Realizada por: lpi
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el domingo, 17 de junio de 2007
Número de respuestas: 16
Categoría: Toponimia

arcahueja


Cual es el origen del pueblo de Arcahueja (león)?
no he encontrado en internet y quisiera saber algo de su toponimia y origen historico

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 alevin martes, 19 de junio de 2007 a las 12:19

    Multitud de veces he atravesado ese pueblo y nunca me he detenido. Yo tambien me he preguntado por el origen de la toponimia y la una conclusión que he sacado es que puede venir de Arca(mojon,hito que marca un limite municipa,. por ejemplo)y Huerga(vaguada, terreno bajo y humedo). No te aseguro que sea la respuesta exacta, aunque pude coincidir con el limite municipal de León, no lo sé, ni afirmo que mi conclusión sea la correcta, ni mucho menos, pero por lo menos saco tu pregunta al foro y quizás alguien sepa más.


    Paz y bien


  2. #2 Onnega martes, 19 de junio de 2007 a las 12:26

    De acuerdo con Alevin (¡hola Alevin!) en arca = mojón, y el ueja del latín vetula, "vieja". La h inidica que son dos palabra en composición y se usa por la conocida norma de que se coloca ante diptongo, huevo.


  3. #3 alfaiome martes, 19 de junio de 2007 a las 13:12

    Parece que -ueja puede ser una acumulación de suf. dim.:   Por tanto =arquilla, arquilleja.


  4. #4 Abo martes, 19 de junio de 2007 a las 14:00

    De acuerdo con lo apuntado por alfaiome, -ueja diminutivo (terminados en -eja como calleja, etc, etc.).


    Ipi, ese Arcahueja se encuentra en el viejo camino (quizá solapado) León/Valladolid?.  


    Para mí los tiros pueden ir:


    a) pequeña fuente "arcada" típica de los viejos caminos.  ¿se da el caso?, compruébalo.


    b) Arca= dolmen, hay dólmenes por la zona; quizás algún dolmen pequeño.


    Ya tienes, con otras, para romperte la cabeza.


    Suerte.


  5. #5 Abo martes, 19 de junio de 2007 a las 14:06

    "hay dólmenes por la zona" debe poner: "¿Hay dólmenes por la zona?".


  6. #6 alevin viernes, 13 de julio de 2007 a las 12:26

    Abo, perdon por la tardanza pero entre los viajes y que creí que esto estaba acabado....No hay dolmenes en esa zona ni fuente importante que yo sepa.


    Paz y bien


  7. #7 Adoni viernes, 13 de julio de 2007 a las 16:03

             Me ha extrañado el comentario de la pregunta de que no había datos sobre la toponimia del lugar y he entrado en el catastro de la Propiedad, y para mi sorpresa, Arcaueja no figura como población, por lo que no debe tener ayuntamiento y debe estar englobada en otra población como partida ò lugar especial. Y no sé donde estará su capital. Cuestión esta que podría haber aportado la pregunta, para mejorar su contenido.

               Pensaba decirle al proponente, que primero se hubiese acercado al pueblo a preguntar por los nombres de lugar, y ya no estoy tan seguro de que no tenga una sola fuente, tal como se afirma.

               En todo caso, la raíz responde, al probable /rqj/ [aqaj] Q. mezclar, preparar; Pu. part. preparado; Hi. preparar.

               [raqqj] perfumista.
             
               [réqaj] aromas (que se mezclan con el vino).

               [ríqqúaj] perfume.

               [róqaj] mezzcla (de aromas).

               Como se ve la raíz, según Schökel, sirve para mezclar, confeccionara, en Exodo 30,33; "mrqj" confeccionar ungüentos, perfumes enl Cr. 9,30. Su participio és perfumista, boticario, Eclo 38,7(8); y se habla del arte de perfumista /mo´sh/ Ex 30,25.35 37,29 Eclo 49,1; también junto a /´smn/ Ecl 10,1.

               Su uso aquí puede venir de Cant. 8,2 "yyn hrqj" vino aromado, con especias, o licor.

               La cita del versículo dice:

               "Et portaría y et faria entrar a casa de la meua mare. Tu m´instruiríes en l´amor i jo et faria beure vi amb aromes, most de les meues mangranes."
       

               
                 

                        


  8. #8 ofion_serpiente viernes, 13 de julio de 2007 a las 18:25

    Arcahueja, población del Ayuntamiento de Valdefresno (León), a unos cuatro kilómetros de la capital

    Adoni

    ¿Qué razones, fuera de su propia voluntad, le impulsan a afirmar que la raíz del nombre de una población leonesa de 136 habitantes (datos obtenidos en internet) es la hebraica /rqj/?


