Realizada por: A.M.Canto
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 10 de octubre de 2006
Número de respuestas: 19
Categoría: Otros Temas
No hubo Vía de la Plata desde Salamanca
Coloco de esta manera una noticia revisionista que me ha parecido puede interesar a muchos.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Por su indudable interés os reenvío el link a este dossier de prensa en el conocido sitio web "Traianus", que refleja las intervenciones más importantes que acaban de tratarse en el III Congreso de Astorga:
http://traianus.rediris.es/astorga/
Me llamaron la atención especialmente sus páginas
http://traianus.rediris.es/astorga/images/2006_10_09%20oz.pdf http://traianus.rediris.es/astorga/pages/2006_10_07%20dl-2.htm
http://traianus.rediris.es/astorga/pages/2006_10_07%20mlc-1.htm
http://traianus.rediris.es/astorga/pages/2006_10_05%20mlc-1.htm (con mapa de prensa sobre Ravenate e IA)
que recogen la ponencia de Isaac Moreno, ingeniero de Obras Públicas y buen conocedor de las calzadas romanas, demostrando que no hubo ninguna "Vía de la Plata" a partir de Salamanca, tesis que se resume en sus frases «La Vía de la Plata al norte de Salamanca no existe, no ha existido nunca y es una invención»... «la Cañada de la Vizana, a partir de Salamanca, no tiene ningún resto estructural de vía romana»... Este especialista indica que esta teoría tiene una base documental que se sustenta en el hecho de que antes del siglo XX «ningún texto ha llamado a ningún camino Vía de la Plata al Norte de Salamanca». Tal y como explica, la denominación surge de una tesis doctoral realizada en 1975 por un experto en itinerarios antiguos, "lo que hace muy difícil pensar que se equivocó, y lleva a pensar que incurrió en un fraude científico". Según él, no se puede llamar "Vía de la Plata" a nada más arriba de Salamanca, lo que evidencia las actuales rutas y promociones como carentes de base, pues la auténtica, que ha encontrado, no es más que una cañada ganadera y fangosa.
También (otro tema que se ha tratado aquí de vez en cuando) se lleva Ocel(l)um Duri desde Zamora, donde se viene ubicando por muchos, a Villalazán, unos 14 km aguas arriba de Zamora y en la margen opuesta del Duero.
Parece que la necesidad de perspectivas revisionistas se va imponiendo.
Saludos.
El nuevo trazado de la vía xxiv al N de Salamanca, ya ex Vía de la Plata, viene a solucionar problemas de distancias no resueltas, pero cuya solución ya habíamos intuido (http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2972, jeromor 17/12/2003.) Ya hace años que proponíamos la redución de Amallobriga en Montealegre del Castillo, basándonos en el hallazgo allí de un bronce que correspondía a los amallobrigenses, y en argumentos toponomásticos: de Amallobris, ac. Amallorem> Amlobre> Alobre> Aluebre> Alegre. De ahí que Albocela, por la distancia= Tiedra. La investigación sobre el terreno de Isaac Moreno ha desenclavado Ocelo Durum de Zamora para llevarla a Villalazán: Ocelonem> Ocelone> Olezon> Villaolezón> Villalezón> Villalazán.
Hay que revisar con cuidado muchas cosas y, sobre todo para las vías tromanas, hay que patearse los caminos.
Interesante, en mi opinión no tanto por la pura denominación "Via de la plata", pues creo que la prolongación de ese trazado viario al norte de Salamanca es incontestable, llamado así, de otra forma o de ninguna. En cuanto a la identificación de Oceloduri con Villalazán, me parece que ya ha habido quien ha hecho esa propuesta, aunque no recuerdo ahora donde y quien. ¿Es posible?
pd.: como chascarrillo, ¿se refiere al "experto en intinerarios antiguos" que hizo una publicación sobre la vía de la plata ya en 1971?
Ésto es algo que ya sospechábamos la mayoría de los que nos hemos dedicado al estudio de esta importante vía de comunicación.
