Realizada por: Adoni
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el viernes, 06 de julio de 2007
Número de respuestas: 11
Categoría: Lingüística
Faristol, Facistol, Falistronco
Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
(Jl, 2,2 : k´sjr pr´s ol-hhrym )
Como se extiende la aurora sobre los montes.
Faristol.
He estado reflexionando acerca de los prestigiosos comentarios a
mi artículo El Judaísmo en Botorrita, a.C., de la Srª. Alicia M. Cantó,
acerca de las palabras faristol y cantilación, que utilicé en el mismo;
la cuestión satisface además mi "ego" de personaje "excéntrico" del
foro, por lo que plantearé una pregunta a fín de que éste "faldón"
quede cubierto en parte, debido a mi decisión personal, de no entrar a
valorar los comentarios que se hagan de un artículo propio, sino más
bien dedicarles un tiempo a la reflexión, huyendo de las respuestas
fáciles, cabreadas por el momento o por el tono, o impropias, ò
alejadas del tema que se plantea en algún artículo, contestando más
bien sandeces, ò cuestiones que no merece la pena contestar, ò en
iguales tonos, dar "tempo al tempo", y pensar las cosas, es mejor.
Tampoco conviene entrar a debatir una opinión a un artículo si el
comentarista no ha tenido tiempo de leerlo, o era demasiado largo y
tenía que marcharse a dormir y havía visto algún amigo del foro en
apuros, ....
POr otro lado, tras la intervención de la Srª. Alicia Cantó,
rogando la adopción de medidas, y señalando algunos "subforos" con mis
intervenciones, consiguió además el cierre a los comentarios en el
subforo de Música Ïbera y se me eliminó una intervención e impuso una
sanción por cuatro líneas en un foro sobre "¿Arqueologia Nazi?, eso sí
mi comentario fué desacertado y ciertamente jocoso.
Me parece por ello, que la Srª. Cantó, se merece todo el respeto
por mi parte y además en tanto en cuanto está realmente interesada en
el signario ibérico, a pesar aún de su oposición a mis planteamientos.
Algunas intervenciones ò comentarios no tienen excusa, ni merecen
respuesta, ya que utilizan un lugar "inadecuado", para expresar una
opinión sobre "algo que no han leído".
Quizás es preferible que en realidad no se entre a leer un
artículo y baste con la "marca de la casa", para que no se entre en
dichos lugares, sin más. O basta, con ver una palabra que no está
correctamente escrita, le faltan "acentos", ò no sea estrictamente la
adecuada gramatical, de forma que uno sabe que la persona que lo
escribe no sabe escribir, és disléxico, tiene alguna logorrea especial
y no merece por tanto seguir leyendo. Además, basta con mirar los
títulos de algunos artículos y sobra para que a uno se le hagan las
tripas pedazos, y se quede sin saber qué decir.
Aunque en el artículo : "El Judaísmo en Botorrita a.C." no se
hacía alusión alguna a ninguna cuestión etimológica que tuviese
relación con ambas palabras, faristol y cantilación, ambas deben de ser
tenidas en cuenta, para su conocimiento y efectos.
Como quiera que a raiz de mi artículo aparecieron algunas músicas
con cantilaciones en el "ex-présate" y además en un comentario a mi
tercer artículo "El Arca de la Alianza de Botorrita, un forista ha dado
la web que contiene la definición de "cantilación" ò "cantinela", queda
únicamente pendiente la palabra faristol ò facistol.
Entrar a valorar una propuesta lexicogràfica de algún usuario,
interesado en respuestas, "razonadas", supone en principio conocer la
lengua de la propuesta y poder así razonar sobre ella, es decir, no se
puede "despreciar" una propuesta razonada más o menos, por alguien que
realmente, ni conoce el "supuesto alfabeto" de la citada lengua, le
puede resultar además un "tostón" terrible, y encima no le interesa. Ni
se le puede pedir a una persona que no sabe música, que se apunte al
SIBE, sencillamente, no debe entrar a comentar artículos que no son de
su "preferencia" ò "estilo", ò habituales en sus preocupaciones,
atestiguadas sin duda en los "subforos".
Para plantear una respuesta, también se debe formular bien una
pregunta, de forma que el debate quede, al menos planteadas las dudas,
en lo posible, mediante consulta de diccionarios determinados, y
después una resolución, que no debe en principio sugerir quien inicie
el debate/pregunta, se supone, sino quien conteste, y si se "supone",
que cuando se hace una "pregunta", se pretender recoger más de una
"respuesta", incluso las "más disparatadas", porque se hace la
pregunta de "buena fé", desde la ignorància ó desde la duda.
De hecho, cuánta más información tenga el "comentarista", para
asumir el planteamiento y contestar después de su lectura, mejor. Si
se contesta demasiado a la ligera, a vuelapluma, porque se quieren
meter más mensajes en la red, y en fín, no merece la pena considerar
que el comentario és razonado, sino, digamos que "extemporáneo".
