Realizada por: MARCOVITO
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el domingo, 11 de diciembre de 2005
Número de respuestas: 39
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

La ciudad de las tres culturas


Soy cordobés, como algunos ya sabrán, y no es que no me guste la idea de una ciudad idílica en pleno califato, en donde vivían judios, musulmanes y cristianos, teóricamente en "paz", Pero la realidad por lo que yo conozco es muy diferente. O sea, los únicos que vivían en paz eran los árabes, puesto que tanto judios, como cristianos lo único que hacían era sobrevivir en una sociedad que los explotaba a impuestos y que incluso lo smarginaba. Por tanto, estas son mis preguntas:
1) Teneis datos que desvirtúen lo que yo digo, o sea existió esa ciudad idílica de las tres culturas.
2) En Toledo, hubo alguna vez una situación parecida.
3) ¿Creéis que lo que pasó en Córdoba, no es sino la lógica de los tiempos?.
4) Por último, ¿pueden vivir en PAZ, en una misma ciudad las tres religiones monoteistas, o son en sí mismas incompatibles?.
Bueno ya veis que el tema es interesante, esPero vuestras aportaciones.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 celiacevedo domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 12:43

    Bueno Toledo también se denomina la CIUDAD DE LAS TRES CULTURAS, donde viían en "paz y harmonía" estas tres religiones, Pero esto es completamente falso, sólo es un reclamo para el turismo. Queda mejor decir lo de la tolerancia y respeto cuando no fue así en ningún momento.

    En Toledo ocurrió lo mismo que en Córdoba o que en otros lugares durante ese Período


  2. #Gracias MARCOVITO AGRADECIMIENTO

  3. #2 Sdan domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 13:33

    Armonía sin hacheeeeeeeeee


  4. #3 Brandan domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 14:59

    En mi opinión la convivencia de las tres religiones sí se produjo en épocas muy determinadas, en lugares concretos, durante muy corto tiempo y siempre "juntos, Pero no revueltos" Fue quizás más fácil la convivencia, si puede llamarse así, entre Personas de dos cultos (Judíos/árabes, Cristianos/Judíos, Arabes/Cristianos)
    toda vez que una de ellas era mayoritaria y podía controlar Perfectamente a la minoritaria. Aun así, esto duró solo cierto tiempo y generó tal desconfianza que, muchos siglos después, las minorías seguían fuertemente estigmatizadas.
    El asunto merece un análisis más profundo, desde luego, a ver si alguien se anima y seguimos debatiendo.


  5. #4 verracus domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 16:13

    Bueno nos guste o no, esta "convivencia" se prolongó bastante en el tiempo, y en varias ciudades, como apunta Celia. La idea de convivencia idílica es una idea romántica, Pero lo cierto es que no estarían tan oprimidos como para aguantar tanto tiempo. Me explico: no llegaron a exterminarlos o a expulsarlos. Parece ser que los musulmanes respetaban a las otras religiones del libro porque eran las únicas a las que podían exigir impuestos, ya que los árabes sólo estaban obligados a la limosna. Fijándonos en Córdoba, por ejemplo, podemos ver que la Judería (y la sinagoga) quedaba justo al lado de la mezquita Aljama, y también del Alcázar, es decir una de las mejores zonas de la ciudad (ahora y entonces). También quiero recordar que muchos califas tuvieron entre sus consejeros y visires a mozárabes y judíos, cosa que también ocurrió frecuentemente en la realeza nazarí.

    Celia en cuanto a Toledo, basta fijarse en el esplendor (atenuado, Pero algo queda) de sus varias sinagogas, para ver que la cultura sefardí floreció allí como en pocos sitios. Lo cierto es que no sé si este florecimiento vendría de época musulmana o tuvo lugar después. A ver si nos cuentas más cosillas ;-).

    En mi opinión la convivencia idílica no es más que una idea romántica, Pero creo que hubo Períodos relativamente prolongados en los que las tres culturas convivieron con cierta armonía, aunque estuviera motivada únicamente por intereses fiscales.

    Creo que hay algún que otro druida que podría aportar valiosa información. Ludovicooooooooo.......

