Realizada por: Gausón
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 10 de junio de 2003
Número de respuestas: 22
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

La conquista Romana


Hola Druidas, he de comentaros algo que quizas os parezca muy tonto Pero que en realidad me intriga cuando me pongo a pensar en ello. omparando la conquista romana en la Galia con la conquista romana en Hispania, realmente me parece sorprendente que los españoles les hayamos resistido 200 años a los romanos cuando los galos apenas les resistieron ¿2?
La verdad es que no acabo de explicarme el asunto, tal vez se deba a que los galos estaban mas unificados,ya que alguna vez toda o casi toda la Galia estuvo gobernada por un solo rey, tal vez sea por eso que se unieron casi todas las tribus contra Julio Cesar y por lo tanto el solo pudo derrotarlas a todas, ademas de que todas las tribus de la Galia tenian el mismo origen mientras que en Hispania existian Iberos, Celtiberos, Lusitanos, Celtas etc. y por eso cada pueblo opuso una resistencia particular y por lo tanto Roma tuvo practicamente que someterlos uno por uno.
Tal vez la razòn sea unicamente que los Españoles siempre hemos sido duros de pelar :) o que Julio Cesar era realmente un gran estratega, lo que no creo, bueno quedo esPerando vuestras opiniones.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 kaerkes miércoles, 11 de junio de 2003 a las 00:00

    bueno Gausón mi opinión sobre el asunto es la siguiente: pienso que es una suma de diversos factores; por una parte la península ha sido siempre un lugar extremo de encrucijada donde han coexistido con más o menos problemas dos maneras de entender el mundo y la vida: un mundo indoeuropeo, atlantico, ganadero, volcado más o menos hacia la guerra y un mundo mediterraneo, agricola afanado en el comercio.Esto da una enorme diversidad que se traduce en riqueza Pero también en fuente de conflictos. La unidad emocional y política de nuestra piel de toro ha sido siempre imposible. Yo me imagino a los romanos pactando con unos, haciendo estrategia contra otros, para despues luchar contra los primeros haciendo estrategia con otros terceros. Ora pacto alli, ora pacto allá. e incluso entre dos bandos romanos (guerrras sertorianas) se establecieron tribus aliadas de uno u otro bando: Es decir, pactos a cuatro bandas (os suena?). No me imagino que la conquista definitiva de un territorio así sea fácil en absoluto.


  2. #2 joanzinho miércoles, 11 de junio de 2003 a las 00:00

    La Hispania es y era muy diferente de la Galia.
    Mientras la Galia es màs o menos homogénea, no solo en cuanto a lo que comentas de que estaban màs unidos politica y poblacionalmente, sinò también geogràficamente.
    La Galia es una grande llanura en la que las guerra se disputarìa en grandes campos de batalla, lo cual estarìa muy de favor a las legiones romanas. De esta manera se pueden dominar ràpidamente grandes extensiones de territorio; y ademàs la facilidad y rapidez en las comunicaciones Permite el control y el mantenimiento de la paz con una cierta facilidad.
    Por contra, la Hispania es muy montañosa, con una orografia accidentada, lo que facilitaarìa una guerra de guerrillas.


  3. #3 Sangenus miércoles, 11 de junio de 2003 a las 00:00

    Hola Gauson,
    yo no creo que haya que buscar circunstancias más o menos románticas en torno a una resistencia guerrillera a lo largo de siglos. Yo veo una explicación más simple, y es que hasta época de Augusto ese fue un territorio que no interesó demasiado a Roma, posiblemente porque no era muy conocido. Pero lo que si es cierto es que en cuanto se lo propuso seriamente, fue una tarea que finiquitó en unos 10 años. Cierto es que este tiempo es importante, y posiblemente debamos buscar en el tipo de poblamiento, distinto al que hasta ahora habían encontrado, y en la propia geografía del terreno las explicaciones de esta tardanza.