No me gusta aburrir, por lo tanto, veamos la propuesta del foro,
para la raíz "faristol", a partir del primer diccionario que tengamos
a mano, en casa, me refiero, ò en la red, que los hay, Pág.896 del
tomo III (D-FI) de la Edición de Curial, Edicions Catalanes, de
Barcelona, de 1.995, ISBN 84-7256-204-2, Vol III, IsBN 84-7256-173-9
Obra Completa, de Joan Coromines, Diccionari Etimològic i
Complementari de la Llengua Catalana:
FARISTOL, "aparell per llegir", antigament "petge alt que
permetia llegir als qui havien de cantar bo i drets en el cor d´una
església´i més antigament "setial de què feien ús els bisbes en les
sessions pontificals", resultant de fal.lestol, assimilat per
faldestol, que prové del fràncic *FALDISTÔL" ´cadiralplegable´,
compost de FALDAN ´plegar, doblegar´i STÔL ´cadiral, tronc´, cf. b.al.
ant. faldistôl, a.al. ant. faltssiuol, d´on prové també el fr.
fauteuil ´cadira de braços´ (< fr. ant. faustuel). 1ª doc: fenistol,
S. XIII, Cròn. de Jaume I; faristol, 1309.
En la Crònica és el cadiral solemne: "L´Apostoli, qui estava en
la tribuna, e los cardenals, e los patriarchas de dos fenistols denant
lo Papa, pus alt que.ls altres" (Ag., p. 308 /528); igual forma en un
doc. d´Hospitalet de 1377: "cinc taules de romaní; un orges; dos
fenistols; un scriptor ...." Miret S (TemplH p. 560) i en un de la
SdUrg. de l´a. 1400 (BABL VI, 476). Tant aquesta forma com faristol
resulten de dissimilacions de la primera l de fallistol, forma
assimilada de faldissol, semblant a l`antic fal.la que hem vist com a
evolució fonètica de FALDA.
La forma moderna faristol amb l´altra dissimilació la veig ja
cinc vegades en un doc. mall. de 1309 (BSAL VIII, 269); després en
ross: "al feristol de la Pïstolà" a. 1311, i 7 testimonis més fins a
1399: el de 1369 porta la grafía faristol, i el 1350 "alia tual.
Espistola", a. 1370 (Inv.LC); "un feristol de ferro plegadís" Bna.
1452 (BABL x, 283); feristol Eiv., 1538 (Macabich, Sta. Ma. la Mayor,
Cròn. p. ll); feristol que roda: pluteus volubilis"; "feristol ferm:
pluteus stabilis; feristolet per sobre la taula: pluteolus", OPou
(ThPu., 177); "lo qui se haurà y voldrà examinar-se de courer haje de
fer, per son examen, una caxa de tatxos de vaqueta,y un feristol per
un misal, y una campana de pes de 13 lleiures, tot buydat", ordinació
de la Confraria dels Freners, a 1631, Arx. Mun. de Bna; "Quatre
missals; it. tres coderns de dir missa de difunts; it. un faristol de
ferro", inv. de 1687 (Baraut, Santuari del Miracle, p. 203); "quedan
baix, a la iglesia, dos faristols per los llibres de cor, de bronse,
gros<o>os y molt ben treballats", B. de Maldà, Excursions (p.24)
faristol de músic. id. (Coll. B.V., 211).
En oc. ant. forestol "faldestol" en el ms. avinyonenc de la
Regla de Sant Benet, potser S. XIII (Bertoni, ARom. XIII, 447). Del
català es manllevà el campid.faristolu "leggio" (Jud. Rom. XLIII,
454). A Mall. i Men. "persona aturada que no fa res de profit" (AlcM,
T. 4); alterat en falistoclis (dicc. Tarongí) "home bàbal". mall. (amb
terminació contaminada per nyicris i mots semblants; i a Mall. una
figura folklòrica com un follet, amb dissim.en falistroncos: "Quina
habilitat tenen es falistroncos? -En dir-los "pega", peguen, i en
dir-los "mata", maten. -Sí -digué ell tot d´una; i li baratà s´anell
amb sos falistroncos idigué: -Falistroncos, mata es gegant. -Es gegant
quedà mort", rondalla de l´Arx. Lluís Salvador (p. 189), Forma més
antiga: falistol mall. en un doc. de 1754 (AlcM). I amb una altra
dissimilació fadistol a Tamarit de Llitera.
Deriv: Faristolada, Faristolam, Faristoler. Enfaristolat
"d`aires atrafegats": "La Tuies ... a ratos prou enfaristolada que
anava per baix, o enfadada, a fircar-se-li algun mosso a la cuina", B.
de Maldà, Coll. B.V. p.135.
1 Fallistol es degué primer simplificar en falistol ajudant-hi
la dissimilació de l´altra -l. També intervingué en una variant
forastol, que trobem en oc. ant., la influència dels verbs en fora-."
