriente, China y Jspón. Mientras que en las mitologías europeas se asocia la figura del dragón con la encarnación del mal ( la palabra griega drakos designa tanto al dragón como al demonio ), los dragones orientales y asiáticos son considerados como animales sagrados, dioses benefactores que rigen la lluvia, los vientos y cuidan de las cosechas. Sus genes están en el origen de las grandes dinastías imPeriales, cuya divinidad se fundaba en la sangre de dragón que corría por sus venas. Y en la India, los dragones son los productores del soma, la bebida de la inmortalidad.
En Asturias, el cuélebre ha dejado numerosas leyendas y algunos rastros en la toponimia. Así, La Cueva del Cuélebre, en Noriega
( Ribadesella ); las Cuevas del Cuélebre, en Mestas de Con ( Cangas de Onís ), el Pozo del Cuélebre, en Cuerres ( Cangas de Onís ), la Fuente'l Cuélebre, en Intriago ( Cangas de Onís ), la Ramada del Cuélebre, en Sobrefoz ( Ponga ) y en Pandefresnu ( Caso ); la Peña'l Cuélebre, en Miera ( Salas ) o la braña de Valdecuélebre ( Somiedo ). Entre los relatos mitológicos, cabe destacar la leyenda del culebrón del convento de Santo Domingo, en Oviedo, que habitaba en una cueva detrás del convento e iba devorando los frailes uno a uno, hasta que un fraile cocinero le dio a comer un pan relleno de alfileres que le ocasionó la muerte. Similares a ésta, se cuentan otras leyendas tradicionales como la del cuélebre de Brañaseca ( Cudillero ), al que los vecinos tenían que alimentar con borona y pan de centeno para que no devorase sus ganados y al que finalmente dieron muerte arrojándole una piedra calentada al rojo vivo, al grito de : ¡Abre la boca, culebrón, que ahí te va el boroñón ¡. Otros cuélebres asturianos fueron muertos por los vecinos de Perllunes ( Somiedo ), mediante una rueda de carro al rojo vivo; por los vecinos de Biescas ( Calgas del Narcea ), con una rueda de carro al rojo vivo; mientras al cuélebre que habitaba en una cueva de Salinas ( Castrillón ) se le intentó dar muerte de la misma forma, Pero éste se arrojó al mar y enfrió la piedra que había tragado. También se cuentan numerosas leyendas acerca de cuélebres que salieron volando en dirección al mar, Pero quedaron enganchados con sus enormes alas entre los árboles, donde murieron de inanición dando espantosos bramidos. Así, por ejemplo, los cuélebres que habitaban en sendas cuevas de Casazorrina y Figares, en el concejo de Salas.
Distintas representaciones de este animal mitológico en el arte asturiano pueden verse en la sillería del coro de la Catedral de Oviedo, en la iglesia de Santa María de Celón ( Allande ), en la iglesia de San Emeterio de Sietes ( villaviciosa ), así como en los escudos de armas del palacio de Mon ( San Martín de Oscos ) y del linaje de Labra ( Cangas de Onís ) y en algunos hórreos y paneras de estilo Villaviciosa, del siglo XVI.
DesPertaferro:
Si lleva cerco la luna, con tres pedos se calienta la cuna.
Hombre, no es el original Pero por lo menos rima.
Curiosa leyenda, Gastiz. Y más curioso todavía por que los reptiles son los únicos animales que crecen eternamente. A diferencia de los mamiferos, que están programados para crecer durante una determinada etapa de su vida, el crecimiento del reptil sólo es interrumpido por la muerte.
Y pensar que ya los antiguos se habían dado cuenta de esto y concedían esta cualidad al cuélebre...
Unas notas:
El verbo vasco utzi tiene origen en *eutzi, forma reconstruida a partir de la diferentes variantes dialectales. Por supuesto, nada que ver con su ‘fuego’.
Ke ‘humo’ es palabra misteriosa, se presume de gran antigüedad, Pero que tenga inicial con oclusiva sorda es bastante raro. Aunque, de todas formas, también se conoce una variante ‘eke’, que puede que sea la forma más antigua.
A modo de curiosidad, existe la palabra susara ‘celo (de la vaca), que podría contener el nombre su ‘fuego’. Semánticamente no tendría nada extraño; esta claro, de todas formas, que aparece un morfema -ara, presente en más palabras referidad al celo de los animales. Por ejemplo arkara es celo de la oveja (y en algún lugar, también de la cabra), de art- (variante en compos. de ardi ‘oveja’) + -ara, aunque teniendo en cuenta la forma arkara, quizás la forma final es *gara, y no *-ara.
