Realizada por: Viriato
Al Druida: A.M.Canto
Formulada el miércoles, 02 de febrero de 2005
Número de respuestas: 29
Categoría: Temas Históricos y Artísticos
NI BEYARNARI
Le agradecería, si le es posible, que me diera información sobre una estela citada por D. José de Loperráez y Corvalán en su "Descripción histórica del Obispado de Osma" (1788).
Se trata de una estela, hoy desaparecida, hallada en Peñalba de Castro, junto a Clunia, y en la que aparecían un toro y un hombre con escudo y lanza, los dos en actitud agresiva.
Sobre la escena había una inscripcion en alfabeto ibero, que Juan Bautista Erro y Aspiroz interpretó como "Ni beyarnari", y tradujo, en base al euskara, como "El matatoros", en su libro "Alfabeto de la lengua primitiva de España y explicación de sus más antiguos monumentos, inscripciones y medallas" (1806).
Muchas gracias.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Pues creo que se trataba de una pieza más bien circular, que se encontró entre las ruinas de la muralla, que Loperráez dio en su tomo 2º, como Ud. dice, y recogió después Emil Hübner en sus Monumenta Linguae Ibericae (Berlín, 1893) con el nº XXXVI. He encontrado una referencia en red: www.toroszgz.org/tauromaquia/toro/archivos/ ORIGEN%20Y%20EVOLUCIÓN%20DEL%20TORO%20DE%20LIDIA.pdf
En 1907 seguro, pero seguramente antes, estaba perdida. En esa fecha Francisco Naval informó a la RAH del hallazgo de otras piezas parecidas en Clunia, también con caras circulares, con otros jinetes e inscripciones, pero sin toros.
En 1978 se reeditó el libro de Loperráez por la editorial Turner de Madrid, facsímil.
Espero darle una alegría si le digo que en la Biblioteca Nacional, aparte de poder consultar el libro, tienen digitalizado su fastuoso plano "ichnographico" de 1788, y se puede consultar en Red: http://www.bne.es/cgi-bin/wsirtex?FOR=WBNBIBT4&VIS=W06BICA&FMT=
WBNARIA4&ITE=0007200014021&ISN=02030764&TOT=002&NUM=002
(he tenido que partir el url). No tiene resolución, como es lógico, aunque menos da una piedra.
Pero, en fin, supongo que a Ud. le interesa más lo de la inscripción. En ese caso, no hay más remedio que consultar el Hübner y, por supuesto, los Monumenta de Jürgen Untermann; lamentablemente, no dispongo de ellos en casa, pero espero que no le sea tan difícil consultarlos.
También he encontrado esta curiosa lámina de la portada de Erro: http://www.madrid.org/clas_artes/museo_arqueologico/expo_temporal_1.html, donde dice: "J. B. de Erro y Azpiroz, Alfabeto de la lengua primitiva de España, y explicación de sus más antiguos monumentos y medallas, Madrid, 1806, frontispicio del capítulo I. La inscripción es inventada. // Algunos autores, como Juan Bautista de Erro y Azpiroz, intentaron descifrar el ibérico a través del vascuence, identificando a los primitivos vascos como los primeros habitantes de la Península." ¡Es una lástima que a Erro no se le ocurriera colocar mejor el relieve del "matatoros" en la portada de su libro!
Otros links:
http://www.sorialibre.com/libros/libro_02.htm, quizá en este libro haya algo más.
Pero aquí seguro: es una tesina de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre Erro, de 1984 (tendría que seguir la pista del autor, para ver si lo publicó, siquiera como artículo): http://www.babel.uab.es/cgi-bin/gateway?item=1500096080&screen=C+&lang=catalan
Siento no poder serle de más ayuda aunque, al salir ahora la pregunta al "ruedo druídico celtibérico", igual encuentra quien le diga más cosas. Saludos.
Viriato ¿sabes las razones que daba Erro para interpretarlo como "El matatoros"? Es por curiosidad, pues la unica relacion entre las dos frases es que "behia"(pronunciado beya en muchas zonas) es "vaca" y "ar" significa macho. Esto es, "beyar" = "vacamacho" = "toro". Hasi se le llama al toro en alguna zona segun un diccionario que tengo pero la forma mas comun y seguramente mas antigua es "zezen". Pero aun aceptando "beyar" como "toro"... ¿De donde sale eso de MATAtoros?