Hasta aquí, la cita de Coromines, que siempre és, no sé si lo
pretende, pero lo consigue, resulta cargante en la cita, escarba en la
palabra como si tuviese de necesidad de entender hasta las canciones,
se molesta en buscar rondallas, como Joan Amades, y otros, locos por
las palabras, obsesos quizà. Coromines nos aporta un punto de vista,
además de su enorme base de datos.También, digamos, tiene un estilo
propio en la compartimentación de la palabra, que nos puede interesar
para plantear una raíz anterior a la que nos documenta, ò en una
lengua distinta, cosa que él no plantea en ningún momento. Digamos que
asume de alguna forma una idea y no la cuestiona en principio.
Si tomamos su Breve Diccionario Etimológico de la Lengua
Castellana, de Ed. Gredos, (ISBN 84- 249-1332 -9),en la tercera
Edición, del 1.973 en la pág. 265, encontramos el término castellano
"facistol", 1607 (fagistor, 1330), "atril grande, puesto sobre un pié
alto, que permite leer a los que han de cantar de pie en el coro de la
iglesia. De oc. ant. faldestol, id., primitivamente "asiento especial
de que usaban los obispos en funciones pontificales", procedente del
fráncico *FALDISTôL" "sillón plegable", cpt., de FALDAN "plegar"
(alem. falten) y STÔL "sillón, trono" (alem. stuhl); la alteración de
-ld- en -o- se debe a influjo del port. ant. cacistal "candelabro"
(hoy castiçal). La acepción figurada "pedante, farolero" se explica
por los muchos libros que tiene en manos este personaje.
En fín, aquí, con mayor cortedad, en la cita, pero también
recogiendo su ambivalencia en el significado y su uso figurado. Y si
cabe con igual o idéntica construcción.
En el Diccionari Català-Valencià-Balear, obra iniciada per
Mossén Antoni Maria Alcover i redactada per Francesc de Borja Moll,
editat en Palma de Mallorca l`any 1.988, al Tom V. ISBN: 84-273-0025-5
(Obra Completa) ISBN: 84-273-0210- X (Vol V), podemos valorar también
el trabajo de nuestro querido Alcover, en la página 748.
"FARISTOL. m.
// l. Moble de fusta o de metall, amb peu o sense,
que forma un o alguns plans inclinats on es posa el llibre que
´estudia, el missal, un llibre de cor, etc.: cast: facistol, atril.
"Altre faristol nou per la missa; doc a 1482 (BSAL, Xi, 291) Tornau
Bernat al quirieleyson... que´l faristol se dol de vostra veu.
Francesc Farrera (Cançon. Univ. 71). El faristol encar aguanta el
llibre, Ramis Clar. 67
// 2. En l´ofici de vidrier, postera de 30 per
40 cm., sostinguda per tres peus, que serveix per a sostenir la mabra
(Manresa).
//3. Sistema de telers mecànics que tenen el joc dels
excèntrics col.locat a un dels costats de fora la bancada (Labérnia
Dicc)
//4. Persona aturada que no fa res de profit i més aviat fa nosa
(Mall., Men); cast. espantajo "Sa civada està a redols i noltros l`hem
de segar; /passau si voleu passar / que no hem de mester faristols"
(cancó pop. Mall.)
// 5. Camarada, company (Rosselló); cast. satélite
En fí un dels seus faristols, En Xicu de la Guida, hi va nar. Saisset
Fabies y fabliots 19.
VAR. FORM.: facistol (Ordin. Palat., cap. "De l`ordinació de la
capella").
FON.: feristol (pir-or.,or., bal.); fafistol (occ., val ) Alguns
acastellanats usen la forma facistol.
INTENS.: -a) Augm: faristolàs, faristolarra, faristolot.
-b) Dim.: faristolet, faristoletxo, faristoleu,
faristoliu, faristoló.
ETIM.: del germ. faldistol, "cadira plegadissa", d`on ve tambè
el fr. fauteuil i el cast. facistol.
Vemos como Alcover plantea en principio un mismo origen en un
germánico que llegaría así a satisfacer a ambos, como etimología,
aunque sólo lo afirman, sin evitar además los usos, en las citas, de
forma que se crea una acepción del término, satisfactoria, congruente,
y podría dar lugar a una aceptación por terceros, además, bien
documentados, con buenas bases de datos.
Nuestra pregunta debe formularse, atendiendo a los documentos
conocidos ya con alguna propuesta, de forma que pueda abrirse una
explicación contradictoria con "autoridades" académicas, y con algún
sentido, para rebatirla.
Para mí, resulta descabellado pensar que pueda tratarse de una
raíz idéntica a otra hebrea, pero su planteamiento se hace necesario
por cuanto las citas "prw´s ht-ol", como la que inicia el artículo,
són numerosas en bíblico, y hay numerosos "significantes" cercanos y
de uso corriente, como "prw¨s", separado, aislado, apartado, retirado,
alejado, separatista, disidente, asceta, moderado, devoto, fariseo.
