Realizada por: Iliodi
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el miércoles, 07 de diciembre de 2005
Número de respuestas: 3
Categoría: Otros Temas

Inscripciones de Janto


¿Alguno de vosotros entiende algo sobre inscripciones de Janto, en Turquía? Por favor, poneos en contacto conmigo : scrovegni@hotmail.com Me vale con alguna característica de literatura helenística griega... Ayudadme, por fa... Tengo que hacer un comentario de texto sobre dos inscripciones de Janto, del siglo IV, en griego, con elementos literarios griegos, pero antecedentes del Helenismo. Las inscripciones son en honor de Gergis y su hijo Arbinas y alaban sus victorias, el poder que tuvieron... En cuanto a la lengua llama la atención que haya algunas palabras con "épsilon" por "ei" y con "ómicron" por "ou". Bueno, carajo, voy a copiar lo que tengo hecho, ya que no puedo escanear las inscripciones de mi hoja, y, si alguien me puede ayudar... (mi profe hoz Bravo lee tres comentarios semanales y, de los ocho que llevamos, aún no me ha tocado a mí, y, como me lea este, del que no encuentro nada pese a remover Roma con Santiago, lloro por lo menos, ja, ja, ja)... El comentario hay que retocarlo, así que aportadme ideas que os sugiera lo que digo (no tengo ni idea y hay cosas que no las sé a ciencia cierta, así que corregidme)... UN MILLÓN DE GRACIAS (¡¡¡MIERDA, NO SALEN LAS LETRAS EN GRIEGO!!!):