  4. #4 IaRRoVaWo miércoles, 11 de junio de 2003 a las 00:00

    ¿Que la conquista de la Galia solo duro 2 años? ¿Y Asterix y Obelix? xDDD


  5. #5 flavio miércoles, 11 de junio de 2003 a las 00:00

    Hola Gausón:

    Pues no sé donde habrás leido ese cuento porque te equivocas en todo, leete algún librito de historia y hecha un vistazo a la güeb:

    http://www.historialago.com/


    Un saludo


  6. #6 Gausón miércoles, 11 de junio de 2003 a las 00:00

    Sobre J.L. Lago, el "descendiente" de Julio Cesar, de cuanto dice de las guerras y conquistas romanas no creo nada y en lo Personal Flavio te recomendaria lo mismo, ya que aunque su web es buena y presenta mucha investigación esta 100% del lado de Roma, luego en poco de lo que dice se puede creer.

    Luego depende que entiendas por "La Galia", porque bueno, La Galia Cisalpina se conquisto alla por el 300 a.C., el Narbonense alla por el ¿200? y la Galia "Céltica" ó "Cabelluda" como la llamo Cesar, esa si se conquisto entre el 52 y el 50 a.C., junto con Helvecia, Bélgica y otras regiones, y esa es la Galia a la que yo me refiero. Se conquisto de una sola vez, aunque hay que reconocer algo a los galos, nunca se sujetaron del todo al dominio romano, y a mi manera de ver, finalmente pudieron encajar Perfectamente en el mundo romano sin Perder su identidad "gala" cosa que con los hispanos no sucedio, algunos ejemplos son solamente los senadores galos, muy criticados por los romanos por usar barbas, ó el imPerio galo que existio halla por el 230 d.C. y que por lo menos 10 años fue independiente de Roma, por si no lo sabian.


  7. #7 Alainn jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    No me deja responder en la de ¿galicia celta? ¿asturias celta?, podeís ponerlo ahí el mensaje. Gracias:

    No me voy a meter en lo que es celtísmo o no, solo comentaros que arqueológicamente hablando, (creo que ya lo comente en algún sitio de este foro), los irlandeses NO SON CELTAS. Las razones que dan los exPertos de dicho país son:

    No hay cambios importantes entre las edades del cobre al hierro.
    Uso del mismo tipo de edificaciones.
    Mantenimiento del uso de los grandes túmulos.
    ...

    Sin embargo lo que nos ha llegado de los monjes, su mitología resulta ser la base en estudios sobre mitología celta, y su lengua es céltica.

    De todas formas en la isla vecina la cosa no cambia mucho.

    Por cierto las viviendas de las islas son en su mayoría de planta circular.

    Yo creo que el problema está a que asociamos cultura material con un pueblo concreto, cuando esto no es del todo cierto, Perfectamente un pueblo puede vestir téjanos, construir con armados ce acero y hormigón, y hacer grandes rascacielos y ser de culturas y etnias totalmente dispares.

    Así quiero decir que un pueblo celta asentado en las costas y con influencias mediterráneas, podría quizá conservar mejor que otros su lengua y su cultura (mitología, ritos, deidades,...) y sin embargo usar la facalta (¿de origen griego), construir recintos con casas de tipología fenicia y usar alfarería íbera, Pero ¿dejarían de ser celtas?.