NI significa YO y no EL pero bueno, eso puede colar... Pero espero que me aclares lo de "mata-"...
Lo siento Amalur, la cita que he encontrado no aclara más de lo que he puesto en la pregunta. Sólo puedo decirte que se apoyó en alguno de los dialectos del euskara, no se en cual.
Saludos.
Loperráez Corbalán dice en su “Descripción Histórica del Obispado de Osma” que las figuras de esta piedra demuestran que es muy antigua en España la diversión y lucha con los toros, o que la labraron en memoria de alguna hazaña
Ramón Barga nos dice en “El toro de lidia”: El descubrimiento de esta estela tuvo lugar al procederse a extraer piedras para la reparación de la capilla mayor de la Iglesia del pueblo de Peñalva. Representa un toro en actitud de acometer a un hombre armado con un escudo o rodela redonda y una espada.
Está labrado de forma muy rudimentaria. El cura párroco de Peñalva la guardó en su casa y en 1775 la copió José Loperráez Corbalán, que la reprodujo en una obra suya. Más tarde Juan Bautista Erro Azpiroz la reprodujo con variantes en la cabeza del lidiador y en la cola, oreja y hocico del animal, que dio lugar a interpretar que era un buey por su actitud y morfología. La interpretación de la inscripción en caracteres ibéricos ha sido objeto de controversias entre los epigrafistas aunque predomina la idea del cazador o lidiador de toros. Clunia fue fundada con anterioridad a la conquista de los romanos, lo que demuestra que en la época céltica existía la lucha o diversión con toros.
Cristina Delgado Linacero dice en su “El toro en el Mediterráneo”: No puede dejar de mencionarse la desaparecida estela de Clunia (Burgos) podría también obtener una interpretación taurina de enfrentamiento a muerte con el animal, siendo preludio de las futuras corridas.
También dice que: La perdida estela de Clunia confirma la caza de reses o, al menos, el enfrentamiento del hombre con el toro. Era una piedra de probable uso sepulcral, sobre la que se grabó el relieve de un hombre armado con rodela y lanza, enfrentándose a una res. La presencia de otro hallazgo similar en la misma localidad, esta vez representando a una vaca cuyo lomo está siendo mordido por un perro, podría significar otra forma distinta de captura taurina.
Por su parte José María de Cossío en su monumental obra “Los Toros” y en su volumen IV nos dice: La estela de Clunia es puesta a la luz el 28 de julio de 1774. En 1806 nos cuenta Juan Bautista de Erro Y Azpiroz su hallazgo y su pérdida en su libro “ Alfabeto de la lengua primitiva de España y explicación de sus más antiguos monumentos y medallas”. La estela se sacó de la muralla que circundaba Clunia, no se pudo encontrar en la excavación posterior el pedazo de piedra que falta aunque si se encontraron varios fragmentos pertenecientes a la estela. La losa está falta de la parte inferior de su círculo que medía una vara.
En 1804 trató de informarse Erro del paradero de la piedra, sin duda para examinarla personalmente, y tuvo el desconsuelo de saber que el cura de alguno de aquellos pueblos inmediatos, en cuya casa se depositó, por un reprehensible exceso de ignorancia, la había colocado en el trasfuego, donde con la violencia de la lumbre, de los golpes y el humo se había desconchado la piedra, sin que apenas quedase figura de lo que había sido.
La interpretación de la inscripción de la estela en caracteres ibéricos debiera darnos la significación de la escena que reproduce, pero no es seguro que la inscripción no continuara en el sector inferior del disco.
Erro, que sostuvo haber sido el vasco el idioma primitivo de los íberos lee NI OIARNARI, en cuyo caso traduce como “el cazador de monte”, y con una variante que asegura haber visto en una copia de las que afirma que se sacaron varias cuando su aparición, NI BEYARNARI, en cuyo caso debería traducirse como el “toreador” o “lidiador de toros”.
Manuel Gómez Moreno leyó la inscripción y de ella da la siguiente transcripción: NARUCA AIAU. La primera, parece palabra designadora de un nombre propio, y para la segunda no encuentra interpretación satisfactoria.
