Realizada por: Atalaya
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el jueves, 04 de octubre de 2007
Número de respuestas: 32
Categoría: Toponimia
¿Por qué llamaron los romanos Gallaecia a su provincia del Noroeste de la Península Ibérica?
¿Por qué llamaron los romanos Gallaecia a su provincia del Noroeste de la Península Ibérica?
Saludos.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Artículo de Corgo en Celtiberia, Etimología de Gallaecia > Galicia
Gracias Onnega
Hola a todos:
El artículo es muy interesante Pero también es muy extenso (17 páginas en Word) y me parece que enfocado a lingüistas, yo simplemente había preguntado ¿Por qué llamaron los romanos Gallaecia a su provincia del Noroeste de la Península Ibérica? Esto es lo que dice el artículo sobre el tema:
"En documentación epigráfica sobresale CIL II 2422 (= ILS 6922), fechable entre 5 a.C. y 4 d.C., ya con la Callaecia que los romanos crearon extendiendo el nombre de uno de sus pueblos, destacado en el choque con Roma como para valerle al vencedor Bruto el sobrenombre de Callaicus."
¿Cual era el territorio de esta tribu? ¿Era la más importante o numerosa en el territorio de la futura Gallaecia? ¿Tenía algo que ver con los Galos o los Gálatas?
Saludos.
Buenas noches Atalaya. Te cito Textualmente lo que dice Antonio García Bellido en su libro "España y los españoles hace dos mil años" según la "Geografía" de Estrabón:
<¿Que gallego no exPerimentará cierta emoción al ver que los griegos les llamaban ya (tomándola del nombre propio con que ellos se conocían a si mismos) "kallaikoí"; es decir (pronunciándolo aproximadamente como entonces pronunciaban los griegos), "kalekí" (en plural) y "kalekós" (en singular). Y los nombres griegos de "astyres" o "astoures", ¿no son los mismos que los astures o asturianos actuales?. ¿Quien no ve en el nombre de Pyréne a los mismos Pirineos?.......>
Siguiendo con el libro de García Bellido, con todos los matices que se quiera pués no hay que olvidar que los libros de los autores como Estrabón han sido escritos hace dos mil años fueron redactados en una lengua y forma muy distante de la actual.
Yo también me inclino, a falta de algo mejor, por creer que los topónimos y antropónimos antiquísimos eran los que usaban ya los propios habitantes de cada zona.
Un saludo
Hola Xabres:
¿De donde sacaron los griegos los nombres "kallaikoí", "kalekí" y "kalekós"? ¿Había alguna tribu que se llamaba así?
Saludos.
De poco te puede valer, Pero...bueno.
Hace algún tiempo me entretuve tratando de buscar a esos diez pueblos que forman el conocido "Padrâo dos Povos" de Chaves (Aquae Flavia) y me encontré que entre todos ellos y por la zona de Entrimo (sur de la provincia de Orense, próximo a la frontera con Portugal por Lindoso), un topónimo: "Galez" que es muy posible recuerde a "uno de sus pueblos" que dice el comentario que acompañas.
Que si tiene algo que ver con Galos o los Gálatas yo no te puedo decir nada con total seguridad, Pero recuerdo lo que la doctora Canto comentó en un foro que no recuerdo el título y que más o menos decía: "El mismo origen que el de La Gallia".
Saludos.
PD) Doctora, las palabras se seguro no fueron asi exáctamente y hasta es posible me falle la memoria y me equivoque rotundamente, si es así, mis disculpas y lo retiro.
Uy filliño!, eso creo que solo son conjeturas, unas mas aproximadas que otras, Pero siempre teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y los matices de las lenguas usadas para contarlo. Hay que tener en cuenta que Estrabón parece que nunca estuvo en la península, y que hablaba (escribía), mas por lo que le oía a los soldados romanos que otra cosa.
Lo que yo deduzco de lo que quiere decir Garcia Bellido, es que los nombres ya eran de los nativos, si fuese capaz de localizarlos exactamente, seguro que me darían algún premio, Pero si analizamos los mapas de la época, lo único claro que sacamos es que la Gallecia que describen los romanos esta desde el Duero hacia el oeste, mas o menos.
Lamento no poder darte mejor información, parece que en época romana los galaicos estaban divididos en dos en dos grandes circunscripciones con centros administrativos en Lucus Augusti y Bracara Augusta, lindando con los Astures por el este y separados de los lusitanos por el Duero.
Seguro que algún exPerto en la materia nos la aclarará mejor.
Un saludo.
Muchas gracias.