    Desde mi punto de vista el legado material no serían más que modas, por ejemplo en Asturies, como sabréis los que son de esta parte, contra más se excava más se sabe de la influencia material en Asturias desde la celtibería (fíbulas, cerámica [por cierto esta hay constancia de cerámica romana antes del siglo 100 a.C. en la Campa Torres, es decir mucho antes de las guerras cantabro-astures estos comerciaban con Roma],... posiblemente fuera una moda), lo cierto es que la influencia celtiberica, (aunque se ha excavado muy poco, casi diríamos nada), pilla a lo que es el centro y oriente de Asturies y es el occidente de Asturies donde la toponomía rebela más cantidad de topónimos “celtas”. Y bueno las inscripciones en caracteres celtibericos y en una lengua celta según el alemán que en su día las estudio (ahora no se el nombre, Pero se puede buscar :) ) que están para la zona del Navia (occidente de Asturies), menos una (que yo sepa) que está para Teberga (centro de Asturies).
    De todas formas, hablando con un amigo mío que hizo historia en la universidad de Uviéu/Oviedo, parece ser que son reacios a la llegada de celtas a Asturies (asumen como mucho grupos muy reducidos en comparación con la población autóctona) Pero también están de acuerdo en que la lengua hablada era del tipo céltico.
    Luego ya estamos como en Irlanda, pues nuestra mitología es pareja a todos los pueblos Atlánticos y la lengua al llegar los romanos lo más posibles es que fuera celta, luego que hacemos ¿denominamos a los asturianos, cantabros, gallegos,... como a los irlandeses? (con el calificativo de celtas) o ¿quitamos ese calificativo a todos?, yo llamaría a los “celtas arqueológicos” keltoi o galli’ y a los “celtas de marketing” celtas simplemente, sin buscar si realmente fueron o dejaron de ser.
    Pues sangre celta a la península en general seguro que llegó poca y la que llegó se diluyó con la población, o ¿pensáis que nuestra querida piel de toro estaba despoblada?.

    Por cierto los que niegan o afirman la celtidad de Asturies (por ser yo de está provincia, no por otra cosa :) ), ¿en que argumentos se basa?, me interesan sobre todo los lingüísticos.

    Ta llueu


  8. #8 Granlon jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    Alainn he puesto tu comentario ya en el foro ¿Galicia celta?¿Asturias celta?
    Como dices tú.
    Ta llueu


  9. #9 Alainn jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    Gracias ;).
    Lo del despido
    En Asturies hay palatización de la 'l':
    hasta lluego
    Nos comemos la mitad de las palabras:
    ta lluego
    Y también alguna que otra consonante por medio:
    ta llueo
    Y le ponemos una 'u' del genero másculino, bueno en oriente también del neutro ;)
    ta llueu
    :) ya esta mi despido que uso habitualmente.


  10. #10 Granlon jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    Eso que pones tú Alainn, lo de que alguien había escrito en el foro que se decía que los irlandeses no eran celtas lo puse yo. Si lo oí en cierta ocasión. También dije algo parecido a lo que comentas en tu último escrito, que si gallegos y asturianos hablaran una lengua celta ya a nadie importaría si alguna ves galaicos o astures hubieran sido celtas .


  11. #11 Golahm jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    Hispania, era, en la epoca prerromana, un conglomerado de tribus y gentes de distinto origen e intereses. Esto, evidentemente, no contribuyo a facilitar la conquista por Roma, Pero no creo que fuera el único factor.

    Económicamente, la zona más interesante para Roma era el Levante, con poderosos centros de comercio y que les Permitiría controlar el Mediterráneo. Y eso fue lo primero que conquistaron, aprovechando las guerras púnicas, allá por el siglo III a. C.

    La conquista del norte peninsular no revestía el mismo atractivo para Roma desde el punto de vista estratégico, aunque las reservas minerales también eran un bocado bastante apetitoso. Por eso, quizás, se demoraron un poco en tomarse las cosas en serio. Además, la orografía y el carácter de las tribus locales complicaban aún más la situación, y hacían que la empresa fuera poco rentable. Muchas molestias para tan poco pastel.

    Por otro lado, no podemos la situación de Roma en esos años: continuas guerras civiles (Mario, Sila), el asesinato de Julio César, las guerras entre Marco Antonio y Octavio, ...

    Posiblemente, sólo después de que Marco Antonio y Cleopatra (rivales de Octavio en la lucha por el poder imPerial) fueran eliminados, se decidió este último a concluir los asuntos pendientes, y no le debió costar demasiado.

    De hecho, por lo que he podido leer sobre el tema, muchos historiadores romanos magnificaron las Guerras cántabro-astures para ensalzar la imagen de Octavio ante Roma, de lo que estaba bastante necesitado después de la accidentada sucesión de Julio César (como véis, el marketing político no lo inventaron los americanos).