Comentario de texto: dos inscripciones de Janto:
Estas dos inscripciones fueron halladas en Janto, capital de Licia (actual Turquía). La primera es una inscripción en honor a la dinastía licia de Arbinas, de principios del siglo IV. Se trata de la base de una estatua de bronce encontrada en el santuario de Leto. A esta inscripción le preceden y anteceden otras dos escritas en licio.
La segunda fue descubierta en una columna calcaria (tipo de PIEDRA abundante en la zona) de gran tamaño, que sostenía una estatua de PIEDRA de un hombre sedente. En sus cuatro laterales contenía inscripciones, dos de ellas escritas en licio y otra (en el lateral anterior), en griego, fechada con posterioridad al año 405, aunque Childs y Bousquet creen que ha de pensarse en el siglo IV como fecha. Sin embargo, la opinión generalizada es que se trata de una inscripción del siglo V. Borchhardt la sitúa en torno al 405.
Ambas son inscripciones conmemorativas de dos difuntos (abundan los monumentos funerarios y el culto a los muertos fue una parte importante de la cultura licia). La primera inscripción está dedicada a Gergis y la segunda, a su hijo Arbinas. En la primera se nombran dos dioses: Atenea y Zeus. La diosa Atenea se cita en numerosas inscripciones de Janto y pudo haber tenido un lugar de culto en esta ciudad. Zeus seguramente fue el dios más venerado en Licia. Por otra parte, Leto y su hijo Apolo, que aparecen en la segunda inscripción, eran muy venerados en Janto, en especial Leto.
La métrica de ambas inscripciones está formada por hexámetros dactílicos (no demasiado regulares), si bien llama la atención que en ninguno de los dos textos se produzca elisión de vocal ante vocal, no contándose, sin embargo de cara al esquema métrico. Existen algunas sinícesis (cf. qeo‹j -I, 3-, basilšaj -I, 8- y EÙm»deoj –II, 1.
Ambas inscripciones están escritas en koin», debido a la unificación tras la conquista de Alejandro Magno. Con todo, el licio debía seguirse hablando, dado que existen inscripciones en esta lengua, si bien se impuso el griego como lengua de las inscripciones. Las iotas se encuentran adscritas, puesto que así queda reflejado en la edición.
En la primera inscripción, tiene problemas de reconstrucción œ[st]hsen, ya que solo existe el hueco en el que cabría una letra. Sin embargo, [st] aporta la coherencia necesaria en el texto. Se emplea Zenˆ por Diˆ, como elemento propio de la lengua poética; así también brotîn. Por otra parte, basilšaj no es sino una forma equivalente a basile…aj y oÙdšj se encuentra por oÙde…j, así como ¢kropÒlej por ¢kropÒleij y plüsta por ple‹sta. 'Aqhna…a es la forma dórica equivalente de 'Aqhn©. Por otra parte, en las dos primeras líneas, no parece casual la similicadencia de œnemen y ¢nšqhken. Se quiere rersaltar, además, la importancia del personaje en el verso 10 con la antítesis entre siete hoplitas y un solo día (con un paralelismo añadido: determinante+sustantivo+núcleo del verso compuesto por el verbo y su complemento circunstancial+determinante+sustantivo). De forma similar, en la segunda inscripción, Arbinas conquista tres ciudades en un solo mes (v. 5).
En la primera inscripción, se observan dos aoristos sin aumento (dîke y kte‹nen), rasgo homérico. El epíteto ptolipÒrqoj es bastante habitual y se encuentra en autores como Alcmán, Alceo, Esopo, Esquilo, Esquines, Elio Arístides... Se encuentra aplicado a personajes como Odiseo, Minos, Aquiles... Se observa en la inscripción de Gergis una gradatio de lo general a lo particular: primeramente, se habla de los lidios y después, de los licios.
En la segunda inscripción (posterior en fecha y con su parte derecha en mal estado), la preposición ™n se nota como ™m presumiblemente ante nasal (cf. v. 5) m o consonante labial (cf. v. 14), debido a una asimilación entre palabras distintas, pero contiguas. Frada‹ no posee cierre de la a larga cerrada, como corresponde al dorio. PollÒj, en la línea de oÙdšj, ¢kropÒlej y plüsta, nota gráficamente la «o» larga cerrada como y no como . No se produce contracción en ¥stea, EÙmšdeoj y ™legÁia (rasgo homérico). El término ™legÁia por ™lege‹a demuestra que ya se había producido la pérdida de la cantidad vocálica. En la inscripción a Arbinas, se produce un cambio brusco entre la tercera persona propia de la narración y la segunda persona, dirigida directamente al difunto, al final de la inscripción, como reflejan el vocativo 'Arb…na y el verbo ¢nšqhkaj. También ha de ponerse en relieve la aparición de la primera persona en el me en la línea 9. El autor de los versos manifiesta su identidad, al contrario que en la épica (cf. Homero) y se define como poeta al mismo tiempo que como adivino, intérprete de Apolo (ambos oficios se encontraban estrechamente liagados en ocasiones entre los griegos). Al analizar los dos últimos versos del poema, se deduce que el adivino desinteresadamente compuso los versos, debido quizá a un acto de gratitud o simplemente a la importancia del personaje.
De nuevo se observa en la inscripción de Arbinas un nuevo elemento homérico en el verso 8: tîn (empleo del artículo con valor de relativo). Por último, el editor en el verso 17 marca con un sic la forma poco usual kecarimmšna (lo esperable sería el grupo consonántico sm por tratarse de un verbo en -…zomai). Seguramente la vacilación pueda deberse simplemente a un tratamiento distinto con asimilación progresiva o a la existencia de verbos con terminación …zw procedente de una yod (posteriormente, se produce una regularización y la terminación se extiende como sufijo debido a la abundancia de formas). El grupo podía consistir en la unión de dental+yod o gutural+yod (en estos casos, la gutural seguida de m se asimilaría a esta).
Es importante demostrar el valor con hechos, como se lee en el verso 10 de la segunda inscripción. Una reflexión semejante aparece en Tucídides, Guerra del Peloponeso: II, 41, 3, 1: kaˆ æj oÙ lÒgwn ™n tù parÒnti kÒmpoj t£de m©llon À œrgwn ™stˆn ¢l»qeia, aÙt¾ ¹ dÚnamij tÁj pÒlewj,¿n ¢pÕ tînde tîn trÒpwn ™kths£meqa, shma…nei .