EsPero que se anime algún exPerto en el tema a ver si nos saca de dudas.
Saludos.
El primer pueblo del noroeste peninsular con el que se enfrentaron los romanos fueron los callaeci o gallaeci, que estaban asentados en la orilla norte del Duero. Una de sus ciudades era Caladunum, y de su nombre también procede Portus Cale (la actual Oporto en Portu-gal). Los romanos acabaron por aplicar el nombre de esta tribu a todo el territorio situado entre el bajo Duero y el mar Cantábrico (la Gallaecia), dividiéndola en dos partes: la Gallaecia Bracarense (entre el Duero y el Miño) y la Gallaecia Lucense (al norte del Miño).
En mi opinión el nombre de los callaeci o gallaeci, que sin duda eran un pueblo céltico, está bastante relacionado con el de los galos o galli. Hay que tener en cuenta que el río Gállego, situado junto al Pirineo aragonés, fue conocido por los romanos como "flumen Gallicum". Si gállego procede de gálico, entonces la etimología de gallaeci también tendría que ser gálicos, por estar emparentados étnicamente con los celtas de la Galia.
Un saludo.
Si lo dejamos en que la raiz gal- es "celtico común" y no "celta galo" a secas (tengamos en cuenta a la rama britonica, gaelica y al lepontino, a parte del celtiberico dentro del grupo) no parece tan estraño que re-aparezca en lenguas celtas, y ello no parece llevar a más conclusiones de sentido etnico, difusionista o invasionista al menos en un primer momento.
Por otro lado comparar un toponimo moderno concreto gállego cuyo origen es conocido (galicus, es decir "de la Galia") con un etnonimo actual gallego (observe el canvio de acentuación) que todos, o casi todos -segun parece ("Si gállego procede de gálico")-, sabemos que no viene de la misma palabra galicus ni de Galia sino del evidente Gallaecia (> Gallecia>Galicia, evolución lógicas y que un estado intermedio nos da bien un hipotetico gallecus ( "de Gallecia") me parece que es obligar a la filologia a decir lo que nosotros queremos que diga, incluso en contra de su voluntad. Otros lo llamarían manipular, Pero yo en juicios de valor prefiero no meterme.
El problema no es solo el condicional (y por tanto hipotetico, posible) "Si gállego procede de gálico", porque aquí por incorrecto o apresurado que sea el aserto, al menos gramaticalmente, como digo, nos moveriamos en el terreno de lo argumentable, revisable o temporal ("hipotesis de trabajo"), el problema reside más bien cuando la condición se acompaña de la afirmación "por estar emparentados étnicamente con los celtas de la Galia", corta, tajante, y como tal no argumentada ni dada por supuesta sino como beredicto inapelable a la discusión.
Me temo a fin de cuentas, que de acuerdo con ciertas hipotesis migracionistas ya conocidas la etimología dudosa gallicus>gallego (notese el acento) no dicha Pero "insinuada" afirmativamente (ya que segun dice Diocles "entonces la etimología de gallaeci también tendría que ser gálicos"), más que inocente suena al menos a quien esto escribe algo preconstuida.
La etimología de las voces galaicas, en toponimia Callaecia, léxico común callao (piedra) y teonomia Calaicia, Bandua Calaigus (con caída de -l-), nos remite a la piedra y las montañas. Calaicia, Bandua Calaigus en su función guerrera (deidad de la piedra, las montañas) es la diosa soberana del pueblo callaeco ("los de las Montañas") de Callaecia ("País de las Montañas"), Montañas divinizadas en tanto son creación de la deidad que a través de ellas se manifiesta. La plasmación del pacto entre la tierra (Callaecia) y el pueblo (callaecos), mediante la mítica unión de Calaicia (la diosa de la soberanía) y el rey se evidencia en grandes piedras y (callaos) que aun hoy señalan los límites territoriales, antaño soberanos, como mojones, función que frecuentemente propician mámoas y otras estructuras pétreas y formas rocosas que además propician lugares adecuados para el oficio religioso de la entronización, como en el caso de outeiros, penedos u otras formaciones rocosas cuya estructura conforma el lugar de culto donde el ritual de proclamación real se realiza, en torno a un altar, una mesa de ofrendas y para sacrificios, canales, una pila, escaleras de acceso, grabados, un trono pétreos y otros elementos de la piedra, consagrada para establecer la comunicación con la deidad a la que se invoca en la sagrada ceremonia de entronización.
Fuente:http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2049
Disculpen las "ves" y las "bes" de esta dislesica ocasional Pero algo inteligente creo yo.