    Realmente no creo que la máquina militar romana hubiera tenido muchos problemas en arrasar Hispania. Tribús mal avenidas entre ellas (lo que facilitaba la política del divide y vencerás), muchos de ellos poco interesados en peleas y los otros con escasa organización como para enfrentarse a las legiones.


  12. #12 Brigantinus jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    La conquista de la Península fue lenta, porque los distintos pueblos no estaban coaligados. De todos modos, hay que decir que la "alianza gala" es muy relativa: no se aliaron todos los pueblos, sino que hubo distintas pequeñas coaliciones. Lo de Vercingetórix fue distinto: se trató de una rebelión iniciada cuando la Galia, teóricamente, ya había acatado el dominio romano. Y aún así, tampoco fue toda la Galia la que se lavantó, sino fundamentalmente, la zona centro-oriental.

    De todos modos, hay un detalle llamativo en el caso hispánico: todo el levante y el valle del Guadalquivir fue conquistado en muy pocos años, dentro del contexto de la Segunda Guerra Púnica; en varias ocasiones, los propios pueblos indígenas recibían a los romanos con los brazos abiertos como liberadores del yugo cartaginés.
    Esto es un fdenómeno común a la expansión romana: las águilas avanzaban rápido si se trataba de territorios afectados por luchas internas o que eran sometidos de rebote fruto de una guerra convencional contra una tercera potencia.


  13. #13 Ikesancom jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    Hola a todos, no sé si vendrá a cuento en el debate, Pero voy a copiar una exposición mia en otro foro relativa a la conquista romana.

    La llegada de Roma a la Península fue una consecuencia de las Guerras Púnicas, una estrategia de guerra que llevaba a cortar los suministros materiales y de hombres que abstecían al ejército cartaginés. Después de la guerra, el interés de los ricos senadores era el de explotar el nuevo territorio que habían conseguido controlar, por lo que el principal motivo para su establecimiento fue el económico, no el cultural. La expansión romana hacia las tierras del interior, en mi opinión, responde a un doble motivo,por un lado acabar con los ataques de los pueblos allí situados, y por otro, la consecución de botín y mérito por parte de los magistrados romanos que no dudaban en nada (masacres, engaños, etc) para conseguirlo. Sólo la desestabilización interna de la República pudo frenar estos desmanes, ya que la necesidad de buscar aliados llevó a crear pactos con los indígenas, que una vez acabados los conflictos internos eran rotos de nuevo para continuar la explotación del territorio hispano.
    Pretendo demostrar que el factor predominante en la conquista fue el económico, y que sólo la necesidad de controlar el territorio, a la población y los recursos llevaron a la paulatina romanizacion de los hispanos. Para controlar el territorio crearon las ciudades, entendidas como un modelo urbano, un centro económico y social que sirve como impulso de la romanización cultural: uso del Latín y culto a los dioses oficiales. Igualmente son centros administartivos que controlan a la población(censos, impuestos) y redistribuyen sus recursos.
    En resumen, creo que la romanización fue consecuencia de incluir Hispania en el círculo económico romano, para lo que era necesario un control tanto del territorio como de los recursos y de la capacidad de su explotación, lo que se conseguía gracias a una avanzada ingenieria (por ej. vías para control espacio), un control administrativo unitario y una racionalización del poblamiento (mundo urbano). Es por ello que otros factores culturales como la unidad lingüística, religiosa o política quedasen en un segundo plano.

    En lineas generales comparto las ideas de Golahm, Pero creo que para las conquistas de Galia e Hispania se tienen que tener en cuenta las estructuras sociales, poblacionales, etc. No es lo mismo conquistar un oppidum que conlleva controlar un amplio territorio (Galia y Sur y levante peninsular, luego también la celtiberia) que un territorio con poblamiento disPerso en castros con escasa integración social y económica.
    Un saludo.


  14. #14 flavio jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    :O !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Joder "guasón", me has dejao sin palabras!!!

    Tienes toda la razón del mundo!!!

    No hay que creer nada de nada de lo que diga un historiador si lo que dice no te gusta porque
    seguro que el tipo este se habrá estudiado un montón de libros de historia(serios) que le hayan hecho pensar como piensa de "Roma".

