Realizada por: Angel-te_Ekiar
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 02 de junio de 2008
Número de respuestas: 23
Categoría: Linguistica, onomástica y toponimia

Aparejo a cartabón


¿Algún experto/a en cantería nos podía ilustrar sobre esta técnica
de pavimentación y enlosado? Su historia, su uso... Lo he encontrado
asociado a vías antiguas (posiblemente romanas) como Carril del
Cartabón, camino del Cartabón, Los Cartabones... En un principio llegué
a pensar que pudiera setr una corrupción de Cartago, pero no todos
están orientados hacia Cartagena (al menos en apariencia).

También me gustaría conocer más sitios donde aparece este topónimo caminero

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 enki paterna miércoles, 04 de junio de 2008 a las 21:43


    Este antiguo instrumento de dibujantes y artesanos aparece en nuestra lengua por lo menos desde el siglo XIII, procedente del occitano antiguo escartabon o quartabonus, formado a partir del verbo escartar (dividir en cuatro partes). Éste, a su vez, se deriva de cart (cuarta parte), del latín quartus.


    El cartabón es un triángulo rectángulo escaleno, si utilizamos 4 triángulos escalenos puede que obtengamos la clave. Un modo de dividir, quizás un cuadrado perfecto. O de reparto triangular de un terreno en cuatro partes (triángulación de un terreno), cuyas proporciones podrían ser las establecidas por un cartabón.


    Puede ser interesante proseguir por este camino.



  2. #2 enki paterna miércoles, 04 de junio de 2008 a las 23:29

    Sobre la centurización del terreno, triangulación romana sería interesante que consultases esta página


    traianus.rediris.es/topo01/


  3. #3 enki paterna miércoles, 04 de junio de 2008 a las 23:29

    Sobre la centurización del terreno, triangulación romana sería interesante que consultases esta página


    traianus.rediris.es/topo01/


  4. #4 Angel-te_Ekiar jueves, 05 de junio de 2008 a las 09:52

    Gracias por la respuesta enki.

    Sobre la toponimia ligada al camino y a la técnica no me cabe duda:
    hay unos 200 localizados metros muy visibles, tres parajes llamados
    Losa, dos testimonios de agricultores donde se ha "levantado" parte del
    camino, el carril del cartabón (trazado prácticamente con tiralíneas),
    una continuación (que no viene en los mapas pero se intuye vía
    satélite) y un empalme con un camino de los judíos (!). Además, otro
    tramo sigue siendo utilizado hoy como Vereda de Ganados (que, en un
    tramo tiene una anchura insólita en la que caben perfectamente tres
    turismos). Si la intuición no me falla, es un camino que aparece citado
    en Hernando de Colón, exclusivamente, y se le pierde completamente el
    rastro en otros documentos posteriores.

    Sobre la técnica, sé que está contemplada en el currículo de
    conocimientos básicos para obtener el certificado de profesionalidad de
    cantería:

    http://www.camaramadrid.es/.../cantero.pdf

    Unidad de competencia 3 ....

    3.3. Colocar losas de PIEDRA natural labrada, sobre cama de mortero de cemento, para pavimentaciones exteriores...

    3.3.4. Comprobando que se asientan losas cuadradas en la modalidad a
    cartabón, con las juntas de anchura constante y prevista en las Normas
    N.T.E., y en ángulo de 451351 en relación con los encintados
    perimetrales de los paños...

    Modulo 2 Enlosados de Cantería ....

    2.4. Colocar las escuadras en paños con aparejo a cartabón...

    Contenidos teórico prácticos...

    Colocar losas cuadradas a junta corrida y a cartabón con junta cerrada (no a hueso)...

    Cortar cartabones y piezas para remates...

    Sólo me gustaría alguna referencia más sobre la técnica empleada.

    Aquí tenéis fotos de uno de los tramos visibles. http://villarrobledohistorico.blogspot.com/2007/03/caminos-empedrados.html


  5. #5 enki paterna jueves, 05 de junio de 2008 a las 15:33

    Muchas de las veredas y cañadas reales se intuyen y algunas ya se han confirmado están sobre antiguos caminos romanos.


    Tengo cartografíada la Cañada Real de Valencia desde Torrent (Valencia) hasta Carboneras del Guadazaon (Cuenca). Hasta ahora no existía una documentación tan precisa. Asimismo lo he hecho con la de los Serranos , desde las próximidades de Mahora y Chinchilla en Albacete hasta la mismísima  Cuenca y sus derivaciones por Uña;del mismo modo con otras veredas.