"Hay que tener en cuenta que Estrabón parece que nunca estuvo en la península, y que hablaba (escribía), mas por lo que le oía a los soldados romanos que otra cosa. "
Yo creo que más que de oidas de legionario raso tendriamos que hecharle la culpa a Posidonio, como se suele hacer, resulta curioso que algunos de los tópicos que Estrabon aplica a los pueblos de N de Hispania recuerden tanto a la descripción que Cesar da de los germanos y que tambien se suele argumentar que está influenciada por Posidonio y su concepción etnográfica.
Muchas gracias por vuestros comentarios, son muy instructivos.
Saludos.
A Arekorata:
Yo no he tratado de manipular a nadie; sólo expongo lo que me parece más razonable. Usted identifica directamente su propio punto de vista con "la filología", cuando ese punto de vista puede ser tan acertado o errado como el mío. Además, yo he utilizado la expresión "en mi opinión" desde el principio del argumento, cosa que usted no ha hecho.
Tenga además en cuenta que el nombre de Caladunum, la ciudad de los callaeci/gallaeci también apunta a la Galia, le guste o no, y que una de las tribus del noroeste se llamaba lemavos, nombre muy similar al de los galos lemóvicos. Además de esto, Eratóstenes (que bien podría conocer los testimonios directos de Piteas de Masalia) llegó a denominar galatai (gálatas o galos) a los habitantes del occidente peninsular, cosa que Estrabón (seguidor de Posidonio) criticaba.
Pobres celtohispanos...Lo que hace el pensamiento políticamente correcto y sensatamente bienpensante...
Pues es Perverso hasta el punto de desnaturalizar de tal modo lo evidente; que consigue que gente que simiplemente tiene hambre de "porqués", lleguen realmente a dudar del paralelismo entre Galaecia y Galia, atribuíble finalmente a puro casuísmo holístico explicable a través de malabarismos etimológicos donde una c por una g cambian todo el significado profundo del sentir de un pueblo.
Manda huevos
Salud
Si en vez de renegar del "factor gal" europeo, nos limitásemos a observar el paralelismo de base, entre el mundo galo y el del noroeste hispano y nos dejásemos de mirar a la Galia como si cualquier filiación étnica con la misma nos otorgase patente de "suPerceltas" (como si el elemento galo fuese la evidencia céltica por excelencia) y comenzásemos a aceptar y amar lo que de realmente céltico hay en Hispania y a considerarlo como parte de nuestra indiosincrasia sin que el hecho nos convierta en "renegados nacionaliegos" sino en seres integrados en el todo que se aman a sí mismos y a su entorno próximo, quizás entonces y solo entonces...
Otro gallo cantaría ( nunca meyor dichu)
Pero igual ye munchu pedir...:)
CALLAECIA, CALLAECUS gr. KALLAIKÍA, KALLAIKÓS son en origen nombre de una etnia que, al parecer, por su protagonismo en la resistencia del Noroeste de Hispania dan nombre a la CALLAECIA ya romana (de Navia a Duero). Cf Ampelio, Liber Memorialis 23 (II / III d.C.), <Qui magnis rebus gestis cognominati sunt> [Qui pro Romanis gentes suPeraverunt] Scipio Africanus, Scipio Numantinus..., Brutus Callaecius, Paulus Macedonicus...
CALLAECIA, CALLAECUS quizá significan 'tierra montañosa', 'montañés' y su paso temprano y definitivo a latín GALLAECIA, GALLAECUS parece no deberse a 'criba' fonológica entre sistemas (de prestamista galaico a prestatario latino de esos términos) ni a evolución regular K- > C- dentro de la lengua galaica o de la latina. Creo que no hay, o es tardía y escasa, documentación griega en que KALLAIKÍA, KALLAIKÓS hayan pasado a *GALLAIK-.
El paso latino CALLAECIA, CALLAECUS > GALLAECIA, GALLAECUS parece deberse, en ambientes ilustrados o eruditos, a la observación de cualesquiera semejanzas o proximidades entre los GALLAICI y las gentes de la GALLIA, lat. GALLI, gr. GALATAI.
En textos latinos se usan CELTAE, CELTICI, CELTIBERI... GALLI... y en textos griegos KELTOÍ, KELTIKOÍ, KELTÍBEROI, KELTOLIGÝES, KELTOSKÝTHAI... GALÁTAI... infinidad de veces y con precisiones y alcances que no puedo ni siquiera esbozar, sobre todo porque sobran problemas ya a la hora de definir qué precisiones y alcances querían esos autores y textos.