Targarona cita "prw´s mn-holm", retirado del mundo. Pero también la
raíz incluye a los "hprw´syn", los fariseos.
La homofonía de la raíz /pérez/ "prz", en su sentido de abrir
brecha, perforar, atravesar, hender, romper, quebrar, derribar,
destruir, derruir, devastar, desmantelar, abrirse paso, forzar,
penetrar, irrumpir, acometer, invadir, atacar, asaltar, extenderse,
expandirse, dilatarse, acrecentarse, encsanchar, propagarse,
prorrumpir, estallar, que nos aporta Targarona, entra dentro del campo
semántico cercano en hebreo.
Targarona aporta varias citas "wprz jwmt abnyhm" deruirá sus
murallas de piedra (Ne 3,35); "prz al-hoyr" irrumpir en la ciudad,
"prz gdd" derribar el tapial, figurativamente, transgredir la ley;
"prz gbwl" ensanchar los límites, /figurado de transgredir la ley y
cita del génesis 30,30 "wyprz lrb" mas se ha acrecentado copiosamente,
la cita de 1 Sa. 3,1, "ayn jçwn nprz", no era frecuente la visión
profética.
En fín, las homófonas "prz" "prs" "pr´s" "prç", podrían ser
descartadas como un posible preformante, dado los usos bíblicos que se
encuentran en el bronce de Botorrita, para denominar éste instrumento.
Nuestro "prs ht-ol", no és propiamente un faristol.?.
De todas formas, las respuestas rápidas no me interesan, pero sí
el planteamiento o no de su posibilidad, como otra opción posible, y
al menos, como hemos visto, no analizada por éstos expertos.
Quizás se deban sumar también las notas que la palabra contiene
en algunos diccionarios más, como el Gran Larousse Català, o el
Diccionari Enciclopèdic Salvat Català, o revisar algunos diccionarios
más en Dizionario della Lingua Italiana, consultar el Klett, etc.,
para hacernos una idea más completa de la raíz y ver si se acercan los
campos semánticos bíblicos de éstas raíces en su significado, a su uso
en nuestro estimado bronce de botorrita.
En todo caso, me parece procedente introducir la cuestión en
algún foro ajeno a la temática, dado que por su complejidad, el uso del
término puede mover a engaño en su uso, y debería quedar explícito.
Incluso un uso poético, cuando se hace uso del eufemismo, es lícito, en
tanto en cuanto no se aparte de éstos usos constatados.
He intentado sin éxito que un druida me aportara alguna luz en mi
búsqueda lexicográfica, pero hasta hoy el resultado ha sido infructuoso
por lo que prefiero abrirla al conjunto del portal.
No tengo prisa en las respuestas, pero cuanto menos tiempo se
diga ò mantenga en éste foro lo que significa o no significa una
palabra determinada, mejor.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
En cuanto al término cantilación ò cantinela, he visto la cita
que da el Dizionario Della Lingua Italiana de Ed. Le Monnier, Firenze,
de Giacomo Devoto y Gian CArlo Oli, en la página 382 de la "ristampa"
nona, aprile 1978, (ISBN primero inicia con
cantilèna: s.f.
1) Coimposizione musicale entro un ambito melodico ristretto: p.
es. la melodia salmodica e di certi canti religiosi, la ninna nanna, la
filastrocca.
2) estens. Esposizione lunga e uggiosa; piagnucolio insistente e
fastidiosoI fig. Il lento, ritmico ripetteri di un rumore: c. di remi
e di cordami (Quasimodo), II Intonazione monotona nem modo di leggereo
di parlare, o pornuncia strascicata, propia di alcune parlare
dialettali [del lat. cantilena "ritornello".]
cantilenare v. intr. e tr.
(cantileno ecc.), non com. Canticchiare o parlare con voce monotona
cantillazióne s.f.
Recitazione quasi intonata, seguita con voce nasale, in uso nei
riti delle Chiese cristiane orientali per la lettura dei testi
liturgicci, e presso gli Ebrei nella lettura dei brani in prosa della
Bibia (?), [der. di un antico cantillare, "canticchiare" del lat. tardo
cantilare"].
Me ha parecido conveniente introducir ésta definición por cuanto
en su primera acepción cita un término del que aquí se trata, la ninna
nanna, la filastrocca, muy parecido al término falistronco, utilizado
por la rondalla mallorquina, acercando ambos significantes.
Empiezo a estar convencido de la teoría de las cantilaciones. Sin embargo, hay un punto en el que discrepo ya que todo el mundo sabe que el patronímico Perez proviene del finlandés "Perustaa", erecto, establecido, encontrado, que hace referencia indudablemente al hecho de que los Perez se pueden hallar fácilmente en cualquier lugar.