  9. #9 Adoni viernes, 13 de julio de 2007 a las 19:50

             Estimado ofion:

             Gracias por su información sobre el topónimo, aunque no he localizado nombres de partida en el catastro, puede ser que no los haya simplemente.

             Una de las razones la ha adivinado usted, se trata del "ary", simplemente, si la población está cerca de nuestro león, es motivo más que suficiente para mi interés en su nombre.

             Otra és la "preocupación" por diversificar las respuestas que se vienen dando en toponimia a los que se acercan a Celtiberia, a fín de que tengan opciones de investigación de las palabras y conozcan también una sonoridad no propiamente latina en toponimia.

             Otra és la existencia del bronce de Bembibre, que demuestra que antes de que llegaran los romanos, allí había pueblos que tenían todos sus nombres.

             Otra és la constancia por mi parte de que los bronces y plomos ibéricos y las PIEDRAs lusitanas, del contexto ibérico, tienen una traducción posible desde la lengua hebrea. Si sigue Vd., no sólo mis intervenciones en toponimia, sino que conoce tamién como presumo el contenido de mis artículos sobre cantilaciones ibéricas.

             Otra és que aquí no buscamos un antroponímico del tipo Requejo, que permitiría un análisis más detallado, a otro nivel, por lo que tan sólo se estudia la sonoridad de la raíz.

             Pero para que entienda la extensión semántica, le voy a completar el cuadro con las citas de yhwdyt .trgrwnh, a continuación:

             Ex, 24,10 "whrqj hmrqjh", haz reducir la decocción (ò prepara las especies, o cj. derrama el caldo).

             I Cr. 9,30 "rqjy hmrqjt" preparaban los perfumes.

             Ex. 30,33, "ay´s a´sr yrqj kmhw" cualquiera que elabore un óleo que se le parezca.

             2 Cr. 16,14 "mrqjym bmrqjt mo´sh"elaborados según el arte de perfumería.

             Lo que le quiero explicar és que en la base de la raíz está la preparación de "ciertos" caldos, es decir, no habla propiamente de vino aromatizado, de mistela, etc.,

             Isaias 57, 9 "wtrby rqjyk" y prodigaste tus aromas.

             Habla de un "caldo" especial, que cuando se funde, se confunde con una /ljm/ con una plancha de un "caldo" especial, que más bien pone a "caldo" a quién recibe su bocado.

             La raíz corresponde a un uso profano para referirse a un lugar con un horno de fundición, más que de pan ò de aceite ò vino, en su uso bíblico, pero és extendible al oficio de "perfumista", al de "remediero", etc., y también tiene ese sema de "botica".

             La población actual no es significativa a nivel lexicográfico de nada en especial.

             Adelante, busquemos un "requejo" en latín o griego, y si es pre-romano, dónde buscamos, fenicio, ò alguna del grupo semítico noroccidentald?, no sé, arameo quizá.

                              
           


  10. #10 ofion_serpiente viernes, 13 de julio de 2007 a las 20:38

    Señor Adoni, 

    Me proporciona Vd cinco ¿razones? por las que afirma que "Arcahueja" es topónimo proveniente de la raíz hebráica /rqj/ 

    La primera 

    "Una de las razones la ha adivinado usted, se trata del "ary",
    simplemente, si la población está cerca de nuestro león, es motivo más
    que suficiente para mi interés en su nombre."

    Sinceramente, yo no le preguntaba sobre sus motivos personales para intervenir en el foro o la razón de su interés en el toponimo, sino sus argumentos de su tesis.

    En cuanto a lo del "ary", pues vale. No sé a qué demonios se refiere

    La segunda

    "Otra és la "preocupación" por diversificar las respuestas que se vienen
    dando en toponimia a los que se acercan a Celtiberia, a fín de que
    tengan opciones de investigación de las palabras y conozcan también una
    sonoridad no propiamente latina en toponimia."

    Bien, esta segunda opción tampoco responde a la pregunta, sencillamente, una vez más, me da sus razones para intervenir en los foros, pero comprenderá que no es un argumento de peso para que pueda considerar como correcta su tesis

    Convendrá Vd conmigo que es bastante fácil proporcionar explicación apra cualquier nombre desde una raíz, cualquiera que sea la lengua a que pertenezca la raíz. 