Es de advertir que estas lápidas solían ser destinadas a sepulcros, y delante del sujeto humano que trataban de representar solían colocar algún objeto, animal o instrumento que aludía o simbolizaba la profesión o ejercicios del difunto. Ello favorece la interpretación taurina de la estela, pero sin que pueda determinarse con rigor el uso o destino del toro representado.
Ciertamente que la traducción de Erro parece la más congruente con la escena representada, y si no lo es de la inscripción puede aspirar a serlo de la escena reproducida.
El “victimario” tenía la misión de amansar a los animales que se habían de sacrificar. No parecen adecuados ni el arma ni el hábito del celtíbero representado para tal misión. Además en los “taurobolios”, los toros que habían de ser sacrificados eran conducidos pacíficamente y adornados de flores, en tanto que en el disco de Clunia, como nota el conde de la Navas, ‘el toro está libre, y en el acto de acometer a un hombre vestido y armado, que espera de frente para herirle o matarle’.
Nada contradice el que se trate de una escena taurina, tal como entendemos y usamos hoy de este término.
He colgado dos imágenes de la estela de Clunia, una según el dibujo de Loperraez y otra en versión más moderna aunque ignoro de quién.
Están en dibujos, símbolos, etc...
saludos
Cuidadín con Erro... En cierta ocasión le presentaron una campana de bronce (puritita fundición de Nüremberg). La pilló al revés, dijo que era una urna (sin duda, campaniforme) ¡ibérica! y, ni corto ni perezoso, acabó interpretando la leyenda alemana en letras góticas grabada en el borde campanil... mediante el ibero.
Eran, sin duda, otros tiempos.
Hola, solo decir como curiosité que beyarnari se parece mucho a behi ernari, vaca preñada. "Behia ernari da", la vaca está preñada. No creo que tenga que ver con la inscripción, aunque tampoco veo por ninguna parte lo de 'matador'...
tm eso tiene mas sentido pero yo intentaba buscar una relacion con lo de "matatoros" y como en algun lugar se dice "beiar" para decir "toro" e intentado encontrar alguna palabra que tenga relacion con "nari" pero...
A mi se me ocurren 2 traducciones desde el vasco una la que apunta tm "yo vacapreñada", suponiendo que fuera un nombre propio.
Y otra traducción podría ser Beia(n/r)ari, "yo el que anda con vacas, vendria a ser lo mismo que pelota y pelotari(pelotan-hari)
En el bronce de Botorrita aparecen varios nombres acabados en hari, creo que uno es Abisunhari.
Me parece que C.Baroja les adjudica origen ibero a estos nombres acabados en hari
Podria estar en relación con algun Dios Beyarnari=Behiernari(vaca preñada), algun dios de la fertilidad supongo.
En inscripciones aquitanas encontramos beigorrixo(vaca roja ?), creo.
Perdón igual me equivoco en los nombres, en este momento no dispongo de libros.
De verdad que siento ser un poco aguafiestas, pero amoavé:
1) De lo que transcribiera Loperráez a la realidad hay un buen trecho. Si leía signos como dibujaba personas (el "matador" parece más un marciano o spiderman), no es muy de fiar.
2) Lo que se lee ahí no es "NI BEYARNARI". Hubo un intento de aproximar el letrero a algo con sentido en celtibérico: NI OIARNARI, entendiéndolo como "el cazador de monte" o "cazador de toros". (http://66.102.9.104/search?q=cache:qLkiU8sE8g8J:people.uncw.edu/stevensj/
notestauro.html+%22el+cazador+de+monte%22&hl=es), pero el intento estaba aquejado del mismo problema, el que sigue:
3) En los siglos XVIII y XIX no se sabía con seguridad la transcripción de muchos de los signos de los semisilabarios prerromanos (de hecho, ni siquiera se imaginaba por entonces que eran semisilabarios y no alfabetos). Con lo que sabemos hoy, en realidad parece poner "NUKUUKAAIBIU", más o menos, que de todas maneras suena bastante raro. Podéis comprobarlo vosotros mismos, de izqda. a dcha., con este signario actualizado:
http://www.unav.es/hAntigua/textos/docencia/hispania/imagenes/iberos/signario.html
4) En cualquier caso, el letrero de la estela tal como lo comentó Erro no tenía relación con la imagen. Por tanto no hay que buscar etimologías concordantes que unan ambas cosas (dejando aparte que lo transcrito no es correcto, o incluso puede ser inventado). Simplemente, Erro bautizó así la estela porque pensó que era un "torero", y éstos desde al menos el siglo XIV se denominaban justamente "matatoros", como podéis comprobar en estos documentos:
a) Carlos III de Navarra en 1388:
"Nuestro mui caro et mui cormano el duq de Borbón será con Nos dentro seis días; et per facerli fiesta Nos mandamos a Juan Gris que nos envíe dos toros buenos. Si vos mandamos, bien a ciertas, que luego vistas las presentes, día et noch, imbiedes por LOS MATATOROS; et facer en todas guisas que viengan luego a Pamplona".