    Lo mejor es hacer como tú, leer solo lo que te guste(aunque no sea serio) y olvidar el resto, selecionar unos hechos historicos y saltarse otros, rehacer la historia al gusto de cada uno para que sea más bonita.

    Y si contando nuestra visión histórica de los hechos(o rehechos) quedamos en ridículo y hacemos reir a los que se ciñen a la historia y a los hechos, pues da igual, seguro que alguno menos documentado que nosotros, y que odie a "Roma" sin molestarse en saber qué fue "Roma", seguro que ése sí que nos tomará en serio.


    Anda que....


  15. #15 Gausón jueves, 12 de junio de 2003 a las 00:00

    Oye Flavio, ¿Roma no es una colonia de la Ciudad de México, la capital del país que lleva su nombre?

    ¿O si no? ¿Que es Roma? ¡HA YA SE!, ¡La punta de algo que esta curvada o achatada, ya no me acordaba!


  16. #16 kaerkes viernes, 13 de junio de 2003 a las 00:00

    Esto es discutir un poco sobre el aire. Yo voy a añadir un poco más de aire jejjejej. El otro día leyendo el libro "Los hijos de Tubal" de A. Ruiz Vega, me quede un poco sorprendido con un párrafo que recrea un episodio de las guerras celtiberas donde un caudillo celtibero reprocha a un romano sobre la Perdida de los valores de la "España Antigua" (?????) a mi me gustaria ver de donde se ha traducido esa conversacion, que por cierto ha sido utilizada para demostrar que hace ya dos mil años existía una conciencia global de España. Me parece bastante sospechoso, aunque no pueda decir ni que si ni que no ya que no tengo ni idea de donde ha salido esa conversación entre el celtibero y el romano. A lo que voy! que vaya usted a fiarse de lo que mentes románticas y otras menos románticas han tergiversado a lo largo de los tiempos la realidad. Para ser riguroso en esta cuestión (cosa que a mi me cuesta un guevo ya que me apetece pensar en celtas y celtiberos como gente auténtica y no como traidorzuelos), es imprescindible apoyarse en la arqueología y en un estricto pensamiento científico, crear hipótesis y rebatirlas si es el caso,´también intentando aplicar el sentido común poniéndose en el papel de aquellas gentes, su mundo y sus circunstancias de aquel tiempo, cosa que me parece dificilísima (al menos a mi que aunque soy druida no tengo la capacidad de viajar en el tiempo -de momento ya que estoy haciendo un cursillo acelerado en CCC-
    Pues eso, que bromas aparte, habra que ir hilando fino en base a los descubrimientos para ver como sucedieron las cosas, siendo lo mas escrupulosos posible respecto a la subjetividad y las pasiones individuales (lógicas por otra parte).

    Un abrazo a todos,y a ti también flavio "el filoromano", cosa que ya me jode por que soy mas bien filoceltibero. ;)


  17. #17 consolapon martes, 02 de septiembre de 2003 a las 00:00

    Hola a todos, soy nuevo en este apasionante foro, bueno en mi opinión la conquista de Galia por Julio Cesar es rápida relativamente por varios factores que ya se han comentado, primero por la genialidad, para mi indiscutible de Julio Cesar, segundo por la uniformidad del pueblo galo que fue capaz de darse un sólo lider como Vercingetorix, algo inconcebible en Hispania, tercero por la amenaza real y grave que para los galos representaban los germanos, a los cuales quizás temieron mas que a los romanos, y cuarto la conquista de Galia fue una oPeración completa y calculada que no se dió en Hispania, cuya invasión romana mas se debió en un principio a la intervención contra los cartagineses y después se fueron sucediendo las intervenciones militares poco a poco y según las necesidades de los romanos, teniendo en cuenta que asi como vercingetorix fue un peligro real y temido para los romanos, en Hispania los peligros reales fueron por este orden Viriato, Numancia y cantabro-astures.


  18. #18 excalibur_ martes, 02 de septiembre de 2003 a las 00:00

    Pues si.