Desde el punto de vista lingüístico CELTAE, KELTOÍ, CELTICI, KELTIKOÍ ... no son sinónimos, ni de la misma raíz, ni derivados ni fuentes de GALLI, GALÁTAI... y es antojo viejo el de meter galos y celtas en el mismo apartado de raíz y significado. Y en Galicia sobra metralla de antojos para meter en la misma horma CELTA, GALO y GALLEGO.
CALLAECIA, CALLAECUS (con C-, no G-) pueden tener relación etimológica con CALE, CALADUNUM, CALABRIGA y otras formas con CAL- indoeuropeas, celtas o no. Pueden tener, no tienen que tener...
En principio, CALLAECIA, CALLAECUS compartirán raíz y significado básico con CELTA, CELTICUS según qué etimología se elija para éstos, pues circula más de una probable y ninguna hay definitiva. Si son los "altivos" o similar, pueden tener relación con nombres que significan 'montaña, montañés', Pero ya se ve que se trata de especializaciones semánticas notablemente diferentes de un mismo significado básico de 'elevación, altura'. Si no son los 'altivos', sino los 'cubiertos', se pierde la relación con *CAL- 'elevación'
Puestos, ya, a buscar el origen de los nombres, quiero decir que eso es cosa de los filólogos, y ellos nos dirán como se ha llegado a lo que es hoy.
Pero queriendo buscar quienes eran nuestros antepasados, a mi, me gustaría pensar que los habitantes de cada región, unos mas que otros, siempre fueron los mismos, en cuanto a etnia se refiere.
Intentaré explicarme; Si seguimos las distintas migraciones, invasiones, colonizaciones, o como querámos llamarle, los que llegaban nunca eran multitudes, que arrasaran lo que había, entre otras cosas no eran tan estúpidos, sinó que eran los que participaban de alguna manera en los ejércitos, de los pueblos que se expandían. Romanos no vinieron muchos, mas bien pocos, dominaron ??, y se quedaron incluso rebelándose contra Roma.
¿No seria al revés, indigenandose (Permítaseme) los invasores por la cuenta que les tenia?
Al invasor sólo le interesa una cosa, la riqueza que en ese momento, se considere importante para la clase dominante, el resto son ganas de darle vueltas a la noria.
Éste debate se inició intentando averiguar el porqué de un nombre y ha derivado en chorradas como ésta mía.
Un cordial saludo, atod@s.
Lo siento Corgo, cuando he publicado mi diatriba, no había leído tu comentario.
Creo que por ahí van los tiros.
"Usted identifica directamente su propio punto de vista con "la filología"
Esto sencillamente que dice usted amigo Diocles no es cierto, repitiendole a sus propias palabras en cierta ocasión "no ponga en mi boca palabras que yo no he dicho".
A eso si que me atrevería a llamarle "manipulación". Y usted lo acaba de hacer.
Por ello le pido la disculpa preceptiva por su parte
De paso le pediría que no me atribuyera intenciones que solo estan en su -por otro lado fertil- imaginación.
Yo Personalmente voy a abstenerme de incidir más en este punto, y dejo a su cortesia -o no- la disculpa que en estas circunstancias le procede a usted.
Buenas Tardes
Creo que los matices introducidos por Corgo son una buena llamada de atención sobre lo complicadas que son estas cuestiones y ciertas trampas que puede imponer la "homofonía" a los que como usted o yo somos profanos en lingüística.
El articulo del mismo Corgo citado en las primeras intervenciones de Onnega da una idea bastante clara de a donde, a que confusiones, y enredos puede llevar aproximaciones apresuradas a un campo tan dificial, que no es ni el suyo ni el mio (cosa que ya he dicho en otras ocasiones a pesar de lo que se dice) y en el que por tanto tenemos con movernos con prudencia, mostrando no nuestras carencias sino al menos nuestra prudencia y a lo sumo nuestro sentido común.
Y dicho esto, ahora si:
Yo Personalmente voy a abstenerme de incidir más en este punto, y dejo a su cortesia -o no- la disculpa que en estas circunstancias le procede a usted.
Buenas Tardes
Disculpese con la Dama, ¡hombre! y tengamos la fiesta de guardar en Paz y sosiego como Dios manda.
Calma y criterio para todos.
Atentamente: El Suyo Cid
Me parece muy acertado el comentario de Corgo.
Creo que he leído por algún lado en Celtiberia.net que Julio César en su "Guerra de las Galias" fue el que identificó Galo" con "Celta" poniendo al "Galo" como modelo de "Celticidad" (todo pueblo que se pareciera a los galos era celta, y los que no se parecieran no eran celtas). No estoy seguro de esto, Pero de aquí puede venir todo el lío.