Hace más de dos años tuve que recorrer todo el itinerario, desde Mérida hasta Astorga, para estudiar los materiales rocosos utilizados en la construcción de la calzada de la "Vía de la Plata" y mi sorpresa fue comprobar que al norte de Salamanca la vía, con todos sus elementos constructivos, desaparecía en el pueblo de Calzada de Valdeunciél. El caso tenía tres soluciones:
1. La concentración parcelaria había destrozado todo vestigio de la calzada romana.
2. En la cuenca sedimentaria del Duero, dada la naturaleza detrítica de los materiales geológicos, las técnicas constructivas propias de todas las calzadas romanas no se habían aplicado, realizándose en cambio una "vía terrena" o camino de tierra.
3. Los romanos habían optado por una "glarea strata" o "delapidata" (vía empedrada) con un trazado más oriental, en dirección a Zaragoza, diferente al reconocido por el profesor Roldán en 1971.
Y finalmente, tuvo que venir el maestro en calzadas, Isaac Moreno, para poner las cosas en su sitio, pese a quien pese.
Saludos.
La posible ubicación de Amallobriga en Montealegre se deducía del bronce, por mencionar a los Amallobrigenses y estar los Caucenses bien localizados. Bravo en 1985 lo dejó un poco el aire ("en el área meridional vaccea", p. 309), pero no así Balil y Montenegro en su publicación de 1988 (hablo de memoria, porque no encuentro mi ejemplar ahora mismo). A partir de ahí, en orden temporal, lo dijeron, que yo sepa:
- L. Pérez Vilatela, “Investigación viaria sobre las ciudades vacceas de Arbukale-Albocella y Amallobriga”, El Miliario Extravagante nº 42, 1993, pp. 2-12.
- G. Arias Bonet, “De Ocelo Duri a Cauca: Replanteamiento de un sector de la A24”, El Miliario Extravagante nº 74, 2000, pp. 18-19 (p. 18: "Ya Luciano Pérez Vilatela (ME 42, 2ss.) había llamado nuestra atención (infructuosamente, y ahora lo lamento) sobre la tessera hospitalis de Montealegre como fuerte argumento para ubicar allí Amallobriga...") .
- J. Rguez. Morales: "Viaria...I. El caso de la A-24 del Itinerario de Antonino", ibid. 14-16 (citando en tu nota 11 a P. Vilatela).
http://www.gonzaloarias.net/textos/sumarios/sumario74.htm
Arias lo pasa a su mapa: "Amallobriga (A24) = Montealegre (Valladolid), según una tessera hospitalis. 74,18s || 75,38a."
(http://www.gonzaloarias.net/textos/ciudadmain.htm)
Vid. aquí también http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1842
La A24 en total, según Gonzalo Arias ( (http://www.gonzaloarias.net/index2.html):
A24 Larga ruta que traza un enorme zigzag entre Mérida y Zaragoza. Sigue hasta el Duero el Camino de la Plata. Al gran estudio de ROLDÁN HERVÁS 1971 pueden aportarse varias precisiones.
Emérita-Castris: Rep 321-324 || 18,11b || GONZÁLEZ CORDERO en 27,17s || BUENO ROCHA en 28,20b || 66,35. Castris: Rep 211s || GIL MONTES en 16,14bs || BUENO ROCHA en 15,9a || 16,20sb || 18,21a. Túrmulos: Rep 216 (n6) y 325. Sibarim o Sabariam: recogiendo mi propuesta de 1963 (Rep 92), ROLDÁN 1971 buscó esta mansión apartada de la vía, dada su desinencia de acusativo; estaría en Torre del Sabre, término de San Cristóbal del Monte, 4 km al W de la carretera. Ocelo Duri: acepto la ubicación tradicional en Zamora. Paso por Zamora 71,9. Albocela: varios autores dudan por diversos motivos que sea Toro, como se suponía corrientemente; yo he pensado en Castronuevo de Valderaduey (37,4b) y sigo creyendo en esa posibilidad aunque la ruta no pasara por allí sino por la "calzada zamorana", lo que obligaría a suponer un acusativo perdido, lo mismo que para la mansión siguiente, Amallóbriga, ubicada con mucha probabilidad en Montealegre en atención a una tessera hospitalis hallada recientemente: [El Miliario Extravagante] 74,18s. Septimanca= Simancas. Nivaria= Portillo, vieja hipótesis ahora recuperada. Cauca-Segovia Rep 455 || 46,23b || 75,30s || 89,2s. Vertiente sur de la sierra: 75,24s || 80,36 || 82,29s || 83,27s. Por el pueblo de Guadarrama 70,19. Segovia-Arriaca Rep 365s. El tránsito por tierras madrileñas y la ubicación de Miacco y Titultia han dado lugar a amplios debates en nuestras páginas, entre ellos: con FERNÁNDEZ GALIANO 21,2s; con S. PALOMERO 23,8s y 30,15; con Mª GIRALT 32,17; con E. SUJA 38,8; con B. GARCÍA DE MATEOS 50,20, 52,2s y 54,2s; con C. CABALLERO y A. MOHÍNO 55,2s || 56,2s || 57,2s; con J. RODRÍGUEZ MORALES 72,24s || 73,35 || 82,24. Desde Arriaca, ver A25.