De esta manera, se explica que sea tan fácil encontrar un Pérez en cualquier guía telefónica.
Es cierto que algunos inconscientes atribuyen el origen de Pérez a una corrupción del nombre latino Petrus sufijado con "-ez", sea este sufijo prerromano o germánico. ¡Qué dislate! Ciertamente, con tanta moda de origenes indoeuropeos la gente se olvida que la única fuente científica seria es la Biblia, en particular el Antiguo Testamento.
Al margen de una cuestión lexicográfica, del latín se puede
construir facilmente un "facis" más "tolere", y también un "facis"
"troccare", en nuestro faristol se encuentran una serie de términos
cercanos fonéticamente, homófonos a un /pr/ + sonoridades s´szç.
Para ver los posibles homófonos de nuestro faristol en el arca de
la alianza de Botorrita, nos referiremos a los versículos dónde se
pueden leer éstos, para su toma en consideración:
I, XXXV - losrw : pjyprm (l)
Aquí nos aparece en la inversa musical {lmr-pyj-prws-ol]
/prws/ con sámek [paras] Q. partir; Hi. tener partida (la pezuña)
[paras] Persia.
[péres] quebrantahuesos.
[parsah] pezuña, casco.
[parsi] persa.
III, V - loypdmkr : ´sorpzyq : ojgs (l)
Aquí puede estar disimilado en la inversa también,
{lsgj-oqyz-pro´s : rkm-dp-ol]
/pr(o)´s/ de [paro´s] pulga.
Es improbable porque se puede construir /pr + o´sr/, integrando
así la ayin. Explicable si hubiese una tyba, sustituyendo ayin por yod.
Si elidiésemos la ayin, /pr`s/ con sìn Q. extender, echar,
desenrollar; Ni. dispersarse; Pi. extender, dispersar.
O bien con sín [par´s] jinete, caballería, carros tirados por
caballos.
[para´s] Q. decidir, NI. dispersarse; Pu. ser decidido; Hi.
morder.
/pr´sdwn/ [par´sedon] perforación.
III, XIII - mjpdbçm : loymp´s : rp.tm (l)
Aquí también en la inversa, {lm.t-pr´s : pmy-ol : mzbd-pj-ml} y
construído con sín ò sín; y el directivo tras /pmy/, la boca.
III, XVII - mpjdbçm : loymp´s : yrpbw (l)
Aquí también en la inversa {lwb-pry´s : pmy-ol : mzbd-pj-ml}
Pero aquí está /pry´s/, extensión, despliegue, expansión, y
figurativamente saludos, "pry´st-´slwm",
[pari´sut] carácter extensible.
En Botorrita se puede considerar que el sonido sámek se acerca y
confunde con sín, por lo que podríamos leer también aquí /prys/, con
sámek [parysh] extensión exposición, despliegue; acción de rebanar (el
pan).
IV, X - qptphybz : rpzyq (l)
Aquí lo tenemos también en la inversa {lqyz-prz : byhq-tpql}
Pero se nos presenta con sade [paras] Q. abrirse paso, agrietar,
hacer destrozos, desbaratar; derribar; extenderse, enriquecerse,
multiplicarse; Ni. ser frecuenteF; Pu ser derribado; Hitp. escaparse.
[pérez] brecha, grieta.
[pérez] Fares.
Si suponemos [pariz] bandido, depredador.
Hasta aquí su análisis y conclusión, que al margen de un único
sonido con sade, hay otro con sámek y varios con sín.
Si estirásemos aún la sonoridad, a çayn, [perazi] campesino, ò
[perazot] ciudades no fortificadas, aldeas.
Conclusión: la forma faristol puede tener un claro precedente en
el hebreo ibérico, debido al uso de éste instrumento para soportar la
cantilación durante el rito del sacrificio humano.
Digamos que éstos faristoles ibéricos, con tres "facis" en su
canto, són los precursores de los modernos pentagramas.
El pentagrama de Botorrita se convierte incluso por su formato, en
un claro antecedente de los modernos pentagramas, con su yugo en lamed,
al margen del texto, señalando su carácter musical.
El campo semántico de éstas raíces en éste instrumento, explica de
forma clara una relación entre el "pentagrama musical", con el "yugo
judicial" de Botorrita, que contiene las notas de la cantilación.
Estimado Kullervo:
Me parece, o así lo entiendo al menos, que en este debate no hablamos de un "ay´s prçh", campesino, ni de un antroponímico como nuestro "pérez", sino más bien de un instrumento, el "prst-ol", el que lo parte al pérez más bien.
Por tanto, debemos restringir el campo semántico a la cuestión puramente instrumental de nuestro tercer bronce, al margen de apelativos antroponímicos o de otro tipo, que son posibles, pero no vamos a ponernos a derivar /parcent/ del verbo "hacer presa", como si las ciudades fueran sólo lugares donde apresar.