    Basta encontrar una "sonoridad" similar y, a aprtir de ahí iniciar elucubraciones. Por ejemplo en el Lexicon Sanscrito que se encuentra en  

    http://webapps.uni-koeln.de/cgi-bin/tamil/, podemos encontrar la palabra arkaya, con el significado de alabar o calentar, lo cual nos daría para arcahueja hue=ye, un lugar en el que existía un adoratorio o un lugar sagrado, tal vez, dado que el Municipio al que pertenece se denomina Valdefresno,  debemos suponer un bosque sagrado de fresnos bien. Sin embargo, opdemos también cosndierar la segunda acepción del verbo; calentar, y aquí debemos encontrar que alcanzaríamos el mismo resultado que Vd con su tesis de un horno o lugar de calentamiento, claro que entonces deberános constatar la existencia de hebréos o semitas en la zona, lo que no está constatado antes de los romanos, por lo que debemos suponer que el toponimo pertenece a un pueblo indoario (no solo los romanos pertenecen a tal grupo linguístico)

    Pues bien, si acudimos a http://www.hindunet.org/saraswati/dictionary/9ROOTS.HTM, nos encontramos con tres raíces sanscritas
    arc- con el significado védico de alabar,venerar, brillar
    arj.- con el significado de obtener, ganar
    argh.- costar

    ¿ve vd.? he explicado el topónimo sin encesidad de acudir a las raíces semitas
    Tercera
      "Otra és la existencia del bronce de Bembibre, que demuestra que antes
    de que llegaran los romanos, allí había pueblos que tenían todos sus
    nombres."

    Evidentemente, los romanos no encontraron un desierto cuando llegaron a la Península, pero el hecho de existencia de poblaciones anteriores a los romanos no es argumento alguno para intenetr explicar la toponimia de la zona como de procedencia hebrea

    El Bronce de Bembire, Edicto de Augusto redactado en Latín, contine el siguiente texto

    Imp(erator) · Caesar · Divi ·
    fil(ius) · Aug(ustus) · trib(unicia) · pot(estate) ·
    /
    VIIII · et · pro
    ·co(n)s(ule) · dicit · /3Castellanos · Paemeiobrigenses · ex · /  gente · Susarrorum · desciscentibus · / ceteris · permansisse ·  in officio · cog/6novi · ex
    omnibus · legatis · meis · qui ·
    / Transdurianae · provinciae · prae/fuerunt · itaque · eos · universos · im/9munitate · perpetua · dono ·
    quosq(ue)
    / agros · et quibus · finibus · possede/runt · Lucio · Sestio · Quirinale leg(ato) · /12meo · eam · provinciam · optinente{m} · /
    eos · agros · sine · controversia · possi
    /dere · iubeo /15Castellanis
    · Paemeiobrigensibus · ex
    / gente · Susarrorum · quibus · ante · ea · / immunitatem · omnium · rerum · dede/18ram ·
    eorum · loco · restituo castellanos
    / Aliobrigiaecinos · ex gente ·
    Gigurro
    /rum · volente · ipsa ·
    civitate · eosque
    /21castellanos · Aliobrigiaecinos · om/ni · munere
    · fungi · iubeo · cum ·
    / Susarris · /24Actum ·
    Narbone · Martio ·
    / XVI · et · XV · k(alendas) · Martias ·
    M(arco) · Druso · Li
    /bone · Lucio ·
    Calpurnio · Pisone
    /27co(n)s(ulibus) ·

    Por lo poco que recuerdo de mi Latín, hace mención de dos poblaciones Paemeiobriga y Aliobriga, la primera de la gente de los Susarro y la segunda de los Gigurro. 

    Dado que el término briga es comunmente aceptado de procedencia indoaria y que la zona de León es considerada como de población eminentemente Céltica, sin constancia de existencia de asentamientos fenicios en la zona o al menos sin constancia de asentamientos hebreos de tal magnitud   que hubieran hecho perdurar el nombre de un lugar durante más de dos mil quinientos años.

    Cuarto

    "Otra és la constancia por mi parte de que los bronces y plomos ibéricos
    y las PIEDRAs lusitanas, del contexto ibérico, tienen una traducción
    posible desde la lengua hebrea. Si sigue Vd., no sólo mis
    intervenciones en toponimia, sino que conoce tamién como presumo el
    contenido de mis artículos sobre cantilaciones ibéricas."

    Y en Euskera, y en Indoario, y en Elengoa...................................

    Quinto

    Otra és que aquí no buscamos un antroponímico del tipo Requejo, que
    permitiría un análisis más detallado, a otro nivel, por lo que tan sólo
    se estudia la sonoridad de la raíz.