    (sé que hay más, Pero este es el que me viene a la cabeza ahora)

    Saludos


  6. #5 Panoramix599 domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 16:33

    Entorno a la cuarta pregunta decir que tres religiones en un mismo punto y en aquella época se matarían a coces ( y si no que se lo digan a Saladino, el árabe )a no ser, que los mercaderes pudieran hacer negocios ( que es lo que creo ) de todas maneras buscaré más información.

    Panoramix599


  7. #6 MARCOVITO domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 19:48

    Estimado Verracus, respecto a tu respuesta, te informo sobre la Sinagoga que:
    Este templo hebreo se localiza en la calle Judíos de la capital cordobesa. Se construyó en el año 1315 (5075 del calendario judío) en estilo mudéjar por alarifes dirigidos por Isaq Moheb. (Wilkipedia)
    Con lo cual la cercanía con la Mezquita Aljama, no es real , sí lo es con respecto a la Mezquita-Catedarl. No digo que en esa época no existieran, Sinagogas, Pero a día de hoy yo que conozca no existen restos arqueológicos que así lo determinen. Lo más probable es que la arquelogía cordobesa nos de algún día alguna sorpresa, Pero me da que la sorpresa se producirá a extramuros, o sea que al igual que a los cristianos, si es que se les Permitió, sus templos estarían fuera de la ciudad y desde luego siempre supeditados a altísimos impuestos y a constantes Persecuciones.


  8. #7 celiacevedo domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 20:06

    Claro que en Toledo existieron comunidades judías, eso no lo he puesto en duda.

    Simplemente he dicho que coexistieron en el lugar y en el tiempo. La convivencia pacífica no existía, ni durante la ocupación musulmana, ni durante la cristiana. Prueba de esta coexistencia es que los barrios judíos tenían sus propias murallas dentro de la ciudad (arrabales) que durante la noche se cerraban para impedir el acceso a las otras "culturas".


    Dentro de la ciudad de Toledo existieron varias aljamas, Pero la mas conocida es la que se centra cerca de la Puerta del Cambrón, en lo que aqui se conoce el barrrio judío y es ahí donde esta esa Sinagoga (la del Tránsito, ahora convertido en el Museo Sefardí), aunque hubo otros por otras partes de la ciudad. De hecho un de estos barrios que desapareció fue el que se encontraba en las cercanías a la plaza de Zocodover, cuya sinagoga fue convertida en una iglesia, dedicada a las Santas Justa y Rufina, en donde puede observarse parte de la sinagoga existente anteriormente


  9. #8 Brandan domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 20:07

    Matizaré mi comentario, que parece un poco pesimista. Creo que el que se dieran estas circunstancias, la convivencia de tres credos excluyentes, sobre todo en los lugares que ya habéis señalado como muy representativos de este fenómeno, es un hecho extraordinario y, probablemente, irrepetible. lo que tiene una gran importancia desde el punto de vista histórico.
    Y no solo fueron esas ciudades en las que convivieron las tres religiones. En Ávila, hoy ciudad Católica por excelencia, se produjo esta situación durante algún tiempo. Corto o largo, es cuestión de apreciaciones.


  10. #9 Brandan domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 20:11

    A eso me refería, Celia, cuando decía "Juntos, Pero no revueltos". Estamos de acuerdo.


  11. #10 celiacevedo domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 20:14

    Pues eso Brandan COEXISTIERON, que según la DRAE: De co- y existir).
    1. intr. Dicho de una Persona o de una cosa: Existir a la vez que otra.


  12. #11 silmarillion domingo, 11 de diciembre de 2005 a las 22:46

    Y hablando de Drae....
    Sdan, el Drae acepta HARMONÍA Y ARMONIA

    harmonía.

    1. f. armonía.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    armonía.
    (Del lat. harmonĭa, y este del gr. ἁρμονία, de ἁρμός, ajustamiento, combinación).
    1. f. Unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, Pero acordes.
    2. f. Bien concertada y grata variedad de sonidos, medidas y pausas que resulta en la prosa o en el verso por la feliz combinación de las sílabas, voces y cláusulas empleadas en él.


  13. #12 verracus lunes, 12 de diciembre de 2005 a las 16:35

    Marcovito, esto no se le hace a un amigo. Llevo dos días dándole vueltas al asunto. Te juro que si fuera fin de semana me escapaba ipso-facto o como se diga a esa hermosa ciudad. Que sí. A zamparme unas berenjenas con miel de caña en casa Pepe de la Judería. Y a recorrer las estancias de la torre de la Calahorra, con la musiquilla de Gregorio Paniagua de fondo. Y para colmo llega Celia hablando de Toledo.