    El sistema que he utilizado es costoso  pero vale la pena para un estudio de caminería y búsqueda de itinerarios ibero-romanos. Te sorprenderías la cantidad de yacimientos que hay en sus alredores.


    Asimismo te aconsejo que te informes sobre la centuriación de los terrenos que se realizaba en época romana. Entre Saetabis y Enguera se han encontrado importantes yacimientos estudiando esta posible centuriación.


    El google puede ayudar mucho a esto. Ejemplos estudiados de las centuriaciones los tienes en Valentia, Emérita Augusta, y muchas de las ciudades con origen romano.


    No es difícil descubrir estos sistemas de repartos de terreno, sobre todo por las medidas que utilizaban y la dirección de las parcelas que se observan a vista de pájaro.


    En la zona de Villarrobledo he observado que existen muchas veredas y alguna que otra colada (como la de San Clemente).


    Yo no las perdería de vista.


     


  6. #6 Angel-te_Ekiar viernes, 06 de junio de 2008 a las 09:42

    Tranquilo, las tengo en el disparadero desde hace tiempo. Muchas de
    ellas son tramos "perdidos" de vías que existen (por ejemplo el que te
    he dicho) o vías enteras.

    La Colada de San Clemente es el Cuenca-
    Granada de Villuga, más romano que los calamares. La Cañada Real
    Murciana es el límite interprovincial tomado como referencia en el
    medievo que atraviesa esa singularidad poblacional, para la zona y la
    época que tratamos, que es Ventas de Alcolea (posiblemente Las Fuessas
    medieval). De la Colada de la Fuente del Espino, ¿qué decir si es de
    libro? Por no faltarle tiene hasta hitos

    Respecto a las
    centuriaciones, entiendo que hubo de haberlas incluso parece que puede
    haber perdurado en un topónimo que tengo que estudiar mejor: Cenantes.
    En principio, es un apellido y como primera opción hay que sugerirlo.
    Sin embargo, es tan extremadamente raro en esta zona que no he
    encontrado (y mira que lo habré intentado) ni la más mínima referencia
    a personas que se llamaran así. Quiero verle una reminiscencia con
    *cent- ¿cien, centuriacion? *antis Hileras o bancos de vides (también
    columnata, pero eso dejémoslo?). De todas maneras es más paja mental
    que otra cosa. De momento perderé el tiempo con los topónimos
    camineros, que son más abundantes y sustanciosos, y de vez en cuando te
    recompensan con un cachico de empedrado, sea o no, mediante la técnica
    del  cartabón.


  7. #7 Angel-te_Ekiar viernes, 06 de junio de 2008 a las 09:45

    Sobre cañadas y vías pecuarias de Albacete hay un estupendo catálogo
    de Angel Ñacle (este hombre merece una estatua de bronce a la entrada
    de cada pueblo). muchas de ellas seguro que te interesan.


  8. #8 enki paterna viernes, 06 de junio de 2008 a las 14:51

    Veo que eres riguroso y eso está pero que muy bien. Hasta diría que somos dos personajes complementarios del ala sureste castellano-manchega.


    Como te he leído en algún que otro foro y estoy de acuerdo contigo, zona bastante olvidada por cierto por ser Albacete tierra de mucha mezcla de culturas (manchega, murciana,bastetana, carpetana y oretana) y la Manchuela y el Cabriel (bastetana, lobetana y celtíbera con gran influencia edetana).


    Ahora la administración parece que se está empezando a interesar por el Valle del Cabriel que es mi punto de encuentro.


    Ha hecho falta que alguien se preocupe por la geología y la historia de este lugar y ponerla sobre la palestra para que exista un interés medioambiental, geológico e histórico sobre esta zona ( sin menospreciar, diría que también habría que ponerle un monumento a personas como Miguel Ángel Valero, arqueólogo, o Miguel Romero Saíz, doctor en geogáfía e historia y que unos cuantos libros ha escrito, por no olvidarnos de Santiago Palomero y sus rutas romanas, y otros tantos que permaneces casi en el anonimato por no comulgar con las administraciones).


    Buscaré este catálogo de Angel Nacle y gracias de nuevo.


     


  9. #9 enki paterna viernes, 06 de junio de 2008 a las 23:00

    Ángel o alguien que me pueda ayudar. He colgado dos imágenes, una del Terciario (hace 20 millones de años) y otra de la actualidad para imaginarnos los cambios evolutivos del paisaje de Castilla-La Mancha por los que la Humanidad ha hecho su Historia; podemos imaginar cómo condiciona el paisaje a la Historia y a la civilización y cómo ésta lo hace con el paisaje.