    Esto me deja ya más tranquilo y lo considero una opinión de peso para demostrar lo acertado de su tesis. Se limita Vd a extraer lo que consdiera a raíz del nombre y a partir de ahí busca una correspondencia en su diccionario de Hebrero, fascinante. creo que yo hice lo mismo con el Sánscrito, a no ser que el sánscrito sea una derivación del hebreo

    En fin Sr Adoni, sigo sin concoer qué razones apoyan su tesis de la procedencia hebréa de Arcahueja


  11. #11 ofion_serpiente viernes, 13 de julio de 2007 a las 20:48

    "Adelante, busquemos un "requejo" en latín o griego, y si es pre-romano,
    dónde buscamos, fenicio, ò alguna del grupo semítico noroccidentald?,
    no sé, arameo quiza"

    Sr Adoni; ¿lusitano, céltico, preindoeuropeo, paleoeuropeo? ¿por qué necesariamente en lenguas semitas?


  12. #12 Adoni sábado, 14 de julio de 2007 a las 08:45



             De su intervención extraigo lo que interesa al preguntador, en cuanto a su "tesis" 

    sobre el origen de la palabra "arcaueja":

    arkaya, con el significado de alabar o calentar, lo cual nos daría para arcahueja hue=ye.

    arc- con el significado védico de alabar,venerar, brillar
    arj.- con el significado de obtener, ganar
    argh.- costar

             Fíjese Vd., que yo no he hablado de la raíz "arj", [`orjah] camino, conducta, proceder, ó también caravana, ni de la raíz [árujah] provisiones, racion.         

             Tampoco de la raíz "ark" ni de la raíz "argh", las tres  suficientemente constatadas en el tercer bronce de Botorrita, por otro lado, cosa que no ocurre con su "sánscrito".

             Además, los nombres del arca, serían supuestamente otros además del propio de Arca; por ejemplo "arwn-hbaryt" Arca de la Alianza, taabernáculo; "arwn-hodwt" Arca del Testimonio, tabernáculo, muy parecido a nuestro topónimo "hodwt" (Edeta-Leiria); "arwn-yy", Arca de Dios, tabernáculo; "arwn-hqd´s" Arca Santa, tabernáculo.

             Su ejercicio de aproximación sonora con "arkaya", raíz por otro lado que también és semítica, "arkh" y "arqh" és el único que se acerca a la sonoridad de nuestro "arcaueja", y puede Vd. tener razón en cuanto a la evolución fonética de un "ark yy"; se lo digo porque la repetición en Orleyl, en el plomo ibérico de "yanka" si se lee "jyanka", queda muy cerca de un teóforo vasco "juangoikoa".

             No interesaba traer todo el bronce de Bembibre, bastaba con citar las tres o cuatro referencias a topónimos o gentilicios, ya que lo demás está en la red como sabemos. Tampoco citarme con tanta profusión, ya ve que basta con citar cuatro renglones, para ver la información que se aporta al preguntador.         

             En su segunda intervención "lusitano" está fuera de lugar porque hablamos de una lengua anterior en la península al influjo de la romanización, anterior al romance y al sefardí.

             De todas formas, quedaría en todo caso por ver las raíces de la "lengua lusitana" y también del "sefardita" e incluso del latín, para seguir por ese camino, y si me apura las concordancias entre el semítico noroccidental y lo que Vd., llama céltico, preindoeuropeo o paleoeuropeo, ya que deben compartir más de una.

             Lo que tiene que aceptar Vd., es que mientras la cultura fenicia está presente en Iberia ò Hispania ò Sefarad, la cultura sánscrita no está atestiguada al menos hasta hoy.

             Y lo principal, que la cultura hebrea está atestiguada por toda la epigrafía ibérica y lusitana, con lo cual la prueba que Vd., pide tiene 72 cm x 53 cm aproximadamente y 222 cantilaciones.

             Y lo peor de todo¡, cuando se investiga algo se debe hacer sobre la base de una tesis ó una hipótesis, porqué?, porque no hay otro modo de investigar.
      
             Porqué en hebreo y no en sánscrito? ya ve, su tesis está en sánscrito y la mía en hebreo. Si viene otro forista y nos la da en griego o en latín, bienvenidos, porque yo no le voy a preguntar porqué presenta su tesis, simplemente aceptaré que la presente y la estudiaré porque así funciona la ciéncia.

             Porqué en hebreo si desde los primeros concilios cristianos allá por el Siglo V d.C., se empezó a expulsar a judios de Sefarad?.