Quiere decirse que debemos buscar una raíz que satisfaga el uso, la función de la guillotina en nuestro mundo ibérico, no una que nos de respuesta a sus nombres ò al de sus ciudades.
Yo lo veo así, al menos.
Hemos citado ya algunos versículos con la sonoridad adecuada a nuestro faristol, pero no los hemos agotado, veamos el LVII de la segunda columna, pendientes de análisis:
{ jbd : loymp´s : rpknrg´s (l) }
Observamos que aquí el verbal con pe-sín-res, se nos presenta no en el qêre, ni tampoco en el ketib de la primera lectura, sino en la inversa musical ya que el interpunto nos separa la secuéncia y nos impediría su lectura correcta en un intento de formularla en un qêre de la inversa musical.
El sintagma de la inversa {´sgrnk: pr´s-pmy-ol : .tbj-l }
Vemos como primero la inversa se presta a la indefinición entre /sín/ como presentador /ay´s/ del hombre y seguido de la /grn/ x /grwn/ [garon], cuello, y define después el verbal /pr´s/ que podemos entender en una forma Hi. morder/le/lo, con su /pmy/ filo, y el verbal final, /.tbj/ x /dbj/, que és el que quiere el compositor que cantemos, junto al directivo, lamed.
El verbal /.tbj/ [tabaj] matar, degollar, que también és utilizado para dos nominales diferentes, I cocinero, II pl. guardia, y que también define el acto [tibjah], la matanza.
La presencia constante del verbal /pr´s/ junto o cerca en nuestro caso del directivo /ol/, nos induce a pensar que sus acompañantes habituales són siempre verbales relacionados con el uso del arca por la tropa de Botorrita, en su quehacer diario, como oficio propio de un grupo especializado de la guardia, encargado del mantenimiento del arca, de su transporte en tiempos de guerra, de su avituallamiento en suma y de su atención constante, tanto al montar la tienda del arca, como al desmontarla y transportarla y en su uso ocasional y mantenimiento diario, con productos finos como el betún, para favorecer su deslizamiento por los varales.
En suma, el verbal /pr´s/ aparece ligado a la guillotina que soporta la cantilación, como un verbo preciso, y su antónimo gramatical en éste caso, la /´srp/ también está unido de forma indisoluble tras la música, dado que si el interpunto lo evita en el qêre de la lectura, nos aparecerá en el ketib, por supuesto.
Así, el uso de éste verbal se convierte para el compositor en un recurso musical plástico muy importante en su trabajo.
Estas dos notas, extaídas de la red, se reproducen aquí, para que sepamos que la cantilación no nace en Botorrita a.C., sino que sus técnicas, ancladas en el antiguo testamento, són utilizadas incluso por los paleocristianos, y ello nos lleva a la necesidad de hablar de los soportes de las cantilaciones, y a reflexionar sobre un soporte especial para unas cantilaciones especiales, nuestro faristol de Caesaraugusta:
Música
Es evidente que los cristianos heredaron de los judíos la costumbre del canto religioso, y no sólo la costumbre, sino también las formas. Los salmos y rezos se cantaban como declamación melódica, también llamada cantilación.
Esta forma de oración se trasmitió oralmente durante nueve siglos, hasta que apareció, probablemente en España o en Francia, la música escrita, la notación. Es San Agustín, no obstante, quien lega el primer De Música cristiano al tratar del ritmo musical.
También es el Santo de Hipona el que nos informa del canto de los himnos en aquellos siglos en su Confesiones:
“...Mi madre, vuestra fiel sierva, a quien tocaba la mayor parte del cuidado y consternación que padecían los fieles, era la primera en concurrir también a aquellas vigilias que celebraban, de modo que no vivía sino de sus oraciones. Yo, que todavía estaba frío en la devoción, y falto del calor y fervor de vuestro espíritu, no dejaba de conmoverme con el susto y turbación que padecía toda la ciudad.
Entonces fue cuando se estableció que cantasen los fieles himnos y salmos, según se acostumbraba ya en las iglesias de Oriente, para entretener y divertir el tedio y la tristeza que pudiera acabar de sobrecoger al pueblo; y desde entonces hasta el día de hoy se ha continuado este piadoso ejercicio, que han adoptado ya casi todas las iglesias del universo, siguiendo el ejemplo de la de Milán”
Hubo varios tipos de canto en la iglesia primitiva (4).
Los Testamentos imponían la cantilación.
Los salmos, la salmodia, de la que no se sabe su forma melódica, pero sí que todos los versículos se cantaban con la misma melodía y que podían alternarse entre dos grupos o con una aclamación final por parte del pueblo.
Derivados de la salmodia son las antífonas y responsorios.
Desde el año 110 existe el canto responsorial.
También es referido por San Hipólito, un siglo más tarde, el hecho de que los fieles contestan con un ¡Aleluya! al canto del diácono.
El cantor “per se” aparece por vez primera en los cánones del Concilio de Laodicea (343-381), él, desde el púlpito entonaba un cántico que era respondido por el pueblo brevemente.