    Conste que para mí los verdaderos precursores del Renacimiento fueron Averroes, Alfonso X y Maimónides, por citar a las tres culturas.

    Por cierto, una de las Juderías más bonitas y mejor conservadas es la de Girona. He colgado una foto de uno de los patios del call:.

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2464&cadena=girona

    Que el buen rollito os acompañe


  14. #13 zevlagh lunes, 12 de diciembre de 2005 a las 16:51

    Esto es un texto de un brasileiro, lo traigo de un foro:

    "For example, near Sao Paulo downtown, there is an Jew AND Arab neighbourhood. Its usual to see a muslin and a jew together drinking tea".


  15. #14 Ikesancom lunes, 12 de diciembre de 2005 a las 17:02

    Me gustaría aportar un dato que creo interesante: en la necrópolis mozárabe de Córdoba, el estudio antropológico comparado con necrópolis islámicas de la misma época revela que los mozárabes vivían en unas condiciones de vida inferiores a las de la población islámica. Hay más desgaste óseo, peor nutrición, mayor mortalidad infantil o menor estatura entre otros.
    Seguramente la presión fiscal obligaba a un tipo de vida mucho más dura basada en mayores horas de trabajo y peores cpndiciones higiénicas.


  16. #15 verracus lunes, 12 de diciembre de 2005 a las 17:28

    Ike, Perdona que me disculpe, Pero si haces el mismo estudio en barrios de chabolas de la Periferia de las grandes ciudades, por ejemplo, de las 3000 viviendas, llegarás a la misma conclusión. Y estamos en el siglo XXI !!!!


  17. #16 Ikesancom lunes, 12 de diciembre de 2005 a las 17:37

    ¿Y los señoritos andaluces o los chavales de cualquier barrio tienen mucho contacto con los de las 3000?
    Eso sí, si estudiamos las iglesias puede que sean todas iguales...


  18. #17 MARCOVITO martes, 13 de diciembre de 2005 a las 01:08

    Estimado Verracus, no pretendía desmitifacarte mi ciudad, Pero evidentemente a los que nos interesa la historia y el conocimiento no nos debemos conformar con historias más o menos románticas de algo que no ocurrió, y si es que hubo cierta coexistencia, la misma no fue idílica ni armoniosa (¿harmoniosa?, que cosas Silma). Por cierto, los alemanes también coexistieron con los judios polácos en el Gueto de Varsovia, y no creo que nadie pueda hablar de la ciudad de las dos culturas tras la conquista alemana.


  19. #18 celiacevedo martes, 13 de diciembre de 2005 a las 01:33

    Yo creo, que eso de las Ciudades de las Tres Culturas es sólo un reclamo turístico, queda mcuho más bonita esa idea romántica e idealizada de una convivencia pacífica de las tres religiones. Vende más de cara al turista esa idea que otra mas real


  20. #19 Leola martes, 20 de diciembre de 2005 a las 22:52

    Buenas noches a todos,

    En relación a este tema, me han sugerido la lectura del libro de Richard Bulliet, titulado "Conversion to Islam in the Medieval Period: An Essay in Quantitative History (1979)". ¿Alguno de ustedes lo ha leído, y, en caso afirmativo, qué le ha parecido?

    Saludos,

    Leola


  21. #20 verracus martes, 20 de diciembre de 2005 a las 23:36

    La noche no durmo

    La noche no durmo
    El dia no komo
    El sielo preto
    Los ojos sangre.
    No ay ken venga
    No hay ken bushke
    A ken importa
    Si bivo o muero.
    El mundo negro
    La djente kruela
    La indiferensia
    En todo reyna.
    Ande ke me fuyga?
    Ande ke me esconda?
    Ni en alto ni en basho
    Repozo no tengo.


  22. #21 MARCOVITO miércoles, 21 de diciembre de 2005 a las 00:36

    Verracus...........................¡¡¡¡¡maaaaaaaaaaaaaaaaaande!!!!


