Realizada por: evedutonio
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el jueves, 10 de noviembre de 2005
Número de respuestas: 7
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

Poblacion


¿Como es posible que la poblacion, en concreto la asturiana, sufriese un incremento considerable entre el XV y el XVII, cuando en España y en toda Europa se desarrollaron sangrientas guerras, aparte de la sangría que represento la conquista de America?.
Es explicable este incremento en el XVIII por la llegada del maiz.
Me gustaría que alguien me lo razonase.
Saludos

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Haxtur jueves, 10 de noviembre de 2005 a las 21:13

    Hola, hola.

    Siempre hay que matizar y más en demografía. No soy especialistaq en el tema y por ello me remito a las afirmaciones del profesor del departamento de Historia de la Universidad de Oviedo en "Historia de Asturias", Tomo III, cap. 29, pags. 506-508. Y la lectura, al menos en parte, de la obra "Economía y sociedad en la Asturias del Antiguo Régimen" de Gonzalo Anes.
    En resumen, desde el S.XV con los RR.CC una reorganización institucional y politicosocial correctora de viejos hábitos nobiliarios, y tendente a dar participación a la própia población en la organización de sus asuntos; roturación y ocupación de más tierras que estimulará el crecimiento de la población en el siglo XVI; aumento de la produción gracias al maíz en el S.XVII; y en el XVIII más tierras, aumento de la producción de maíz a lo que se añade la de fabes y patatas.

    Axa salú.


  2. #2 EBRO28 jueves, 10 de noviembre de 2005 a las 22:01

    ¿ Cómo es el que el maíz, que se conocería cuando se conquistó México, tardó tanto en cultivarse en Asturias ?

    ¿ Fue debido a que no pensaron en que podría cultivarse en la península? ¿ o fue debido a que en Mexico no habían encontrado variedades adecuadas a un clima más templado?

    Con respecto a las patatas he oido una historia, y se dice que desPertaba algo de desconfianza a los españoles debido a su aspecto, (aspecto de tumor, junto con la creencia de "de lo que se come se cría"), y que fue un rey de Francia el que fomentó su cultivo, por esa época que decís, aconsejado por un subdito que le dijo que cultivando patatas "podría salvar su reino".

    Un Saludo

    EBRO
    http://groups.msn.com/ECOHISPANIA


  3. #3 evedutonio viernes, 11 de noviembre de 2005 a las 19:13

    Creo,segun he leido en BIDEA 17, que el maiz se empezó a cultivar en Asturias a finales del XVI y que fue introducido por un tal Menendez Cancio en 1598. Sin embargo tardó en implantarse pues su consumo producia una enfermedad ( no recuerdo el nombre).
    Por eso mis dudas.


  4. #4 Haxtur viernes, 11 de noviembre de 2005 a las 20:27

    La verdad es que la figura de Gonzalo Menendez Cancio y sus correrías por las Américas dan para mucho y bueno.¡Que se lo pregunten al corso Drake!.Sí es cierto que este Tapiego, cuando se retira de su puesto de gobernador de La Florida regresa a su tierra natal, Tapia de Casariego, donde tenía un mayorazgo, "portando un arca de zedro en que vino el maiz de Indias" en 1603, obteniendo la primera cosecha en 1605 (corrigo el dato de evedutonio).
    Desde luego fue una auténtica revolución, Pero no solo por el valor alimenticio de su fruto, sino también por la utilización de el resto de la planta como forraje para el ganado, lo que Permitió su estabulación, y el cambio en el sistema de rotación al sustituir el maiz al barbecho, con lo que esto supuso; ¡ah! y sin olvidar que les fabes se plantan entre el maiz. No tengo noticias de ninguna enfermedad asociada con su consumo; si hay noticias de su incidencia negativa en el arbolado, sobre todo en los frutales, por la necesidad de roturar nuevos terrenos para si implantación. Incidión en el precio de las castañas y de la leña.
    Axa salú.


  5. #5 evedutonio domingo, 13 de noviembre de 2005 a las 12:51

    Axtur. la enfermedad a la que me refiero es a la Pelagra. El primer investigador del tema fue un medico asturiano de nombre Gaspar Casal 1762 que escribio un libro " Historia natural y medica del principado de Asturias, donde la describe. Creo que un resumen lo puedes encontrar en la Gran Enciclopedia Asturiana.
    El consumo de maiz en demasia, como era el caso de Asturias donde casi era plato exclusivo,desayuno, comida y cena (borona, farrapes, gurupo, etc) producia una enfermedad llamada la de las tres D ( diarrea, dermatitis ydemencia) como consecuencia de la falta de un tipo de bitamida B, llamado Niacina. Esto no sucedia en Mexico, como se descubrió posteriormente, pues los Mexicanos, la visPera , mezclaban los granos con agua de cal.
    Lo que desconozco aún es que mortandaz produjo y en que siglos fue mayor.
    He leido en un articulo que a finales del XVI (1573-1576) que en Asturias se produjo la mayor hambruna en la que fallecieron los dos tercions de la poblacion, segun informes de la Junta general (...) en el XVII con la introducion de maiz se recuPero ligeramente (...) el XVIII comineza con uno sbuenos resultados agricolas que al poco se debilitan por el incremento demografico ( de 230000 a 360000 ). En estas fecha es cuanod Gaspar describe la enfermedad de la Pelagra: Lo que quier e decir que ya existia previamente.


  6. #6 Haxtur lunes, 14 de noviembre de 2005 a las 19:21

    Bien, evedutonio; sí señor, otro Personaje interesante, uno de los primeros Ilustrados asturianos, amigo de Feijoo. Habla de la pelagra y la llamó "mal de la rosa". La razón del mismo, y esto es curioso, es un déficit de vitamina PP o ácido nicotínico, Pero no porque no esté en el maiz, sino porque está de tal manera combinado que el organismo humano no lo asimila.

    Axa salú.


  7. #7 evedutonio sábado, 19 de noviembre de 2005 a las 19:33

    Consecuentemente no veo muy claro eso del aumento de la poblacion enesos siglos.


  8. Hay 7 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net