    Desde las guerras Púnicas y el comienzo del control romano en la actual Cataluña y Valencia, hasta las gueras cántabras y acabar de controlar (al menos sobre el papel) el norte y noroeste, pasaron más de 200 años.

    Y no te creas que era 'porque no le interesaba a Roma' partes de Hispania. Durante buena parte del siglo II AC, docenas de cónsules, pretores y demás generales romanos intentaron una y otra y otra vez vencer a lusitanos y celtíberos, saliendo derrotaros numerosas veces.

    Varios ejercitos expedicionarios partieron hacia Hispania para combatir en tenaza, unos a las ordenes del consul de la citerior por la zona celtibera, y otros al mando de la ulterior por la zona lusitana.

    Fueron guerras muy duras, que duraron docenas de años. Los lusitanos tuvieron la ayuda de los restos que quedaron de Cartago: varios generales lusitanos eran de origen cartaginés. Los romanos enviaron incluso tropas numidas del Africa Negra con elefantes para combatir.

    En el Senado romano, los prohombres romanos no tenian nada claro el resultado de esa guerra, y estaban temeroso de que si se Perdia presencia en Hispania, al poco tiempo tendrian a los celtiberos-lusitanos a las puertas de Roma: habia una gran polémica y eran conscientes que en esa guerra, se decidia 'quien gobernaría el Mundo, si Roma ó Hispania', segun nos cita Plinio.

    NOTA: cuando digo Hispania, me refiero a la zona norte y oeste, pues el Mediterraneo era colonia romana desde hacia casi 1 siglo. Asimismo, en esa época, bastante más de la mitad de la población hispana habitaba en el triangulo que forma lisboa, Bilbao y Coruña. En torno a 2/3 de la población hispana vivia en esa zona.

    Como muestra de la importancia que Roma dió a la victoria sobre los lusitanos, baste recordar que a Decimo Junio Bruto le otorgaron el nombre de Galaico, y le hicieron una busto y un arco triunfal a la entrada del senado con la inscripción: 'Decimo Junio Bruto, heroico vencedor de Lusitanos y galaicos'.

    NOTA: Hasta la victoria de Decimo Juniio, lusitanos y galaicos eran un mismo pueblo. Los autores romanos nos dicen a menudo textualemte que 'a los galaicos, antes (de las guerras lusitanas) se les denominaban lusitanos' ó que los ejercitos de Viriato se nutrian de gentes venidas de 'más allá de Duero y Minius'.

    La victoria de Decimo Bruto no fue total ni mucho menos: llegó hasta el Miño, Pero tuvo que retirarse y la frontera entre Roma e Hispania quedó establecida en el curso del Duero, aproximadamente, y tuvo que pasar otro siglo antes de que Roma se sintiese suficientemente fuerte para acabar con el norte hispano.

    En las guerras cántabras , participaron además del propio Augusto, un total de 8 legiones, en un frete bélico que hiba desde las actuales Oporto hasta Bilbao asi como la Armada romana, un ejercito colosal para la época. Acabada la guerra, y durante aprox. 1 siglo, Permanecieron en la zona 3 legiones, 2 acantonadas en Chaves y Lugo'para controlar a los galaicos' y otra en Astorga para controlar a astures y cantabros, segun Estrabón, signo evidente que la zona no estaba controlada ni mucho menos. Era la única zona no fronteriza del imPerio con presencia militar estable.

    El propio Plinio dice que a finales del siglo I DC, en el convento lucense la poblacion no estaba sometida ni romanizada, y que la mayoria de la sus habitantes reusaba todo contacto con el mundo romano, solo presente en las ciudades y en las vias de comunicación.


  19. #19 Brigantinus martes, 02 de septiembre de 2003 a las 00:00

    Partimos de un fallo fundamental:
    Cuando hablamos de la conquista de las Galias, sólo pensamos en las campañas de César, y no es así:

    La conquista de lo que hoy es Francia, se inicia ya en la etapa final de la Segunda Guerra Púnica ¿o es que nos olvidamos de Massalia y la Galia narbonense? Si nos olvidamos del concepto moderno de Francia y nos ceñimos a las Galias, la conquista aún se extiende más en el tiempo: el norte de Italia era también parte de las Galias, lo que nos lleva a medir la duración de las luchas contra los galos desde más atrás en la Historia.