             Porqué me lo pregunta?. Es que aún no se acabó con la expulsión, y aún queda quien piense que vivían hace más tiempo aquí?.

             Los documentos hablan por sí mismos, y nadie les puede arrebatar la palabra, y són prueba fehaciente de la lengua en que están escritos, o sí?.

             Es como si Vd, tomara una partitura musical en su mano y teorizara sobre la nacionalidad del compositor. Qué importa el compositor, es música, valore Vd., la música sin más, semítico o sánscrito, es música al fín y al cabo; qué mas da que 
    tenga las notas de cantilación en hebreo, y que se pueda leer en hebreo; en todo caso, proponga Vd., su lectura en sánscrito y muéstrenos un alefato sánscrito con signos parecidos formalmente.



           
                        


  13. #13 alevin sábado, 14 de julio de 2007 a las 12:38

    Sres.Ofion y Adoni. No quiero que mi comentario se entienda como irónico, por favor. Estoy asombrado de la altura que de repente ha tomado un foro sobre una toponimia que parecía tan fácil. Yo no soy experto en ello, pero había expuesto una teoría que me pareció lógica por lo simple, pero vosotros/Vds. lo han elevado hasta lo sublime. Es asombroso el camino recorrido desde “mojón o limite municipal” y “fuente” hasta ” mezclador de perfumes o “Arca de la Alianza”. Debo daros /les la enhorabuena a ambos pues he disfrutado del cruce de invectivas y teorías que si en uno eran estupendas en el otro no se quedaban atrás.  Ofion de ti/Vd.era de esperar pues otras cosas le he leído, pero esto esta entre lo mejor. Adoni a ti/Vd. Es la primera vez que me lo cruzo en un foro, pero me permito augurarte/le un gran futuro, sí señor. Enhorabuena a los dos, sinceramente.


     


    Por cierto Ofion. Tengo la teoría, avalada más por la lógica que por pruebas fehacientes, de que los romanos utilizaron, tras la ocupación de Grecia, a ingenieros y mano de obra griega especializada, no solo en la metrópoli, sino también en las colonias. Asimismo pienso que los fenicios no se limitaron a comerciar con las poblaciones rivereñas del mediterráneo, sino que buscaron en el interior de Hispania nuevos focos de negocios según se iban romanizando (¿civilizando?) las provincias. Por ello no sería raro que hubiese griegos y fenicios en zonas de importancia económica como lo eran las minas auríferas, que no solo eran en las Medulas.


    Paz y bien



  14. #14 Onnega viernes, 20 de julio de 2007 a las 18:07

    Me faltaba completar un poco la parte referente a ese (h)ueja como procedente de vetula, y he recordado el topónimo Hijovejo, cuya segunda parte también la relacionan con vetulum en León Cáceres y Carmona Benítez, Las villae romanas de Quintana de la Serena, pg. 51.


  15. #15 Reuveannabaraecus sábado, 21 de julio de 2007 a las 02:47

    La no diptongación de vetulum > -Vejo para el caso de Hijovejo , cuando la evolución normal es a viejo , pienso que debería ser explicada por León Cáceres y Carmona Benítez en la publicación mencionada por Onnega. No creo, por otra parte, que el caso de Hijovejo sea extrapolable al que nos ocupa de Arcahueja, toda vez que en ésta tenemos una diptongación -ue- que no está presente en aquél y que presupone (en principio y si su origen es romance) una -o- breve tónica.


    Para Arcahueja, sería interesante no perder de vista un Arca (de agua): "casilla o depósito para recibir el agua y distribuirla" (D.R.A.E.), sobre el que tendríamos que explicar la supuesta sufijación, si es que lo es.


    También podría considerarse una lectura Alcahueja, en cuyo caso el topónimo podría seguramente explicarse desde el hispanoárabe, lo cual no sería descabellado en una comarca donde existen topónimos como Algadefe, Almuhey o Benamariel.


    P.S.: Alevín: un placer volver a leerte por aquí y saber que no te has ido. Saludos.


  16. #16 AANTON domingo, 05 de agosto de 2007 a las 00:39

    El toponimo Arcahueja, es de origen medieval, con una importante presencia judia, relacionada con la juderia de Leon situada muy cerca, en la ribera del torío.


    Lugar de paso hacia tierra de campos, Castilla y Francia, la salida hacia el barrio judio de León, no se realizaba por el camino general, si no por Corbillos y Golpejar.  


  17. Hay 16 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net