Sobre Sugar y el cuélebre/culebro, copio de Mitxelena “Toponimia, léxico y gramática”:
“6. SUGARTEGIETA
En Textos arcaicos vascos, Madrid 1964, p. 45 s., se recoge la mención de un collazo navarro llamado Gomiz Sugaharra, año 1074, «in uilla... que uocitatur Mendicoa», junto al nombre de una bustaliza, Sugarteguieta, «en el término de Lascoz, en Ariçegui», tomado del Libro rubro de Iranzu. Ya se indicó allí que es ésta, con Lamiturri (Burgos) y Lamiategui(a) (Navarra), una de las muestras más antiguas de representaciones mitológicas en la toponimia vasca.
Lo que no quedaba demasiado patente era mi opinión, o mi falta de ella, sobre la formación y el valor de vasc. sugaar. Voy a citarme con alguna extensión, ya que se trata de reparar una falta: «Barandiaran, Mitología vasca, Madrid 1960, p. 79 s. y 89 s., con bibliografía, analiza suga-ar ‘serpiente macho’ y lo asimila al «diablo que llaman en Bizcaya culebro» que, según Lope García de Salazar, se ayuntó en Mundaca con una hija del rey de Escocia de quien tuvo como fruto a Juan Zuria, primer señor de Vizcaya. Sin embargo, se diría que en las representaciones de sugaar ha habido un cruce con sugar ‘llamarada’».
A juzgar por paralelos vecinos que yo debería haber conocido y citado, no puede caber duda de que el análisis de Barandiarán es totalmente correcto: sugaar no puede ser más que ‘culebro’, lit. ‘serpiente macho’, animal —si así puede llamársele— que podía volar rodeado de llamas, aun en países en cuya lengua ‘llama’ (sugar) no tenía ningún parecido con ‘culebro’ (sugaar). Remito, como es inevitable en estos casos, a Corominas, DCELC 1, 979 a, donde se recogen los testimonios más antiguos de culebro y variantes, definido «nombre de un ser mitológico como dragón alado».
De entre ellos sólo trasladaré aquí el pasaje del Poema de Fernán González, estrofas 465 s. y 468 de la ed. de Alonso Zamora Vicente, Madrid 19542, que relatan el extraño suceso que precedió a la batalla de Hacinas. Como no nos importa el tenor literal, incorporo al texto, sin indicación alguna, las adiciones del editor:
465 Vyeron aquella noche una muy fyera cosa
venie por el ayre una sierpe rrabiosa,
dando muy fuertes gruytos la fantasma astrosa,
toda venie sangruienta, bermeja como rrosa.
466. Fazia ella semblante que feryda venia,
semejava en los gruytos que el cielo partya,
alumbrava las vestes el fuego que vertya,
todos ovyeron miedo que quemar los venia.
468. DesPertaron al conde que era ya dormido,
ante que el veniesse el culuebro era ydo,
fallo todo el su pueblo como muy desmaydo,
demando del culuebro commo fuesse venido.
En la narración de la Primera Crónica General, ed. Menéndez Pidal, que aduce en nota Zamora Vicente, se lee: «Et desque ennochecio uieron una serpient yrada que uinie por el aer sangrienta et como rauiosa, et daua tan fieros siulos, que non ouo y ninguno que non fuesse espantado; et tan grandes fuegos echaua por la boca, que todos los de la hueste se ueyen unos a otros. Et esPertaron al conde que yazie dormiendo; mas quando el fue espierto et leuantado, passada era aquella serpiente».
Para lo referente a sugaar (y sugoi; recuérdese además que sierpe aunque no lo mencione Azkue, existe por lo menos en Vizcaya), remito a la obra citada de Barandiaran, a la cual hay que añadir, por lo menos, AEF 12 (1932), 109. Está probado que, como el herensuge más o menos tergeminus, también sugaar, de cuyas particularidades corporales no he hallado otra mención explícita, podía volar envuelto en llamas. Para la antigüedad respectiva de uno y otro ente, véase lo que escribe Barandiaran, op. cit., nota 27, p. 141 s.: «el área de sugaar aparece englobada, fragmentada y confinada a los lugares más apartados por la de erensuge, lo que es indicio de su mayor antigüedad en el país».