  23. #22 verracus miércoles, 21 de diciembre de 2005 a las 00:59

    jajaja, es Judeo-Español Pero no le resta belleza

    Saludos


  24. #23 MARCOVITO martes, 07 de febrero de 2006 a las 18:10

    Al hilo de lo que está ocurriendo ahora por el Mundo, parece que la Historia se repite, puesto que la tolerancia del pueblo musulmán normalmente ha sido cero, tiene la importancia que tiene una simple viñeta, imagináos Druidas que se diría de muchos de vosotros si la Iglesia Católica hiciera a día de hoy, o impulsara una reprimenda como la que caba de ocurrir. Digo lo de los Druidas pues cunado a veces hemos tocado el rema de la Iglesia Católica y su financiación las opiniones han subido de tono de una manera expectacular. Por tanto, reitero lo dicho la Historia se repite, y el pueblo Musulmán es muy intolerante, os asguro que si a dá de hoy apareciera una caricatura de Jesucristo, que aparecen no se asaltaban Embajadas.


  25. #24 Nahashita miércoles, 04 de abril de 2007 a las 21:24

    Contestando a tus preguntas
    1. ¿Ciudad idílica? categóricamente no. Pero desde luego fue uno de los mejores lugares para vivir en sus momentos de gloria. (tienes que tener en cuenta la época y como vivían los demás)
    2. Sí. En Toledo hubo unas diez sinagogas y cinco midras (casas de estudio)
    3. ¿Qué lógica de los tiempos? ¿Qué el poder se arrogó de unos derechos por el hecho de tener la sartén por el mango? En tierras cristianas también se cobraba impuestos especiales, sobre todo a los judíos, algunos de ellos totalmente vergonzantes, como las bofetadas que propinaban los obispos a los judíos en Semana Santa.
    4. Es posible. ¿Por qué van a ser incompatibles? El problema básico es la evangelización innata en el cristianismo, y la islamización que busca el Islam. El Judaísmo dice: “los justos de todas las naciones se salvarán”.

    El Islam andalusí, el de sus épocas de esplendor, fue tolerante para la época con el resto de religiones. Se sabe que los andalusíes no lo pasaron demasiado bien al pasar el estrecho pq se les consideró herejes. El resto del Islam consideraba al Islam andalusí decadente. Todo tiene que ver con la interpretación que se haga de ciertas suras del Corán. Algunos se tomaron en serio aquello de respetar a las demás religiones del libro y quienes consideraban más importante hacerles recordar que estaban equivocados por no ver la realidad que Mahoma mostró a los musulmanes.


  26. #25 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 01:54

    Creo que en tantos siglos de convivencia habría que hablar de fluctuación, de momentos para lo mejor y para lo peor. Pero sí hubo Períodos prolongados de tolerancia. Así, el médico judío Hasday ben Shaprut fué la mano derecha del califa Abderrahman III, cargo que ostentó durante mucho tiempo. Se le encomendaron embajadas y otros asuntos de primer orden. Y no fue un caso aislado.
    Por aquel entonces (el califato), las tres religiones podían manifestarse en público. Los cristianos podían celebrar la semana santa, con pasos y todo lo demás... En fín, las tres culturas alcanzaron un alto grado de prosPeridad que supongo no era más que el reflejo de una sociedad que propiciaba la cultura, y por tanto, la convivencia, al menos más que en otros lugares. Sí, digo convivencia porque la cultura no puede crecer en un ambiente hostil (guerra, Persecución, miseria, etc).
    Hace poco estuve viendo un documental sobre al-Andalus. Los historiadores -ingleses- hablaban maravillas de la civilización que se desarrolló aquí. Sin embargo, los españoles, para no Perder la tradición, no dejamos títere sin cabeza (otro ejemplo como el de la leyenda negra).
    Que se pueden poner ejemplos de mala convivencia no lo voy a negar, Pero como todo, habrá que ver el contexto histórico, y que, como dije, formaría parte de esa fluctuación inevitable de ocho siglos de cohabitación.



  27. #26 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 02:08

    Por cierto, Marcovito, ya que eres cordobés me gustaría preguntarte algo: ¿se conserva el cementerio de la familia Omeya?
    Gracias.