El lenguaje en general recuerda precisamente las composiciones de alabanza de autores como Píndaro, que, del mismo modo, enumera las victorias del laudado una por una. Estas inscripciones poseen un cierto carácter literario pese a ser precisamente eso: inscripciones epigráficas: se intenta cuidar el esquema métrico, se introducen palabras poéticas, incluso se cuida la adscripción de las iotas. Sin duda se debe a la importancia de los dos personajes, de la dinastía real de la ciudad. En todo caso, es cierto que en la ciudad de Janto, han aparecido numerosas inscripciones dedicadas a difuntos y se tiene constancia del cuidado de las tumbas. El griego sustituye al licio precisamente en estas inscripciones una vez que se unifican los territorios griegos y se extiende la koin».
La costumbre de escribir inscripciones en verso conmemorativas de una muerte, queda reflejado, por ejemplo, en Heródoto, Historia, VII, 228, 10: ’W xe‹n', ¢ggšllein Lakedaimon…oij Óti tÍde/ ke…meqa, to‹j ke…nwn ·»masi peiqÒmenoi . Las hazañas de guerra cobran vital importancia, como reflejan en la lírica autores como Calino y Tirteo.
Se tiene la creencia de que lo mejor que puede sobrevenirle al justo que honra a las divinidades es la muerte, de ahí que esta no sea sentida como algo negativo. Es es caso de los gemelos Cléobis y Bitón, de los que habla Heródoto en Historia, I, 31, 4-27. Eran famosos por su fuerza y habían conseguido numerosos trofeos. En la fiesta de Hera, transportaron a su madre durante cuarenta y cinco estadios, puesto que no se pudo contar con los bueyes para tirar del carro. Tras la sorpresa de todos los ciudadanos, la madre pidió a la divinidad lo mejor para sus hijos: lo mejor para ellos fue morir con gloria en ese preciso instante. Son los dioses los que recompensan las acciones: así también a Gergis le conceden los dioses conquistar tres ciudades en un mes y a su padre, matar siete hoplitas. Esto enlaza, además, con la idea de la pietas hacia los padres. Lo mismo que los gemelos de Heródoto lo dieron todo por su madre, así también Arbinas consiguió gloria para su padre (cf. v. 12 de la segunda inscripción). Es esa una de las cualidades mejor valoradas (cf. Eneas).
Arbinas destaca por haber realizado ofrendas a los dioses. La pietas in deos es también muy valorada. Es así que en Heródoto, Creso, pese a ser conocido por su piedad con los dioses, recibe un gran castigo. En la mentalidad griega este podía producirse por alguna m…asma de los antepasados.
Se produce un pequeño cambio respecto a la mentalidad arcaica de la épica, puesto que Arbinas es alabado por su destreza con el arco. En cambio, en la Ilíada, un personaje como Paris, diestro en el manejo de esta arma, era considerado como uno de los personajes más cobardes.
Estas dos inscripciones sin duda poseen rasgos literarios y elementos griegos, pese a ser el antecedente inmediato del helenismo. Compuestas como conmemoración para dos reyes difuntos, contienen buen número de expresiones cuidadas y alusiones a la valentía, la piedad hacia los dioses y los antepasados, entre otras. Aunque de métrica más libre (no tan rigurosa como en épocas anteriores), estas inscripciones cuidan el ritmo y los recursos (aunque en menor grado), seguramente debido a la importancia de los reyes a quienes estaban dirigidas.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 A.M.Canto miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 22:11

    En todo el tiempo que llevo en Celtiberia, nunca vi una pregunta igual. Haremos como los antiguos: la expondremos en la vía pública del poblado, por si algún/a caminante caritativ@ se apiada de ella. De momento, podría buscar en la Red por "Xanthos"...


  2. #Gracias Iliodi AGRADECIMIENTO

    No te molestes... Ya me he encargado yo y no hay absolutamente nada... No es que la pregunta sea rara... Es que el comentario de texto que tengo que hacer es lo más raro que he visto en mi vida, ja, ja, ja... Gracias..., Bueno, bueno, tampoco es para tan

  3. #2 MARCOVITO miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 22:14

    Iliodi, tu pregunta, no es una pregunta es un discurso. Como dirían en mi tierra.....Tas pasao.


  4. #3 Iliodi jueves, 08 de diciembre de 2005 a las 10:24

    (Me han juntado las dos respuestas) Para MARCOVITO: Bueno, bueno, tampoco es para tanto... Solo había que leerse la primera parte... El resto quedaba para curiosos y expertos en el tema, ja, ja, ja... Además, no supe cómo hacer para que salieran las letras en griego...


  5. Hay 3 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net