Sobre Ocelum Duri en Zamora:
Ocelo Duri (A24) = Zamora.
-según Corzo Sánchez 17,15a
-según Fernández Prieto 17,15a || 18,2b
-según Mañanes y Solana 16,13b.
-según Pérez Vilatela 44,10s.
Y, Aspidio, uno de los que exploró la posibilidad de ubicar Ocelum Duri en Villalazán, por considerar débil la de Zamora, fue precisamente Gonzalo Arias, en el artículo que arriba cité, p. 18. Pero la abandonó porque no le cuadraban bien las distancias y porque "su desplazamiento hacia el E. podía traer graves complicaciones para la Vía de la Plata", por lo que se quedó con Zamora, como en la lista de la vía 24 se ve. Éstas son las que ahora tenemos delante...
Profesora, perdone mi torpeza, oes que no he leido biem , pero entonces en qué quedamos sí o no pasaba la Vía de la Plata, o es qiue ni siuiera había vía de la plata, o es que se acababa allí, en fin, perdone pero no me entero.
Marcovito: El problema de fondo es que últimamente se había hecho llegar la "Vía de la Plata romana" hasta sitios como Santiago de Compostela o Gijón, incluido incluso hasta como una nueva ruta de peregrinación (http://www.via-de-la-plata.de/).
Mire por ejemplo http://www.viaplata.org/ (Con la guía que editan los Amigos del Camino de Santiago de Sevilla se puede recorrer perfectamente la Vía de la Plata desde Sevilla hasta Santiago de Compostela, estando considerada la mejor y más completa guía sobre la Vía de la Plata.), o http://www.rutadelaplata.com/ ("En época romana, especialmente durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, se creó en el occidente peninsular una gran ruta de comunicación que unía la cornisa Cantábrica con las tierras del sur de Hispania..."), con su mapita y todo:
o "Este es el tercer año que La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, edita el catálogo Ponte en Ruta!, destinado a estudiantes de Bachillerato y de la ESO. El objetivo es mostrar y potenciar el recorrido completo de la Ruta de la Plata con propuestas sobre algunos de sus principales focos de interés, lo que permitirá a los estudiantes adquirir una comprensión real y definitiva de esta vieja columna vertebral de la comunicación de la Península Ibérica...".
Todo eso es rigurosamente falso. Jamás los romanos tuvieron la idea de conectar "Sevilla" con Santiago de Compostela (¡!) o con Gijón. Pero lleva años extendiéndose y, desde que sabemos el papel que le toca a España en la UE, se ha convertido en una enorme operación turística, con muchos intereses creados de todo tipo. Pero se basa en una mentira que, profesionalmente al menos, no se debería de admitir.
Si le he entendido bien, Isaac Moreno lo que defiende, a mi juicio con razón, es que sólo se puede hablar de "Vía de la Plata romana", en cuanto a calzada romana, identificable y unitaria, hasta Salamanca. A partir de allí se bifurca en varias calzadas de distinta entidad, ninguna de las cuales, dice él, se puede considerar una verdadera continuación de la anterior (1). Por otro lado, ha descubierto que la que se venía dando como tal no es más que una simple cañada ganadera. Esto destrozaría muchas expectativas, por lo que le auguro un difícil futuro. Aunque no por ello, desde luego, debe dejar de procurarse que se sepa la verdad.