  28. #27 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 02:40

    Marcovito, eso de que la tolerancia de los musulmanes normalmente ha sido cero, pues no. En al-Ándalus eran muy tolerantes con la homosexualidad, aparte de bacanales, borracheras y el buen vivir, que siempre exige dosis de tolerancia.
    Además, referente a la libertad de la mujer, la poetisa Wallada llevaba escrita en su túnica esta frase: "Doy gustosa a mi amante mi mejilla/ y doy mis besos para quien los quiera" ¿No te parece suficiente tolerancia? Pocas mujeres hoy en día se atreverían a expresarse así.
    Y más tolerancia: Averroes dijo: "Nuestro estado social no deja ver lo que de sí pueden dar las mujeres. Parecen destinadas exclusivamente a dar a luz y amamantar a los hijos y ese estado de servidumbre ha destruido en ellas la facultad de las grandes cosas. He aquí por qué no se ve entre nosotros mujer alguna dotada de virtudes morales".


  29. #28 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 02:58

    Para que no digan que no cito a las fuentes: las frases entrecomilladas las he copiado (copy/paste) de una web escrita por Jiménez Losantos (en El Mundo) citando a los susodichos. Nunca pensé que un texto de semejante Personaje pudiera ser útil... y encima tolerante con los "moritos". No voy a continuar haciendo chistes fáciles porque luego me dicen que hago política...


  30. #29 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 03:01

    ... Pero es cierto, el poema de Wallada doy fe de que es la pura verdad. Lo del texto de Averroes se lo podemos atribuir a la ETA...


  31. #30 MARCOVITO jueves, 05 de abril de 2007 a las 03:32

    ¡¡¡Hombre que sorpresa!!!!, ya se me había olvidado este foro, y bueno, depopis, no sé de donde has sacado esos datos tan alagueños, yo lo que conozco, no coincide con tus datos.¿Cristianos celebrando semana santa?, ¿tolerancia con homosexuales?, no se, no se.
    En fin, esPero que me des fuentes, o datos que se puedan contrastar, no simples impresiones. Y contestando a tu pregunta sobre las tumbas de los Omeyas, pues no, Pero no solo de los omeyas, no hay tumbas, que yo conozca, de casi ningún Personaje de relevancia, creo que ello puede coincidir con sus costumbres ante la muerte, amen de que si algún día se excava como Dios manda el actual Palacio Episcopal, antiguo Alcázar musulman, nos podríamos llevar una sorpresa. Bueno en todo caso, gracias por tus intervenciones y por las de Nashahita, un saludo.


  32. #31 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 04:30

    Sí, en el libro "El collar de la paloma" de ibn Hazm, puedes ver varios textos relativos a este tema de la tolerancia a la homosexualidad, así como otros que dibujan una sociedad libre y tolerante. Dejo uno de estos textos: Ibn Hazm pone el siguiente texto en boca de Abu Abd Allah ibn al-Tubni (un hombre):
    "[...] Cuando Ali ibn Hammud entró en Córdoba, con las tropas que llegaban a bandadas de diferentes tierras, yo me hallaba a la puerta de mi casa en Gadir ibn al-Sammas, y vi entre los soldados a un mancebo tan hermoso, que, hasta verlo, nunca pude Persuadirme de que la idea de la belleza hubiera encarnado en una figura corpórea. Se hizo dueño de mi razón y ocupó todos mis pensamientos [...]" y continúa el texto expresando su amor por este soldado. Ya digo que son numerosos los textos que hablan de estas relaciones.

    Como anécdota, otro texto del mismo libro, muy curiosa:
    "Se cuenta asimismo de un fisiognomista exPerto que le trajeron un niño negro nacido de dos padres blancos. Después de haber examinado todos sus rasgos, comprobó que era de ambos, sin duda alguna, y entonces pidió que le llevaran al sitio en que habían cohabitado los padres. Al entrar en la habitación en que estaba el lecho, vio la imagen de un negro en la parte del muro donde recaía la mirada de la mujer. <>"
    Me queda la duda de saber si el fisiognomista era negro...