Es evidente que ese sugaar, de suge + ar ‘macho’, es algo muy distinto de sugar ‘llama’. Ya en su primera aparición, Leizarraga, Act. 7, 30, traduce por berro batetaco su-garretan «in igne flammae rubi, en phlogi purós bátou»: el guión es claro indicio de que Leizarraga se daba cuenta de la composición del término, de su ‘púr’ y gar ‘phlóx’. Aunque toda prueba es en rigor innecesaria, tal vez no sea ocioso recordar que ‘hogueras’ son sugarrak en Arbizu (Araquil) y Betelu (Araiz), sugar aundiyak en Torrano (Ergoyena), en las versiones de Orreaga de Campión.
Algunos ejemplos son de difícil atribución. Así, en la única ed. de Isasti (1850), p. 81, se habla de un guipuzcoano, «hombre fortísimo», llamado Muru sugur, que, en el único ms. que me ha sido dable consultar, es Muru-sugar, la lección genuina con gran probabilidad. El paralelo de Gomiz Sugaharra viene sin esfuerzo a la mente.
Pero hay también un or. suhar, que Salaberry traduce «très vif; gizon suharra, l’homme vif; zamari suharra, cheval très vif». Y precisa, con un fino sentido de las lexikalische Solidaritäten: «On n’emploie pas cet adjectif pour les étres inanimés». Este parece inseparable del verbo que, en suletino, es, según Gèze, sühart, part. sühartü «enflammer, envenimer», de su más har ‘tomar’, a juzgar por las apariencias. Reaparece en el segundo elemento de a.-nav. eriosuar (de erio ‘muerte’), que llega por lo menos hasta Rentería. Queda aún sukar ‘fiebre’, en Pouvreau sukarra «fieuure, helgaitzac» que, como ya he apuntado en otras ocasiones, está formado de suk, activo indeterminado, más har”.
Luego, en Rectificaciones y enmiendas, escribió:
“J. Aranzadi, Milenarismo vasco, Madrid, 1981, 328, nota, señala con razón que Barandiaran no menciona la palabra coouro (es decir, coovro) «culebro» del texto de Barcelos, que Guerra sí recogió (v. RIEV 6, 1912, 501 n.), en traducción de Menéndez Pelayo, si no he entendido mal. También toma, de Jon Juaristi, un pasaje de la Crónica de siete casas de Vizcaya y Castilla, publicada por J. C. de Guerra, que ya fue incluido en la relación de Jon Bilbao, «La cultura tradicional en la obra de Lope García de Salazar», Eusko-Jakintza, 2, 1948, 230: «durmió con ella en sueños un diablo que llaman en Bizcaya, Señor de Casa...», sólo que éste copió «Señor de la Casa». Pero, ¿de qué casa? Esta expresión que no explican ¿no estará directamente relacionada con vasc. etsajaun que equivale por formación y sentido a duende? Los entendidos, si los hay, tienen la palabra.”
Amigo Cierzo:
Uno de los términos hebreos que se utilizan en nuestra epigrafía és "a´s" [és], fuego, llama, incendio y rayo. De éste término procede el catalán "esca".
Su uso se puede comprobar en una cenefa escrita en el borde de una plátera, de entre los materiales de la necrópolis de San Miquel de Llíria, se recensó por Untermann un plato de cerámica, un calco de la pieza F-13-5, figura en los Monumenta, III, página 450.
Translitero el texto hebreo:
"´sbypw / ylkmn : ´spt ygs : bznlky : .ty /zqgrn : arç´s : .typ
/n´sbh : nbop /
Examinamos sus raíces, para acercarnos a su semántica:
"´sby", cautividad, destierro; cautivos, desterrados.
"´sb", [sab], Persona de edad.
"y´sb", quedarse; "´swb", volver.
"kmn", esconder, ocultar, guardar, ocultar, quedar enterrado.
ò "hlk", [halak], ir, marchar, alejarse , caminar, proceder,
"hlkmn", Nos has traído, sacado.
Las Personas se comportan como sujetos animados que van y vuelven,
que vienen y se quedan y se vuelven a marchar. La oposición de ambas se
muestra aquí como posible agradecimiento, emigrar, visto como salir del
destierro, la cautividad, para vivir libre en cualquiera otra tierra, o
el propio destierro como un alejarse del lugar propio, "sagrado".
Nos has desterrado, hemos Permanecido cautivos y ahora somos
enterrados en el destierro, quedamos ocultos en la tierra, lejos de la
que nos vió nacer.