(1) Yo añadiría hasta Astorga, a juzgar por el Itinerario de Antonino (Iter ab Emerita Asturicam), aunque no se localice bien, y en cambio consideraría discutible,en términos romanos, integrarla con el tramo Mérida-Ayamonte, pues el IA las da como dos vías distintas; aunque en este caso al menos la calzada como tal existe y tiene una lógica. Pero teniendo bien claro que no existe un Iter ab ostio fluminis Anae Asturicam usque...
De lo que no cabe duda es que en el Itinerario de Antonino no existe mención alguna de un hipotético "Iter ab Emerita Asturicam", todo fue una burda invención de J. M. Roldán Hervás para dar título a su tesis doctoral: "Iter ab Emerita Asturicam,El Camino de la Plata".
Algunos toman ya este falso Iter como verdadero y se asegura, sin serlo, que es uno más de los citados en el Itinerario de Antonino.
Hora va siendo de aclarar conceptos equívocos y, como decía, poner las cosas en su sitio.
Ya que la Dra Canto ha tenido a bien hacer una relación cronológica de las opiniones sobre la ubicación de Amallobriga, voy a concretar, como testigo de algunos de los avatares de esta investigación, algunos detalles de la misma.
“La posible ubicación de Amallobriga en Montealegre se deducía del bronce, por mencionar a los Amallobrigenses y estar los Caucenses bien localizados.” Será verdad que se deduce, pero ni Gonzalo Bravo ni A. Balil y R. Martín Valls, que lo editaron, lo habían deducido.
Fue en el año 93 cuando Luciano Pérez Vilatela, “Investigación viaria sobre las ciudades vacceas de Arbukale-Albocella y Amallobriga”, El Miliario Extravagante nº 42, 1993, pp. 2-12, propone, partiendo del Bronce de Montealegre del Castillo, situar Amallobriga en Montealegre y Albocela en Tiedra.
En el 2000 yo mismo J. Rguez. Morales: "Viaria...I. El caso de la A-24 del Itinerario de Antonino", ibid. 14-16, me adhiero a la propuesta de Luciano, añadiendo un nuevo argumento, el topononomástico: Amallobrigem> (Monte)alegre.
Ante el peso de estos argumentos Gonzalo Arias, G. Arias Bonet, “De Ocelo Duri a Cauca: Replanteamiento de un sector de la A24”, El Miliario Extravagante nº 74, 2000, pp. 18-19, decide en una de sus apostillas, convertida en artículo, aceptar nuestra propuesta de reducir Amallobriga a Montealegre, y así lo asume a continuación en sus mapas y listas de ciudades.
El año 2005 Isaac Moreno, después de explorar el trazado oficial de la Vía de la Plata al N de Salamanca por la Cañada Vizana, encuentra que allí no hay ninguna infraestructura de vía romana. Busca más hacia el E, en la dirección de la gran ciudad romana situada junto al Duero, en el Alba de Villalazán, encontrando restos importantes. Yo le aviso de la presencia de dos miliarios idénticos y poco corrientes de Constantino, uno en la Vía de la Plata en Puerto de Béjar y otro en el Alba de Villalazán, que corresponderían a la misma calzada, y así lo incluye en su estudio. En cuanto a su trazado al otro lado del Duero en dirección a Tiedra le indico los topónimos La Seca y Pozoantiguo como muy significativos, y allí encuentra restos de la vía.
Cuando volvimos el Sábado de Astorga, lo primero que hice fue llamar a Luciano para felicitarle y decirle que, después de 13 años, por fin, se ha demostrado que él tenía razón y darle esta pequeña alegría.
Jeromor: Pues, sabiendo todo eso, y que el Sr. Pérez Vilatela fue el primero en decirlo, y siendo además su amigo (yo ni le conozco), hubiera quedado Ud. divinamente citándole expresamente en su mensaje (Hoy, a las 09:09), y así me habría ahorrado a mí el hacerlo, ¿no le parece?
Jugimo: Bueno, de eso estamos tratando, de "poner las cosas en su sitio", y justamente por eso puse esa notita, quizá presurosamente redactada. Ahora me hace Ud. tener que detallarlo.