    ¿Alguien las puede bajar? ¿ O establecer una conexión?


    Soy muy "nuevo" en esto.


    Gracias de antemano.


  10. #10 enki paterna viernes, 06 de junio de 2008 a las 23:06

    Esta es la imegen del Terciario de Castilla la Mancha


    Castilla-la mancha hace 20 millones de años


     


  11. #11 alfaiome sábado, 07 de junio de 2008 a las 08:51

    (Opinión para Cenantes: Descartable cent antes porque no perdería la -t si se fundía en una palabra, y si duraban separadas, lo más probable sería cén ántes: *cienantes. En cambio pudiera ser: signantes: sennantes: senantes (petras) 'PIEDRAs de señales' miliarios, marcos. /*señantes)


  12. #12 enki paterna sábado, 07 de junio de 2008 a las 12:51

    Sobre este apellido quizás no habría que darle muchas vueltas teniendo en cuenta la zona donde se encuentra (si bien buscaría el apellido en la conquista de Méjico donde aparece).


    Hasta pasado el siglo XVII y los censos, aparte de los bautismos, no era obligatorio el registro civil. Cuando empezaron los registros a ser oficiales la mayoría de los apellidos provienen de oficios, nombres del padre y sobretodo de motes o apodos.


    Por citar algunos de un pueblo de Cuenca: esquilador, alcabalero, bajocas, bocanegra, gallito, pernil, capagatos, mearra, etc.


    Qué deciros de cenantes o comientes. Os lo podéis imaginar de aquellos que se reunían para cenar, o quizás de los que aparecían a la hora de la cena para ver si pillaban (gorreaban) algo.


    Y estos motes de padres a hijos y de aquí al registro. Yo llevo 4 con mucho orgullo, por eso os los anoto (diablo, gazpacho, Casas Nuevas y llorón ). El primero, total, porque mi abuela era una "diablilla" en el sentido figurado que se subía a una higuera como cualquier hombre que se precie y era más activa que una ardilla.


  13. #13 Angel-te_Ekiar sábado, 07 de junio de 2008 a las 19:49

    Sobre Cenantes: desde luego vía hay, ahora bien, el tema de los
    miliarios... tendré que buscarlos detenidamente cuando me encargue de
    esa. Curiosamente hay otro paraje que se llama Merendaderos ¡Sólo
    faltan los almorzantes y los comederos! jeje


    Enki, las fotos no se ven, dinos donde las has subido.


  14. #14 Angel-te_Ekiar sábado, 07 de junio de 2008 a las 19:51

    La mancha hace 20 millones de años


  15. #15 Angel-te_Ekiar sábado, 07 de junio de 2008 a las 19:55

    Me equivoqué, es esta:


  16. #16 Angel-te_Ekiar sábado, 07 de junio de 2008 a las 19:56

    Vaya día llevamos:



    Ahora sí


  17. #17 Angel-te_Ekiar sábado, 07 de junio de 2008 a las 20:00

    Por cierto, he visto tu mapa sobre vías del sureste de Cuenca. Te
    falta un tramo de la San Clemente- Valeria (que sigue a Vdo. y
    probablemente Sotuélamos- Ossa- Villahermosa, Montiel, Puebla del
    Príncipe, enlace vía Augusta) Está en Santa María y Coello


  18. #18 enki paterna sábado, 07 de junio de 2008 a las 22:26

    Si te refieres a las de las fotografía sobre mapa (por cierto duplicados), estás en lo cierto porque sólo están dibujadas en rojo las que describe Santiago Palomero en la provincia de Cuenca. Lo que he hecho es trazarlas en este mapa después de un detalle cartográfico.


    Si te refieres a un mapa que coge ciertos perfiles de la zona de Jaen y Murcia, fue un boceto para unos comentarios sobre Baetulo y Castulo (está incompleto por supuesto).


    Las rutas que estoy examinando forman parte de un estudio más amplio sobre Cuenca y el Valle del Cabriel y sobre la que estoy preparando una pequeña charla o conferencia para este mes de agosto.


    Ya tengo bastante con esto y el trabajo diario que me come. Yo también soy un aficionado (eso sí, desde hace 20 años). Para la zona de Albacete ya te tenemos a ti (que por lo que veo te lo estás currando y mucho más que otros con más posibilidades).


    Saludos.


     


  19. #19 enki paterna sábado, 07 de junio de 2008 a las 22:29

    Lástima que al ser apaisado no se vea la zona de Albacete y Cuenca de similar paisaje y evolución. De todos modos para quien quiera verlas están en mis imágenes.