Saludos.
Arekorata:
En su intervención de ayer a las 22.30 usted dijo que interpretar el término gallaeci como gálicos es "obligar a la filología a decir lo que uno quiere que diga", y luego insinuó que yo era un manipulador. Le pido entonces disculpas por haber interpretado (erróneamente, al parecer) que usted creía saber mejor que nadie "lo que dice la filología", y esPero entonces que retire por su parte esas insinuaciones, para estar a la altura de esa cortesía que me ha reclamado.
La referencia que hizo Eratóstenes a unos gálatas asentados en el occidente peninsular está recogida en la Geografía de Estrabón (II, 4, 4), para quien le interese consultarla.
Un saludo para todos los amigos de Celtiberia.
Por otra parte, creo que se le da quizás demasiada importancia al uso alternativo del sonido K y del sonido G en el término Kallaikoi-Callaeci-Gallaeci. El término celta "catu", que significa lucha, fue transcrito por los autores clásicos con b o con c indistintamente (véanse los antropónimos galos Catu-volcus y Ambi-gatus), y un nombre latino como Caius se escribió también como Gaius. Hay una proximidad fonética entre K/C y G que Permite en algunos casos dos grafías distintas para un mismo término, sin que cambie necesariamente su significado.
Pero de nuevo se trata de mi opinión, claro está.
Naturalmente, hay una errata en mi última intervención: el término catu fue escrito con g o con c por los autores clásicos, y no con "b" o con c.
El agrimensor del emPerador Trajano, Higinio, cita los territorios de Trujillo, y seguramente Montemolín, como dos Prefecturas de la Colonia Emeritense:
“In Emeritensium finibus aliquae sunt praefacturae, quarum decimant seque in orientem diriguntur, Kardines in meridianum: sed in praefecturis Mullicensis et Turgaliensis regionis decimani habent actus XX, Kardines actus XL”. (Fontes H. A.).
En el siglo IV el Anónimo de Ravena cita a Trujillo como Turcalion, en el Itinerario de Mérida a Zaragoza por Toledo: Emerita, Lacipea, Rodacis, Turcalion, Lomundo, Augustóbriga, Lebura y Toletum.
Trujillo fue indistintamente Turgalium, Turcalium, Turcalio, Turcalion y Trugello.
Hay un ara romana dedicada al GENIO TVRGALENSIS que se encuentra en una de las mansiones de La Villa (ver foto). Hay otras dos aras con origo "turgalensis", una estaba en la finca Casillas al lado de La Cumbre y la otra se cita en el CIL y se localizó en Sierra de Fuentes (Cáceres).
En ese topónimo, Turcalium o Turgalium, del que procede el actual nombre de Trujillo se puede identificar un primer componente Tur- que debe de estar relacionado con el vocablo latino "turris" (torre) y con el celta "tor" (torre o construcción). Turcalion/Turgalion sería entonces una ciudad de los "cal" o "gal", posible denominación alternativa para unos pobladores célticos de Extremadura.
La raíz celta cal- la encontramos en el gaélico caladh que significa fuerza o fuerte. El nombre de la legendaria espada Caladhbolg, de la tradición irlandesa, significa "fuerza del rayo". También se suele traducir el término celta "caled" como duro o recio, y la raíz celta gal (de las lenguas córnica y gala) como fuerte. Así pues, cal- y gal- son prácticamente la misma raíz linguística.
Se puede consultar otro dato interesante en las págs. 217-218 del libro "Los celtíberos" de F. Burillo Mozota (Barcelona, Ed. Crítica, 2007). En este pasaje se habla de la ciudad de Gallur, situada a unos 50 kms al noroeste de Zaragoza, la cual se llamaba Pago Gallorum en época romana y por ello dice este autor que "parece avalar la presencia de galos durante época republicana en el territorio del Ebro". Y añade Burillo lo siguiente:
De todos modos, la existencia del pago de los galos sirvió a M. Beltrán para proponer una solución a la supuesta abreviatura "kal" que se encuentra en el anverso de las monedas de Karauez y que hasta este momento no tenía una solución satisfactoria. Sugirió ponerla en relación con dichos gallos o con gallicus, dada la identificación de esta ceca con la mansión de Caravi y la situación de ambas en el casco urbano de Magallón, en un punto colindante con el citado Pago Gallorum, propuesta que ha sido aceptada por otros estudiosos, aunque no debe darse como definitiva.
Un cordial saludo.
Hay 32 comentarios.
1