Realizada por: Elora
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el miércoles, 03 de marzo de 2004
Número de respuestas: 13
Categoría: Onomástica
Maragato
¿alguien sabe de dónde proviene el término "maragato" y por qué se les consideraba a éstos una comunidad maldita? ¿Y por qué comen el ciocido al revés?
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
El benedictino Fray Sarmiento (SXVIII) en su manuscrito "Astorga: descripción de la Maragatería" sostiene que el grupo desciende de " mauritanos o cartagineses" dedicados al comercio y que perseguidos por los romanos se refugiaron en las montañas de Astorga. y recibieron el nombre de maurellos o mourellos.
tambien se atribuye el termino a "mauri capti" (moros cautivos) o de mauro gotho.
El origen norafricano o bereber quedaria descartado con el estudio del Departamento de Genetica, Facultad de Biologia, Universidad de La Laguna, La Laguna, Tenerife, Spain.
Mitochondrial DNA characterisation of European isolates: the Maragatos from Spain.
Larruga JM, Diez F, Pinto FM, Flores C, Gonzalez AM.
" Mitochondrial DNA analysis confirms that Maragatos from Spain are a genetically isolated human group. Genetic distances between Maragatos and the comparison samples are significantly different even with the Leon sample (P<0.001) which shares the same geographic area as the Maragatos. Although the north-African haplogroup U6 is present in them, their attributed Berber origin is weakened, as this haplogroup is also detected in surrounding populations with which, in addition, Maragatos have the smaller genetic distances. These U6 haplotypes are ascribed to a pre-historic African colonisation that influenced all the Iberian Peninsula. The presence of Neolithic haplogroups in this sample suggests that their isolation culture was not absolute until recent times." vale decir, no existe en los maragatos mas carga genetica del grupo noraficano que en cualquier otro habitante de areas proximas a la maragateria.
Ahora bien. Maragateria es un termino que se corresponde aproximadamente al s xiv. la comarca se conocia como La Somoza, toponimia extendida por galicia, leon y asturias. (merinidad de somoza, somoza mayor, pobladura de somoza, etc.). la sugerencia es que el nombre corresponda con los arrieros, que se dedicaban a la maragateria, esto es: trasporte de bienes con recuas de mulas y por extension mas tarde a todos los habitantes de la somoza. del latin mercatus.
Pareciera ser que el estilo de vida de los maragatos, su capacidad para el comercio y obtener buena rentabilidad de ello no resultaba muy agradable a sus vecinos, bastante menos afortunados economicamente. hay un texto que puede leerse en internet, de George Borrow
The Bible in Spain, capitulo 23, http://etext.library.adelaide.edu.au/b/borrow_g/bible/chapter23.html, sobre astorga y los maragatos vistos a los ojos de un extranjero en 1842 y dice bastante sobre su forma de comerciar.
Me queda más o menos claro, no obstante mi intererés va sobre todo por la etimología del término y no por las características genéticas de los maragatos. Gracias de todas maneras ,
A lo que dice Edra añado que no se considera una etnia maldita, a diferencia de soliños, vaqueiros de alzada y agotes. Al contrario, se le consideraba honrados y se les encargaban recados.
En la zona (Santa Colomba de Somoza) se han encontrado restos fenicios (ahora no puedo dar muchos detalles, lo tendría que mirar en casa) y se les supone (a los maragatos) cierta componente semita.
Son un grupo humano aislado pero muy influyente en su entorno.
Vertebraron las comunicaciones entre Galicia y Madrid.
Cuando consulte un libro que tengo en casa, te daré más detalles.
Te me has adelantado amaco, jejej. El tema del origen fenicio de los maragatos es recurrente, por la singularidad de sus costumbres frente al resto de las comarcas leonesas, su indumentaria, su aspecto físico y sobre todo su actividad comercial basada en el "arrierismo mercantil", que de alguna manera subsiste hoy en día en forma de empresas de distribución mayorista, pescaderías en madrid, transporte de mercancias y otras actividades de intermediación. Tampoco conozco en concreto los vestigios arqueologicos hallados en maragatería, excetuando, claro está, los romanos de Asturica Augusta (Astorga).
Otra curiosidad sobre la "honradez" de los maragatos. Personalmente yo comercio con ellos y os juro que en pocos lugares queda aún la confianza en la palabra y la buena fe en lo que respecta a los tratos que ellos demuestran. Podría concretar experiencias multiples en este sentido. Son comerciantes serios, a la antigua usanza.
me permito reproducir aqui untexto extraido de la pagina de genealogia de Marcelino Somoza:
COMARCA DE LA SOMOZA
Esta comarca esta actualmente dentro de la comarca conocida como La Maragatería por que en la edad media los habitantes de esta comarca se dedicaban a la maragatería (transporte de mercancías) mediante recuas de mulas, actividad ahora obsoleta.