Pero además aquí "pw", el hombre está en el centro de la acción, és
el que ha llegado a disfrutar de años y se va agradecido por ello, se
aleja de la comunidad: irse visto como morirse, desaparecer o bien como
si se quejara del largo camino realizado. Me has hecho llegar a ser una
Persona de edad, he llegado a la vejez.
a) Nos has librado del cautiverio, ò nos has llevado a la vejez.
"´spt", poner al fuego, colocar, arrimar, acercar, preparar,
deparar, arreglar.
ò "´spt", de "´sph", palabras, lenguaje.
"ygs", agonizar, estar moribundo, extinguirse.
b) Las palabras agonizan, (o el fuego se acaba, ò acabas puesto al
fuego).
"znh", [zinnah], frío, frescor, frescura.
"b-znh-lky",
c) Llega el frescor.
".ty", hilar; trama, hilado; fig, ruta, camino,
"zq", de "yzq", endurecer, solidificar, forjar.; ser sólido, firme,
estable.
ò "zwq", aprieto, apuro, opresión, tribulacion, turbación,
angustia, tormento.
Isaias 30,6 "barz zrh wzwqh" por tierra de angustia y tribulación.
Puede haber una lectura "zqwn", oración en voz baja.
"grn", era, alero, parva; paja, rastrojo.
ò "grn", cuello, garganta.
d) La trama oprime la garganta, o la angustia recorrre la garganta o
se extiende (ò se extingue) y reposa la parva.
"arç", cedro, árbol alto y noble; maderamen de cedro.
"a´s", fuego.
e) El fuego de cedro (la madera), (ò un hombre recio).
.tp" hundir, sumergir; aromatizar, Perfumar, salpicar con mirra.
"n´sbh" soplar, aventar, ventear, airear, espirar, insuflar.
f) Aromatiza y ventea (ò avienta el tufo).
Isaias 40,7 "ky rwj yy n´sbh bw" cuando en ello ventea el soplo del
Señor.
"nbo", brotar, manar, surtir, fluir; expresar, decir, comunicar.
"p", palabra.
El verbal "nbo", hacer manar, brotar, borbotar, borbollar, surtir,
cuando actúa con "ph" como sujeto, en Prov 15,2.28; o como complemento
instrumental, dicho de los "klbym", babear (los Perros) Salmo 59,7.
Este verbal acompaña la palabra "-amr", comunicar un mensaje, Salmo
19,3. También figuradamente la enseñanza brota, surge, se deduce, tras la
meditación.
g) Borbota (o babea o rebrota).
Al margen del uso poético con las formas "y´sb/n´sb/´swb", y su
contraposición al verbal "hlk/lky"; aún a falta de una traducción
heterodoxa que ajustaría los usos de los verbales y su equivalencia más
adecuada al castellano; al margen de todo ello, queda la cenefa de éste
plato con su limitación espacial, para hacer un panegírico a un difunto y
romPerla después en el rito de la cremación.
Aunque leemos "arç-(a´s)", [érez_és] fuego de cedro o cedro en
llamas, la lectura podría ser "a´sh", [isseh] ofrenda que se quema y
también el legendum "ay´s" [ís], hombre. Se compara el cedro, como sujeto
necesario de la combustión y el hombre como ofrenda. Se compara la muerte
de una Persona con el incendio del bosque.
El simil describe toda la acción de la comparación de la vida de una Persona y la del bosque que se quema y así se renueva.
La aceptación de la muerte como hecho natural, se ve compensada en la esPeranza de los nuevos retoños. Como el humo de cedro acompañan las cenizas de la ofrenda al nuevo retoño, reposan en tierra y lo cobijan, esPerando que llegue el viento fresco y rebrote de nuevo, recio, como su antecesor.
La comparación entre el renuevo que sustituye al cedro y el recuerdo del difunto que Permanece tras el incendio, entre las cenizas, és en parte la Permanencia de las palabras escritas en éstas poesias, que se entierran también junto a las brasas.
El fuego se convierte aquí, en el ámbito funerario ibérico, en un elemento sagrado en cuanto purificador, renovador de la naturaleza e integrado en ella. Apreciar los aromas del cedro, como si de mirra se tratase, entender la cremación tras la muerte como renacer de la vida, con la fertilidad de las propias cenizas que darán vida al retoño.
Salud.
Hay 36 comentarios.
1