    En fin, si lees este libro verás que la sociedad andalusí podría incluso escandalizar a más de un español de hoy día. Otro texto de ejemplo, hablando de un conocido: "yo soy el hombre en quien dura más el desmayo amoroso. La mujer ha satisfecho ya su placer, incluso doblado, sin que hayan acabado mi desmayo ni mi deseo. Nunca me canso antes que la mujer, y, luego que ella ha acabado, sigo dispuesto no poco tiempo. Mi pecho, además, no se tiende nunca, en el acto sexual, sobre el pecho de la mujer, a menos que me proponga abrazarla, sino que lo elevo tanto como hago descender mis caderas".
    Esto de "para hacer bien el amor hay que venir al sur" ya lo cantaban las andalusíes de la época.

    Para terminar, esa idea de intolerantes no se ajusta a la realidad, como puedes ver todo lo contrario, una sociedad muy abierta, que no se corta a la hora de escribir sobre amores homosexuales, desmayos amorosos y cuernos con el fisiognomista (el antepasado del butanero). Textos cristianos contemporáneos a éste que hablen de esta manera... lo dudo.


  33. #32 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 04:35

    ERROR: En la historia del niño negro, no ha salido el siguiente texto:
    "vio la imagen de un negro en la parte del muro donde recaía la mirada de la mujer. "


  34. #33 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 04:40

    joder, que no sale (es por el formato, lo pondré de otra forma):
    "vio la imagen de un negro en la parte del muro donde recaía la mirada de la mujer. 'Por culpa de esta imagen -dijo al padre- has tenido este hijo'."
    Perdón... a ver si ahora sale el texto...


  35. #34 depopis jueves, 05 de abril de 2007 a las 13:46

    Otro texto sobre el mismo asunto (del mismo libro):
    "Yo conozco de la gente de Córdoba [...] a uno que se llama Ahmad ibn Fath. Cuando yo lo trataba era, entre quienes se dedican a estudios científicos y literarios, de los más circunspectos; sobresalía entre sus compañeros por su recato y los suPeraba por su mansa condición; [...] Más tarde, el destino nos separó, y la primera noticia que tuve de él [...] fue que había Perdido la vergüenza por el amor de un mancebo, hijo de un cantor, llamado Ibrahim ibn Ahmad, a quien también conozco, y cuyas partes no lo hacen merecedor de que lo ame una Persona de familia noble y principal, acomodada y rica. Llegué a convencerme de que, en efecto, mi amigo había Perdido la cabeza, [...] que se había puesto el mundo por montera y engolfado en pos de su apetito." La crítica que hace el autor es motivada por la diferencia de estatus entre ambos, no por su condición homosexual.

    Otro texto del mismo libro: "Muqaddam ibn al-Asfar, en los días de su mocedad, se pasaba las horas muertas en dicha mezquita a causa de su amor por Achib. [...] Allí en la mezquita se sentaba a mirar a Achib, hasta que el mancebo, harto y enojado, se venía a él, le golpeaba y le daba de puñadas en las mejillas y en los ojos; más él se alegraba y decía: 'Esto es, por Dios, el colmo de mis deseos. Ahora soy feliz.'"

    El autor escribe, más adelante, lo siguiente: "Yo no he podido nunca amar a un embustero. Transijo con la amistad del hombre que adolezca de cualquier defecto, por grave que sea [...] menos con el que sé que es embustero."

    Y una bella historia también del mismo libro: "de joven, recuerdo haber conocido en cierto palacio a una esclava por quien andaba Perdido de amor un noble mancebo, hijo de un príncipe. También ella lo amaba y entrambos sostenían correspondencia. El que pasaba los mensajes [...] era otro mancebo, amigo del amante, que tenía entrada a ella. Como la esclava fue puesta en venta, el que la amaba quiso coprarla; Pero el mensajero se adelantó y la adquirió. Un día su nuevo dueño entró a verla y la halló abriendo un escriño para buscar una cosa. Él se acercó y, al ponerse a revolver en el escriño, topó con una carta de aquel mancebo enamorado, que estaba ungida en algalia, como guardada y tenida en mucho aprecio. Al punto se encolerizó y dijo: 'Pérfida, ¿de dónde viene esto?' Ella respondió: 'Tú me la trajiste' [...]"

    Bueno, creo que queda probada la tolerancia a la homosexualidad. Hay muchas historias que esbozan una sociedad libre, tolerante, ajena a extremismos religiosos y morales. Un saludo, y gracias por tu contestación sobre el cementerio Omeya, que, por cierto, también refiere el mismo libro: "la mezquita que está a saliente del cementerio de Qurays en Córdoba, frente a la casa del visir Abu Umar Ahmad ibn Muhammad ibn Hudayr [...]" (Omeyas=Qurays).