Su comentario sobre el Prof. Roldán me parece un poco excesivo. Porque, aunque es verdad que en el Itinerario no se cita formalmente un Iter ab Emerita Asturicam, en ese repertorio se cita mediante dos trayectos que confluyen en Ocelum Duri. Y sabemos que existía unitariamente en la calzada misma (por eso digo que "aunque no se localice bien"), debido a los miliarios, que no se deben olvidar y quizá no se han tenido completamente en cuenta. Me explico.
En 1995 tuve el gusto de formar parte del tribunal de la tesis doctoral de Dª Carmen Puerta Torres (UCM), que catalogó todos los miliarios de la "Vía de la Plata" hasta Astorga (y no más allá, desde luego). Una de sus principales conclusiones es que los miliarios confirman la estructura unitaria de la vía hasta Astorga (vol. I, p. 12).
Su miliario nº 188, de Milles de la Polvorosa, de 57-59 d.C. (de Nerón), continuando la misma numeración, marca la milla CCLIX, por lo que, como bien dice ella, "atestigua... la unicidad del cómputo miliario de la vía desde Emerita hasta Astúrica"... y "permite esta comprobación de manera irrefutable" (vol. I, p. 241). El miliario en cuestión, aparecido en 1985 y conservado en el Museo de Zamora, está en el vol. II, 514 ss. y fig. 52. Se lee divinamente.
Milles de la Polvorosa (de nombre bien elocuente) está 138 km al N. de Salamanca y 72 km al S. de Astorga. Ignoro por qué se pierde la vía en Calzada de Valdeunciel, Jugimo, pero está claro que 123 km más al N. la vía continuaba al menos hasta Astorga, porque de ello es prueba el miliario, y temprano. Así que J.M. Roldán se imaginó el nombre, pero no la realidad.
No le vamos a discutir a Isaac, pues lo ha comprobado, que la que se pensaba es un cordel ganadero. Y la denuncia de la operación turística en torno a la Vía de la Plata hasta el Cantábrico también la comparto con él. Pero ese tramo Salamanca-Astorga hay que buscarlo por alguna de las otras rutas que ha detectado. Sería pecado por mi parte, Jugimo, y de la de todos, ignorar un documento epigráfico, y además uno tan claro. Esté seguro que si alguien me hubiera preguntado antes, con gusto habría facilitado la misma información.
Pues sí, podría haberle citado si hubiera citado bibliografía, pero no lo he hecho, sólo lo discutido aquí, en Celtiberia.
En cuanto a la elocuencia del nombre Milles de La Polvorosa, he aquí lo que dice un documentado estudio, el de Pascual Riesco Chueca "Medio Natural y poblamiento en la toponimia mayor de Zamora", Anuario 2000, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Diputación de Zamora, p. 449-500
(http://www.dipsanet.es/usr/calzadadevaldunciel/etnologia/toponizam.htm)
"La Milla [de Tera]: localidad próxima a Rionegro del Puente; Milles [de la Polvorosa]: pueblo en la confluencia del Tera con el Esla. En ambos casos se habrá creado un ficticio sintagma de artículo con la primera sílaba de una forma anterior leonesa, respectivamente *Llamiella, *Llamiellas. Se trata, como es sabido, de diminutivos del término, muy extendido en asturiano y leonés, llama ‘prado húmedo’, al que corresponde en portg. lama. Esta base es muy fértil en designaciones toponímicas en todo el NW peninsular. Basta citar las localidades de Llama, Llamas, Llama de la Guzpeña, Llamazares, Llamera, Lamagrande, en la provincia de León, así como la dehesa sayaguesa de Llamas, del término de Cabañas. Ha de señalarse en apoyo de la hipótesis propuesta que en La Milla y en Milles Madoz señala la existencia de un prado natural.
Fernández Marcos, de quien se ha obtenido la clave para esta interpretación, ha postulado un origen análogo para el nombre de dos pueblos leoneses, La Milla del Páramo y La Milla del Río, de los cuales cita menciones de los s. XI a XIII como Lamella, Lamiella, La Miella o Lamela. Similar procedencia, explica la autora, deberá de tener el topn. Maragato Santiagomillas.