b) Juan I de Aragón en 1391:
"Porque querríamos tomar placer en veros matar toros, vos dezimos et mandamos que vengades aquí a Nos, con quatro toros, los más bravos que haber podredes, e ocho murellos e dos alanos vaqueros e DOS MATATOROS. E questo non mirades ni tardades si nos copdiciades complacer e servir, com Nos vos juremos aquí satisfacer cumplidament todas las misiones e treballos e juremos a vos e a los dichos matatoros aquella remuneración que conviene".
http://64.233.183.104/search?q=cache:4WeJHTmXK4cJ:www.ebre.com/bous/
historia.htm+estela+matatoros&hl=es.
Ahora dudo si el nombre Abinsunhari aparece en el de botorrita o en el de Ascoli.
Documentos, por cierto, muy interesantes, que demuestran que la viejísima pasión por criar, adorar, y matar, toros de los vascones y los celtíberos se perpetuaba aún en sus nietos del siglo XIV: navarros y aragoneses. Y, al menos los navarros, la conservan hoy en pleno vigor, cada julio.
Por eso no entiendo cuando en el actual País Vasco se rechaza todo lo relacionado con la fiesta de los toros, creyéndola muy "española": en realidad es de lo más puro y propio vascón, y ningún pueblo peninsular tiene mejor acreditada su relación y culto con el toro que el vascón. Aunque no quiero encender con esto ninguna mecha, es una simple constatación histórica y arqueológica.
Mil perdones,ni en uno ni en otro, es una inscripción encontrada en Lerga(Navarra).
Gracias google
http://155.210.60.15/HAnt/Hispania/Hisp.palhis.html
"...Por eso no entiendo cuando en el actual País Vasco se rechaza todo lo relacionado con la fiesta de los toros, creyéndola muy "española"..."
¿Se rechaza? Por eso en Donosti se construyó hace pocos años una mega plaza de toros, cubierta y todo... Hubo rechazo, sí, pero no por española sino por bárbara (bueno, y por su toque de pelotazo inmobiliario). Si hasta Jon Idigoras (si, ese de HB) hizo sus pinitos como novillero...
A.M.Canto no solo se rechaza por "española" tambien como dice tm por barbara, y que los vascones tuvieran una estrecha relacion con los toros y el culto a estos no significa que los torturasen y los matasen. Si los celtiberos o los vascones criaban y mataban era, supongo, por lo mismo que se crian y se matan las gallinas.
A mi todas las estelas, relieves e incluso la fiesta taurina española me recuerdan al antiguo culto a Mitra matando al toro. El sacerdote, el dios, el torero dando muerte a un animal para con su sangre purificar el universo y puestos a comparar en la religión cristiana tenemos otro sacrificio purificador Abraham matando a un cordero.
Parece que cuando las dos religiones el mitraismo y el cristianismo estaban en lucha continua uno de los puntos de más conflicto era la del sacrificio del animal. Ganó en todo el imperio el cordero frente al toro, salvo en ritos paganos como puede ser la tauromaquia.
La referencia que hace andanada (04/02/2005 22:51:52) a una estela donde un hombre aparece matando a un toro o vaca y un perro mordiendo a la misma aparece en casi todos los relieves de Mitra, junto con una serpiente y un escorpión.
La sangre de toro es considerada en este culto como sagrada ,y purificadora una vez que se derrama en la tierra hace germinar la semilla. Mitra es el elegido para la ceremonia, el dios de la luz, el dios sol. Incluso en Persia en algunos relieves a Mitra en vez de forma humana se le representa como un león peleando con el toro.