  36. #35 PG-DF jueves, 05 de abril de 2007 a las 14:51

    Es difícil definir la tolerancia en un caso de sociedades conquistadas por las armas por otras que además son de distinta religión, Pero dentro de eso, creo que la Córdoba de los primeros 150 años sí puede ser considerada como un ejemplo del "máximo de tolerancia previsible". Copio aquí una parte de la Introducción al Mozárabe de mi página de Arte Prerrománico Español - http://logotur.e.telefonica.net/ - que explica lo que conozco sobre el trato a los cristianos. Creo que con los judios fue semejante.

    "Al producirse la invasión árabe, los hispano-romanos, acostumbrados a vivir bajo dominación extranjera durante casi un milenio, y una parte de los visigodos que Permanecieron en esos territorios, se adaptaron sin demasiados problemas a la nueva situación ya que los árabes les trataron con una gran tolerancia e incluso en algunos casos llegaron a disfrutar de una importante cuota de poder, como son los casos del conde godo Teodomiro en Murcia y el de la familia Banu Qasi en Zaragoza, cuyo nombre proviene del noble godo Casius que hizo acto de sumisión al califa al-Walid, abrazó el islamismo bajo su protección y conservó así el mando de las tierras que gobernaba en nombre del rey Rodrigo. Durante casi 150 años se mantuvo esta situación de tolerancia y en ese Periodo, mientras una parte de los cristianos, a los que se llamó muladíes, atraídos por una cultura suPerior y una forma de vida mucho más agradable, fue arabizándose y convirtiéndose al islamismo, lo que además les aportaba ventajas fiscales, otra parte importante de ellos, llamados mozárabes, se mantuvo, dentro de ese ambiente de Permisividad, aferrado a sus costumbres, su cultura y su religión ya que, aunque no se les Permitía construir nuevas iglesias, pudieron mantener las existentes en el siglo VII.

    Es interesante destacar que en este Periodo no sólo se produjo una importante influencia de la cultura islámica sobre los cristianos que vivían en su territorio, sino también, aunque muy poco analizada, la de la cultura española sobre los nuevos conquistadores. De hecho el arte musulmán en España contiene importantes elementos heredados de la arquitectura romana y visigoda. Uno de los ejemplos más significativos es la mezquita de Córdoba, construida a partir del año 785 sobre la catedral visigoda de San Vicente, de la que sabemos que se reutilizaron muchos de sus elementos y en cuya estructura encontramos soluciones arquitectónicas ya existentes en España, como el arco de herradura o la utilización de arcadas suPerpuestas de una manera semejante a la de, por ejemplo, el acueducto romano de Mérida.

    Pero dos hechos hicieron cambiar de manera radical la situación de los cristianos en Al-Andalus:

    • Hacia el año 850 la creciente conversión, de grado o por fuerza, de una gran parte de los cristianos al islamismo y su asimilación a esta sociedad, debido no sólo a nuevas presiones sino también al mayor atractivo, tanto desde el punto de vista intelectual como desde el material, de la cultura árabe, fue envenenando la relación entre árabes, muladíes y mozárabes y acabó generando una violenta reacción en la facción mozárabe más ortodoxa. Dirigida principalmente por Alvaro, un laico, posiblemente de origen judío, y Eulogio, un clérigo que llegó a ser obispo de Toledo, ambos de un alto nivel cultural y que han dejado un importante conjunto de obras literarias de tema religioso, se generó una violenta reacción entre los cristianos, quienes manifestaron su voluntad de mantener su identidad frente a la creciente arabización que se estaba produciendo en su entorno. Un importante grupo de mozárabes, dirigidos por San Eulogio, no dudó en recibir voluntariamente el martirio con tal de fortalecer la fe religiosa de sus correligionarios. A pesar del concilio extraordinario convocado en Córdoba por Abd-er-Rahman II en el año 852, en un intento de impedir la locura del martirio público de los cristianos, éstos no modificaron su actitud, lo que además de generar una cincuentena de mártires en menos de diez años, complicó enormemente la convivencia entre árabes y cristianos a la vez que desPertaba el interés sobre lo que allí estaba sucediendo, tanto en Asturias que en esos momentos estaba en franca expansión bajo el reinado de Alfonso III el Magno, como en el ImPerio Carolingio, con grandes intereses en la Marca Hispánica en la que se había convertido la que posteriormente sería Cataluña.
    • En la segunda mitad del siglo IX, dentro de un contexto de revueltas y tensiones en el emirato, surge la figura de un muladí, Omar ben Hafsum - hijo de Hafs, es decir de Alfonso -, que encabeza una revuelta contra el emirato de Córdoba en las serranías de Antequera y Ronda y funda un reino independiente con su capital en Bobastro, cuyas ruinas, entre ellas la de la única iglesia mozárabe que se conoce en Al-Andalus, aún se encuentran en un picacho casi inaccesible y, después de convertirse al cristianismo, consigue mantener durante más de 50 años un reino independiente hasta que, después de su muerte, fue conquistado por Abd al-Rahman III (912-961) en el año 928."