Los coros propios de la iglesia, la schola , se adhieren en Occidente a finales del siglo VII.
Considero que es conveniente traer aquí esta cita, por cuanto como vemos la cantilación no sólo está presente en Botorrita, sino que en su tiempo y espacio cercano, también se utiliza, como forma de adaptación musical de un texto escrito.
La cantilación es la forma más antigua de adaptación musical a un texto. Desde el punto de vista de la música cristiana no ha sufrido reformas, exclusivamente la del monje Alcuino, que en realidad revisó el texto, no la música. Se compone de dos elementos: el tono del recitado, que sirve para leer la frase, y las cadencias, muy variadas, que se adaptan a las diversas puntuaciones, colocando los acentos en notas determinadas.
La lleva a cAbo el celebrante o diácono, que ejerce de lector.
Los salmos son cantados desde los inicios del cristianismo, sin embargo, con los tiempos, las formas se han ido enriqueciendo.
En ésta época se distingue: el Tracto, que es una salmodia con adornos y se canta después del Gradual en los días de penitencia; lo ejecuta un solista sin ninguna repetición.
La Salmodia responsorial, compuesta por una fórmula inicial, que se repite en los cánticos, un recitado, y fórmulas de mediante y conclusión; cada verso lo canta la mitad del coro y se utilizan los ocho tonos gregorianos. La Antífona y la antífona salmódica (si se une a un salmo), son los salmos con estribillo. Ha dejado tres salmos de procesión: el Introito, el Ofertorio y el Canto de Comunión
Estas notas han sido extraídas de la siguiente web
usuarios.lycos.es/depaduraoriajuan/fourdescphotos.html
Se trata de un artículo sobre arte paleocristiano, que cita además un texto latino, cercano también en el espacio, IV HYMNUS lN HONOREM SANCTORUM DECEM ET OCTO MARTYRUM CAESARAUGUSTANORUM.
En una web, buscando en google por cantilación, he encontrado un artículo: Él ministerio del Salmista, que nos puede ayudar a entender la cantilación antigua y el uso del faristol como soporte:
es.catholic.net/conocetufe/423/900/articulo.php?id=4811
Extracto lo que parece más importante: "Qué es salmodiar
En términos litúrgicos la cantilación es una recitación ritmo-melódica y es ésta una forma de expresión muy concreta de recitar, o declamar o decir, un poema con un ritmo y un tono, con cadencias repetidas o progresivas. Esta cantilación se puede dar bien en un himno o bien en una sentencia de la sabiduría, o de un oráculo mesiánico.
Por tanto salmodiar no es una actividad musical propiamente dicha, sino el arte de decir musicalmente un poema, cuyo mensaje se inspira en la fe y se expresa en y para la comunidad.
El salmista había sido un personaje entrañable en los primeros siglos. Se apreciaba su arte musical, hecho de técnica y de fe.
Cantilando las estrofas del salmo, para que la comunidad intercalara a cada una su respuesta cantada, creaba un clima de serena profundización.
El Papa San Dámaso habla del "placidum modulamen" del salmista en sus misas; una modulación plácida que infundía serenidad y contribuían a que fueran penetrando los sentimientos del salmo en los espíritus de los fieles".
Consejos para la entonación del salmo responsorial.
"a) El salmista debe ser una persona distinta de la que ha proclamado la lectura.
b) Si el salmo se llama responsorial es porque se hace de tal forma que la comunidad va respondiendo a las estrofas dichas por el salmista.
c) Que la comunidad cante la antífona o respuesta propia u otra bien parecida a ella en su espíritu y sentido, y que el salmista cante las estrofas salmodiándolas.
d) Otro modo no tan ideal es que la comunidad cante la antífona y que el salmista declame poéticamente las estrofas intercalado cada una con la respuesta de la comunidad.
e) En caso de un salmo sin respuesta se puede hacer un acompañamiento musical idóneo mientras se declama el salmo."
Por lo que respecta a nuestro faristol, sus cantilaciones deben ser en principio salmodiadas por el salmista, pero entendemos que son salmos responsoriales en el sentido de que van seguidos siempre por los coros y la comunidad, de forma alterna, lectura del qêre y repetición del coro, lectura de la inversa y respuesta del coro, y final del ketib y respuesta del coro y la comunidad, uniéndose en el aleluya final.
Estas técnicas de los alborres del cristianismo, ancladas en el canto hebreo del Taamei Hamikrà y las ketoret. nos informan de los usos de la cantilación antigua en diversas ceremonias, y su forma se adaptaría a la propuesta en el apartado f), ya que la ejecución de la ley entendemos que implica a toda la Comunidad en su celebración.
"f) Declamar el salmo con la comunidad (alternando con la asamblea o toda la asamblea declama el salmo)".