Hay que tener en cuenta que incluso este culto y sus representaciones tiene alguna relación con los signos zodiacales y las constelaciones.
Os dejo un par de direcciones donde aparecen las imágenes de Mitra, el toro y el perro junto con la serpiente y el escorpión.
http://www.proyectopv.org/1-verdad/zodiacobalanza.htm
http://perso.wanadoo.es/historiaweb/antiqva/villas%20romanas/villas_cordobesas.htm
yo me decanto mas por la similitud como "yo vaca preñada ni beiaranari" en homenaje a la fecundidad y al dominio de un animal ta imprescindible como las vacas
He encontrado un artículo reciente, de un crítico taurino llamado Javier Villán, del que transcribo este párrafo, que os da en parte la razón:
"[...] El antitaurinismo vasco es de parecida naturaleza, aunque de menor intensidad y está mitigado por una afición más estable y por una tradición más arraigada que la catalana. Betitzu era el toro bravo de los montes vascongados. Betitzu, toro rojo, ha escrito Ignacio Amestoy, una mitología de la libertad. En tiempos, cuando las cuestiones nacionalistas eran menos broncas que ahora, vascos hubo que reivindicaron el vasquismo fundacional de las corridas. Cuando en el XVIII la corrida adquirió la estructura aproximada que tiene hoy, del norte salieron a la diáspora ibérica cuadrillas afamadas por sus artes lidiadoras. Y, más reciente, hasta Jon Idígoras, uno de los líderes de Batasuna, quiso ser torero, aunque no pasara de modesto aficionado sin porvenir. Dicen que su nombre de guerra era Chiquito de Eibar o quizá Chiquito de Amorebieta, pero esto nadie me lo ha podido confirmar, ni el propio Jon Idígoras.
Para los aficionados del resto de España, Bilbao y sus “toros de hierro” han sido referencia inexcusable; si están dejando de serlo, no es por miedo a la torada nacionalista, sino porque los toros de hierro han degenerado en toros de herrumbre. En Donosti, el mítico Chofre desapareció a causa de la especulación inmobiliaria, no de la presión nacionalista. En los 25 años sin toros en la capital, Azpeitia, a corto trecho de Ignacio de Loyola, conservó en Guipúzkoa la llama sagrada. Es emocionante el aurresku en memoria de un banderillero muerto hace muchísimos años. Aunque sólo fuera por ese aurresku conmovedor y bello, cada tarde tras el arrastre del tercer toro, Azpeitia merecería la pena. Cuando se inauguró Illumbe en San Sebastián hace media docena de años, no pasó nada, salvo algún gesto testimonial. Supongo que los Chopera habrán tenido que pasarse por ventanilla; pero eso, limitado a los toros, lo único que hace es relativizar las corridas como querella política entre culturas. Mi admirado Alfonso Sastre me decía un día ante las puertas del coso donostiarra que a él, Abonado antiguo de Las Ventas, lo único que le había echado de las plazas era el aburrimiento. Esa es la madre del cordero y por ahí pueden venir todos los males a las corridas. Peligros y amenazas han acechado siempre a una Fiesta a la que acaso sea abusivo llamarla Nacional, pues hay “nacionales” que Abominan de ella. En mi modesta y, sin embargo, acertada opinión, decir que los toros son una de las señas de identidad de lo radical español es un atraso, lo diga un separatista catalán o un nacionalista castellano.[...]"
http://www.laplazareal.net/elmundo.htm
Y una nota para Amalur: muy inesperado lo de comparar la cría de toros con la de gallinas. No digo que los torturasen, claro, pero que los criaban para matarlos, fijo. Los toros no dan huevos ni hacen buen caldo, y son una lata para matarlos. Posiblemente los destinaban a juegos y sacrificios en honor de su dios lunar. Eso indican las llamadas "aras taurobólicas", que definen el territorio vascón; y la de Sos del Rey Católico (Z.), por ejemplo, añade en relieve el cuchillo ceremonial.
La taurobólica era un rito de iniciación al culto de Mitra, del cual he hablado anteriormente.