    No caigamos en el patrioterismo barato: Roma -y en general cualquier potencia-, lo tienen más fácil si la lucha es contra un poder más o menos centralizado; como buena parte de los galos se apiñaron en torno a Vercingetórix, vencido éste se acabó el cuento. ¿Pero acaso en España no pasó lo mismo? Los romanos conquistaron el sur y el levante, de Ampurias a Cádiz, en poco más de una década, gracias a que las campañas se inscribían en una guerra contra una tercera potencia que ejercía el control en la zona (Cartago).

    y una cosa más: en mi humilde opinión, los hijos de Túbal es un libro que puede ser resultar interesante por lo pintoresco, Pero como fuente de conomcimientos de la Iberia prerromana, no es precisamente una fuente muy seria. Normalmente, no pasa del pintoresquismo y los tópicos decimonónicos...


  20. #20 consolapon miércoles, 03 de septiembre de 2003 a las 00:00

    De verdad que es maravilloso internet que puedes conectar con otras Personas que saben cantidad de unos temas de los que pensabas no poder hablar con nadie. Bueno Perdonad este pensamiento de un novato en este sitio web y pedirle a Excalibur si me puede dar datos para localizar el texto de Plinio donde habla del no sometimiento completo del convento lucense en el siglo I, yo he leido bastantes textos antiguos sobre galicia Pero este no lo conozco y me interesa mucho el asunto.
    Hay mucho que investigar sobre la conquista de Hispania por Roma, especialmente sobre las guerras cantabras, un tema muy querido por mi, y en el que desgraciadamente se mezclan localismos y regional-nacionalismos que quieren arrimar el ascua a su sardina cuando realmente no esta bien aclarado el asunto y queda mucho por hacer especialmente en el campo de la arqueologia, que ahora no se gasta un duro en excavaciones y los datos son de hace varios años.
    Estoy de acuerdo con mucho de lo dicho por los druidas Pero simplemente quise remarcar que la conquista romana inicialmente enmarcada en las guerras punicas encuentra tres poderosos enemigos en Hispania, los arevacos, los lusitanos y los cantabro-astures, y ello marca la conquista y en parte la historia romana, en la que dejan profunda huella.
    Saludos a todos.


  21. #21 Granlon miércoles, 03 de septiembre de 2003 a las 00:00

    Ahondando en lo dicho por Brigantinus, en lo relativamente fácil que resulta conquistar una región con un poder centralizado.
    Tenemos el caso de Cortes en México, y Pizarro en Perú, ¿Les hubiera resultado tan “sencillo” conquistar tanto territorio en tan poco tiempo de no haber existido un ImPerio Azteca e Inca con poderes centralizados? En cambio los territorios de la costa y cercanos a esta en Venezuela, poblada por una pléyade de tribus separadas políticamente entre si, sumidas en el paleolítico a la llegada de los españolas, resulto a estos más difícil de dominar, a pesar del atraso cultural de estos indígenas, a años luz de las culturas mesoamericanas y andinas.
    Saludos.


  22. #22 ñerbatu miércoles, 03 de septiembre de 2003 a las 00:00

    Las legiones romanas tuvieron como máxima dificultad militar en su momento de máximo esplendor aparte de la otra suPerpotencia mediterránea Cartago, la conquista de Italia y la de la Península Ibérica junto a Dacia, actual Rumania, la conquista de Galia y Britania fue muy fácil castigando sin piedad a dichos pueblos y tratándolos con una crueldad rayana en la paranoia.En cuanto a Germania, el problema era que no podian seguir avanzando hasta Siberia, aunque militarmente los Germanos hay que reconocer que eran mas duros que los Celtas, ya en la decadencia el ImPerio Persa Sassánida, los Hunos etc etc se hacían temibles a costa de un ImPerio Moribundo.


  23. Hay 22 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net