    Un cordial saludo.


  37. #36 depopis viernes, 01 de junio de 2007 a las 22:49

    Lo encontré: (texto del libro Córdoba de los Omeyas de Antonio Muñoz Molina)

    >> La ley prohibía el ejercicio público de todo culto ajeno al islam: Pero los cristianos celebraban con libertad sus procesiones y entierros y hacían sonar las campanas de sus iglesias, que eran seis [...]<<
    y del mismo libro, citando a Menéndez y Pelayo: >> podían los fieles ser convocados a los divinos oficios a toque de campana y conducir a los muertos a la sepultura con cirios encendidos, piadosos cantos y cruz levantada.<<

    No eran tan intolerantes como se dice... del mismo libro, citando a Eliyahu Ashtor: >> nunca en la historia de la diáspora, salvo en tiempos de los Omeyas andaluces, hubo ocho generaciones seguidas de judíos que no conocieran el chantaje de la dudosa tolerancia o el terror indudable de la Persecución<<

    Bueno, algún sentido debe tener cuando se habla de la tolerancia entre las tres culturas.


  38. #37 depopis viernes, 01 de junio de 2007 a las 23:01

    Para los islamófobos de este portal, que son varios:
    del mismo libro, hablando de Sancho I de Castilla, apodado el Gordo, primo de Abderraman III, que estuvo en Córdoba (Medina Azahara) recuPerando la línea: >>Sancho venía de un país pobre y bárbaro donde los reyes habitaban castillos de piedra lóbrega y desnuda que olían a estiércol, a la paja húmeda que se esparcía en el suelo como remedio contra el frío, al humo de sebo de las lámparas. Durante los días que Permaneció en Madinat al-Zahra anduvo como Perdido en el deslumbramiento y la extrañeza de un sueño.<< y a continuación narra el palacio de Medina Azahara -another world-.


  39. #38 Brigantinus sábado, 02 de junio de 2007 a las 10:46

    A ver si entiendo bien el mensaje de PG-DF: "en un intento de impedir la locura del martirio público de los cristianos, éstos no modificaron su actitud, lo que además de generar una cincuentena de mártires en menos de diez años, complicó enormemente la convivencia entre árabes y cristianos a la vez que desPertaba el interés sobre lo que allí estaba sucediendo," O sea que el pobre poder andalusí no tenía ninguna gana de matarlos, eran ellos los que agarraban al verdugo y les obligaban a ejecutarlos ¿no?
    Por otro lado, claro que resultó decisiva la conversión masiva al Islam: en ese momento, los musulmanes dejaron de ser minoría, y se pudieron Permitir dejar de ser tolerantes.


  40. #39 depopis sábado, 02 de junio de 2007 a las 11:18

    Hubo un Período donde los cristianos cordobeses necesitaban ser mártires. Algunos entraban en la mezquita llamando infieles a los musulmanes, otros insultaban a Mahoma en público (le llamaban adúltero, endemoniado...), etc... Eulogio hizo todo lo posible por ser mártir, lo "Perdonaron" hasta que lo llevaron ante su amigo el visir, que intentó salvarlo, Pero ni por esas, él erre que erre. No paró hasta conseguir lo que quería. Hoy en día es una salvajada matar a alguien por esto, Pero para aquella época, en su contexto histórico, sería más comprensible.


  41. Hay 39 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net