Podríamos equiparlo al baustismo, lo que ocurre es que en vez de hacerlo con agua se hacía con sangre de toro. El perro en los relieves donde aparece con Mitra y el toro, significa el fiel bebiendo o lavándose con la sangre.
Os dejo otro enlace a diversos conceptos o términos utilizados en la tauromaquia, se hace referencia a ese "matatoros" que nombráis e incluso a otra inscripción parecida: NI OIARNARI (El Cazador de Monte).
http://people.uncw.edu/stevensj/notestauro.html
Tengo entendido que el toreo a pié es de origen vasconavarro, siendo más típico de otros lugares de la península el toreo a caballo. El motivo es que el pastoreo de ganado se hacía a pié, ya que el caballo es poco adecuado para el pastoreo de montaña, siendo un animal más adecuado para pastorear en grandes espacios donde pueden evitar a los toros por velocidad. Usaban las capas u otras prendas como prendas arrojadizas a modo de señuelo para evasiones extremas, de ahí debió nacer el toreo con capa en la edad media. Todavía se pueden ver estampas goyescas del antiguo toreo a pié en las corridas vasco-landesas, donde se ejecutan diversos lances con pértigas y otras acrobacias. Muchos piensan que el origen del toreo a pié es vasco y está directamente relacionado con el pastoreo. Como otros "deportes vascos" el toreo está también relacionado con el trabajo cotidiano. Los levantadores de piedras originarianmente serían canteros, los leñadores, segadores, etc..
totalemnte de acuerdo con valganon10 "ni beyarnari" se parece mucho a "ni behi ernari"(yo vaca preñada).
A.M.Canto la comparacion la he hecho por hacer, queria decir que el culto a los toros que pudieran practicar los vascones, no significa que ellos hicieran lo mismo que se hace ahora en las plazas o que sea el origen del toreo (otra coas es que mas adelante el toreo de a pie como dice Aga comenzase aqui pero no tienen que ver con los vascones de hace 2000 años), eso sin contar con que antes habria como tu bien dices rituales con sacrificios, pero las corridas de hoy y desde hace mucho no tienen nada que ver con eso aunque muchos intenten maquillarlas.
el que tradujo "ni beyarnari" como "matatoros", siguiendo la misma logica pudo traducir "ni oiarnari" como "cazador de monte".
NI (yo) BEYAR (vacamacho osea toro) NARI (supuestamente "cazador") y con esa logica
NI (yo) OIAR (forma que toma la palabra oihan "bosque, selva" en palabras compuestas) NARI (supuestamente "cazador")
Pero no encuentro nada parecido a NARI con ese significado, y el significado para la primera frase que da valganon10 me parece mas correcto.
La opción Behi-ernari(vaca preñada) parece la más adecuada según el euskara actual. No hay que olvidar la posibilidad de Behi(an)ari(vaquero) similar a pelota(n)ari(jugador de pelota). Sin ser filólogo hay un ejemplo en el topónimo Oiarzabal(Irún) que viene de Ohian-zabal, lo mismo que Beyarnari/behianari.
Pero según apuntaba antes A.M.Canto la trascripción parece ser NUKUUKAAIBIU, por lo que me se acabó el tema, si fuera cierto.
Agur
bueno ari y lari son muy similares x lo que beyarnari podria ser torero vamos o el que se dedica a los toros y el ni significaria "yo torero" pero siempre y cuando la cita quiera decir eso, es decir fiandote de Erro. Un saludo
tm que se este en contra de la fiesta de los toros no es porque sea "española" mas bien es por la situacion en la que esta el toro. Y que los movimientos nacionalistas esten en conmtra del toreo no es tampoco xq este sea español, sera por lo mismo que las asociaciones antitaurinas del resto de españa, por como se trata al toro, los golpes previos al toreo,las drogas que les dan para tranquilizarlos, etc. no porque sea una fiesta española.
Aga, no es lo mismo Oiar- que behiar-. Oihar-, como ya explique es la forma que toma "ohian" en palabras compuestas. *Behiar- no existe como variante de "behi". Lo unico que puede significar es toro. Pero no cre que ese nARI sea lo mismo que el de pelotARI. Ademas él lo traduce como "cazador, matador", y eso no tiene logica.
Por cierto, "vaquero" se dice "behizain" o "unai".
Hay 29 comentarios.
1