En La Milla se habrá producido una disimilación entre palatales, *Llamilla >*Lamilla, reforzada o simultánea con la castellanización de la ll– inicial. Seguidamente, se genera una falsa segmentación que convierte la primera sílaba en un supuesto artículo, la milla. En gall. y portg., las formas correspondientes, Lamela, han estado a salvo de esta desagregación del falso artículo debido a la generalización temprana del artículo a. En Asturias, donde la vitalidad de la palatal inicial se ha mantenido, Llamiella ha llegado hasta nuestros días, impidiendo el falso análisis que se desencadena en La Milla.
Son frecuentes en toponimia las recomposiciones sintácticas de un término que ha perdido su transparencia. Silveira demuestra, por ejemplo, que el actual concejo portugués de Nelas era Asnelas ‘burras pequeñas’ en la documentación medieval. En este caso la sílaba inicial ha sido tomada por un artículo plural que luego ha sido obviado. Puede suponerse que Milles comparte el mismo origen que La Milla, si se acepta que la forma intermedia *lamilles ha sido rehecha como *las milles. Tal proceso no es insólito: Coromines cita en su Topica Hesperica la evolución de un topn. aragonés desde Lacertales ‘lugares abundantes en lagartos’ hasta Los Certales, evolución dirigida por un deseo de concordancia activado por la opacidad de la palabra originaria. Es muy interesante la serie presentada por Mateos Carretero para el nombre de un valle y fuente de Andavías: en el s. XV y en el XVI, Llamillas; en el s. XVIII, Las Millas; en la actualidad, Millas. Indudablemente, esta misma secuencia es aplicable al caso de Milles..."
He asistido al congreso y lo que Isaac Moreno explica es la existencia desde Salamanca de tres vias que comunican con el Noroeste peninsular, por lo que no se trata de que existan o no vias romanas en esa zona, sino tan solo de la denominación. Por otro lado en el congreso ha habido muchos mas temas sorprendentes, como el estudio de la minería romana del oro, sobre todo en el uso de canales y depósitos para transporte y acumulación de agua en puntos altos, o la afirmación de que la presa de Proserpina no es romana y ponencias muy interesantes sobre las técnicas constructivas de puentes o la de los medios de señalización y comunicación, en resumen ha sido muy interesante e instructivo, dejando además temas abiertos para nuevas aportaciones.
Dña. Alicia, haciendo uso de las mismas palabras de nuestro común amigo Isaac Moreno, le diré que "los miliarios pueden ser cambiados de sitio las calzadas no", y además, "un solo miliario no hace camino". Existen más ejemplos de documentos epigráficos desplazados ¿no?.
Y el profesor Roldán, usted me perdone, hizo el reconocimiento de la Vía de la Plata para redactar lo que sería después su tesis doctoral montado en un land-rober viejo que le prestaron. Por Cáceres pasó demasiado rápido con el bólido y no vio varios kilómetros de Calzada que hay entre Castra Caecilia y sus dos mansiones vecinas, dibujando después su trayecto por cuestas y terrenos inverosímiles como si realmente la hubiera visto. Así nos dejó entretenimiento para que otros le enmendáramos la plana años más tarde ;-)
Saludos.
Bueno, Jeromor, sobre el tema de "citas e intuiciones" creo que me ha entendido Ud. muy bien.
Y, en cuanto a lo del topónimo, no sé a qué viene, aquí lo que hay que contrarrestar no es el topónimo, Jeromor. Dejando aparte de que "Milles" no lleva "Las", y que el autor lo da como doble suposición ("Puede suponerse que Milles comparte el mismo origen que La Milla, si se acepta que la forma intermedia *lamilles ha sido rehecha como *las milles..."), con su asterisco y todo, el problema radica en que en ese Milles resulta que sí había unas "millas", lo que lo hace "elocuente": Hay un miliario con la milla CCLIX, que demuestra un cómputo desde Emerita, no sé si es que no me he sabido explicar con claridad. En todo caso, ya he puesto el dato clave, a los interesados supongo que les vendrá bien saberlo y lo tendrán en cuenta de aquí en adelante, y hoy no tengo ganas de discutir con nadie, la verdad.