    Gracias por bajarlas.


  20. #20 Angel-te_Ekiar lunes, 09 de junio de 2008 a las 11:47

    De nada. Creo recordar que el límite de vertientes atraviesa parte
    del TM de Villarrobledo (tiene un pie en la Atántica y otro en la
    Mediterránea), Munera, Lezuza, etc...

    Parece que el Júcar tuvo, originariamente, canales que lo
    comunicaban con el Guadiana a través de esta zona. Luego buscaré las
    referencias si te interesan.


  21. #21 Angel-te_Ekiar miércoles, 11 de junio de 2008 a las 10:28

    De vuelta sobre Cenantes:


    "Centua. Medida de superficie tardía que deriva de la Centuria
    Clásica pero que en esta época se ha trasformado en una medida de uso
    preferente para los viñedos y equivalente a un cuadrado de veinte o
    veintidós pies"


    Enrique Ariño "Arqueología de los Paisajes en la Hispania Romana" p. 213


    Antis: "Hilera de vides"


    ¿Cen(tua)+Antis=Cenantes?


  22. #22 enki paterna jueves, 12 de junio de 2008 a las 00:11

    La centuria suponía una superficie equivalente a la de un cuadrado de aproximadamente 711 m de lado; es decir, 20 actus de lado ó 120 pies romanos de lado; el valor de  200 yugadas  ó  50 -54,4 hectáreas (según autores). 1 yugada = 0,25 hectáreas. A su  vez este cuadrado se dividía en 100 heredades con las parcelas dispuestas sobre dos  ejes centrales. Los romanos favorecían el asentamiento de poblaciones indígenas amigas o de ciudadanos romanos (por ejemplo ex-legionarios) porque era difícil defender un territorio recién conquistado. Para realizar estos asentamientos  se necesitaba una construcción de vías de comunicación y posteriormente la fundación de nuevas colonias.


    El terreno en el interior de las centurias estaba subdividido en campos, los cuales después eran asignados a los colonos. El nombre de centuria viene de esta dotación a exlegionarios o veterani (beterani) de guerra. Curiosamente desde el siglo II a.de. C. las centurias (comandadas por centuriones) no constaban de 100 hombres, sino de 80 y así hasta el Alto Imperio.


    El pie romano, o pes, equivalía a 29,57 cm; el pie castellano a 27,6 cm, el pie anglosajón 30,48 cm.


    La interpretación que das está extraído sobre un comentario del francés (Du Cange-“Centuria”, del cual se hace mención bibliográfica  en “La Arqueología de los paisajes romanos” de Enrique Ariño Gil (y otros); no son 20 o 22 pies sino actus (los autores parece que comenten un error al establecer el dato).


    Es evidente que en 22 pies no se pueden introducir 100 hileras de vid. No sé tampoco de donde sacas los de antis “hilera de vides”. Para colocar 100 hileras de vid precisas unos 300 metros de lado (si se tiene en cuenta unos tres metros entre hilera regularmente).


    Si lo interpretamos como 100 hileras de vid (fuera de la correlación con centuria), tendremos que ver si tienen los campos adyacentes (divididos o no) estas dimensiones.


    Por otra parte, es probable que no tenga nada que ver con esto.


    Voy a sugerirte una hipótesis, siguiendo tu búsqueda y tus premisas:


    -La correlación del camino (vía o calzada romana) con la denominación Cenantes


    La Cena en época romana correspondía a la comida que se efectuaba a las tres de la tarde (hora solar por supuesto).


    ¿Es probable que hubiese en sus proximidades algún tipo de posada o mansión romana?.


    Esto es lo que habría que examinar. En la mayoría de los estudios de las centuriaciones romana se han encontrado villas o yacimientos romanos.


     


  23. #23 Angel-te_Ekiar jueves, 12 de junio de 2008 a las 09:00

    Es un paraje muy extenso. No lo he explorado en profundidad. De
    época romana, está muy cerca (rodeado) de dos nudos viarios seguros
    (uno puede ser una mutatio, otro más bien podía ser un vicus) otros
    posibles (uno puede ser mansio o mutatio con alguna instalación
    hidráulica: lavadero o similar y otros de distinta tipología pero muy
    pequeños), además de una población
    bronce-ibero-romana-visigoda-musulmana-bajo medieval de cierta
    importancia y una villa peri-urbanaenorme.



    Podría caber la posibilidad de que existiera alguna explotación
    agraria, aunque la inmediatez de su más que probable referente urbano
    sugiere que no pueda ser muy grande


  24. Hay 23 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net