Por otro lado, vemos difícil que el coro tenga posibilidad de visualizar el faristol, iluminado y cerca del salmista, a su frente, de forma que sería el salmista quien declamase primero en función de una elección previa de los versículos y el coro efectuase la repetición, uniéndose asímismo la Comunidad en ésta repetición, ó en su final.
Reconstruir el rito es difícil sin duda, pero acercarse es posible, siguiendo las pautas de cantilación antigua hebrea, por ejemplo las de la cantilación tiberiense, aunque mucho más modernas, nos pueden acercar a la cantilación hebrea en Botorrita.
Aunque el texto del tercer bronce, nos muestra su pentagrama en lamed, no dispone de las anotaciones al margen propias de la cantilación antigua de los salmos, la consonantización y vocalización se pueden determinar por expertos en lingüística hebrea antigua, eligiendo entre las diversas opciones del versículo.
Mare de Deu, senyor, quins collons, que poc seriós que ets nano. Estás com un llum de carburu, i a més-a-més et falta un bull, millor, mes d´un.
Hace falta valor, hace falta valor, a este la escuela de calor le ha hecho un refrito en la sesera.
Amic,
La calentura que traspúen els teus escrits, denota que a escola n´hi havia massa de llum i massa perols calfant-se a la vegada.
Ves alerta amb el llenguatge sexista, tendim de vegades a lloar les propietatas masculines i menysprear ò menstenir les femenines.
A la meua familia tots mengem figues i bacores, i crec que de vegades no desprécia qui vol, més aviat, qui pot. Per d´altra banda al ránking dels desprecis no hi estaríes al davant en la web.
En el teu cas, és evident la dèria per la música, i per les cançons, en aixó hi estem tots dos d´acord, aprofitem-ho.
Aixó teu és d`un altre sac, a mí no em molesta en especial, però pot ferir la sensibilitat d´altres.
De vegades mostrem la nostra misogínia ò alguna d`altra manía sexual a través del llenguatje sexista; si pots evitar-ho, evita-ho.
Sempre n´hi han maneres més "dolces" de dir les coses, el mateix, inclús amb versos, com tú saps fer.
Al menys demostra el teu "savoir faire", i fes-ho en vers.
Evita citar si de cas a la mare de Deu darrere ò davant dels teus..
Sexismo?, donde ve vuesa merced la misoginia?.
La expersión o frase hecha "mare de deu senyor", es muy comun en Catalunya y su traducción literal es " Madre de dios señor", es decir, a saber :
Es una expresión profusamente utilizada por el pueblo, vulgo plebe, cuando sorprendido por un hecho, una palabra ó, "úsease", por un hecho extraordinario que merece su atención y consecuentemente emite unos sonidos guturales, tales como " collons", "mare de deu senyor", pero puede denotar ó bien sorpresa y admiración, tanto como una tristeza y un pesar profundo.
Lamentablemente para Vd., nos tenemos que ceñir a las dos últimas interpretaciones.
¡Ay!, para profanos, "deria" = mania, en catalán, Vd., confunde el tocino con la velocidad y los culos con las témporas, sus "cantilaciones", son para Vd., la lógica y correcta interpretación de Botorrita", salmos hebreos entremezclados, ets., y Vd., por ende y sin venir a cuento hace la sutil interpretación de que le tengo manía a la música!, joder, lo suyo es "manía persecutoria", ve fantamas donde no los hay.
Señor mio, sus "interpretaciones", talmúdicas, su lectura é "interpretación" de salmos, creo que le han afectado, y seriamente, Vd., ya confunde la relidad con la ficción, vive en un submundo totalmente irreal, en suma en otra dimensión, la dimensión desconocida., en catalán la "dimensió desconeguda", porqué le recuerdo el catalán?, porqué se lo remarco?, le responderé, es una lengua "vernácula" ( lo recuerda?), no la hablo en la intimidad, y le agradecería se esforzase un poquito más, si cabe, en escribirla correctamente y no maltratarla como lo está haciendo Vd., con castellanismos y anglicismos, que no la enriquecen, sino que la empobrecen, ya que no existen en catalán, solo es un consejo, que no un conejo.
En cuanto a sus alusiones a la poesia y a la prosa, mejor se las guarde para Vd., ni me juzgue, ni me enseñe, que ya sé, y mi sensibilidad y amor hacia las las ciencias y las letras no la expongo públicamente, soy muy estoico.
Por cierto las alusiones a las feromonas y las testosterones, no vienen a cuento, asi como el resto de su interpretación, muy "sui generis".
Y a título personal le repito lo mismo que a su " alter ego" ZARASEIN, esta página Web, no es el sitio indicado para hacer proselitismo de sus teorías, no tienen cabida, será mejor que exponga sus "teorías" en otro lugar, otras páginas Web, pero por favor no nos haga el "honor" de exponernos su "enseñanzas", que ya tenemos una edad.
Ah, y no nos gusta perder el tiempo.
Hay 11 comentarios.
1