Jugimo: Ya me iba, pero le diré que ese miliario se encontró a dos metros de profundidad, o sea que aquí no se puede jugar con los desplazamientos. Yo no sé cómo hizo su estudio el Prof. Roldán, lo que sé es que ese miliario existe y, lamentablemente (ya sabe lo que aprecio a Isaac en todos los órdenes), por sus condiciones de hallazgo no se puede saltar sobre él y, en este caso, sí que "hace camino". Hay otro miliario más, de Astorga (el 189 y último del corpus de C.Puerta), que no he citado ex professo porque ha perdido la inscripción. Pero éste de Milles tiene un CCLIX como una catedral, qué le vamos a hacer. Saludos.
Corrigenda (Hoy a las 18:18): "Dejando aparte QUE 'Milles'..." Eso es prueba irrefutable de que es la hora del paseo con el perro...
Os transmito una carta de Emilio Campomanes, recibida a través de TRAIANUS: III Congreso de Astorga - Resultados en prensa-
"Sin tener ni idea sobre el asunto de la "Via de la Plata", puesto que no me dedico a vias, sí que he de decir que hacía tiempo que lo que Isaac ha pueso sobre la mesa ya estaba planeando en los medios arqueológicos.
Existía y existe un problema muy serio en el trazado de la via en casi toda la provincia de Zamora. Para empezar varias intervenciones arqueológicas en su presunto trazado habían dado resultados negativos y lo siguen dando, incluso sobre el lugar exacto del trazado del camino. Yo mismo he realizado algunas intervenciones en el "presunto" trazado de la via en varios puntos de Benavente, en unos lugares donde no había absolutamente NADA.
Hace unos pocos años unos compañeros de universidad realizaron un estudio sobre el trazado de la via de la Plata. Su resultado fue cuanto menos sincero y dijeron que no eran capaces de encontrarla en el lugar donde tradicionalmente se la ubicaba. Sinceros porque hay poca gente que sea capaz de decir eso a una administración que se ha gastado una pasta en encargar un estudio. Además se enfrentaron a las iras de la arqueóloga de la provincia de Zamora, que estaba empeñada en que Ocelo Duri era Zamora y que por ello y entre otros motivos, dijo que aquél trabajo era una mierda (poco más o menos).
Por otro lado, otros compañeros de la universidad de Salamanca están trabajando en el tremendo yacimiento arqueológico de Villalazán. Su tesis coincide con la de Isaac: ése debe ser el paso de la "via de la Plata" (o como deba llamarse) por el Duero, un gran núcleo con gran cantidad de población que controla el vado del Duero. Y no Zamora, que sí tiene población en época romana, pero de forma muy escasa y en fechas demasiado tardías por lo que yo sé.
El yacimiento de Zamora no parece ser el tipo de núcleo que uno esperaría encontrar en uno de los pocos pasos que cruzarían el Duero en varios kilómetros. Villalazán, en cambio es un núcleo importantísimo. En un momento aún no esclarecido, el paso del Duero incluso debió tener un control militar a tenor de la aparición de un campamento cuya extensión justificaría la presencia de una legión completa (unos 6.000 soldados), que es demasiada concentración de tropas para un paseo de un domingo.
A mi modo de ver, Isaac ha planteado el tema en toda su crudeza, desmontando un montón de tópicos de un plumazo que de otra forma habría que ir desactivandolos uno por uno. También ha tenido una repercusión mediática, lo que es importante si queremos que los avances de la investigación surtan efecto en el mundo real y no se queden en un mero juego académico.
Eso enlaza con otro problema, que a mi me preocupa más, es el tema de gestión del patrimonio: estamos haciendo excavaciones y vigilancias arqueológicas donde NO HAY NADA. Estamos perdiendo tiempo y dinero, mientras que donde está la via romana no existe control y pueden estar haciendose miles de obras sin ningún tipo de vigilancia.
El tema es preocupante y por lo menos requiere una rápida decisión de la Administración, cosa que parece una contradicción".
Un saludo,
Emilio Campomanes.
Hay 19 comentarios.
1