Por ello considero que el origen de la comarca podría estar en la necesidad de comercializar los productos generados por los lugares administrados por los Somoza en Galicia, principalmente hierro, ya que esta era una comarca fronteriza del Reino de León. Aunque no dispongo de mas referencias históricas.
Lo único que se conoce es que durante la Edad Media, todo este territorio estuvo bajo el señorío de los linajes de la nobleza leonesa (Osorio, Froilaz, Flórez, Marquesado de Villafranca, ...) y al amparo de los grandes monasterios de la "Tebaida Berciana" como el de San Pedro de Montes y el de Peñalba de Santiago, que crearon pequeños cenobios que fueron el origen de muchos pueblos.
Alfonso I se llevo la gente de aquí al Bierzo (probablemente a la aldea de Pobladura de Somoza que pertenecía a La Merindad de la Somoza), en 854 el conde Gatón repobló de nuevo esta zona con gente del Bierzo. En Priaranza consideran que el topónimo Somoza procede del Bierzo.
En el año 1329, Juan González Bazán funda el Señorío de la Valduerna en Priaranza. Alrededor del año 1450 pasa a ser un vizcondado, siendo su primer vizconde Pedro González de Bazán.
Desde el siglo XVI hasta el XIX, la localización privilegiada de esta zona, en una encrucijada de paso entre las tierras del Noroeste y las provincias extremeñas, andaluzas, castellanas, manchegas y la Villa y Corte de Madrid, propició un periodo de prosperidad en el que la economía se desarrolló a partir del comercio, los transportes, la ganadería y la producción textil.
En tiempos romanos tubo minas de oro.
Actualmente los pueblos que componen "La Somoza" no forman una entidad especifica y están repartidos en varios ayuntamientos distintos.
Entre ellos cabe señalar aquellos que conservan todavía la denominación Somoza, o están incluidos en ayuntamientos Somoza:
SANTA COLOMBA DE SOMOZA.- Capital del ayuntamiento del mismo nombre. Procede del Siglo XVIII. En los alrededores están la Laguna de Cernea antiguo lavadero de oro romano, las tumbas fenicias, el castro romano de Pedredo y el torreón medieval de los Osorio. Se compone de las siguientes parroquias:
Andiñuela, Argañoso, Foncebadon, Labor del Rey, La Maluenga, Murias de Pedredo, Pedredo, Rabanal
Rabanal Viejo.- Tubo las minas de oro romanas de "La Fucarona" y la "Devesa". En la Fucarona hay un castro romano y una laguna utilizada como lavadero de oro.
San Martín del Agostedo,
Santa Marina de Somoza,
Turienzo de los Caballeros, Tabladillo, Valdemanzanas y Villar de Ciervos.
LUCILLO: Es la capital del ayuntamiento del mismo nombre, que se compone además de las siguientes parroquias:
Boisan de somoza.- Existen referencias escritas del año 1.150.
Busnadiego
Chana de Somoza.- Primera constancia escrita de 1027 (inventario de posesiones de la Catedral de Astorga, donde tenia una media heredad). En 1541 figura dentro del Arciprestazgo de la Somoza (según el "Libro Becerro y Cuaderno de Oficio de Iñigo de Miranda), en cuyo inventario se la denomina Santiago de Chana con su anexo de Filiel (Santa María). En 1888 tenia 220 habitantes.
Filiel de Somoza.- Existen referencias escritas del año 1.017.
Molinaferrera de Somoza.- Existen referencias escritas del año 920.
PIEDRAs Albas y Pobladura de la Sierra.
LUYEGO DE SOMOZA.- Es la capital del ayuntamiento del mismo nombre. Existen referencias escritas del año 1.150. En su territorio están los castros romanos de Corona de Quintanilla y el Fuco Chico. El ayuntamiento tiene 1040 habitantes, y se compone además de las siguiente parroquias:
Priaranza de Valduerna.- Existen referencias escritas del año 981.
Quintanilla de Somoza.- Existen referencias escritas del año 1.015.
Tabullo del Monte.- Existen referencias escritas del año 1.088.
y Villar de Golfer.
Parroquia de Santa Catalina de Somoza.- Está incluida en el ayuntamiento de Astorga.
Parroquia de Valdespino de Somoza.- Está en el ayuntamiento de Santiago Millas.
Parroquia de Lagunas de Somoza.- Está incluida en el ayuntamiento del Val de San Lorenzo. Existen referencias escritas del año 920. En el siglo XVIII tenia 81 habitantes.
a esto añado que pueden encontrarse en internet los datos del catastro de ensenada sobre Chana de Somoza.
Sobre el cocido maragato, tomo de Los maragatos, su origen, su estirpe, sus modos. Luis Alonso Luengo.
"El Cocido Maragato es simplemnente, pero trascendentemente -heredero de la "olla podrida"- el cocido de todas las regiones españolas adaptado a la manera de ser maragata. ¿Como? Nada más ni nada menos que comiéndolo al revés que los demas cocidos y componéndolo con diez carnes.[...]
"Lo típico es comer primero las cosas sólidas, las carnes: chorizo, tocino, morcillo de vaca, relleno, gallina, oreja, pata, pizpierno, morro de cerdo y ccina que ha de ser de vaca; a continuación los garbanzos, patatas y verduras; después la sopa que puede ser de fideos, de pan o de arroz, pero tan densa que mantenga enhiesto el tenedor de palo que en ella se clave; y finalmente como postre el roscón maragato y las natillas.
¿Y por qué este orden a tras mano del que siempre se sigue en los demas cocidos españoles o americanos? Unos dicen que es para entonar el cuerpo y otros que la razón está que si sobra algo, lo mejor es que sea la sopa.
En Castrillo de los Polvazares corria una tradición [...] Y es la de que los mariscales de Napoleón, cuando tenían en Castrillo su Cuartel General del sitio de Astorga, un día de ataque que iban a comer un cocido -al que se aficionaron tanto como luego Alejandro Dumas_ y como la batalla había comenzado, pero querían comerse lo mejor de aquel plato por lo menos -por si tenían que salir de estampía para el campo y no lo podían terminar- comenzaron a comerlo por lo más sabroso, las carnes, pero como la batalla se prolongó les dio tiempo de llegar hasta la sopa.
Y cuentan que cundió la noticia de los suculento que a los mariscales napoleónicos les había resultado comer el cocido así; y que fueron los Domínguez, arrieros de Foncebadón -anota Pacho Reyero-, que hacían la primera parada de su viaje en Astorga, quienes implantaron desde esta ciudad la fórmula luego aceptada por todos los maragatos.
Pero hay otro aspecto muy importante. El maragato -como tantos escritores apuntan- es realista, ponderado, con gran sentido de la medida de las cosas y enemigo de fantasías que las deformen. Y el cocido, en su complejidad, es el plato español en cuya elaboración más necesarias resultan la medida, la ponderación y el tino"
Gracias a todos por la información proporcionada. Leí hace tiempo que La Cruz del Ferro, situada entre la maragatería y el bierzo podría considerarse como un vestigio fenicio, un lugar de culto dedicado a la diosa Astarté. Esto lo leí hace muchos años y no sabría decir dónde. ¿Alguien tiene más información al respecto?
La cruz de Ferro es un enorme milladoiro. En una romeria de San Justo de la Vega (ahora no recuerdo cuando) también se amontonan PIEDRAs sobre una cruz.
No sé exactamente en que consisten los milladoiros pero son muy frecuentes en Galicia y al parecer, también en buena parte de León. Se depositan PIEDRAs formando un montón o sobre un cruceiro y parece que están vinculados a peregrinaciones o petición de deseos.
La idea de los fenicios en la Somoza se sustenta sólo en dos estatuillas rarísimas que encontró Carro en Santa Colomba, pueden verse en http://www.casapepa.com/Pages/Paseoalrededores.htm
Una lleva boina, y a mí no me parecen fenicias en absoluto. Creo que debería descartarse hablar de mezcla púnica en los maragatos.
Maragatos
Respecto a la etimología de maragato: Lamento no recordar donde lo he leido, pero alguien relacionaba la terminación -gato de maragato con la terminación -gado de vascongado y la terminación -zado de romanzado, y defendia que era la misma cosa y que provenía del latín. Pero no se explicarlo. La base era mauro y el significado debia ser de costumbres moras o de habla mora, lo mismo que romanzado era de habla romana y vascongado de habla vascona.
Tambien quiero señalar que los maragatos están mal considerados por ciertos habitantes de pueblos cercanos a La Bañeza: hablan de ellos en terminos despectivos (gitanos maragatones) y les consideran ladrones, liantes y estafadores. Quede bien claro que yo no comparto en absoluto estos prejuicios y que los tengo por tópicos. Pero quiero informar que hoy día la discrimación todavía existe.
Serantes:
Las propuestas para la etimología de maragato son discordantes, pero con seguridad no tiene relación con moro alguno, ya que el término recién comenzó a emplearse y se encuentra documentado en el siglo XVI. Además el estudio genético demuestra que si bien los maragatos son una población geneticamente aislada, el haplogrupo norafricano es débil, lo cual descarta la procedencia. Personalmente me inclino por el pescado maragota o por mercātus, palabra esta bastante prolífica y que ha dado términos como merchero como clasificación de una etnia.
Los maragatos eran excepcionalmente honestos y la descalificación a la que se encuentran sometidos se debe fundamentalmente a la acumulación de riqueza y poder sobre el resto de la población de la Somoza, acumulación producto del comercio, la habilidad de inversión y la construcción de lazos económico-sociales mediante la practica endogámica.
me parece que A.M. Canto proponia "romanicatus"
Hay 13 comentarios.
1